Mostrando entradas con la etiqueta colombianos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colombianos. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de septiembre de 2024

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo participa y apoya la séptima edición de Colombia Travel Expo

 

El mayor evento especializado en relacionamiento, promoción y comercialización de los destinos y productos turísticos colombianos, se realiza del 12 al 14 de septiembre en Plaza Mayor Medellín


La entrada es libre para todos los visitantes

 

Con éxito se celebra en la capital de Antioquia la feria de turismo Colombia Travel Expo, considerada la más importante del país en este sector, que este año cuenta con la participación de cerca de 1.300 expositores del sector turismo de todo el país y compradores nacionales y extranjeros.

Para esta versión, que se extiende hasta este sábado 14 de septiembre, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo invirtió a través de Fontur recursos superiores a los $1.878 millones para potenciar la promoción y comercialización de las diversas opciones turísticas de Colombia, El País de la Belleza.


En esta ocasión participan 1.292 expositores provenientes de 27 departamentos del país, quienes han tenido la posibilidad de interactuar y cerrar negocios con 177 compradores, de los cuales 155 son nacionales y 22 internacionales.

Se espera que durante los tres días de esta feria se realicen al menos 4.000 encuentros comerciales, que se verán reflejados en la meta trazada de alcanzar $30.000 millones en posibles negocios de turismo, sin dejar de lado los espacios académicos y de trabajo para gestionar acciones a futuro.

De acuerdo con la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), creadora de la feria que ya cumple siete ediciones, en la primera jornada asistieron 2.192 visitantes que recorrieron los 292 stands ubicados en Plaza Mayor.


Juan Oswaldo Manrique Camargo, viceministro de Turismo (e), aseguró que “el turismo es un sector económico con gran potencial y en el gobierno del presidente Gustavo Petro lo impulsamos por ser una fuente de ingresos que contribuye a la justicia económica de las comunidades, la protección de la naturaleza, la memoria y la construcción de una cultura de paz”.


Los recursos aportados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Fontur, apoyan la participación de ocho iniciativas que exhiben su oferta turística, entre ellas la magia del Guainía como destino ancestral; el patrimonio natural y cultural de Buenaventura; y los encantos de Leticia como destino único en la Amazonía.

Igualmente, están presentes los atractivos de San Rafael en Antioquia como destino ecoturístico y cultural; el potencial del Urabá como territorio de paz, naturaleza y cultura, y los infaltables planes en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. 

“Colombia Expo Travel es el espacio perfecto para enterarse de las novedades que tiene la industria turística del país, aventurarse a conocer nuevos destinos, diversificar la oferta y cerrar negocios que impulsan la consolidación del turismo sostenible en los territorios del país”, señaló el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar Acero.  

Para esta edición 2024 Pasto y el departamento de Nariño fueron los destinos invitados, oportunidad que aprovechó el alcalde de la capital nariñense, Nicolás Toro, para invitar a los asistentes al Carnaval de Negros y Blancos 2025, uno de los festivales más importantes del país y que fue declarado por la Unesco como patrimonio inmaterial de la humanidad.

sábado, 24 de agosto de 2024

La 7a. Edición de Colombia Travel Expo trae expectativa de negocios por 27.000 millones


El ingreso al evento es gratis, donde los visitantes podrán conocer los más importantes destinos turísticos de Colombia

La séptima edición de Colombia Travel Expo, el mayor evento especializado en relacionamiento, promoción y comercialización de los destinos y productos turísticos colombianos, se realizará en Plaza Mayor Medellín, del 12 al 14 de septiembre de 2024.

El evento contará con cerca de 300 stands y 1.300 expositores del sector y afines, enfocados en promocionar los destinos y productos turísticos locales, regionales y nacionales,  además de la celebración de rueda de negocios, networking y encuentros académicos.

En la foto de octavioprensa: de izquierda a derecha: José Alejandro González, secretario de Turismo de Medellín, Oscar Andrés Sánchez, director de Promoción del Sector Turístico de Antioquia, Ana María López, de la junta de Cotelco Antioquia y Sandra Restrepo, directora Ejecutiva de Cotelco Antioquia.


