Mostrando entradas con la etiqueta conocer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conocer. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de agosto de 2024

A Medellín llega Vesparadise, una novedosa oferta turística con una VESPA

 

Vesparadise llega para reinventar la manera de explorar y conocer la ciudad, a bordo de una de las motos más reconocidas globalmente


El programa ofrece seis experiencias turísticas diferentes, alrededor del arte, la cultura, la gastronomía, el entretenimiento, la salud y el bienestar


Emprendedores y líderes de varios sectores se han integrado en esta nueva propuesta para atender la creciente demanda de turismo especializado en Medellín


Vesparadise es una nueva propuesta para el turismo receptivo en Medellín, creada por Rider Room, distribuidor oficial de la moto más icónica y atemporal de la historia, el mítico vehículo italiano, la Vespa.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Medellín, en el primer trimestre de 2024 llegaron 221 mil turistas extranjeros, lo que evidencia la necesidad latente de ampliar la oferta turística responsable, segura, sostenible e innovadora.


Vesparadise nace como respuesta a la creciente demanda de turismo especializado en la ciudad. 

Después de investigar, recorrer los lugares más emblemáticos, descubrir joyas inexploradas, integrar a reconocidos líderes del sector gastronómico y del entretenimiento, así como a emprendedores con productos innovadores, decidieron crear experiencias que se consolidan en tres clasificaciones del turismo especializado:

Arte y Cultura

Gastronomía y Entretenimiento

Salud y Bienestar


“Hoy nace una nueva oferta de turismo con experiencias inmersivas en nuestra ciudad. Nos sentimos orgullosos de nuestros valores y de nuestras raíces; por eso decidimos vincular en nuestras experiencias a grandes líderes y a pequeños emprendedores paisas que son una clara muestra de la pujanza, la creatividad y el talento que existe en nuestra tierra”, expresa Tulio Trujillo, CEO de Vesparadise.

En Medellín, a partir de ahora, se verá diariamente un grupo de motos coloridas que llaman la atención de los transeúntes por su diseño elegante y el reconocimiento mundial de este vehículo italiano símbolo de la 'Dolce Vita'.


Son en total seis recorridos que ofrece Vesparadise, en los que cada persona va a bordo de una Vespa como conductor o acompañante, con una duración que varía desde 4 horas hasta una jornada de 8 horas. Los tours son:

Lunes: N/A

Martes: Arrieros Somos

Miércoles: Donde el Arte Florece

Jueves: Conexión en el Horizonte

Viernes: Venga Le Cuento

Sábado: El Taco-Metro Full

Domingo: Combite en las nubes

Para más información CON  Tulio Trujillo, CEO Vesparadise

+57 316 0423044

sábado, 23 de diciembre de 2023

5 pueblos de Colombia para conocer y recargarse antes de iniciar el 2024

 

Gracias a que el 32% de los colombianos buscan realizar viajes por carretera, Booking.com ha recopilado destinos imperdibles para ello como Monguí, Paipa, entre otros. 


Si hay algo que identifica a Colombia en términos del turismo, es la belleza que los viajeros pueden encontrar en cada una de sus ciudades y en especial los pueblos, pues en ellos se plasma la historia que enmarca diferentes tradiciones y culturas.

De hecho, en el país se ha venido popularizando el término “pueblear”, el cual hace alusión a recorrer y conocer los pueblitos como modalidad turística.

Este tipo de paseos se suelen hacer por carretera, dada la cercanía de estos con las ciudades principales del país. Dichos viajes hacen parte de la agenda vacacional de miles de colombianos, según evidencia una encuesta realizada por Booking.com, la cual afirma que el 32% de los viajeros en el país buscan realizar viajes por carretera .


Desde colores plasmados en plazas principales hasta caminos empedrados que logran enamorar a cualquiera son los atractivos que pueden encontrar las personas al visitar algunos pueblos en Colombia. Por eso, Booking.com recomienda algunos de los pueblos más hermosos en el país para conocer en este fin de año con seres queridos.

 Monguí, Boyacá

Quienes han visitado este destino afirman que es el pueblo más lindo de Boyacá y está ubicado a menos de 4 horas de Bogotá. Monguí hace parte del listado de Pueblos Patrimonio de Colombia y goza de una arquitectura colonial que parece sacada de una película.


Entre las actividades por hacer en este pueblo se encuentra un recorrido por el centro histórico y caminatas por el páramo de Ocetá. Adicionalmente, Monguí se conoce por ser un lugar de fabricación de balones cosidos a mano, así que también se puede visitar una de las fábricas para conocer de los procesos y lo que impulsa a los artesanos en la region. 

¿Dónde quedarse?

El Hotel Otti Colonial está ubicado en el pueblo y a 35 km de la Laguna de Tota, y dispone de alojamiento con jardín y bar.

