Mostrando entradas con la etiqueta colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colombia. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de diciembre de 2024

Llegada de visitantes a Colombia alcanzaría los 6,7 millones en 2024

 

ANATO revela sus proyecciones en turismo para el cierre de 2024, al estimar la llegada de visitantes no residentes a Colombia en 6,7 millones


La cifra representaría un crecimiento aproximado del 9% al comparase con 2023 y una cifra superior a los USD 10.000 millones en entrada de divisas

 

Ad portas de la finalización de 2024, ANATO hace un balance del año y da a conocer sus proyecciones de cierre para el turismo, una industria que durante ese período mostró altas y bajas pero que también dio cuenta de su relevancia dentro de los sectores económicos para Colombia.

Dentro de los aspectos positivos, se encuentra la llegada de visitantes no residentes que, de acuerdo con estimaciones del gremio, alcanzaría los 6,7 millones, lo que representaría un crecimiento aproximado del 9% al comparase con 2023.


Esta es una cifra superior a los USD 10.000 millones en entrada de divisas, es decir un aumento del 16%, resaltándose las visitas a destinos con vocación turística como Guaviare, Caquetá y Amazonas. 

En cuanto a la salida de colombianos al exterior, ANATO estima que 2024 cerraría con alrededor de 5,6 millones de connacionales, dando como resultado un incremento del 8%, en comparación con 2023, resaltándose el flujo en la temporada de fin de año, hacia países como España, Estados Unidos, República Dominicana, México y Panamá, con base en una encuesta realizada por la Asociación a sus Agencias de Viajes Asociadas.

Con relación al turismo interno, ha sido un frente con ciertas dificultades, pero que, durante el tercer trimestre de 2024, mostró una importante recuperación, debido a que alcanzó los 1,7 millones de colombianos que viajaron por el país, es decir, un 12,5% más en el mismo periodo de 2023,


A pesar de ser esta cifra menor que en época prepandemia, desde el gremio se espera que, en temporada de fin de año, continúe la senda positiva. 

De acuerdo con una encuesta realizada a los Asociados de ANATO, las tipologías más demandadas para esta temporada son sol y playa, turismo cultural, de naturaleza y aventura, viéndose un crecimiento en destinos con vocación turística como La Guajira, Amazonas, Mompox, Chocó y Guainía.

“Recientemente, desde ANATO realizamos una encuesta a nuestras Agencias de Viajes Asociadas, para que nos informaran cómo percibían el comportamiento del sector para la temporada de fin de año.

Dentro de los resultados obtenidos, se encuentran que el 48% de quienes respondieron el sondeo, aseguraron tener mayores ventas en esta época vacacional, frente a la temporada del año anterior, y que dicho crecimiento se ubica alrededor del 15%”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

lunes, 9 de diciembre de 2024

Colombia, tercer país latinoamericano al que más dinero ingresa por turismo

 

A nivel mundial, Colombia se ubica en el puesto 43


La tasa de crecimiento de Colombia en entrada de divisas es superior a la de México y República Dominicana.

A lo largo de 2024, la entrada de turistas a Colombia ha mostrado una senda de crecimiento, jalonado especialmente por la promoción internacional del país, que actualmente ha orientado su estrategia en mostrar la belleza de los destinos tradicionales, pero también de aquellos con vocación turística 


“Hemos sido testigos de la transformación que ha tenido la imagen turística de Colombia y eso ha conllevado a que más extranjeros elijan llegar a los destinos posicionados, pero igualmente, a extender su estadía para disfrutar de otros lugares no tan conocidos”.

“De esta manera, el país ha logrado crecimientos importantes en sus llegadas de divisas”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO”.


Por ello, hoy, entre los países latinoamericanos, Colombia es catalogado el tercer país al que más dinero ingresa por turismo, después de México y República Dominicana; sin embargo, es de destacar que la tasa de crecimiento de Colombia en entrada de divisas es superior a la de los países previamente mencionados.
A nivel mundial, Colombia se ubica en el puesto 43.

“Lo anterior ha sido una gran contribución económica para Colombia, pues las divisas por turismo se catalogan como el elemento más relevante para la exportación de servicios en esta actividad”.