Porque además, la séptima edición de Colombia Travel Expo, no solo es una feria, sino también un congreso académico que contará con múltiples actividades, para que posibilitan la generación de negocios de gran impacto para todos los actores del ecosistema del turismo.




viernes, 10 de mayo de 2024

Tres destinos colombianos para explorar en bicicleta


Bogotá, Cartagena y Medellín son destinos de gran potencial para este segmento


En el primer trimestre de 2024 llegaron a Medellín 28% más de extranjeros que en el mismo periodo de 2023; a Cartagena, un 24% más; y a Bogotá, un 6% más.

 

Viajar en bicicleta, además de conectar entornos permite explorarlos de una manera amigable, apreciar la majestuosidad de las montañas y el mar, hacer ejercicio, liberar el estrés, y lo más importante, reducir la huella de carbono y contribuir a la preservación de los atractivos de los destinos.

En el último tiempo, Colombia ha expuesto su amplio y diverso potencial en este segmento, no solo por su arraigada cultura por el ciclismo sino por la infraestructura vial y ciclorrutas ideales para practicarlo.

“Tenemos una diversidad geográfica muy robusta que atraviesa selvas, costas, valles y llanuras con rutas ideales para explorarlas, y por eso se ha trabajado en inculcar el respeto y la seguridad en ellas y en incluir dentro de la oferta turística de las Agencias de Viajes novedosos paquetes que atraigan el interés de visitantes extranjeros”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.


Uno de los destinos que ha mostrado gran interés es Bogotá, y específicamente en las zonas de la Macarena, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad, y el Distrito Grafiti, lugares perfectos para conocer del arte urbano, recorrer calles estrechas y pintorescas y detenerse a deleitarse con autóctona gastronomía.

De hecho, a la capital de Colombia, en el primer trimestre de 2024 llegaron 445.894 extranjeros, es decir, un 6% más que en el mismo periodo de 2023.

Otro de los destinos que llama la atención de los turistas es Cartagena, donde recorrer Getsemaní se ha convertido en una experiencia infaltable.

Se trata de un barrio cercano al Centro Histórico, que ha venido ganado reconocimiento debido a su arquitectura colonial, historia, vida cultural y artística, por lo que se convierte en el punto de partida para explorar la ciudad, a la que durante el primer trimestre de 2024, llegaron 234.269 extranjeros, lo que significó un 24% más que en el mismo periodo de 2023.

Por último, Medellín también se resalta por su potencial en este segmento. La capital de Antioquia ha realizado inversiones representativas para mejorar la infraestructura vial con el fin de seguirse posicionando como un destino de turismo en bicicleta con una extensa red de ciclovías que conecten sus principales atractivos.


Además, el ser una región montañosa la hace ideal para este segmento por lo que se ha promovido este medio de transporte para llegar fácilmente a parques, plazas, museos, zonas comerciales y barrios históricos como El Poblado y Laureles. Igualmente, rutas a los alrededores como Guarne - Llanogrande - La Ceja - Rionegro, así como Envigado - Caldas - Titiribí también han mostrado un importante interés por los viajeros internacionales.

Durante el primer trimestre de 2024, a Medellín llegaron 253.066 extranjeros, lo que representó, un 28% más que en el mismo periodo de 2023.

“Actualmente, se destaca la visita, por motivos de turismo, eventos y/o negocios, de viajeros con nacionalidad estadounidense, mexicana, ecuatoriana, francesa, brasileña, costarricenses y panameños, quienes buscan recorrer nuestros destinos en bicicleta. Sin embargo, este turismo ofrece una experiencia única y auténtica para alejarse de las rutas tradicionales y adentrarse en lugares que de otra manera se podrían pasar por alto.

La oferta del país es muy grande, por lo que creemos que este segmento puede tener un importante desarrollo a mediano plazo”, dijo la dirigente gremial.

 

Fuente: Migración Colombia

martes, 23 de agosto de 2022

En los meses de junio y julio, el turismo en Colombia repuntó según cálculos de ANATO


“Consideramos que esta temporada vacacional fue exitosa y evidenció como poco a poco se repone el sector, regresa la confianza de los viajeros y comienzan a mejorar las condiciones de los empresarios del sector”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

 


En el marco de la constante reactivación que ha venido mostrando el turismo en el país, la temporada de mitad de año dejó entrever una considerable recuperación y, en la mayoría de los casos, crecimientos, como resultado del restablecimiento del sector en los diferentes países y de las medidas adoptadas a nivel nacional, con el apoyo del Gobierno Nacional, en torno a la promoción del turismo, apertura de rutas aéreas e inversión en infraestructura.

