Mostrando entradas con la etiqueta colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colombia. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de noviembre de 2023

Los cruceros siguen llegando a Colombia

 

Buenaventura y San Andrés Islas son los nuevos destinos de importantes cruceros


Con 425 pasajeros y 354 tripulantes a bordo, arribó en la pulktima semana de noviembre, al muelle de El Cove en San Andrés el cuarto Crucero de la temporada, el Seabourn Quest, donde los visitantes realizaron actividades turísticas como la famosa vuelta a la isla, recorriendo la Cueva de Morgan, Casa Museo, Primera Iglesia Bautista, entre otros.

La lujosa embarcación, con bandera de Bahamas, mide 198 metros de eslora y 30 metros de manga y cuenta con siete cubiertas con un total de 225 cabinas.


Es importante destacar que los pasajeros con movilidad reducida y de tercera edad, al llegar al muelle de San Andrés recibieron atención y respaldo de la empresa especializada APH.

Estas enriquecedoras experiencias han sido clave para el crecimiento sostenido del turismo en el territorio insular, destacando y dando a conocer los encantos naturales y culturales que hacen único al destino del Caribe Colombiano.

La misma línea del Seabourn Quest tiene programado regresar a la isla el próximo 10 de diciembre, marcando el cierre de la temporada de cruceros del año 2023.

A mediados del mes se contó con la visita del icónico "Crucero Hamburg", con 300 pasajeros a bordo y 180 tripulantes, convirtiéndose en un visitante asiduo durante los últimos 3 años.

martes, 31 de octubre de 2023

Estos son los 6 proyectos de infraestructura turística de Mincomercio para Colombia

 

Las inversiones suman $96.254 millones de pesos, adjudicados este año a través de Fontur e impactan a 28 departamentos

1. Construcción y adecuación de la Plazoleta Regional de la Paz como escenario de promoción intercultural, turístico y de emprendimiento en Miranda, Cauca 

 
Esta obra hace parte del paquete de 10 megaobras de infraestructura turística priorizadas para el cuatrienio y tiene una inversión de $13.310 millones.
 
Contempla la intervención de más de 8.000 metros cuadrados para la construcción de una zona comercial en la que se promocionará la oferta gastronómica, cultural y artesanal del municipio de Miranda, Cauca.
 
Asimismo, contará con un escenario para el desarrollo de actividades culturales y deportivas, boulevard, teatrino, jardines de estar, mobiliario urbano, entre otros. La ejecución de esta obra tendrá una duración de 12 meses.


2. Mejoramiento y mantenimiento del inmueble que permita consolidar el turismo donde funciona la Plaza del Mercado de Honda – Tolima 


Esta obra, por $2.798 millones, contempla la intervención de la plaza de mercado, declarada bien de interés cultural nacional, y tiene una connotación arquitectónica, paisajística y cultural.

 El proyecto incluye la recuperación de la cubierta, las fachadas, baterías sanitarias y circulaciones externas, internas y patios, e impacta a 24.693 habitantes de Honda, Tolima.


3. Implementación del Ecoparque El Vergel: Un espacio accesible, incluyente y sostenible en la ciudad de Pereira y su área metropolitana

Esta obra cuenta con una inversión de $11.801 millones y contempla la construcción de más de 6.500 metros cuadrados de infraestructura física, obras exteriores, senderos y recorridos peatonales.

Además, tendrá una plazoleta central, áreas complementarias de andenes y circulaciones generales, área de juegos infantiles, fuente, canchas deportivas y jardines, entre otros.
 
Cabe anotar que este proyecto beneficiará a 734.554 personas del área metropolitana Centro Occidente del departamento de Risaralda y generará 130 empleos directos y 260 indirectos durante la etapa de construcción.

4. Construcción de embarcaderos para fortalecer el turismo regional y la conectividad fluvial en Colombia

A través de un convenio con Cotecmar por $66.000 millones, se proyecta la construcción de hasta 88 embarcaderos en los departamentos de Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada, para el mejoramiento de la infraestructura turística, desarrollo y competitividad de los destinos.

Este proyecto beneficiará a 2’384.439 habitantes de los territorios y a 1.621 prestadores de servicios turísticos.

