Mostrando entradas con la etiqueta destinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta destinos. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2025

RUTAS CON COLOR, la apuesta al turismo comunitario en los pueblos palafitos

 

Con esta iniciativa, el Gobierno quiere impulsar el turismo comunitario y los pueblos palafitos con inversiones por $5.093 millones de pesos 


El pueblo palafito de Nueva Venecia, Magdalena, fue sede de una jornada de voluntariado para revitalizar sus espacios urbanos


Esta jornada hace parte del proyecto ‘Destinos con color’, que intervendrá cuatro municipios más de la Ciénaga Grande del Magdalena para fortalecer el turismo comunitario. 

El 29 de marzo se realizó una jornada de voluntariado en el corregimiento de Nueva Venecia, un pueblo palafito en Sitio Nuevo (Magdalena), como parte del proyecto ‘Destinos con color’.

Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) a través de Fontur —y en alianza con la Fundación Pintuco—, cuenta con una inversión de $5.093 millones de pesos para revitalizar diversos destinos del Caribe colombiano gracias a las rutas con color: corredores turísticos que fortalecerán las iniciativas comunitarias y las economías populares por medio del turismo.



La comunidad de Nueva Venecia nació como un proyecto de pescadores que construyeron viviendas flotantes sobre las aguas de la Ciénaga Grande del Magdalena.

Estas casas coloridas, construidas sobre pilotes de madera, son las que le dan el nombre de pueblo palafito a las poblaciones que habitan en las aguas del mar y del río, creando así un paisaje pintoresco que atrae a visitantes nacionales e internacionales.

Como parte del proyecto ‘Destinos con color’, 26 voluntarios de diferentes partes del país se unieron para colaborar con la comunidad de Nueva Venecia para pintar las fachadas de los espacios comunes de la iglesia y la sala múltiple del municipio.


Además, en el marco del proyecto se embellecieron 239 casas del corregimiento. No obstante, más allá de la pintura, esta iniciativa fortalecerá el turismo sostenible y el papel del arte en el desarrollo de los pueblos palafitos.

domingo, 16 de febrero de 2025

Satena sigue ampliando su cobertura a las regiones más apartadas del país

  

“Hoy por hoy Satena es una aerolínea sólida, rentable, una aerolínea que está consolidada y que ha llegado a los rincones del país”, afirma su presidente, Oscar Zuluaga Castaño


Este año recibirá cuatro aviones Twin Otter, para seguir ampliando su cobertura a nivel nacional

El General Oscar Zuluaga Castaño, presidente de la aerolínea colombiana Satena, se siente orgulloso de esta compañía que cube los destinos más apartados del país.


Afirmó que, en el 2024, “abrimos cerca de 60 rutas, lo que nos permite garantizar y declarar que tenemos toda la costa pacífica conectada cien por ciento con sus municipios y sus centros económicos”.

General Oscar Zuluaga
Castaño con Luz Miriam Rey,
gerente Satena Antioquia
Agregó que “para este año la ruta a seguir es ampliar la conectividad con el sur y el oriente del país. El 24 de marzo por ejemplo, se estima abrir la ruta Medellín-Ocaña-Cúcuta”.

Con relación a las rutas internacionales dijo que “para este año esperamos recibir cuatro aviones más Twin Otter y a mitad de año esperamos poder abrir la ruta San Andrés-San José de Costa Rica. Posteriormente tenemos la intención de abrir Ipiales con Esmeralda y con Quito en el Ecuador”.

“Hoy por hoy Satena es una aerolínea sólida, rentable, una aerolínea que está consolidada y que ha llegado a los rincones del país, donde desde hace 62 años se planteó que iba a llegar, enfatizó el presidente de Satena.



martes, 14 de enero de 2025

Comfenalco Antioquia invita a descubrir tres destinos mágicos en vacaciones


Nariño: El Balcón de Antioquia, un pintoresco municipio con vistas impresionantes, termales únicos y cascadas en un paisaje histórico, ideal para el bienestar y la relajación.

 

Reserva Natural Surikí en Urabá, un paraíso de biodiversidad de más de 27.000 hectáreas para explorar flora y fauna; mientras se conoce la inspiradora historia de la familia Jiménez, protectores del lugar.

 

Resguardo Indígena Karmata Rúa, una inmersión cultural en la comunidad Emberá Chamí, para conocer la gastronomía tradicional y sabiduría ancestral.

 

La temporada alta de vacaciones, que se extiende hasta el 20 de enero, es la ocasión perfecta para descubrir rincones sorprendentes de Antioquia, un departamento con su rica biodiversidad, paisajes y cultura, que ofrece una variedad de experiencias únicas, desde montañas hasta selvas, desde historias ancestrales hasta espectáculos naturales.