Para seguir contribuyendo a estos resultados, ANATO y sus Agencias de Viajes, continuarán mostrando en ferias internacionales y en la próxima versión de la Vitrina Turística de ANATO, más y nuevos destinos, así como también productos y servicios que incentivan la llegada de un mayor número de viajeros internacionales.

martes, 29 de octubre de 2024

Guaviare, Caquetá y Amazonas, destinos emergentes de moda para los extranjeros

 

Entre enero y septiembre, Honduras, Guatemala y Costa Rica, fueron los países de origen que más crecieron en la emisión de visitantes a Colombia


Antioquia, San Andrés y Bogotá, con 60%, 30% y 29% fueron los destinos de mayor crecimiento en la llegada de viajeros desde el exterior entre enero y septiembre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023.

El sector turístico colombiano está pasando por un gran momento, y sus cifras de crecimiento y reconocimiento internacional, así lo confirman.


la imagen internacional del país ha sido clave, pues hace que la confianza de los viajeros aumente y haga que los turistas elijan la biodiversidad, las playas, la gastronomía y la cultura de nuestro país para sus próximos viajes.

De hecho, que la COP 16, tuviera como sede a Cali, ha permitido que el mundo conozca el potencial y la variedad de ecosistemas que tiene para el turista del exterior.

Así las cosas, entre enero y septiembre, Honduras, Guatemala y Costa Rica, fueron los países de origen que más crecieron en la emisión de visitantes a Colombia, con incrementos del 56%, 53% y 38%



respectivamente, al contrastarse con los mismos meses del año pasado.

Sin embargo, aquellos que comprendieron la mayor participación fueron Estados Unidos, con 28,7%; México, con 8,5% y Ecuador, con 7,9%.

“El sector turístico, de la mano del Gobierno Nacional, ha hecho un gran trabajo en visibilizar los atractivos de nuestros destinos en el exterior, esto ha fortalecido nuestra identidad, biodiversidad y cultura, y a su vez ha fomentado el interés por mejorar las condiciones de infraestructura para brindar mejores experiencias a los visitantes”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Cabe destacar que, si bien Antioquia, San Andrés y Bogotá, con 60%, 30% y 29% fueron los destinos de mayor crecimiento en la llegada de viajeros desde el exterior entre enero y septiembre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023, los destinos emergentes que más aumentaron en turistas internacionales fueron Guaviare, Caquetá y Amazonas.

“A través del turismo, promovemos el entendimiento cultural, se genera el ingreso de divisas y se estimula el desarrollo de nuestras economías. Por eso, desde ANATO y con nuestras Agencias de Viajes, hemos venido generando acciones, como los Viajes de Familiarización, con las que buscamos robustecer la oferta de nuestros prestadores de productos y servicios, para abrirles las puertas a otros destinos, que no cuentan con un gran potencial turístico, pero que vale la pena ser descubiertos", mencionó la dirigente gremial.

martes, 22 de octubre de 2024

Colombia, El País de la Belleza, volvió a ocupar el primer lugar del mundo en avistamiento de aves


El pasado 12 de octubre en el October Big Day en Colombia se avistaron 1.404 especies, 15 más que en 2023 cuando el número fue de 1.389, ocupando nuevamente el primer lugar en el mundo en avistamiento de aves


Colombia 'el País de la Belleza', volvió a demostrar por qué es el destino perfecto para los observadores de aves y la segunda nación más biodiversa del planeta. 

La plataforma EBird, desarrollada por la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, informó que el pasado 12 de octubre en el October Big Day en Colombia se avistaron 1.404 especies, 15 más que en 2023 cuando el número fue de 1.389, ocupando nuevamente el primer lugar en el mundo en avistamiento de aves.

Perú ocupó el segundo lugar con 1.328, mientras que Brasil fue tercera con 1.240. Más abajo aparecen países como Argentina (772), Tanzania (772), India (751), Kenia (739) y Costa Rica (729), por nombrar algunos.


Durante la jornada, que se realizó de manera simultánea en todos los rincones del globo terráqueo, los aficionados al aviturismo registraron las especies que por esta época del año escapan del frío en el norte de los continentes, para buscar tierras más cálidas y con más alimento cerca de la línea ecuatorial, además de las ya residentes.

