Mostrando entradas con la etiqueta demanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta demanda. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2025

¿A dónde viajaremos en 2025?

 

El sudeste y el sur de Asia, así como los destinos destacados en África y en América, serán tendencia para la demanda internacional mundial durante el primer semestre de 2025


Oceanía es otro destino impulsado por la demanda a Australia y Nueva Zelanda, mientras que en Europa, Madrid, Roma y Lisboa reflejan un crecimiento notable en la demanda internacional

 

Destinos clave en el continente asiático serán tendencia durante el primer semestre de 2025, según el más reciente análisis de la plataforma global de inteligencia turística, Mabrian, que revela las preferencias de la demanda mundial turística para el nuevo año.



Los datos también sugieren que 2025 será el año de la recuperación total de Oceanía, en particular para Australia, Nueva Zelanda y Polinesia; y dejará cifras positivas para varias ciudades en el continente americano y para varios destinos en África subsahariana, gracias al impulso de Sudáfrica y algunos de sus principales destinos insulares.

Los hallazgos de Mabrian sobre las tendencias de la demanda de viajes inspiracional basadas ​​en el Índice de Cuotas de Búsquedas de Mabrian*, que refleja el grado de interés hacia destinos determinados en función del comportamiento de búsquedas de vuelos e independientemente de las reservas confirmadas.

Para este análisis, se estudió el Índice de Cuota de Búsquedas de vuelos desde los 20 principales aeropuertos de cada región del mundo, centrándose exclusivamente en la demanda turística internacional entre los meses de enero y junio de 2025.

Los datos corresponden al 72,5% de la demanda turística mundial, y son ponderados en función del crecimiento interanual de la demanda inspiracional y el volumen de búsquedas de vuelos correspondiente a las regiones y destinos del mundo, con el objetivo de proporcionar un pronóstico más preciso.

El sudeste asiático

Los destinos asiáticos del sur, sudeste y experimentarán el mayor crecimiento, según las previsiones para la primera mitad de 2025. 

El sudeste asiático, con destinos muy deseados por los viajeros mundiales como Filipinas, Indonesia, Tailandia, Singapur y Vietnam, representa el 13,5% de la demanda inspiracional internacional durante el semestre analizado; mientras que 12,6% corresponde a los países de Asia Oriental, región que incluye Japón, Corea del Sur y China.

Por su parte, la vecina región del sur de Asia, con destinos de renombre como India, Maldivas, Nepal y Sri Lanka, representa el 6,5%.

 “Las búsquedas hacia destinos asiáticos muestran una tendencia clara en el primer semestre de este año, más fuerte que otras regiones del mundo, lo que anticipa muy buenas cifras de llegadas para los próximos meses”, afirma Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicaciones de Mabrian.

Teniendo en cuenta el volumen de búsquedas de vuelos y la variación interanual durante el primer semestre de 2025, los destinos que experimentan un mayor crecimiento de la demanda inspiracional, a nivel global, se encuentran precisamente en el sur y sudeste asiático: Bangkok y Phuket en Tailandia (primer y tercer puesto, respectivamente); Delhi (quinto) y Mumbai (décimo) en India; Manila en Filipinas (noveno); la isla indonesia de Bali (séptimo); y Hanoi en Vietnam (undécimo).

La demanda a Colombo en Sri Lanka y a Maldivas (duodécimo y decimotercero, respectivamente) también se incrementa con fuerza y, además, dos destinos de Asia Oriental también destacan: Tokio ocupa el segundo destino con mayor crecimiento interanual de demanda aspiracional, reflejando una tendencia de demanda muy sólida junto a Seúl (Corea del Sur), que ocupa el sexto lugar.

2025: La gran vuelta de Oceanía

El análisis de Mabrian indica que la primera mitad de 2025 marcará un hito importante para Oceanía respecto a las llegadas internacionales a lo largo del año, con una demanda inspiracional para la región que aumenta hasta superar el 3% del total mundial.

Las previsiones son particularmente positivas para Australia y Nueva Zelanda, que ocupan el tercer lugar en el ranking de regiones en las que más crece el índice de Cuota de Búsquedas respecto al mismo período del pasado año.

Según el portavoz de Mabrian, el desempeño del Índice de Cuota de Búsquedas de los destinos más importantes de esta región "sugieren buenas perspectivas positiva para Oceanía, que en estos últimos dos años ha seguido avanzando en la senda de la recuperación tras la pandemia”.

En comparación con el mismo semestre del año pasado, es notable el aumento de la demanda inspiracional internacional para Sídney, Melbourne y Brisbane (Australia), así como para Auckland (Nueva Zelanda).

La demanda turística hacia América

Respecto al continente americano, los Índices de Cuota de Búsquedas del primer semestre de 2025 también indican una tendencia positiva de la demanda para destinos clave. América del Norte ocupa el quinto lugar entre las regiones en las que más crece la demanda inspiracional internacional, y representa el 5,6% del total mundial; mientras que América Latina y el Caribe concentra el 2,5%.

Poniendo el foco en destinos específicos, Los Ángeles, Miami y Orlando (Estados Unidos) en América del Norte se encuentran entre los destinos más demandados del mundo y también experimentan un creciente interés de los viajeros internacionales por visitarlos durante el primer semestre de 2025.

