Mostrando entradas con la etiqueta de Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta de Colombia. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de septiembre de 2023

La Avocaderia: primer restaurante bar de aguacate de Colombia

 

La innovadora propuesta gastronómica de Ximena Hoyos, ha tenido un rotundo éxito en Medellín, donde el aguacate es el rey


“Momentos de Turismo”, la ya tradicional reunión mensual del sector del turismo en Medellín que se realiza en el hotel Intercontinental, por los hermanos Montoya, trajo entre sus invitados a Ximena Hoyos, quien sorprendió con sus múltiples formas de preparar el aguacate, desde el típico guacamole, pasando por jugo y helado, hasta waffles de avena con aguacate. También hay alternativas para veganos o personas que lleven una dieta estricta.

El primer ‘Avocado Bar’ de Colombia, es una propuesta inspirada en Brooklyn (Nueva York), que además, ya existe en ciudades como Roma, Berlín o Ámsterdam, su propietaria se dio a la tarea de abrir un “paraíso de los aguacates” en la capital del departamento de Antioquia.

¿Dónde se encuentra la Avocadería? En el siguiente video les contamos:



jueves, 21 de enero de 2021

Parque acuático los Tamarindos es uno de los más bioseguros de Colombia

 


El emblemático Parque Los Tamarindos de Comfenalco Antioquia, ubicado en San Jerónimo, en el occidente de Antioquia, es uno de los parques más bioseguros del país y el único parque acuático certificado en el departamento por sus buenas prácticas durante la nueva normalidad.

Este espacio recibió la certificación como Parque Acuático Bioseguro, por parte de la Asociación Colombiana de Parques (Acolap), la cual promueve el desarrollo, la innovación y el crecimiento de la industria del entretenimiento en Colombia; estableciendo y fomentando buenas prácticas, en cuanto a la administración, el mantenimiento, la operación y principalmente la seguridad del sector recreativo.

La Caja recibió el certificado, luego de que Acolap hiciera un riguroso examen de auditoria a todas sus instalaciones, en relación con a la resolución 1421 de 2020, la cual adopta un protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus, que garantiza las óptimas condiciones y brinda confianza a sus visitantes. 

Jorge Correa Franco, gerente del Parque Los Tamarindos, explica que este logro es el resultado del esfuerzo para garantizar las medidas impulsadas por el Gobierno para contener el contagio del covid-19 en la nueva normalidad, evaluadas por expertos que evidenciaron las buenas prácticas en sus piscinas, toboganes, estructuras similares, juegos y espacios del parque; así como en la capacitación al equipo humano del lugar. 


Entre las buenas prácticas está el distanciamiento físico, la desinfección constante de zonas húmedas y comunes, el uso obligatorio de los elementos de protección personal (tapabocas, alcohol y gel antibacterial), aseguramiento de las frecuencias de desinfección, aseguramiento de lavado de manos, pedagogía y sensibilización constante.  

 El parque tiene habilitado restaurantes, auditorios, toboganes, piscinas, el río lento, canchas de futbol, vóley playa, picnic, sauna, turco, camping y cabañas. Por ahora permanecen inhabilitados muros de escalar y el parque infantil. 

jueves, 15 de octubre de 2020

Medellín está lista para ser el primer Destino Turístico Inteligente de Colombia

 

La ciudad avanzará en un proceso bajo la metodología creada por la empresa española Segittur, pionera en esta certificación.

 

Medellín se uniría a Tequila y Cozumel (México), Buenos Aires (Argentina) y Temuco (Chile) como únicas con este reconocimiento en Latinoamérica.

 

Medellín, sector El Poblado
En su propósito de convertirse en un Valle del Software y democratizar el uso de la tecnología como fuente de bienestar, la Alcaldía de Medellín busca posesionar a la ciudad como el primer Destino Turístico Inteligente de Colombia, lo que la ubicará entre las cuatro de América Latina en este nivel, a través de un modelo creado por la empresa española Segittur, pionera en este tipo de certificaciones.

 La capital antioqueña tendrá que evaluarse frente a 400 requisitos y medirse en temas relacionados con la cooperación y el consenso entre los actores públicos y privados, la participación ciudadana, las acciones de sostenibilidad enmarcadas en la movilidad, la protección de la biodiversidad, el manejo de la contaminación y la preservación del patrimonio, entre otros.

Según Segittur, un Destino Turístico Inteligente es innovador y está consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio.

“Ingresar a esta red de Destinos Turísticos Inteligentes nos permitirá, en coherencia con la reactivación del turismo, ser más atractivos en el mundo y que los turistas sepan que aquí van a encontrar una infraestructura tecnológica de primer nivel, que hará que su experiencia en la ciudad sea mucho más significativa”, expresó el secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Arias García.

Medellín, sector La Alpujarra

Esta certificación le permitirá a Medellín avanzar en temas de accesibilidad, infraestructura y conectividad como elementos de inclusión y equidad, además de innovación y tecnología como facilitadores de gobernanza y sostenibilidad.

Al convertirse en Destino Turístico Inteligente, la ciudad avanzará en la creación de experiencias significativas para turistas, a la par que mejorará la calidad de vida de sus habitantes.

 La implementación de este modelo permitirá el posicionamiento de la ciudad como un destino atractivo y con capacidad de transformación, que garantiza un desarrollo sostenible de las empresas y su población, promueve la generación de ingresos económicos, apoya la reactivación del sector turístico y permite su consolidación como territorio innovador.

Lanzan red de bureaux de convenciones de Colombia

 

La Red tiene como objetivo unir esfuerzos para promover el relacionamiento entre los Bureaux de Convenciones de Colombia, así como de generar fortalecimiento de la industria del turismo de eventos y reuniones.



Gracias a su labor estas 11 entidades aportaron a la economía del país 2.451 millones de dólares.


Bureau de Medellín
Las oficinas de promoción de turismo de reuniones, o Bureaux de Convenciones, de once ciudades del país, anunciaron oficialmente el lanzamiento de la Red “Convention & Visitors Bureaux de Colombia”, iniciativa que tiene como objetivo unir esfuerzos para la promoción del sector y fortalecer la industria turística, puntualmente la de eventos y reuniones en el país.

La iniciativa surgió con el fin de apoyar la reactivación de la industria y al tiempo buscar la unión de estas entidades para trabajar articuladamente entre ellas y con los demás actores públicos y privados, y de esta manera encontrar alternativas para una reactivación más efectiva y acelerada para cada uno de los destinos que representan.

El primer logro de la Red ha sido creación de mesas de trabajo conjunto con la Gerencia de Turismo de Reuniones de Procolombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, cuyo objeto es consolidar un plan estratégico del sector, que contribuya al Plan de Reactivación del Viceministerio de Turismo.

Bureau de Medellín

Ya se cuenta con seis mesas de trabajo que tienen entre sus objetivos la elaboración de un diagnóstico del sector, la unificación de la información, así como la búsqueda de diferentes mecanismos de financiación.

Igualmente se está trabajando en el diseño de una estrategia de comunicaciones conjunta y, sobre todo, el apoyo en la elaboración e implementación de los protocolos de bioseguridad aplicables a la industria de ferias y eventos de negocios, así como en la construcción de un plan de reactivación para el sector.