Según cálculos de ANATO, basados en datos de Migración Colombia, durante junio y julio de 2022, llegaron al país 615.360 visitantes extranjeros, el equivalente a una reactivación del 88%, si se compara con los 695.654 de ese periodo en 2019.

Frente la lista de las nacionalidades de donde llegó el mayor número de visitantes, por motivo de turismo, eventos y negocios, fueron: Estados Unidos, con un crecimiento del 32%; México, con 38%; Ecuador, con 55%; Perú, con 11%; y Chile, con 7%.

En cuanto al flujo de colombianos hacia el exterior, entre junio y julio de 905.076, lo que significó un crecimiento del 12% en comparación con los 805.435 de ese mismo periodo de 2019, siendo los siguientes países hacia los que más viajaron: Estados Unidos, con un crecimiento del 8%; México, con 68%; España, con un 11%; Panamá, con una reducción del 6%; y República Dominicana, con un aumento del 170%.

jueves, 21 de julio de 2022

ANATO revela destinos internacionales que despiertan gran interés en los viajeros colombianos

 

Durante el primer semestre de 2022, más de 2.4 millones de colombianos salieron hacia el exterior, lo que representa un crecimiento del 7%, al compararse con los mismos meses de 2019


Otros destinos están llamando la atención de los colombianos, como es el caso de Turquía, Italia, Curazao, Guatemala, y Puerto Rico

 El turismo es un fenómeno económico, pero también social, y cultural, y son precisamente esos aspectos lo que buscan los viajeros para vivir nuevas experiencias en otras culturas. De esta manera, además de los países tradicionales, otros destinos internacionales, están llamado la atención de los colombianos para realizar turismo, asistir a eventos o establecer negocios.  

“El turismo hoy en día es distinto, ha evolucionado, pero sigue siendo fundamental para las personas, porque a pesar de las dificultades, de diferente índole, desean seguir viviendo aventuras y explorar nuevos lugares, historia patrimonial, arquitectónica y gastronómica, y para ello, las Agencias de Viajes han reformulado sus estrategias y han incluido en sus paquetes turísticos experiencias atractivas para ellos”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

De acuerdo con cálculos de ANATO, basados en información de Migración Colombia, durante el primer semestre de 2022, más de 2,4 millones de colombianos salieron hacia el exterior, lo que equivale a un crecimiento del 7%, teniendo en cuenta el flujo que se reportó en los mismos meses de 2019, de 2,2 millones.

A pesar de que países como Estados Unidos, México, España, Panamá y República Dominicana continúan siendo los favoritos hacia los que viajan los turistas nacionales, otros destinos están llamando su atención, como es el caso de Turquía, con un crecimiento del 60%; Italia, con 59%; Curazao, con 46%; Guatemala, con 33%, y Puerto Rico, con un 19%, al comparase con las cifras reportadas en el primer semestre de 2019.


“Durante el primer semestre de 2022, los motivos de turismo, eventos y negocios representaron el 65% en el total de las salidas de los colombianos hacia el exterior. Por lo cual, debemos seguir fortaleciendo la oferta de productos y servicios y formando a nuestras Asociadas y al sector en general para hacer a los empresarios más competitivos de cara al nuevo mercado”, concluyó la dirigente gremial.

jueves, 2 de junio de 2022

Encuesta de ANATO revela que el 77% de los colombianos viajó o viajará en 2022



El 54% se inclina por destinos internacionales, destacándose México, Estados Unidos y España.


Durante los últimos años, la industria de los viajes ha atravesado por diferentes periodos de cambios debido a la crisis, la incertidumbre, posteriormente a la saturación de información y hoy, frente a la reactivación y reapertura de destinos. Poco a poco, los viajeros se han ido adecuando a la nueva realidad y se han creado nuevas tendencias alrededor del sector. 