La aplicación de esta universidad, que tiene la base de datos científica más grande del mundo en esta materia, registró que en el hemisferio oriental se avistaron 4.117 especies, mientras que en el hemisferio occidental fueron 3.948.


En cuanto a los resultados generales de este October Big Day, un total de 43.983 pajareros (como se les conoce a los aficionados al aviturismo) vieron en todo el mundo a 7.845 especies, una cifra que demuestra el crecimiento de este tipo de turismo.

Juan Manrique Camargo, viceministro de Turismo (e), dijo que “estos resultados son importantes porque nos permiten tener un panorama claro a la hora de seguir trabajando por promocionar el aviturismo en nuestro país y consolidar destinos emergentes que, gracias a estas actividades, fortalecen sus economías sociales'.

A la fecha, el ministerio de Comercio, Industria y Turismo cuenta con cuatro rutas aviturísticas en todo el país, diseñadas en conjunto con la organización Audubon Colombia. Se trata de la Ruta Central, la Ruta Norte, la Ruta Centro Oriental y la Ruta Sur Oriental.

Esta cartera informó que se suman esfuerzos para sacar adelante la Ruta de los Llanos y la Orinoquía, para que más viajeros e interesados en el aviturismo puedan disfrutar de esta actividad en Colombia, El País de la Belleza.

viernes, 20 de septiembre de 2024

Nuquí: donde la aventura y el descanso tienen mil sabores y colores


ESPECIAL NUQUÍ, CHOCÓ


 Nuquí y el mar Paçifico: amor a primera vista


Nuquí es un destino exótico ubicado en la costa Pacífica colombiana, ideal para los amantes de la naturaleza y de la tranquilidad de escenarios sorprendentes.

Es un lugar que brilla por la riqueza natural de flora y fauna, además porque ofrece un ambiente idóneo para desconectarse de la vida citadina y entregarse al descanso.

A Nuquí, Colombia llegan los admiradores de espectáculos indescriptibles, siendo el avistamiento de ballenas la actividad más preciada, pues cada año, desde julio hasta noviembre, ballenas yubarta o jorobadas visitan las playas de Nuquí, localizado en el golfo de Tribugá, en el departamento del Chocó.

Allí, el turista disfruta de un espectáculo que ocurre al interior de un mar pródigo en especies vegetales y animales, y en medio de la vida silvestre que se esconde tras la frondosa vegetación de la selva húmeda tropical.

Cómo llegar

Si te estás preguntando cómo llegar a Nuquí, lo puedes hacer vía aérea al casco urbano desde Medellín o Quibdó, la capital del departamento del Chocó; mientras que los desplazamientos hacia las distintas playas de Nuquí se hacen en lancha o a través de caminatas, dependiendo de la distancia, hora y el estado de la marea.


Cascadas, ríos cristalinos, playas solitarias y yacimientos de aguas termales se mezclan con la diversidad de especies de aves, reptiles y anfibios, ¿qué esperas para enamorarte de los inigualables atractivos de Nuquí?

¿Qué hacer en Nuquí?

Una vez llegas a este municipio de Chocó, localizado en el golfo de Tribugá, la calidez de la naturaleza te recibirá. Podrás sentir la tranquilidad del lugar al recorrer las diferentes playas de Nuquí, entre las que se encuentran: 

Guachalito, Coquí, Joví, Termales y Morromico o agregarle un poco de adrenalina practicando deportes como el surfing, aprovechando las fuertes olas que durante algunas horas golpean las playas, y el buceo, para apreciar la riqueza biológica que abriga el océano Pacífico.

Otras actividades que puedes hacer en Nuquí, Chocó es la pesca artesanal, el ecoturismo y el trekking. Así como, aprovechar la oportunidad para conocer la cultura de sus habitantes y la gastronomía de la región. Senderismo por los bosques también es una gran alternativa y pasar por riachuelos que bajan por la selva hasta desembocar en el mar.