5. Construcción e interventoría del malecón turístico en el puerto de la represa Darío Echandía, del municipio de Prado, Tolima

Esta obra cuenta con una inversión de $2.572 millones, de los cuales $2.305 corresponden a la construcción del malecón y $267 millones para la interventoría.
 
Contempla la construcción de 466 metros cuadrados para zonas de circulación y de estas,  98 metros cuadrados de zonas verdes, fuentes y paisajismo, además de la adquisición de elementos como canecas, iluminación y parque infantil.

El proyecto impactará a los más de 8.470 habitantes del municipio de Prado, Tolima, y se espera que al finalizar la construcción, el malecón turístico reciba anualmente una población flotante de 160.000 personas entre residentes y turistas.

6. Estudios y diseños para la construcción del faro y Mausoleo en el malecón de Riohacha-Guajira

Este proyecto, por $489 millones, contempla la recuperación del eje turístico de Riohacha, con el objetivo de posicionar el turismo como la principal actividad económica de la zona.
 
De acuerdo con Fontur, la obra tendrá un tiempo de ejecución de seis meses, y se espera que contribuya con el mejoramiento de la calidad de vida de los 188.014 habitantes de Riohacha. Así mismo, se espera un impacto positivo directo en el número de turistas y visitantes que llegan a la ciudad.

lunes, 30 de octubre de 2023

La conectividad aérea nacional reporta un 89% de recuperación

 

Entre enero y octubre de 2023 pesentó una recuperación del 89%, respecto al mismo periodo del año anterior


Las regiones de Colombia que presentan la mayor recuperación en sus frecuencias semanales directas en vuelos nacionales son en su orden: Orinoquía 97%, Andina 93%, Amazonía 92%, Pacífica 87% y Caribe 76% en comparación con 2022

 

La conectividad aérea nacional es un factor fundamental que favorece la dinamización del turismo interno del país. A pesar de las dificultades que se presentaron en el primer semestre del año, se está reportando una recuperación, esto promueve la visita de los colombianos dentro de los diferentes destinos del país.

ANATO calcula, basado en datos proporcionados por ProColombia, que entre enero y octubre de 2023 la conectividad nacional ha presentado una recuperación del 89%, respecto al mismo periodo del año anterior.


“La recuperación mencionada es de gran importancia para el sector de las Agencias de Viajes, permitiendo robustecer los paquetes turísticos, mediante diferentes opciones de vuelos. Brindando servicios más completos y acordes a las preferencias de los viajeros”. Afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Paula Cortés
Para este periodo, Orinoquía ha presentado una recuperación del 97% en sus frecuencias semanales directas en vuelos nacionales, seguida de la región Andina con 93%, Amazonía con 92%, Pacífica con 87% y por último la región Caribe se encuentra en un 76% de la conectividad nacional que contaban en el mismo periodo de 2022.

“Es muy positiva la recuperación que registran las regiones. Es fundamental la promoción de los destinos con potencial turístico, que anteriormente no eran tan visitados por los colombianos, esto estimula al viajero a descubrir experiencias nuevas”, concluyó la dirigente gremial.

jueves, 5 de octubre de 2023

¡No se pierda la sexta versión de Colombia Travel Expo!


Del 5 al 7 de octubre, el público especializado y amantes del turismo se reúnen para conocer, intercambiar, aprender, negociar, comprar y vender todo lo relacionado con turismo colombiano

 

La sexta versión de Colombia Travel Expo que se realiza del 5 al 6 de octubre en Plaza Mayor Medellín, donde el público especializado y amantes del turismo se reúnen para conocer, intercambiar, aprender, negociar, comprar y vender todo entorno al turismo Colombiano.

En esta oportunidad estará enfocado en las Raíces de mi tierra, ya que busca destacar lo mejor de cada rincón del país.

La feria cuenta con 225 stands participantes del sector y afines, rueda de negocios, networking, encuentros académicos y más de 6.000 invitados que estarán presentes durante los tres dias de programación.


Álvaro Balcazar, gerente General de Fontur destacó que “esta feria trae los destinos del país, de la belleza a un lugar como Medellín donde confluyen muchas personas interesadas en saber dónde están esas bellezas por descubrir de Colombia”.

Por un turismo sostenible

En esta oportunidad Colombia Travel Expo tiene un especial atractivo y es su agenda académica que retoma el turismo Sostenible como generador de negocios; tecnología, innovación y sostenibilidad.