Foto, cortesía Comfenalco

Comfenalco Antioquia, con su estrategia OCELOTE, que impacta el desarrollo del turismo bajo un principio de sostenibilidad y consciencia, invita a los turistas a disfrutar de tres destinos excepcionales que brindan experiencias alineadas con el turismo responsable y sostenible, que se pueden adquirir en https://viajes.comfenalcoantioquia.com.co/

Alejandro Muñoz Garcés, coordinador de Promoción, Diseño y Oferta de Turismo de Comfenalco Antioquia, destaca que muchos de los destinos más impresionantes de Antioquia siguen siendo desconocidos.


Entre ellos se encuentran las selvas del Urabá, con su biodiversidad única en el mundo, los hermosos paisajes del municipio de Nariño, conocido como el 'balcón de Antioquia’, y la oportunidad de compartir con la comunidad indígena de Suroeste.

A continuación, Viajes Comfenalco presenta las tres opciones para aprovechar al máximo las vacaciones de enero.


Nariño: El Balcón de Antioquia

Foto cortesía Comfenalco
Una de las joyas ocultas de nuestro departamento y que parece esconderse detrás del majestuoso Páramo de Sonsón, es el municipio de Nariño, que ofrece impresionantes vistas  y hermosas cascadas, conectando Antioquia y Caldas en la inmensidad de un paisaje que invita a descender por una de las vías con mayor tradición en nuestro país. 

En el pasado conectaba a Medellín con Bogotá para llegar al verdoso río Samaná Sur, atravesado por el Puente Linda, uno de los rezagos de la historia de la colonización antioqueña que aún se puede contar.


En este pintoresco municipio se encuentran los termales de Nariño, un lugar que sorprende por su belleza y tranquilidad. Las aguas termales de características magmáticas son las únicas en su especie y ofrecen beneficios maravillosos para la salud. Este espacio que cuenta con diversas piscinas es atravesado por la quebrada de aguas transparentes Espíritu Santo, brindando una experiencia de bienestar y naturaleza.

Reserva Natural Surikí en Urabá

Un destino imperdible para los amantes de la biodiversidad es la Reserva Surikí. Este santuario natural de más de 27.000 hectáreas, ubicado en el municipio de Turbo, en Urabá, atravesado por el río Surikí, alberga una sorprendente variedad de flora y fauna, incluidos monos, osos perezosos, tortugas y reptiles.

Los visitantes viven una auténtica aventura al llegar en lancha desde el Golfo de Urabá hasta la casa de la familia Jiménez, quienes hoy se dedican a cuidar de la reserva, luego de retornar a su predio después del proceso de paz y de la restitución de tierras, para cuidar de la reserva y de sus habitantes, entre los que se encuentran el Jaguar y el Ocelote.

Al llegar a la reserva, los visitantes son recibidos con delicias gastronómicas y con la historia de esta familia resiliente compuesta por 20 hermanos que inspiran y cambian vidas.

Foto cortesía Comfenalco

Resguardo Indígena Karmata Rúa

El Resguardo Karmata Rúa, ubicado entre los municipios de Andes y Jardín, ofrece una inmersión hasta de siete horas en la sabiduría ancestral y las costumbres de la comunidad indígena Emberá Chamí.

Los turistas disfrutan de talleres de artesanía, clases de gastronomía tradicional, aprenden sobre los saberes de los médicos tradicionales jaibanás, viven experiencias de bienestar con el uso de plantas aromáticas medicinales y un taller de jagua, que es una pintura corporal sacada del fruto del árbol con su mismo nombre.

También pueden participar de una clase de lengua Emberá y conocer sus mitos y leyendas, mientras apoyan la preservación de esta cultura indígena en peligro de extinción.

Esta ruta que cuenta con diferentes posibilidades para los visitantes ya cuenta con dos premios nacionales y uno internacional como producto turístico incluyente, sostenible e innovador, e igualmente fue clave para que el Municipio de Jardín fuera galardonado como el mejor destino Rural de Colombia en el 2024.

Comfenalco Antioquia promueve estos destinos con su estrategia OCELOTE, buscando siempre la sostenibilidad y el respeto por los territorios y sus habitantes. ¡Invitando a las familias a conocer Antioquia de una forma diferente este enero, mientras apoyan la conservación de su patrimonio natural y cultural!

¿A dónde viajaremos en 2025?

 

El sudeste y el sur de Asia, así como los destinos destacados en África y en América, serán tendencia para la demanda internacional mundial durante el primer semestre de 2025


Oceanía es otro destino impulsado por la demanda a Australia y Nueva Zelanda, mientras que en Europa, Madrid, Roma y Lisboa reflejan un crecimiento notable en la demanda internacional

 

Destinos clave en el continente asiático serán tendencia durante el primer semestre de 2025, según el más reciente análisis de la plataforma global de inteligencia turística, Mabrian, que revela las preferencias de la demanda mundial turística para el nuevo año.