Nuquí: donde la aventura y las ballenas se juntan para goce de los turistas


ESPECIAL NUQUI, CHOCÓ


En el pacífico colombiano las ballenas saltan y los turistas también de la felicidad, al apreciar un espectáculo único en la naturaleza



No se sorprenda si ese extraño, pero excitante sabor de su limonada o de la soda saborizada que le sirven sea de “carambolo”, una singular fruta agridulce, que acaban de coger del árbol bajo el cual usted está sentado. Mire y verá


Nuquí es un municipio del departamento del Chocó ubicado a orillas del Pacífico, donde mar y selva se fusionan en uno de los más espectaculares escenarios de la naturaleza colombiana, dueño de una exótica variedad de flora y fauna.

En sus alrededores se aprecia todo el encanto y belleza que un aventurero necesita para grabarlo en la mente y el cuerpo para siempre.


Mar, ríos, senderos, cascadas, selva, termales, delfines, ballenas, sudor, fatiga y hamacas para terminar una intensa jornada están a la orden.

La gastronomía también pasa por su mejor momento y los nativos han aprendido a mejorar y cuidar sus tradiciones culinarias. Y todo proviene de muy cerquita, hasta del solar de la casa o del hostal donde se duerme.

No se sorprenda si ese extraño, pero excitante sabor de su limonada o de la soda saborizada que le sirven sea de “carambolo”, una singular fruta agridulce, que acaban de coger del árbol bajo el cual usted está sentado.

Y así es todo. Ese suculento róbalo que le han traído a la mesa lo han pescado muy de mañana cerca de usted, a 20 minutos en canoa en el mar pacifico. 

Todo está servido para que usted se conecte rápido con la naturaleza, pues ha llegado a un santuario con una riqueza incontable de agua, flora y fauna, donde se reencuentra la esencia de la vida. 

Aquí no hay ruidos perturbadores ni las complicaciones que a veces presenta la vida moderna, sino el ambiente preciso para descansar, soñar y crear.


martes, 17 de septiembre de 2024

Colombia Travel Expo contó con la visita de más de 8.900 asistentes

Colombia Travel Expo concluyó el pasado sábado 14 de septiembre en Medellín.

Foto: octavioprensa

Con resultados destacados luego de tres días de negociaciones, visitas a los 292 stands, conferencias, música, cultura, gastronomía, Colombia Travel Expo superó todas las expectativas, con más de 8.900 visitantes y 1.334 expositores.

La cita fue en Plaza Mayor, Medellín, siendo una de las ferias turísticas más importantes del país.

Foto: octavioprensa
Sandra Restrepo, directora de Cotelco Capítulo Antioquia aseguró que “nos llena de orgullo saber que nos trajimos un pedacito de cada región de Colombia para Medellín y más aún, ver los rostros felices de los expositores dando lo mejor de sí para invitar a los asistentes a su territorio”.

Uno de los aspectos más destacados de esta edición fue la amplia oferta de destinos turísticos que se presentaron. Desde las playas paradisíacas del Caribe hasta la exuberante selva amazónica, pasando por la riqueza cultural de las ciudades coloniales y la aventura en los Andes; Colombia demostró una vez más su diversidad y encanto, y porque es considerado el país de la belleza.

En el marco de Colombia Travel Expo se había propuesto alcanzar una expectativa de negocios cercana a los $30.000 millones de pesos para la Rueda de Negocios; sin embargo, para esta séptima edición se superó esta cifra por un valor aproximado a los $38.000 mil millones de pesos.

Esto representa un incremento del 43% con respecto a la sexta versión de la feria realizada en 2023.

En este espacio, desarrollado los dos primeros días de la feria, se realizaron más de 4.300 encuentros empresariales y comerciales entre los 500 expositores participantes y los 180 compradores de viajes y turismo nacionales e internacionales.

Con el respaldo de entidades gubernamentales y la participación activa de la industria, este evento continúa impulsando el crecimiento del turismo en Colombia.

martes, 10 de septiembre de 2024

Reality Colombiar, ganador del premio “Mejor Multiplataforma” en los The TV Awards

  

La serie de 35 capítulos fue vista por más de 8 millones de televidentes en canales de la TV abierta y obtuvo 2’240.923 visualizaciones y 1’555.855 reproducciones en plataformas digitales

@MincomercioCo @fonturcol. Colombiar, el reality producido por jóvenes de diferentes regiones del país para promover el turismo en el País de la Belleza, fue galardonado con el premio Creatividad e Innovación en los The TV Awards, celebrados en Nueva York el 4 de septiembre pasado.