Esta agenda promete una nutrida información sobre diversos temas relacionados con el turismo, como marketing en los hoteles, gentrificación, turismo y paz, entre otros.

Los ejes temáticos de este año serán el turismo cultural, el etnoturismo, el turismo social, el agroturismo y el turismo MICE o turismo de negocios (por sus iniciales en inglés: Meeting, Incentives, Conferencing, Exhibitions).

Colombia Travel Expo se presenta como un espacio innovador y dinámico, donde se fusionan los intereses comerciales con la promoción de la cultura y los atractivos turísticos del país.


Esta plataforma comercial especializada en el producto turístico colombiano busca impulsar la industria turística nacional, fortalecer las relaciones comerciales y posicionar a Colombia como un destino de talla mundial.

La entrada tiene un valor de 15 mil pesos, pero para las personas de estratos 1,2 y 3 la entrada es gratuita presentando la factura de servicios públicos. Los estudiantes también pueden entrar gratis presentando el carné vigente.

Entre hoy y mañana, la feria irá desde las 8:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde. El sábado será entre las 8:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde.

viernes, 15 de septiembre de 2023

En Colombia, ¿podemos vivir de la BELLEZA?

 

La apuesta de este gobierno es Colombia es belleza, y de esa belleza y biodiversidad podemos vivir: presidente Gustavo Petro

 

El objetivo es convertir a Colombia en una potencia turística. El país puede llegar a 7 millones y medio de turistas, la meta el Gobierno del Cambio, Incluso alcanzar 15 millones para reemplazar el 100%  de las divisas petroleras

A mí no me quedan dudas que Colombia es el mejor país del mundo, y a pesar de los múltiples problemas sociales por los que atraviesa, no deja ser un territorio privilegiado por la naturaleza. Por ello, Colombia puede vivir de su belleza tanto natural como humana.

 No se equivoca el presidente Gustavo Petro al destacar en el lanzamiento internacional de la marca país que “dentro de la discusión un tanto retórica de si Colombia es petróleo o de si Colombia es belleza, la apuesta de este gobierno es: Colombia es belleza y de la belleza podemos vivir, y de la biodiversidad nos podemos enriquecer como sociedad”.

El jefe de Estado expresó su convencimiento de convertir a Colombia en una potencia turística, actividad que calificó “como una exportación, desde el punto de vista económico” e indicó que le ha pedido al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) que la partida turismo aparezca especificada para examinar sus indicadores.

 “Los números, hasta ahora, son buenos. Crecer un 30 por ciento frente al año pasado es un número enorme desde el punto de vista económico, indudablemente, pero hay que sostener esa senda. Y esa senda no se va a sostener si, en primer lugar, no construimos paz”, dijo ante los invitados al lanzamiento de la campaña Colombia el País de la Belleza, en el Teatro Faenza de la capital del país.

En Colombia, indicó el mandatario, a diferencia de las grandes potencias turísticas del mundo, se llega a los centros turísticos en avión, por lo que se debe dar impulso a la construcción de pistas internacionales que permitan al turista acceder a los territorios.

Propuso la creación de un cuerpo especializado de Policía encargado de la seguridad de los centros turísticos, de manera similar a como las Fuerzas Militares resguardan la infraestructura de fuentes de riqueza como la del petróleo.

“El turismo no es como el petróleo o el carbón, quien lo exporta es una persona jurídica no nacional. Ese dinero queda por ahí y una parte llega al Estado en forma de regalías". 

"El turismo, por el contrario, es el pequeño tendero, es el restaurante de alta calidad en una esquina, es la persona que vende vestidos, es quien vende arte y artesanías, es quien convierte su casa en un pequeño hotel, es el pueblo que recibe los turistas”, explicó el presidente Petro.

Reiteró que Colombia puede llegar a los 7 millones y medio de turistas que se ha propuesto como meta el Gobierno del Cambio. Incluso, agregó, alcanzar el objetivo de 15 millones para reemplazar el ciento por ciento de las divisas petroleras.

Este es el logo con el que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo busca atraer nuevos turistas e inversión al país.