Los datos también sugieren que 2025 será el año de la recuperación total de Oceanía, en particular para Australia, Nueva Zelanda y Polinesia; y dejará cifras positivas para varias ciudades en el continente americano y para varios destinos en África subsahariana, gracias al impulso de Sudáfrica y algunos de sus principales destinos insulares.

Los hallazgos de Mabrian sobre las tendencias de la demanda de viajes inspiracional basadas ​​en el Índice de Cuotas de Búsquedas de Mabrian*, que refleja el grado de interés hacia destinos determinados en función del comportamiento de búsquedas de vuelos e independientemente de las reservas confirmadas.

Para este análisis, se estudió el Índice de Cuota de Búsquedas de vuelos desde los 20 principales aeropuertos de cada región del mundo, centrándose exclusivamente en la demanda turística internacional entre los meses de enero y junio de 2025.

Los datos corresponden al 72,5% de la demanda turística mundial, y son ponderados en función del crecimiento interanual de la demanda inspiracional y el volumen de búsquedas de vuelos correspondiente a las regiones y destinos del mundo, con el objetivo de proporcionar un pronóstico más preciso.

El sudeste asiático

Los destinos asiáticos del sur, sudeste y experimentarán el mayor crecimiento, según las previsiones para la primera mitad de 2025. 

El sudeste asiático, con destinos muy deseados por los viajeros mundiales como Filipinas, Indonesia, Tailandia, Singapur y Vietnam, representa el 13,5% de la demanda inspiracional internacional durante el semestre analizado; mientras que 12,6% corresponde a los países de Asia Oriental, región que incluye Japón, Corea del Sur y China.

Por su parte, la vecina región del sur de Asia, con destinos de renombre como India, Maldivas, Nepal y Sri Lanka, representa el 6,5%.

 “Las búsquedas hacia destinos asiáticos muestran una tendencia clara en el primer semestre de este año, más fuerte que otras regiones del mundo, lo que anticipa muy buenas cifras de llegadas para los próximos meses”, afirma Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicaciones de Mabrian.

Teniendo en cuenta el volumen de búsquedas de vuelos y la variación interanual durante el primer semestre de 2025, los destinos que experimentan un mayor crecimiento de la demanda inspiracional, a nivel global, se encuentran precisamente en el sur y sudeste asiático: Bangkok y Phuket en Tailandia (primer y tercer puesto, respectivamente); Delhi (quinto) y Mumbai (décimo) en India; Manila en Filipinas (noveno); la isla indonesia de Bali (séptimo); y Hanoi en Vietnam (undécimo).

La demanda a Colombo en Sri Lanka y a Maldivas (duodécimo y decimotercero, respectivamente) también se incrementa con fuerza y, además, dos destinos de Asia Oriental también destacan: Tokio ocupa el segundo destino con mayor crecimiento interanual de demanda aspiracional, reflejando una tendencia de demanda muy sólida junto a Seúl (Corea del Sur), que ocupa el sexto lugar.

2025: La gran vuelta de Oceanía

El análisis de Mabrian indica que la primera mitad de 2025 marcará un hito importante para Oceanía respecto a las llegadas internacionales a lo largo del año, con una demanda inspiracional para la región que aumenta hasta superar el 3% del total mundial.

Las previsiones son particularmente positivas para Australia y Nueva Zelanda, que ocupan el tercer lugar en el ranking de regiones en las que más crece el índice de Cuota de Búsquedas respecto al mismo período del pasado año.

Según el portavoz de Mabrian, el desempeño del Índice de Cuota de Búsquedas de los destinos más importantes de esta región "sugieren buenas perspectivas positiva para Oceanía, que en estos últimos dos años ha seguido avanzando en la senda de la recuperación tras la pandemia”.

En comparación con el mismo semestre del año pasado, es notable el aumento de la demanda inspiracional internacional para Sídney, Melbourne y Brisbane (Australia), así como para Auckland (Nueva Zelanda).

La demanda turística hacia América

Respecto al continente americano, los Índices de Cuota de Búsquedas del primer semestre de 2025 también indican una tendencia positiva de la demanda para destinos clave. América del Norte ocupa el quinto lugar entre las regiones en las que más crece la demanda inspiracional internacional, y representa el 5,6% del total mundial; mientras que América Latina y el Caribe concentra el 2,5%.

Poniendo el foco en destinos específicos, Los Ángeles, Miami y Orlando (Estados Unidos) en América del Norte se encuentran entre los destinos más demandados del mundo y también experimentan un creciente interés de los viajeros internacionales por visitarlos durante el primer semestre de 2025.

En el caso de América Latina y el Caribe, el crecimiento no es uniforme en toda esta región, aunque está impulsado por la demanda particularmente fuerte en cinco destinos: Cancún en México, Buenos Aires en Argentina, Río de Janeiro en Brasil, Punta Cana en República Dominicana y San José en México.