El reality, presentado por jóvenes de distintas regiones del país, se llevó el reconocimiento en la categoría ‘Mejor Multiplataforma’ después de competir con destacados finalistas como The Coca-Cola Company - México y Mercado Libre - Argentina.

Colombiar es una estrategia transmedia creada en 2023, liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ejecutada a través del Fondo Nacional de Turismo - Fontur y Canal 13.


Este exitoso reality ya había sido reconocido con otros dos galardones: el Pantalla de Cristal, en México, como Mejor Banda Sonora, y el India Catalina en Colombia, como Mejor Reality de la televisión.

Esta iniciativa está enmarcada en la estrategia nacional Colombia, el País de la Belleza, y ha logrado resonar con fuerza en las audiencias: fue vista por más de 8 millones de televidentes y acumuló 2’240.923 visualizaciones y 1’555.855 reproducciones en plataformas digitales. Además, obtuvo 31.130 interacciones en redes sociales.

Sus 35 capítulos fueron transmitidos en Canal 13, Canal Uno, Canal TRO, TelePacífico, TeleCaribe, TeleAntioquia y TeleIslas. También fue visto el novedoso reality en algunos canales de la red TAL, la unión de canales públicos y culturales de América Latina.

Colombia es el país más hermoso de Latinoamérica, según Forbes


Y a nivel mundial, Colombia ocupa el tercer lugar en belleza, no solo por sus maravillas naturales, sino también por ser un lugar en el que se promueve el turismo sostenible


La revista Forbes realizó una lista donde incluyó a 50 países del mundo en un ranking que mide cuáles son los más hermosos en este planeta, tomando en cuenta la riqueza de su naturaleza, paisajes, cultura y por supuesto gastronomía, entre otras cualidades.

Colombia fue reconocida como uno de los destinos más encantadores y misteriosos en Latinoamérica y, también, como el tercero para los viajeros de todo el mundo, entre otras condiciones, por su compromiso con el turismo sostenible y la conservación del medio ambiente.

El reconocimiento a Colombia se basa en varios factores clave, incluyendo su oferta de volcanes, montañas, arrecifes de coral, áreas protegidas, amplias líneas costeras, selvas tropicales y glaciares.

Estos elementos no sólo subrayan la belleza visual del país, sino también su importancia en la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas turísticas respetuosas


lunes, 9 de septiembre de 2024

Gobierno Petro anuncia la expedición de pasaportes gratis en Colombia


Aquí les contamos quienes pueden acceder este documento sin costo


El gobierno Nacional a través de la cancillería, anunció la expedición de pasaportes gratis para ciertos grupos de ciudadanos, facilitando el trámite a partir de octubre

A partir de octubre de 2024, se implementarán una serie de cambios en el proceso de expedición de pasaportes, que incluyen una importante reducción en los costos y la posibilidad de obtener el documento de forma gratuita, para ciertas poblaciones

Esta medida, anunciada por el canciller Luis Gilberto Murillo este lunes, busca hacer el trámite más accesible para las personas de escasos recursos y facilitar el proceso mediante un nuevo sistema de agendamiento y renovación en línea.


¿Quiénes podrán acceder al pasaporte gratuito?

Según el canciller Murillo, la expedición de pasaportes gratis estará dirigida a personas de niveles 1 y 2 del Sisben, adultos mayores de más de 62 años, jóvenes que hayan obtenido una beca para estudiar en el exterior, y aquellos que participen en intercambios culturales o deportivos.

El objetivo es garantizar que estos grupos puedan obtener su pasaporte sin costo, eliminando las barreras económicas que dificultan el acceso a este documento tan importante.