“El nuevo concepto de riqueza en el Siglo XXI no va a ser el tener las cosas, sino la intensidad de la existencia, y la intensidad de la existencia la da el arte y la belleza, vivir en medio de una estética producida por nosotros o producida por la vida misma natural en el planeta”, puntualizó el Presidente.




jueves, 14 de septiembre de 2023

WINGO pone 122 vuelos adicionales en el mercado Colombia-Venezuela

 

La aerolínea extiende su operación en la ruta Bogotá – Caracas – Bogotá hasta el 19 de marzo de 2024, poniendo así a disposición de los viajeros vuelos entre diciembre 2023 y enero 2024.

 

Estos 122 vuelos representan cerca de 23 mil sillas adicionales en este importante mercado aéreo con tarifas que inician en los USD 167 por trayecto, que incluyen un artículo personal y una maleta de 23 kilos

 

A menos de dos meses de iniciar su ruta entre Bogotá y Caracas, Wingo refuerza la capacidad disponible en el mercado aéreo entre Colombia y Venezuela con la extensión del itinerario disponible para su ruta. Se trata de 122 vuelos adicionales que ya están disponibles para su compra a través  de Wingo.com.

 Los nuevos vuelos publicados estarán disponibles entre el 31 de octubre de 2023 y el 19 de marzo de 2024. Estos trayectos adicionales representan cerca de 23 mil sillas adicionales entre el mercado aéreo binacional que hoy por hoy conecta únicamente el Aeropuerto El Dorado de Bogotá con el Aeropuerto de Maiquetía, que sirve a Caracas.


Los vuelos continuarán en su esquema actual de operación de tres frecuencias a la semana- los días martes, jueves y sábados- y tendrán una tarifa de USD 167 por trayecto, el cual incluye un artículo personal y una maleta de 23 kilos.

Jorge Jiménez
 “La extensión de nuestra capacidad entre Bogotá y Caracas demuestra el compromiso de Wingo por ser el actor más relevante en el mercado aéreo que conecta estos dos territorios". 

"Somos conscientes de la inmensa necesidad y oportunidad que se tiene en este mercado, así que estamos muy satisfechos por continuar adicionando vuelos que respondan a la demanda”, expresó Jorge Jiménez, Vicepresidente Comercial y de Planificación de Wingo.

Con la extensión del itinerario entre Bogotá – Caracas, Wingo continúa posicionando su producto como la opción a bajo costo para los pasajeros interesados en el servicio aéreo entre ambas naciones. A medida que se avance en la obtención de los permisos regulatorios necesarios, Wingo adicionará más capacidad a dicho mercado, siempre y cuando la demanda lo requiera.

jueves, 7 de septiembre de 2023

Ya llega COLOMBIA TRAVEL EXPO 2023

 

Colombia Travel Expo 2023: “Raíces de mi Tierra” transforma a Plaza Mayor Medellín en el epicentro del turismo, relacionamiento y comercialización del país


Descubre la diversidad turística de Colombia en la sexta versión de la feria de turismo organizada por Cotelco Antioquia del 5 al 7 de octubre


Colombia Travel Expo: 230 stands, 140 compradores de viajes de negocios, +600 expositores, +6.000 asistentes y +3.500 citas de negocios en un solo evento

 

Sandra Restrepo, directora Cotelco
Antioquia y Ana María López, directora
turismo Comfenalco
Medellín se prepara para recibir el evento turístico más importante de Antioquia, Colombia Travel Expo, el cual es organizado por la Asociación Hotelera y Turística de Colombia – COTELCO, Capítulo Antioquia. Del 5 al 7 de octubre de 2023, Plaza Mayor Medellín se convertirá en el epicentro del relacionamiento, promoción y comercialización de los destinos y productos turísticos colombianos. 

Bajo el lema “Raíces de mi Tierra”, esta sexta versión busca destacar lo mejor de cada rincón del país y ofrecerlo en esta feria que promete ser inolvidable. Colombia Travel Expo se posiciona como un escenario imperdible para el sector turístico.


El evento contará con diversos espacios para fomentar el networking y la generación de negocios
 

Con más de 230 stands, 140 compradores de viajes de negocios nacionales e internacionales, más de 600 expositores, más de 6.000 asistentes y más de 3.500 citas de negocios programadas.