África subsahariana y el sur de Europa: tendencias a tener en cuenta

En comparación con el primer semestre de 2024, África subsahariana también experimenta un aumento de la demanda impulsado por dos destinos en Sudáfrica, Ciudad del Cabo y Johannesburgo; y por otros puntos de interés emblemáticos de este continente, las islas de Mauricio, Seychelles o Sal (en Cabo Verde), y el Kilimanjaro en Tanzania.

Finalmente, vale la pena mencionar algunos destinos urbanos de Europa, continente que representa el 17,2% de la demanda inspiracional internacional mundial, aunque no se encuentra entre las regiones que experimentan un mayor crecimiento de la demanda aspiracional para el período estudiado.

Tres capitales europeas se encuentran entre los destinos con un mayor incremento de la demanda inspiracional mundial: Madrid (España) y Lisboa (Portugal), así como Roma, que verá aumentar las llegadas a medida que avance el año, considerando que la capital de Italia es la ciudad anfitriona del Año Jubileo de 2025.


viernes, 10 de enero de 2025

Descubre tres destinos mágicos en Antioquia

Comfenalco Antioquia te invita a descubrir rincones sorprendentes del departamento. Conoce aquí tres destinos imperdibles.

Reserva Natural Surikí en Urabá, un paraíso de biodiversidad de más de 27.000 hectáreas para explorar flora y fauna; mientras se conoce la inspiradora historia de la familia Jiménez, protectores del lugar. Foto: Comfenalco Antioquia

Estas son las tres opciones de Viajes Comfenalco para encontrar lugares inolvidables:

Nariño, el Balcón de Antioquia

Una de las joyas ocultas de nuestro departamento y que parece esconderse detrás del majestuoso Páramo de Sonsón, es el municipio de Nariño, que ofrece impresionantes vistas  y hermosas cascadas, conectando Antioquia y Caldas.

Nariño, el Balcón de Antioquia. Foto: cortesía

En este pintoresco municipio se encuentran los termales de Nariño, un lugar que sorprende por su belleza y tranquilidad. Las aguas termales de características magmáticas son las únicas en su especie y ofrecen beneficios maravillosos para la salud.

Reserva Natural Surikí en Urabá

Un destino imperdible para los amantes de la biodiversidad es la Reserva Surikí. Este santuario natural de más de 27.000 hectáreas, ubicado en el municipio de Turbo, en Urabá, atravesado por el río Surikí, alberga una sorprendente variedad de flora y fauna, incluidos monos, osos perezosos, tortugas y reptiles.

Reserva Natural Suriki. Foto: Comfenalco Antioquia
Los visitantes viven una auténtica aventura al llegar en lancha desde el Golfo de Urabá hasta la casa de la familia Jiménez, quienes hoy se dedican a cuidar de la reserva, luego de retornar a su predio después del proceso de paz y de la restitución de tierras, para cuidar de la reserva y de sus habitantes, entre los que se encuentran el Jaguar y el Ocelote.

Resguardo Indígena Karmata Rúa

El Resguardo Karmata Rúa, ubicado entre los municipios de Andes y Jardín, ofrece una inmersión hasta de siete horas en la sabiduría ancestral y las costumbres de la comunidad indígena Emberá Chamí.

Los turistas disfrutan de talleres de artesanía, clases de gastronomía tradicional, aprenden sobre los saberes de los médicos tradicionales jaibanás, viven experiencias de bienestar con el uso de plantas aromáticas medicinales y un taller de jagua.

Rituales resguardo Karmata Rúa. Foto: Comfenalco Antioquia

Esta ruta que cuenta con diferentes posibilidades para los visitantes ya cuenta con dos premios nacionales y uno internacional como producto turístico incluyente, sostenible e innovador, e igualmente fue clave para que el Municipio de Jardín fuera galardonado como el mejor destino Rural de Colombia en el 2024.

Comfenalco Antioquia, con su estrategia OCELOTE, que impacta el desarrollo del turismo bajo un principio de sostenibilidad y consciencia, invita a los turistas a disfrutar de tres destinos excepcionales y se pueden adquirir en: https://viajes.comfenalcoantioquia.com.co/

sábado, 24 de agosto de 2024

La 7a. Edición de Colombia Travel Expo trae expectativa de negocios por 27.000 millones


El ingreso al evento es gratis, donde los visitantes podrán conocer los más importantes destinos turísticos de Colombia

La séptima edición de Colombia Travel Expo, el mayor evento especializado en relacionamiento, promoción y comercialización de los destinos y productos turísticos colombianos, se realizará en Plaza Mayor Medellín, del 12 al 14 de septiembre de 2024.