Reducción de precios y modernización del sistema

Además de la expedición gratuita para ciertos grupos, a partir del 3 de octubre, el costo del pasaporte ordinario se reducirá en un 12%, pasando de $207.000 a $180.000, y el pasaporte para zonas de frontera también verá una disminución en su precio, bajando de $120.000 a $100.000.

sábado, 24 de agosto de 2024

La 7a. Edición de Colombia Travel Expo trae expectativa de negocios por 27.000 millones


El ingreso al evento es gratis, donde los visitantes podrán conocer los más importantes destinos turísticos de Colombia

La séptima edición de Colombia Travel Expo, el mayor evento especializado en relacionamiento, promoción y comercialización de los destinos y productos turísticos colombianos, se realizará en Plaza Mayor Medellín, del 12 al 14 de septiembre de 2024.

El evento contará con cerca de 300 stands y 1.300 expositores del sector y afines, enfocados en promocionar los destinos y productos turísticos locales, regionales y nacionales,  además de la celebración de rueda de negocios, networking y encuentros académicos.

En la foto de octavioprensa: de izquierda a derecha: José Alejandro González, secretario de Turismo de Medellín, Oscar Andrés Sánchez, director de Promoción del Sector Turístico de Antioquia, Ana María López, de la junta de Cotelco Antioquia y Sandra Restrepo, directora Ejecutiva de Cotelco Antioquia.


Porque además, la séptima edición de Colombia Travel Expo, no solo es una feria, sino también un congreso académico que contará con múltiples actividades, para que posibilitan la generación de negocios de gran impacto para todos los actores del ecosistema del turismo.




lunes, 12 de agosto de 2024

Viajeros procedentes de Estados Unidos, Países Bajos y Panamá, quienes más visitan Colombia por motivos de turismo de salud

  

Durante el primer semestre de 2024, el número de visitantes extranjeros que ingresaron al país con motivo de turismo de salud, creció un 7% respecto al mismo periodo de 2023


En promedio, cada turista que ingresa por motivos de tratamientos médicos o experiencias de bienestar, gasta USD $3.257, es decir, casi el doble que quienes ingresan por vacaciones, recreo u ocio


El turismo de salud ha sido una tendencia en aumento gracias a aspectos como los avances y la calidad en tecnología médica que ha venido ganando el país, distintas alternativas de costos en los tratamientos, la vocación turística de sus destinos y la ubicación geográfica estratégica de Colombia, la cual facilita la llegada de viajeros de distintas partes del mundo.

Durante el primer semestre de 2024, el número de visitantes extranjeros que ingresaron al país con el propósito de realizarse tratamientos médicos y/o tener experiencias de bienestar, creció un 7% respecto al mismo periodo de 2023.

“Colombia tiene un potencial muy grande en este segmento, que por supuesto, debe estar alineado con estrategias para aumentar nuestra visibilidad internacionalidad como destino, la preparación y formación de los profesionales y empresarios que convergen en este tipo de turismo, y la adaptación de una correcta infraestructura para brindar una experiencia satisfactoria”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 


Cabe destacar que los países de donde proviene el mayor número de turistas para realizar turismo de salud son Estados Unidos, con una participación del 41%;  Países Bajos, con el 18%; y Panamá, con el 7%.

De hecho, además de ser este un segmento que genera un alto empleo, en promedio, cada turista que ingresa por motivos de tratamientos médicos o experiencias de bienestar, gasta USD $3.257, es decir, casi el doble que quienes ingresan por vacaciones, recreo u ocio.

“Resaltamos también la oportunidad que este crecimiento representa para las Agencias de Viajes en pro de dinamizar su oferta turística y en aras de que los visitantes extranjeros puedan en un mismo paquete, obtener acceso a su tratamiento médico, alojamiento, tiquetes aéreos y experiencias turísticas, lo que contribuye a extender su tiempo de estadía en los destinos”, afirmó la dirigente gremial.


A casa con orgullo: cadetes del Buque Gloria regresan al País de la Belleza

 

Después de una travesía de 19.813 millas navegadas, regresó a casa con un grupo de 74 cadetes de la Armada Nacional


El Fondo Nacional de Turismo – Fontur, acompañó el atraque del Buque Escuela ARC Gloria que, después de una travesía de 19.813 millas navegadas, regresó a casa con un grupo de 74 cadetes de la Armada Nacional de Colombia. @MincomercioCo @FonturCol.