Recientemente ANATO realizó un nuevo estudio del viajero con el objetivo de conocer cuáles son sus necesidades, las características de sus búsquedas, las intenciones de viaje, entre otros aspectos. Dentro de los resultados se encontró que el 77% de los encuestados viajó o viajará en 2022.

El 54% de ellos se inclina por destinos internacionales como México, con un 20% de participación; Estados Unidos, con 19%; y España, con 16%. Mientras que el 46% dijo que se inclina por nacionales, donde resaltaron a San Andrés, con un 12%; Antioquia, con un 11%; y Magdalena, con 10%. 

“Nuestro objetivo, junto a las Agencias de Viajes, ha sido siempre brindarles a los turistas valores agregados y este tipo de estudios se convierten en oportunidades reales para nuestras empresas en la medida que pueden adaptar nuevas maneras de hacer negocios, así como también de estar al día con las últimas tendencias en viajes y ampliar su oferta”, explicó Paula Cortés Calle. 

Otro de los aspectos que arrojó el estudio fue las principales razones que motivan sus viajes son: conocer el destino soñado o cumplir una meta personal con 24%; tener contacto con la naturaleza, con 23%; y visitar un destino con oferta cultural, gastronómica y/o de entretenimiento, con un 25%. De hecho, los tipos de turismo que tiene mayor atractivo para ellos son en su orden los de naturaleza y aventura; sol y playa; y bienestar.

Por último, con relación a con quién viajan resaltaron, con un 31%, que lo harían en pareja; el 27%, en familia con niños; y 25%, con amigos. 

“Basadas en los resultados de esta encuesta, las Agencias de Viajes adaptarán su oferta para el Outlet de Turismo que realizaremos del 17 al 20 de junio, de manera virtual, a través de nuestro portal web, todoslosdestinos.com. Sabemos que, con esta actividad, seremos un facilitador para las reservas que desean realizar los colombianos para los próximos meses. De esta manera seguiremos contribuyendo a la normalización de la industria de los viajes”, señaló la dirigente gremial.

sábado, 28 de mayo de 2022

Wingo firma convenio de cooperación con el Ministerio de Turismo de la República Dominicana

 

Este Acuerdo busca incentivar los viajes de turismo desde Colombia hacia República Dominicana

Wingo ofrece vuelos directos hacia Santo Domingo y Punta Cana desde Bogotá y Medellín, siendo una de las principales aerolíneas con oferta hacia ese mercado del Caribe

El Ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado Morales, y el CEO de Wingo, Eduardo Lombana, concretaron la firma de un Acuerdo de Cooperación Turística que busca darle un impulso a los viajes hacia este destino del Caribe por parte de los turistas colombianos. 

Esta iniciativa va en línea con el fortalecimiento de la conexión internacional que Wingo ofrece hacia este país, al tener vuelos directos y sin escala entre Punta Cana, con Bogotá y Medellín, y entre Santo Domingo, con estas mismas ciudades. De esta forma, Wingo se consolida como la low cost del mercado colombiano con mayor cantidad de rutas y destinos hacia el exterior. 


Tanto el Acuerdo de Cooperación, como los aumentos de capacidad programados para la temporada alta, son movimientos que responden al crecimiento de la demanda de viajeros entre Colombia y la República Dominicana.

De hecho, cifras de Migración Colombia y ANATO demuestran que, entre enero y abril de 2022, ingresaron cerca de 24 mil viajeros dominicanos a Colombia, registrando un crecimiento de 129% con respecto al mismo periodo de 2019.  A su vez, más de 62 mil colombianos viajaron hacia este destino del Caribe en los primeros cuatro meses del año, lo que significa un crecimiento del 118% si se compara con el mismo periodo de 2019.

 


lunes, 7 de marzo de 2022

Oficios tradicionales colombianos y la música de Providencia serán protagonistas en Expo Dubái - 2022

 

En el Pabellón Colombia estarán los maestros formadores del Programa Nacional de Escuelas Taller y Talleres Escuela de MinCultura, un espacio para promover la activación del emprendimiento y salvaguardar el patrimonio de los oficios tradicionales del país.

 

“Queremos dar a conocer todo el potencial creativo de Colombia en diferentes espacios internacionales y apoyar a los maestros que preservan prácticas patrimoniales”, señaló la Ministra de Cultura, Angélica Mayolo.