El evento contará con cerca de 300 stands y 1.300 expositores del sector y afines, enfocados en promocionar los destinos y productos turísticos locales, regionales y nacionales,  además de la celebración de rueda de negocios, networking y encuentros académicos.

En la foto de octavioprensa: de izquierda a derecha: José Alejandro González, secretario de Turismo de Medellín, Oscar Andrés Sánchez, director de Promoción del Sector Turístico de Antioquia, Ana María López, de la junta de Cotelco Antioquia y Sandra Restrepo, directora Ejecutiva de Cotelco Antioquia.


Porque además, la séptima edición de Colombia Travel Expo, no solo es una feria, sino también un congreso académico que contará con múltiples actividades, para que posibilitan la generación de negocios de gran impacto para todos los actores del ecosistema del turismo.




viernes, 10 de mayo de 2024

Tres destinos colombianos para explorar en bicicleta


Bogotá, Cartagena y Medellín son destinos de gran potencial para este segmento


En el primer trimestre de 2024 llegaron a Medellín 28% más de extranjeros que en el mismo periodo de 2023; a Cartagena, un 24% más; y a Bogotá, un 6% más.

 

Viajar en bicicleta, además de conectar entornos permite explorarlos de una manera amigable, apreciar la majestuosidad de las montañas y el mar, hacer ejercicio, liberar el estrés, y lo más importante, reducir la huella de carbono y contribuir a la preservación de los atractivos de los destinos.

En el último tiempo, Colombia ha expuesto su amplio y diverso potencial en este segmento, no solo por su arraigada cultura por el ciclismo sino por la infraestructura vial y ciclorrutas ideales para practicarlo.

“Tenemos una diversidad geográfica muy robusta que atraviesa selvas, costas, valles y llanuras con rutas ideales para explorarlas, y por eso se ha trabajado en inculcar el respeto y la seguridad en ellas y en incluir dentro de la oferta turística de las Agencias de Viajes novedosos paquetes que atraigan el interés de visitantes extranjeros”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.


Uno de los destinos que ha mostrado gran interés es Bogotá, y específicamente en las zonas de la Macarena, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad, y el Distrito Grafiti, lugares perfectos para conocer del arte urbano, recorrer calles estrechas y pintorescas y detenerse a deleitarse con autóctona gastronomía.

De hecho, a la capital de Colombia, en el primer trimestre de 2024 llegaron 445.894 extranjeros, es decir, un 6% más que en el mismo periodo de 2023.

Otro de los destinos que llama la atención de los turistas es Cartagena, donde recorrer Getsemaní se ha convertido en una experiencia infaltable.

Se trata de un barrio cercano al Centro Histórico, que ha venido ganado reconocimiento debido a su arquitectura colonial, historia, vida cultural y artística, por lo que se convierte en el punto de partida para explorar la ciudad, a la que durante el primer trimestre de 2024, llegaron 234.269 extranjeros, lo que significó un 24% más que en el mismo periodo de 2023.

Por último, Medellín también se resalta por su potencial en este segmento. La capital de Antioquia ha realizado inversiones representativas para mejorar la infraestructura vial con el fin de seguirse posicionando como un destino de turismo en bicicleta con una extensa red de ciclovías que conecten sus principales atractivos.


Además, el ser una región montañosa la hace ideal para este segmento por lo que se ha promovido este medio de transporte para llegar fácilmente a parques, plazas, museos, zonas comerciales y barrios históricos como El Poblado y Laureles. Igualmente, rutas a los alrededores como Guarne - Llanogrande - La Ceja - Rionegro, así como Envigado - Caldas - Titiribí también han mostrado un importante interés por los viajeros internacionales.

Durante el primer trimestre de 2024, a Medellín llegaron 253.066 extranjeros, lo que representó, un 28% más que en el mismo periodo de 2023.

“Actualmente, se destaca la visita, por motivos de turismo, eventos y/o negocios, de viajeros con nacionalidad estadounidense, mexicana, ecuatoriana, francesa, brasileña, costarricenses y panameños, quienes buscan recorrer nuestros destinos en bicicleta. Sin embargo, este turismo ofrece una experiencia única y auténtica para alejarse de las rutas tradicionales y adentrarse en lugares que de otra manera se podrían pasar por alto.

La oferta del país es muy grande, por lo que creemos que este segmento puede tener un importante desarrollo a mediano plazo”, dijo la dirigente gremial.

 

Fuente: Migración Colombia

jueves, 21 de marzo de 2024

Estos son los destinos imperdibles de turismo religioso en 2024

 

En Colombia se puede encontrar una amplia variedad de destinos en los que las tradiciones religiosas siguen vigentes y Semana Santa es la fecha perfecta para descubrirlos

 

El Santuario de Nuestra Señora de las Lajas, en Nariño, es una de las iglesias más representativas y mágicas del país de la belleza. Allí las familias pueden asistir a las solemnidades religiosas o conocer la historia de su construcción y exquisita arquitectura.