El viaje de ese este buque insignia, que se extendió por 161 días y llevó a los cadetes surcar las aguas de 13 países, es un testimonio de la fortaleza y dedicación de los hijos de Colombia, que reflejan el espíritu imparable de nuestra juventud.

El Buque ARC Gloria es uno de los embajadores más emblemáticos que tiene Colombia, el País de la Belleza”, dijo el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar Acero.

Londres

Este recorrido no solo encarna los sueños y la valentía de nuestros cadetes de la Armada Nacional, sino también el orgullo y la esencia que los identificarán como colombianos, estén donde estén, y que llevarán a cualquier lugar del mundo”, puntualizó el Gerente.

Desde el gran puerto de Barranquilla hasta la ciudad de Londres, la tripulación del Gloria visitó destinos tan diversos como San Juan, Lisboa, Civitavecchia, Marsella, Barcelona, Amberes, Estocolmo, Kiel y La Haya.

Cada zarpada no solo amplió sus horizontes, sino también les permitió conocer nuevos destinos y compartir la esencia de Colombia con los demás países, llevando la riqueza y el orgullo de nuestra cultura a cada puerto del mundo.

El comandante de la Armada de Nacional Colombia, vicealmirante Juan Ricardo Rozo Obregón, agradeció a los cadetes, dejar en alto el nombre de nuestro país a bordo del embajador de Colombia en los mares del mundo.


Entre los hitos de este recorrido se encuentran la visita a monumentos históricos en Washington D.C. y al Santuario de Fátima en Portugal; un emotivo encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano; la participación en la recepción de la antorcha olímpica en Marsella; actividades culturales en Barcelona en honor a Gabriel García Márquez, y la bienvenida por parte del Coro Hijas e Hijos de la Paz, en Amberes.

“Es un orgullo volver a mi hogar”, dijo el marino Harold Andrés Segura, al terminar la ceremonia. “Recibir el abrazo de mis padres, que tanto extrañé, y sentir este gran recibimiento me hace sentir que este gran viaje lleno de aprendizajes valió toda la pena”.


Reactivación económica contribuiría a la dinamización del turismo interno


En 2023, la cifra de colombianos que realizaron turismo interno bajó alcanzando un 8%.

Barichara, Colombia.

En la actualidad, son varias las acciones que se han implementado para promover el turismo de los colombianos a nivel interno, pero existen otras que aún requieren mayor esfuerzo para aumentar la competitividad en las diferentes regiones.

El turismo interno, tuvo un crecimiento superior al 20% en 2023 frente a 2022.

Valle del Cocora, Colombia.
Esta cifra si bien fue importante, sigue sin ser suficiente para alcanzar los niveles que tenía el país en 2019, pues para dicho año, el 9,9% de los colombianos realizó turismo interno.

“Si queremos lograr que el turismo interno tenga una mayor dinamización, debemos darle más enfoque público-privado, una estrategia colaborativa, y que esta combine el conocimiento y experiencia de ambos”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Y agregó: “si seguimos apuntando a una real reactivación del sector y al trabajo con el Gobierno, el turismo interno crecería un 10% anual de acá hasta finales de la década, para que de esta manera, se logre que el 15% de los colombianos viajen por su territorio al final de 2030”.

Colombia está llena de paisajes, historia, cultura y gastronomía por descubrir. Y esto sumado a la puesta en marcha de más estrategias hacia el aumento en la conectividad aérea nacional, la seguridad en los destinos, la inversión en infraestructura y por supuesto la formalización de empresarios del sector, puede hacer realidad este propósito.

Fuente: Encuesta de Gasto Interno en Turismo - DANE

viernes, 9 de agosto de 2024

210 líderes serán capacitados para la formalización de la Ruta del Viche como bebida ancestral

 

Nuquí, Bahía Solano, Quibdó, Buenaventura, Cali, Guapi y Tumaco son los destinos beneficiados

 

La inversión es de más de $472 millones, e impacta directamente a las personas vinculadas a la Ruta del Viche
 

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fondo Nacional de Turismo – Fontur, destinó cerca de $472 millones para la capacitación de 210 personas dedicadas a la producción de caña de azúcar y la comercialización del viche, una de las reconocidas bebidas ancestrales de Colombia, el país de la belleza. @Mincomercioco @Fonturcol. 

