Santa Marta se convertirá en el escenario del Reencuentro en el Corazón del Mundo, un evento convocado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes que reunirá a artistas, sabedores, comunidades y gestores de toda Colombia y América Latina
El encuentro busca elevar la voz de la cultura como
herramienta de paz, memoria y unión regional, posicionando a Santa Marta
como epicentro del diálogo latinoamericano y del
reconocimiento mutuo entre los pueblos
(@Mincultura) Del 7 al 9 de noviembre, la capital del Magdalena será el escenario del Reencuentro en el Corazón del Mundo, un espacio que consolidará a Colombia como un referente en la promoción de la integración latinoamericana a través del arte y los saberes.
“Desde la palabra nace el diálogo, y del diálogo florecen las posibilidades de paz.
![]() |
| Yannai Kadamani, ministra de las Culturas |
La iniciativa busca reafirmar el papel de las culturas como
herramienta de transformación social y de encuentro entre los pueblos, en un
momento en que la cultura se consolida como eje fundamental del desarrollo y la
paz.
De acuerdo con Ingris Padilla, gobernadora del Magdalena, “tenemos programación para sentirnos acogidos y eso nos va a dejar unas enseñanzas valiosas para nuestro territorio. Bienvenidos una vez más a Santa Marta.
“Estamos muy felices de reiterar esta absoluta disposición y
apoyo a todos los eventos y actividades que se van a desarrollar”.
![]() |
| Santa Marta |
Este Reencuentro ha sido concertado con las autoridades locales y departamentales, para garantizar que toda la ciudadanía del Magdalena y sus visitantes se integren en Santa Marta.
“Este es el evento más grande que ha albergado Santa Marta
en su historia, son más de 40.000 personas que estarán en la ciudad”.
“Estamos preparados porque Santa Marta tiene la base popular
dispuesta para que en todos los rincones de la ciudad se sepa que con amor,
aprecio y cariño los recibiremos atentamente”, dijo Camilo George, secretario
de Gobierno de Santa Marta.
Con espacios como este, el Gobierno de Colombia reafirma su
política de promover la cultura como un derecho fundamental y un bien público
que pertenece a todos.
Esta visión reconoce las culturas como un territorio común
que une, sana y permite fortalecer los lazos de una nación diversa, donde
niñas, niños, jóvenes y adultos encuentran un espacio para participar, crear y
dialogar.














.jpg)

.jpeg)



.jpeg)



.jpeg)


.jpg)
%203.jpg)