La ciudad de Popayán, en el departamento del Cauca, es uno de los destinos más tradicionales durante la Semana Mayor, ya que en este tiempo realiza cinco procesiones y es una de las celebraciones religiosas más antiguas de Suramérica y de las más importantes para el turismo en el país.


Otro destino infaltable es Mompox, en el departamento de Bolívar. Este municipio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y en él son muy tradicionales las procesiones y los actos conmemorativos relacionados con la Semana Santa.

Catedral de Sal de Zipaquirá
La Catedral de Sal de Zipaquirá, Cundinamarca, cuya extraordinaria arquitectura incluye un templo tallado en sal; el Ecoparque Cerro del Santísimo en Floridablanca, Santander, que alberga una escultura de El Santísimo de más de 40 metros de alto.

Los oficios religiosos en la Catedral Primada de Bogotá, es otro atractivos que los visitantes pueden recorrer durante esta temporada.

lunes, 26 de febrero de 2024

Gobierno del Cambio y actores del sector turismo promocionarán los destinos de Colombia, el país de la belleza, en la Vitrina Turística 2024

 

El objetivo es resaltar la oferta turística del país, haciendo especial énfasis en la sostenibilidad y la inclusión

 

Son 51 stands de los 32 departamentos, municipios, distritos, gremios y entidades, financiados y cofinanciados con un presupuesto de $6.289 millones de pesos provenientes de la parafiscalidad que paga la cadena de valor del turismo


(@Mincomercioco-@Fonturcol). El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, presentará este año en la Vitrina Turística Anato 2024 la oferta turística de los destinos de Colombia, el país de la belleza, con un énfasis en sostenibilidad y la inclusión

 El evento comercial y de promoción del turismo más importante de América Latina se realizará del 28 de febrero y 1 de marzo en el recinto de Corferias.


Un total de 51 stands de los 32 departamentos, municipios, distritos, gremios y entidades del sector, serán financiados y cofinanciados con un presupuesto de $6.289 millones de pesos provenientes de la parafiscalidad que paga la cadena de valor del turismo.

Este proyecto fue aprobado por el comité directivo de Fontur, conformado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y del sector gremios, y tiene como objetivo promocionar el turismo del país como un generador de desarrollo económico, social, cultural y de paz en los territorios.

Este año se esperan más de 50.000 asistentes para la versión 43 de la Vitrina, quienes podrán conocer de primera mano la variada oferta de experiencias en turismo de naturaleza, aventura, artesanal, ecológico, comunitario, gastronómico, de sol y playa, entre otras, enmarcadas en la estrategia de promoción ‘Colombia, el país de la belleza’, con la que el Gobierno proyecta atraer a 7,5 millones de turistas no residentes al 2026.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que “se trata de una apuesta muy ambiciosa del gobierno del presidente Gustavo Petro para mostrar ante el mundo la riqueza cultural, gastronómica, histórica y natural de nuestros territorios”.

El alto funcionario agregó que “este año nuestro énfasis será inclusión y sostenibilidad, dos pilares fundamentales en las políticas que impulsamos desde el Gobierno del Cambio. Creemos en la fuerza transformadora del turismo para mejorar las condiciones de vida de las comunidades que habitan los destinos de nuestro país y para asegurar el disfrute de los viajeros, pero es fundamental garantizar un turismo sostenible, inclusivo y regenerativo”.

jueves, 5 de octubre de 2023

En Medellín se realizará el primer Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes

 

El evento es organizado y liderado por el Distrito de Medellín, Plaza Mayor y el Greater Medellín Convention & Visitors Bureau, en articulación con SEGITTUR, la sociedad estatal española dedicada a la gestión de la innovación y las tecnologías turísticas


La agenda académica será dirigida por 19 ponentes de países como Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, España y Uruguay

Medellín fue la primera ciudad de Colombia y la segunda en Latinoamérica en consolidarse como Distinto Turístico Inteligente

El Distrito de Medellín liderará el primer Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes, evento que se realizará en Plaza Mayor, el 9, 10 y 11 de octubre. Los asistentes podrán acceder a la agenda académica, zonas de networking y smart talks. 
Los interesados en asistir pueden encontrar la información en la página web www.congresoiberoamericanodti.com.co.

“Para Medellín es un orgullo ser el primer destino turístico inteligente de Suramérica y el segundo en América y ahora vamos a celebrar que tendremos el primer congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes en Colombia”.


“Esto es fundamental porque Medellín se vuelve el epicentro de DTI. Vamos a tener ponentes de diferentes partes del mundo, contando diferentes visiones del turismo, haciendo transferencia de conocimiento, contando buenas prácticas, cuáles tecnologías se están apropiando en los diferentes productos turísticos, cómo se está innovando y cómo le estamos apostando a un turismo sostenible, social, económico y ambiental”, expresó el secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Valencia.