Entre el 9 y 10 de marzo, el talento y la diversidad cultural de Colombia se traslada hasta Expo Dubái, un importante espacio para presentar al país como un destino de máxima atracción para la inversión, especialmente en las industrias culturales y creativas; allí la delegación colombiana expondrá al público internacional diversas manifestaciones culturales hasta el 31 de marzo de 2022.

El Pabellón de Colombia, denominado ‘El ritmo que conecta con el futuro’, estará ubicado en el Distrito de la Oportunidad, donde se busca exhibir los ritmos, sus creaciones culturales y artísticas y hacer demostraciones de sus oficios tradicionales.

Contará con la presentación del músico y compositor de la Isla de Providencia Elkin Robinson, y la participación de los maestros formadores del Programa Nacional de Escuelas Taller y Talleres Escuela de Colombia, Mary Ortega, Richard Valderrama, Deisy Ortiz y Josimar Pedrozab.

Esta participación se da como parte de la estrategia de cooperación e internacionalización que lidera el Ministerio de Cultura Nacional, con el objetivo de llevar la cultura y el patrimonio del país a diferentes latitudes.

lunes, 15 de marzo de 2021

El peligro de viajar a México

 

Nada explica cual podrá ser el motivo de la bronca de las autoridades mexicanas con los colombianos que visitan ese país.

 

México lindo y querido se ha convertido en todo lo contrario a la popular canción.

Son tan innumerables los casos de maltratos de todo tipo conta los colombianos en México, que se ha vuelto un peligro viajar al país azteca.

Uno cree que porque compra un tiquete a Cancún y además va respaldado por una agencia de viajes, está libre de todo mal y peligro, pero ni siquiera esto te pone a salvo.

Lo que le ocurrió a una pareja de colombianos que pasaba su luna de miel en Cancún es escabroso tal como lo publicó Noticias Caracol, el 13 de marzo con el titular de: Amarga luna de miel para pareja colombina en Cancún.

De acuerdo con los informes de la cadena noticiosa, en la primera semana de marzo los manizaleños Miguel Echeverri y Valentina Gómez, viajaron de luna de miel a Cancún, México.

En su cuarta noche de celebración, y tras llegar de una discoteca al hotel donde se hospedaban, la Policía arrestó al joven porque reclamaba por el valor de una costosa carrera de taxi.

“Yo le pedí ayuda a los funcionarios del hotel, a lo que ellos me responden que claro que van a llamar a la Policía. Cuando la Policía llega, ellos se desentienden completamente, le dicen a la Policía, ‘¡No! nosotros no sabemos nada, él no quiere pagar’”, afirma Miguel Echeverri.

Cuenta que fue esposado y llevado en un camión, por la fuerza, hasta los calabozos de la Policía: “me llevan frente a un juez cívico que hay allá, yo le intento exponer mi caso, a lo que esta persona me dice que no tengo derecho a hablar”.

Relata que, a la esposa, que fue hasta la estación a buscarlo, le exigían dinero para que lo dejaran libre:

Cuando llega la pasan frente a este juez y este sr le dice: ‘mire, la única forma de que yo deje salir a su esposo es que me dé 300 dólares’, ella inmediatamente se preocupa, se pone a llorar, le dice ‘yo no tengo ese dinero’

Lo más duro, asegura Miguel, es que pensó que lo iban a matar porque “me tiran entre policías al suelo y me agarran a patadas”.

Esta semana la W Radio denuncio de viva voz de los propios perjudicados, los maltratos y vejámenes a los que son sometidos los colombianos, no solo en los aeropuertos mexicanos, sino en balnearios de tanto prestigio como los de Cancún.

Al parecer viajar a México, así sea en vuelo directo a su destino, es todo un peligro y nada le salva que, por un simple reclamo a un taxista, usted se puede ganar una paliza y estropearle no solo sus vacaciones, sino la autoestima y la moral al ser tratado como un delincuente.

Julio Sánchez Cristo, director de la W, denunció además la indiferencia de las autoridades colombianas e hizo un llamado a las fuentes diplomáticas y a la propia canciller, para que tomen cartas en este delicado asunto, que solo deja una conclusión: Viajar a México se ha convertido en un verdadero peligro.