 El hostal tiene habitaciones familiares con baño privado y wifi gratis, y algunas también cuentan con patio.

Filandia, Quindío


Hace parte de una de las maravillas del departamento del Quindío y el Eje Cafetero colombiano con una arquitectura muy bonita y una vibra de tranquilidad.
Aquí los cultivadores de café, primer producto del municipio, se esmeran por ser amables con sus visitantes, de hecho, suelen congregarse en la plaza para compartir sus experiencias. 

Algunos de sus atractivos turísticos para sumergirse en la cultura de la región incluyen: el mirador colina iluminada del Quindío, la reserva natural Bremen, el monumento de Jesús resucitado, el barrio San José, entre otros.

¿Dónde quedarse?

El Ecohotel Monte Tierra es una opción diferente y el cual dispone de alojamiento con jardín y terraza. Adicionalmente, cuenta con restaurante, bar, sauna y bañera de hidromasaje. En sus alrededores se pueden practicar actividades como senderismo y ciclismo. 

Carmen de Viboral, Antioquia

Se le llama también la cuna de la cerámica artesanal, un producto de origen que se ha convertido en patrimonio nacional. 

Por ende, su principal atractivo son las fábricas y tiendas de productos en cerámica como vajillas hechas a mano y el Museo de la Cerámica en la Casa de la Cultura. 

Es un lugar lleno de naturaleza, allí nace el Río Melcocho que cuenta con aguas cristalinas para refrescarse o simplemente apreciar.



Como en toda Antioquia, la gastronomía es espectacular y se puede encontrar con el chorizo de punta, arepas paisas, chicharrones y más. 

¿Dónde quedarse?

Casa Rosé Hotel tiene salón de uso común, terraza, restaurante y bar en Carmen de Viboral. Cada habitación cuenta con escritorio, TV de pantalla plana y baño privado. Algunas de las habitaciones ofrecen balcón y otras también cuentan con vistas al jardín. El desayuno incluye opciones continentales, americanas o vegetarianas.

Choachí, Cundinamarca

Ubicado en el departamento de Cundinamarca, este destino es uno dónde las personas se pueden desconectar y disfrutar de la naturaleza. 

Además, los viajers pueden visitar La Chorrera, un lugar ubicado en cerca al pueblo y el cual tiene la cascada más alta de Colombia. 

Por otro lado, en Choachí se encuentran varios termales relajarse y empezar el año como se debe. Por último, se puede realizar una caminata en el páramo El Verjón, hay recorridos que incluyen tanto el páramo como otras lagunas sagradas muiscas del territorio.

¿Dónde quedarse?

En Booking.com se encuentran numerosos glampings dónde las personas pueden hospedarse con amigos o parejas. Uno de ellos es Cúspide, con vistas a la montaña, restaurante, servicio de habitaciones, bar, jardín, piscina al aire libre abierta todo el año y terraza. 

En Colombia hay tantos pueblos, cada uno más hermoso que el anterior. Vale la pena viajar por carretera para recorrer la magia que tiene cada uno. En Booking.com se encuentran los mejores alojamientos para hacer la experiencia aún más favorable y especial.

domingo, 9 de julio de 2023

EXPOARTESANO 2023 La guía artesanal turística de Colombia ya es una realidad

 

Esta herramienta permite ubicar con facilidad las rutas de las artesanías en Colombia y facilita al turista el conocimiento de las diferentes artesanías que se producen en el país


La guía artesanal turística de Colombia es mapa interactivo digital para conocer los paisajes, las tradiciones y los talleres de los artesanos y las artesanas de Colombia. 

Esta iniciativa busca reactivar el turismo cultural, atraer visitantes internacionales y contribuir al aumento de los ingresos de los artesanos por medio de la promoción de las artesanías y la creación de oportunidades comerciales, fortaleciendo así el sector artesanal como atractivo turístico cultural.

Conversamos en exclusiva en Medellín, en el marco de Expoartesano 2023, con Ana María Veloza Cárdenas Directora de Análisis Sectorial y Promoción del Viceministerio de Turismo.

Nos contó que “el gobierno nacional tiene una apuesta que son los destinos de paz y segundo, tenemos un mapa interactivo que estamos construyendo con Artesanías de Colombia, donde vamos a tener rutas artesanales turísticas por cada departamento y este es un mensaje que quiero dejarle a los colombianos aquí en Medellín, en Expoartesano 2023”.

Ya van 17 departamentos

Expoartesano 2023
Señala Ana María Velosa que “en la página de Artesanías de Colombia ya podemos descargar al celular esta guía, donde ya tenemos 17 departamentos clasificados. Usted entra al departamento respectivo y encuentra allí la ruta artesanal que le indica cuáles son los artesanos y las artesanías que allí se ofrecen. Al final del año vamos a tener ya en esta guía a los 32 departamentos de Colombia”.