Plaza Mayor Medellín, sede de la sexta edición de COLOMBIA TRAVEL EXPO

La rueda de negocios reunirá a compradores nacionales e internacionales con el objetivo de establecer alianzas estratégicas y promover el turismo en Colombia. Además, los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de productos y servicios que resaltan el talento colombiano y estimulan la economía local.

Un espacio de networking entre los expositores también será un elemento clave de esta feria. Los participantes podrán interactuar y establecer contactos para fortalecer sus relaciones comerciales y explorar nuevas oportunidades de negocio.

 La agenda académica

Otro de los atractivos de la feria, será su agenda académica en el Tercer Encuentro Académico “Turismo Sostenible como generador de negocios”; tecnología, innovación y sostenibilidad, que ofrecerá una nutrida información sobre diversos temas relacionados con el turismo, como marketing en los hoteles, gentrificación, turismo y paz, entre otros. Expertos en diferentes áreas compartirán su conocimiento y experiencias, enriqueciendo así el panorama turístico del país.

Los ejes temáticos de este año serán el turismo cultural, el etnoturismo, el turismo social, el agroturismo y el turismo MICE. Estas áreas representan la diversidad y riqueza de la oferta turística colombiana y se convertirán en puntos de encuentro para explorar nuevas experiencias y oportunidades de negocio.

https://youtu.be/A-UcHRcbpAg


domingo, 9 de julio de 2023

EXPOARTESANO 2023 La guía artesanal turística de Colombia ya es una realidad

 

Esta herramienta permite ubicar con facilidad las rutas de las artesanías en Colombia y facilita al turista el conocimiento de las diferentes artesanías que se producen en el país


La guía artesanal turística de Colombia es mapa interactivo digital para conocer los paisajes, las tradiciones y los talleres de los artesanos y las artesanas de Colombia. 

Esta iniciativa busca reactivar el turismo cultural, atraer visitantes internacionales y contribuir al aumento de los ingresos de los artesanos por medio de la promoción de las artesanías y la creación de oportunidades comerciales, fortaleciendo así el sector artesanal como atractivo turístico cultural.

Conversamos en exclusiva en Medellín, en el marco de Expoartesano 2023, con Ana María Veloza Cárdenas Directora de Análisis Sectorial y Promoción del Viceministerio de Turismo.

Nos contó que “el gobierno nacional tiene una apuesta que son los destinos de paz y segundo, tenemos un mapa interactivo que estamos construyendo con Artesanías de Colombia, donde vamos a tener rutas artesanales turísticas por cada departamento y este es un mensaje que quiero dejarle a los colombianos aquí en Medellín, en Expoartesano 2023”.

Ya van 17 departamentos

Expoartesano 2023
Señala Ana María Velosa que “en la página de Artesanías de Colombia ya podemos descargar al celular esta guía, donde ya tenemos 17 departamentos clasificados. Usted entra al departamento respectivo y encuentra allí la ruta artesanal que le indica cuáles son los artesanos y las artesanías que allí se ofrecen. Al final del año vamos a tener ya en esta guía a los 32 departamentos de Colombia”.



domingo, 2 de julio de 2023

El turismo registra una notable recuperación por puentes y vacaciones de mitad año

 

Proyecciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, indican que en junio y julio de 2023 llegarán al país entre 860.000 y 946.000 visitantes no residentes

 

El sector turismo en Colombia espera resultados muy positivos en esta temporada vacacional de mitad de año, impulsados por los tres puentes festivos de junio y el receso escolar en colegios y universidades del país.

Proyecciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de la Dirección de Análisis Sectorial y Promoción, indican que en junio y julio de 2023 llegarán al país entre 860.000 y 946.000 visitantes no residentes, lo que representaría un aumento de entre el 7,3 % y 18 % en comparación con el mismo período en 2022.

El buen comportamiento de la temporada de vacaciones será más evidente en el transporte terrestre, donde se espera un flujo de aproximadamente 8,7 millones de pasajeros en junio de 2023, que representaría un aumento del 9,2 % frente a junio de 2022.


“Estos resultados positivos reflejan el continuo crecimiento y la recuperación del sector turístico colombiano, y celebramos el hecho de que Colombia continúa siendo un destino atractivo tanto para visitantes nacionales como internacionales”, dijo el viceministro de Turismo, Arturo Bravo.