El congreso contará con cinco ejes temáticos: gobernanza, tecnología, sostenibilidad, innovación y accesibilidad. En el eje de gobernanza, se abordará la importancia de la cooperación entre los sectores públicos y privados para garantizar una gestión eficiente, transparente y participativa. En tecnología, se analizarán las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión y optimización de los destinos turísticos.

El eje de sostenibilidad se enfocará en la gestión de recursos para asegurar la sostenibilidad, tanto sociocultural, como económica y medioambiental.

En cuanto al eje de innovación, los temas abordados se enfocarán en la aplicación de la innovación en procesos, sistemas, recursos y productos turísticos. Por último, el eje de accesibilidad examinará la implementación de políticas de accesibilidad universal en productos, servicios y recursos turísticos.

domingo, 26 de marzo de 2023

Medellín ahora cuenta con dos nuevas rutas aéreas hacia Ecuador

  

“Desde la Alcaldía de Medellín celebramos que estemos cada vez más conectados con el mundo”, afirmó el secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Valencia

 

La ciudad tiene 14 rutas internacionales a 21 ciudades y 29 destinos nacionales con vuelo directo y recibió 1.386.152 visitantes en 2022

Medellín cuenta desde este 26 de marzo, con una nueva conexión internacional a las ciudades de Quito y Guayaquil con la aerolínea Avianca. Con esta nueva ruta ya son 21 ciudades 14 los países que tienen conexiones directas con la capital antioqueña.


Ecuador es uno de los diez países desde donde más turistas llegan a Medellín, pues en el año 2022 ingresaron 5.422 personas provenientes de allí, a través del aeropuerto José María Córdoba.

“Con esto, le estamos haciendo la vida más fácil a los turistas, para que puedan llegar a nuestra ciudad, gastar en transporte, hoteles, restaurantes, entre otros, generando un impacto muy positivo en nuestra economía y un desarrollo apoyado en el turismo”, expresó el secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Valencia.

Medellín, conectada con el mundo


Medellín tiene 14 rutas internacionales hacia los países de Argentina, Aruba, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Curazao, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú y República Dominicana; 21 ciudades, entre las que se encuentran Oranjestad, Balboa, Buenos Aires, Cancún, Curazao, Fort Lauderdale, Guayaquil, Quito, La Habana, Lima, Madrid, Ciudad de México, Miami, New York, Orlando, Ciudad  de Panamá, Punta Cana, San José, Santiago de Chile, Santo Domingo y Sao Paulo; y 17 aerolíneas: Aeroméxico, Air Europa, American, Arajet, Avianca, Copa, Easy, Ez air, Jet air, Jet Blue, Jetsmart, Latam, Sarpa, Satena, Spirit, Ultra y Wingo.

La ciudad también cuenta con vuelos directos a 29 destinos en Colombia, entre los que están Arauca, Armenia, Bahía Solano, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Carepa, Cartagena, Corozal, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Manizales, Mompox, Montería, Neiva, Nuquí, Pasto, Pereira, Popayán, Quibdó, Riohacha, San Andrés, Santa Marta, Tolú, Valledupar, Villavicencio y Yopal.

“Para Avianca, Medellín y Antioquia son lugares bases fundamentales para nuestra operación. Estamos muy contentos porque en marzo de 2023 vamos a iniciar dos nuevas rutas que no existían. Esto le va a permitir a Medellín y a todos sus habitantes tener una conexión con la costa y la sierra de Ecuador. Con este anuncio, Avianca va a volar 18 rutas desde Medellín, tanto domésticas como internacionales. Estas rutas son una confirmación de la apuesta que tiene Avianca por la región”, aseguró el director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Avianca, Felipe Gómez.

En 2022, la ciudad recibió 1.386.152 visitantes y este año espera más de 1.500.000, para así seguir posicionándose como el destino preferido por los turistas.

jueves, 23 de febrero de 2023

Durante la Vitrina Turística de ANATO, MINCIT lanzó el sello «Colombia: Destinos de Paz»


El turismo es uno de los principales beneficiarios de la paz en Colombia, con un crecimiento promedio por encima del 26%, en momentos en los cuales se ha hablado de paz en el país.


Con el propósito de dinamizar las economías locales y regionales, favorecer la empleabilidad y fortalecer los vínculos entre el turismo y la economía, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presentó el sello “Colombia: Destinos de Paz”.

El sello está inspirado en la flor “Paz naciente” (Elaeagia pacisnasci), descubierta en el municipio de El Peñón, Santander, en los andes orientales colombianos, un territorio anteriormente vedado a causa del conflicto armado.

Germán Umaña Mendoza, ministro de Comercio, Industria y Turismo destacó que “este sello invita a la unidad, al trabajo colectivo, arduo, continuo e interrumpido de construir una paz total, respetando el legado de los territorios que le apuestan a la vida”.