En el caso de América Latina y el Caribe, el crecimiento no es uniforme en toda esta región, aunque está impulsado por la demanda particularmente fuerte en cinco destinos: Cancún en México, Buenos Aires en Argentina, Río de Janeiro en Brasil, Punta Cana en República Dominicana y San José en México.

África subsahariana y el sur de Europa: tendencias a tener en cuenta

En comparación con el primer semestre de 2024, África subsahariana también experimenta un aumento de la demanda impulsado por dos destinos en Sudáfrica, Ciudad del Cabo y Johannesburgo; y por otros puntos de interés emblemáticos de este continente, las islas de Mauricio, Seychelles o Sal (en Cabo Verde), y el Kilimanjaro en Tanzania.

Finalmente, vale la pena mencionar algunos destinos urbanos de Europa, continente que representa el 17,2% de la demanda inspiracional internacional mundial, aunque no se encuentra entre las regiones que experimentan un mayor crecimiento de la demanda aspiracional para el período estudiado.

Tres capitales europeas se encuentran entre los destinos con un mayor incremento de la demanda inspiracional mundial: Madrid (España) y Lisboa (Portugal), así como Roma, que verá aumentar las llegadas a medida que avance el año, considerando que la capital de Italia es la ciudad anfitriona del Año Jubileo de 2025.


lunes, 7 de noviembre de 2022

Demanda mundial de pasajeros aéreos sigue en aumento


En los últimos meses la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), ve una recuperación del tráfico aéreo de pasajeros

 

Septiembre ha evidenciado que la recuperación de los viajes aéreos sigue siendo sólida, de acuerdo con las cifras publicadas esta semana por la IATA

El tráfico total en septiembre de 2022 (medido en pasajeros-kilómetro de ingresos o RPK) aumentó un 57 % en comparación con septiembre de 2021. A nivel mundial, el tráfico ahora se encuentra en el 73,8 % de los niveles de septiembre de 2019.

El tráfico nacional para septiembre de 2022 aumentó un 6,9% en comparación con el mismo período del año anterior. El tráfico nacional total de septiembre de 2022 fue del 81% del nivel de septiembre de 2019.


El tráfico internacional aumentó un 122,2 % con respecto a septiembre de 2021. Los RPK internacionales de septiembre de 2022 alcanzaron el 69,9 % de los niveles de septiembre de 2019. Todos los mercados registraron un fuerte crecimiento, encabezados por Asia-Pacífico.

Willie Walsh, Director General de IATA, manifestó que “aun con incertidumbres económicas y geopolíticas, la demanda de transporte aéreo sigue recuperando terreno. El caso atípico sigue siendo China con su búsqueda de una estrategia de cero COVID manteniendo las fronteras en gran medida cerradas y creando una montaña rusa de demanda para su mercado interno, con septiembre un 46,4% menos que el año anterior”.

Resaltó el ejecutivo que “eso contrasta marcadamente con el resto de Asia-Pacífico, que, a pesar del pésimo desempeño de China, registró un aumento del 464,8 % en el tráfico internacional en comparación con el mismo período del año anterior”.


miércoles, 26 de agosto de 2020

WTTC pone en operación el panel de recuperación de la demanda de viajes ante el covid-19



La plataforma ofrece información sobre la evolución de la demanda de viajes y turismo en los principales destinos globales.


Contiene estadística sobre vuelos, hoteles y preferencias de viaje.



El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) lanzó el Panel de Recuperación de la Demanda de Viajes, que permitirá a los usuarios analizar el comportamiento en el proceso de reactivación del turismo, a través de la demanda de vuelos, hoteles y preferencias de viaje.

El WTTC, que representa al sector privado mundial de viajes y turismo, desarrolló esta base de datos global con el apoyo de McKinsey & Company. La herramienta proporciona a los usuarios un fácil acceso gratuito a datos de viajes cualitativos y cuantitativos a nivel mundial y regional, con información de los 33 países importantes para el turismo.

El panel permite analizar la demanda de viajes en todo el mundo, en respuesta a la reapertura gradual de las fronteras de los países y la eliminación de restricciones de viaje en todo el mundo, con información de 2020 que se actualiza quincenalmente.

Los expertos globales en inteligencia empresarial, turismo y tendencias de viajes
proporcionan datos de vuelos, mientras que el proveedor de análisis comparativo de datos, análisis y perspectivas de mercado de primera calidad para los sectores hoteleros globales, STR, comparte los niveles de ocupación hotelera.

Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del WTTC, afirmó: “Hemos creado un panel único con datos cualitativos y cuantitativos para proporcionar información que podría ser crucial para ayudar al sector de viajes y turismo a reiniciar y trazar el camino hacia su recuperación. 

Permitirá a los tomadores de decisiones rastrear el impacto de las políticas públicas al monitorear las fluctuaciones positivas y negativas de las reservas de vuelos y hoteles, y también las búsquedas de viajes en línea, así como la confianza del consumidor”.

“Los datos son esenciales para que las empresas, el gobierno y otras organizaciones tomen decisiones informadas e impulsen la política que revivirá un sector que ha sufrido de manera desproporcionada debido a la pandemia”, indicó.