Los resultados de los dos puentes festivos que se han celebrado en junio confirman que el sector pasa por un buen momento.

Cifras positivas

Según cifras del Ministerio de Transporte, en el primer puente de junio de este año se registró un movimiento aproximado de 1,18 millones de pasajeros en terminales de transporte terrestre en el país. Esta cifra representa un incremento del 10,1 % en comparación con el volumen de pasajeros movilizados durante el mismo puente en 2022.


En el segundo puente festivo de junio, de acuerdo con el Ministerio de Transporte, se registró un movimiento aproximado de 1,47 millones de pasajeros en terminales de transporte terrestre del país. Eso significa un aumento del 12,6 % en comparación con el número de pasajeros movilizados durante el mismo puente en 2022.

Y para el tercer puente, que este año cobija los meses de junio-julio, se espera un incremento en el flujo de pasajeros de transporte terrestre por terminales de alrededor del 12 % con respecto al mismo periodo de 2022.

Es importante mencionar que los números reportados son preliminares y es posible que puedan incluso aumentar al final del tercer puente festivo, consolidando así la tendencia positiva que registra el turismo en el país, y un posible retorno a la demanda previa a la pandemia.


jueves, 22 de junio de 2023

Asia, mercado de gran potencial para Colombia en la industria del turismo de reuniones

 

Entre enero y mayo de 2023, ingresaron al país cerca de 110 mil extranjeros por motivos de eventos y negocios, lo que significa un crecimiento del 57%, si se confronta con los mismos meses de 2022


Asia, América Central y el Caribe, América del Sur y América del Norte, fueron las regiones con mayor crecimiento en la llegada de extranjeros en ese periodo, por motivos de eventos y negocios


El turismo de reuniones es un segmento que a través de los años ha ganado auge e importancia, una industria de gran beneficio para los empresarios del sector, así como también de desarrollo, promoción y desestacionalización para los destinos. 

“Colombia ha venido avanzando en la adaptación de las regiones en torno a esta industria pues, las reuniones, incentivos, conferencias y eventos son actividades que impulsan al turismo, la entrada de divisas genera empleo y promueve la inversión”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.


De acuerdo con datos de Migración Colombia, ANATO calcula que entre enero y mayo de 2023, ingresaron al país cerca de 110 mil extranjeros por motivos de eventos y negocios, lo que significa un crecimiento del 57%, si se confronta con los mismos meses de 2022. A pesar de este aumento, en comparación con este periodo de 2019, aún se está un 31% por debajo.

Las principales nacionalidades en la entrada de extranjeros por motivos de eventos y negocios fueron Estados Unidos, México, Brasil, Ecuador, España, Perú, Argentina y Chile. 

Igualmente, las regiones de nacionalidad con mayores crecimientos en la llegada de extranjeros, durante el periodo enero- mayo de 2023, fueron Asia, con un incremento del 135%; América Central y el Caribe, con un 66%; América del Sur, con 55%; y América del Norte, con 51%.

“El asiático, es un mercado que Colombia debe seguir estudiando y explorando, teniendo en cuenta su alto poder adquisitivo, búsqueda de experiencias únicas y de lujo y alto gasto en alojamiento”.

“Debemos continuar abriéndonos hacia nuevos mercados como ese, en seguir incentivando los acuerdos regionales con Latinoamérica, y conservar el buen comportamiento que se ha venido reportando con Norteamérica”, dijo la dirigente gremial.

jueves, 1 de junio de 2023

Sector de viajes y turismo de Colombia se recupera y supera los niveles pre-pandemia: WTTC

  

El sector contribuirá con 15.5 mil millones de dólares al termino de este año, representando el 4.8% del PIB nacional

Además, el sector contará con casi 1.3 millones de empleos generados, superando los niveles de 2019 por 4.6% y en  2022 contribuyó con casi 15 mil millones de dólares a la economía del país, 2.6% por encima de la cifra de 2019

 

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) señaló, a través de su Informe Anual de Impacto Económico (EIR), que al cierre de este año la contribución del sector al PIB de Colombia rebasará los niveles prepandemia, ya que aportará 15.5 mil millones de dólares a la economía nacional, un 7.2% por encima de lo registrado en 2019.