Fueron identificadas 7.500 iniciativas de productos y servicios que elaboran los actores que construyen paz desde los territorios turísticos. Podrán obtener este sello la población víctima del conflicto armado, los firmantes del acuerdo de paz, desvinculados y desmovilizados en armas, la población en procesos de sustitución de cultivos ilícitos, los prestadores de servicios turísticos, entre otros actores que construyen la paz.

El sello se compone de un diseño circular que representa la unidad y el trabajo colectivo en esta misión de construcción de la paz total. Así que, cuando la comunidad o los visitantes vean este símbolo sabrán que están frente a quienes hacen de Colombia un territorio turístico que ha retomado el camino de la paz naciente hacia una paz total.

lunes, 13 de febrero de 2023

Fontur le apuesta a promocionar los destinos con eventos, ferias y festivales


Con el objetivo de promocionar a Bogotá como destino turístico gastronómico del país, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Fontur, invirtió $862 millones de pesos para la versión número 20 del Festival Alimentarte.

Cerca de 3.200 visitantes al evento contaron con más de 70 opciones gastronómicas, representativas de los distintos departamentos del país. Como novedad, este año participaron alrededor de 40 emprendimientos del sector gastronómico de diferentes regiones que fueron seleccionados a través de una convocatoria abierta.

“Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, trabajamos en el posicionamiento de la gastronomía colombiana como un producto turístico que nos permite el reconocimiento dentro y fuera del país. Sabemos que el desarrollo de prácticas sostenibles que inician desde los productos cultivados es parte fundamental en nuestro propósito de proyectar nuestra gastronomía más allá de las fronteras”, señaló el Viceministro de Turismo, Arturo Bravo.

sábado, 24 de diciembre de 2022

Disfrute con Comfenalco Antioquia los destinos más económicos para viajar en esta época

 


Las opciones van desde $524.000 COP, brindando a los colombianos una amplia oferta de planes entre naturaleza, cultura, aventura y familia, para desarrollar en cualquier época del año

Con el alza histórica del dólar durante los últimos meses llegando casi a los $5.000 COP, los precios para salir de viaje fuera del país se han visto afectados, aumentado considerablemente su valor, siendo el dólar la moneda base para el cambio internacional.

Por ello, la Agencia de Viajes Comfenalco Antioquia asegura que los destinos nacionales son la mejor opción para pasar las vacaciones de cierre de año en la gran variedad de lugares maravillosos que tiene nuestro país para conocer y vivir experiencias inolvidables.

Su rica biodiversidad y calidez humana hacen de Colombia un destino que cada día es más apetecido, tanto para los mismos colombianos como para el radar internacional.

La Agencia de Viajes Comfenalco Antioquia, que cuenta con 25 años de experiencia, entrega algunos destinos con enfoque de sostenibilidad y a precios accesibles, disponibles para todos los colombianos afiliados y no afiliados a la caja de compensación, para tener en cuenta a la hora de seleccionar dónde pasar las vacaciones de fin de año:

Desierto de la Tatacoa

Para vivir una experiencia única se recomienda visitar uno de los lugares más mágicos de Colombia, con 330 kilómetros cuadrados aproximadamente de tierra de color ocre y gris con pincelazos del verde de los cactus.

Es la segunda zona árida más extensa del país y no cuenta con la polución lumínica ni auditiva, lo que hace que disfrutar del silencio, del paisaje y de la tranquilidad del lugar sea inigualable.

Actividades como observar las 88 constelaciones, apreciar fenómenos como lluvias de meteoros, visitar el Parque Arqueológico San Agustín, el observatorio astronómico o la montaña mirador Mano del Gigante hacen de esta experiencia el lugar soñado.

Bahía Solano

 Con hoteles como Ecolodge Playa Alegre rodeados de selva y frente al mar se pueden tener unas vacaciones inolvidables en contacto con la naturaleza, donde el avistamiento de ballenas y aves son sus principales atractivos. Asimismo, realizar excursiones al tortugario, playa Cuevita, piscinas y acuarios naturales, cascadas, así como recorrer el Parque Nacional Natural Ensenada de Utría son unas de las actividades perfectas para disfrutar.



Nevado de Santa Isabel 


Esta área protegida ubicada en el Parque Nacional Natural Los Nevados, contribuye a la conservación de ecosistemas importantes a nivel mundial como tres de los glaciares que quedan para el país, ecosistemas de súper-páramo, páramo, humedales y bosques altoandinos; también conocida como Poleka Kasue.

Allí además de recorrer las majestuosas cumbres andinas, hay avistamiento de flora y fauna típica de los nevados y se puede ingresar a los Termales en Manizales, siendo un viaje lleno de naturaleza que se debe hacer al menos una vez en la vida.