Foto: Fontur
Estos recursos serán destinados para capacitación y beneficiarán a organizaciones comunitarias y prestadores de servicios turísticos de siete municipios en cuatro departamentos del territorio nacional, relacionados con esta actividad. 

El objetivo principal es potenciar el turismo gastronómico que se impulsa desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de experiencias del Pacífico colombiano, así como promover buenas prácticas en los procesos de gastronomía sostenible y mayor competitividad turística en destinos como Nuquí, Bahía Solano y Quibdó, Chocó; Buenaventura y Cali, en Valle del Cauca; Guapi en Cauca), y Tumaco en Nariño.

Luis Carlos Reyes
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, destacó que “el viche es patrimonio colectivo de las comunidades afrodescendientes del Pacífico colombiano, reconocido así por el Congreso de la República desde 2021. 

Por eso, desde la estrategia ‘Colombia a la Mesa’ trabajamos por dignificar y fortalecer las personas involucradas en su cadena de valor, pues también merecen gozar de los mismos derechos y acceder a las mismas oportunidades de cualquier industria”.

Jorge, uno de los 
ancestrales destiladores
de Viche en el Pacífico
El fortalecimiento de la denominada Ruta del Viche busca consolidar al menos 20 experiencias relacionadas con la producción, comercialización y representación de esta bebida, promoviendo el desarrollo económico positivo en las comunidades que conservan la tradición de producirla.

“Estamos comprometidos con el fortalecimiento de la identidad cultural y la sostenibilidad de nuestras tradiciones” aseguró el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar. “El viche, una bebida ancestral del Pacífico colombiano, es un patrimonio invaluable que queremos mostrar tanto a nivel nacional como en el plano internacional”, explicó.


Colombia tuvo el mayor gasto promedio por turista de Latinoamérica en 2023


Para el cierre de 2024, llegarían cerca de 6,4 millones de visitantes no residentes a Colombia

 

A México llegaron cerca de 7 veces más turistas extranjeros que a Colombia. Sin embargo, los viajeros internacionales que ingresaron a nuestro territorio, gastaron más del doble que en el país azteca


2024 Colombia tiene un alto potencial para el desarrollo del turismo receptivo, lo anterior, teniendo en cuenta que entre los destinos de Latinoamérica, en 2023, el país ocupó la cuarta posición en la llegada de visitantes extranjeros, estando solo detrás de México, República Dominicana y Argentina.

Cabe destacar también que, Colombia el año pasado, tuvo el mayor gasto promedio por turista de la región (USD 1.472). Aunque a México llegaron 42,2 millones de turistas, es decir, cerca de 7 veces más que a Colombia, los viajeros internacionales que ingresaron a nuestro territorio gastaron en promedio más del doble que en dicho destino norteamericano (USD 731).


“Cada región de Colombia cuenta con atractivos únicos de índole cultural, gastronómico y de naturaleza, que cada vez son más reconocidos y admirados en el exterior, gracias a estrategias como la promoción internacional". 

Paula Cortés
"Y es esta buena imagen que sigue fortaleciéndose, lo que se convierte en una oportunidad para atraer más turistas del exterior a que exploren todo lo que nuestros destinos tienen para ofrecerles”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Y agregó: “Esto aporta de manera significativa al desarrollo de nuestras regiones porque crea una ventaja competitiva respecto a otros destinos donde el turista extranjero, al tener precios favorables, tiende a gastar más”.


Teniendo en cuenta esta senda positiva, desde el gremio, se estima que, para el cierre de 2024, llegarían aproximadamente 6,4 millones de visitantes no residentes a Colombia, lo que significaría un 5% más que en 2023.

“Para lograr esta proyección, es importante seguir trabajando en acciones que promuevan el turismo receptivo, tal es el caso de la promoción internacional y apertura de más rutas y frecuencias aéreas internacionales. De esta manera, seguir posicionando al turismo como sector estratégico para la transición energética y la reactivación económica”, señaló la dirigente gremial.