Asimismo, para el término de 2023 se proyecta que el sector turístico supere por 4.6% los niveles de empleo de 2019, ya que alcanzará los casi 1.3 millones de puestos de trabajo generados en Colombia; el 5.5% del total de los empleos en el país.

De acuerdo con el mismo informe, se estima que, para el término de 2023, el sector turístico de Colombia representará el 4.8% de su economía total.

 


Una mirada retrospectiva al año pasado

En 2022, la contribución del PIB del sector de Viajes y Turismo de Colombia creció un 97.2% en comparación con el año anterior, para sumar 14.9 mil millones de dólares, lo que representó el 4.5% de la economía colombiana. Además, rebasó las cifras de contribución reportadas en 2019, cuando el sector aportó 14.5 mil millones de dólares al país.

El año pasado, el sector generó 1.25 millones de empleos, es decir, el 5.6% del total de los puestos de trabajo en el país; superando en un 2.6% los niveles de 2019.

Cabe destacar que, durante el año pasado, la llegada de viajeros internacionales aumentó y generó una derrama de 7.6 mil millones de dólares, es decir, un crecimiento de 145.2% frente a 2021. 

Por su parte, los viajeros domésticos representaron casi 4 mil millones de dólares, un 67.2% por encima de las cifras de 2021.

Julia Simpson
Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC, dijo: "El sector de Viajes y Turismo de Colombia se está recuperando, demostrando gran preferencia por parte de los viajeros de todo el mundo para visitar y explorar todo lo que el país tiene para ofrecer.

"El sector colombiano ya se ha recuperado, y a largo plazo tiene un futuro brillante. En los próximos 10 años, el sector generará casi 250 mil nuevos empleos en Colombia.”

¿Cómo será la próxima década?

El organismo mundial de turismo pronostica que el sector aumentará su contribución al PIB a más de 20 mil millones de dólares para 2033; el 4.9% del total de la economía colombiana.

Además, empleará a 1.52 millones de personas en todo el país, es decir, el 6.3% del total de los puestos de trabajo en el país.

Latinoamérica

En 2022, el sector de viajes y turismo de Latinoamérica contribuyó con 302.6 mil millones de dólares a la economía regional, solo un 4.1% por debajo del nivel de 2019.

Asimismo, durante el año pasado, el sector empleó a casi 16.4 millones de personas en toda la región, un aumento de 17.7% con respecto al año anterior. El organismo estima que el sector recuperará en su totalidad los empleos perdidos durante la pandemia para fines de este año con más de 17 millones de vacantes ocupadas en el sector.

jueves, 11 de mayo de 2023

Sigue creciendo llegada de turistas extranjeros a Colombia

 

Las reservas aéreas internacionales crecieron 27,4 % frente a 2022. Entre abril y septiembre de 2023, el país registra más de 400 mil reserva


Las ciudades con más registros son Bogotá, Cartagena, Medellín, Cali y Pereira


Colombia sigue posicionándose entre los destinos favoritos por los turistas extranjeros. Así quedó registrado en el último informe de la consultora de viajes Foward Keys, donde el país aumentó en un 27,4% el número de reservas internacionales frente al mismo periodo de 2022, lo que se traduce en 402.674 reservas para el periodo comprendido entre abril a septiembre del presente año.

“El informe destaca que Estados Unidos, España y Chile son los mercados que reúnen el 45% de las reservas hacia Colombia y que las ciudades con más registros son Bogotá, Cartagena, Medellín, Cali y Pereira. En este caso, la capital colombiana concentra casi el 60% de las reservas internacionales hacia el país”, dijo al respecto Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.


Entre los motivos, Colombia sigue ganando protagonismo en la categoría 'por placer', con casi el 74% de la totalidad de las reservas, seguido de visita de amigos y familiares. Además, más de la mitad de las reservas aéreas hacia Colombia se realiza mediante vuelos directos.

Carmen Caballero agregó que “el 42,7 % de las reservas tiene en promedio más de cuatro meses de anticipación antes de realizar el vuelo y que el 34,4 % tiene una estancia promedio entre seis a ocho noches. Nuestros destinos y su oferta sostenible y en armonía con la vida siguen siendo tendencia a nivel internacional, por lo que celebramos las cifras de este informe que nos demuestra el alto interés que tienen los viajeros internacionales de visitar Colombia y vivir experiencias innovadoras y transformadoras”.