Mostrando entradas con la etiqueta colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colombia. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de octubre de 2025

“Reencuentro en el Corazón del Mundo”, del 7 al 9 de noviembre

 

Santa Marta se convertirá en el escenario del Reencuentro en el Corazón del Mundo, un evento convocado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes que reunirá a artistas, sabedores, comunidades y gestores de toda Colombia y América Latina


El encuentro busca elevar la voz de la cultura como herramienta de paz, memoria y unión regional, posicionando a Santa Marta como epicentro del diálogo latinoamericano y del reconocimiento mutuo entre los pueblos



(@Mincultura) Del 7 al 9 de noviembre, la capital del Magdalena será el escenario del Reencuentro en el Corazón del Mundo, un espacio que consolidará a Colombia como un referente en la promoción de la integración latinoamericana a través del arte y los saberes.

Convocado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, este encuentro reunirá a artistas, sabedores, gestores y comunidades de todo el país para tejer, desde la palabra y la creación, un diálogo sobre la paz, la memoria y la identidad. 

“Desde la palabra nace el diálogo, y del diálogo florecen las posibilidades de paz. 

Yannai Kadamani,
 ministra de las
Culturas
Este encuentro es una invitación a escucharnos como nación plural, a reconocer en las artes y en los saberes el camino para sanar y construir desde las diferencias”, expresó Yannai Kadamani, ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes.

La iniciativa busca reafirmar el papel de las culturas como herramienta de transformación social y de encuentro entre los pueblos, en un momento en que la cultura se consolida como eje fundamental del desarrollo y la paz.


De acuerdo con Ingris Padilla, gobernadora del Magdalena, “tenemos programación para sentirnos acogidos y eso nos va a dejar unas enseñanzas valiosas para nuestro territorio. Bienvenidos una vez más a Santa Marta.

“Estamos muy felices de reiterar esta absoluta disposición y apoyo a todos los eventos y actividades que se van a desarrollar”.

Santa Marta

Este Reencuentro ha sido concertado con las autoridades locales y departamentales, para garantizar que toda la ciudadanía del Magdalena y sus visitantes se integren en Santa Marta. 

“Este es el evento más grande que ha albergado Santa Marta en su historia, son más de 40.000 personas que estarán en la ciudad”.

“Estamos preparados porque Santa Marta tiene la base popular dispuesta para que en todos los rincones de la ciudad se sepa que con amor, aprecio y cariño los recibiremos atentamente”, dijo Camilo George, secretario de Gobierno de Santa Marta.

Con espacios como este, el Gobierno de Colombia reafirma su política de promover la cultura como un derecho fundamental y un bien público que pertenece a todos.

Esta visión reconoce las culturas como un territorio común que une, sana y permite fortalecer los lazos de una nación diversa, donde niñas, niños, jóvenes y adultos encuentran un espacio para participar, crear y dialogar.

Colombia Travel Expo 2025, rompió récord en asistencia y negocios

 

La feria superó los 13.500 asistentes, marcando un nuevo récord de participación, donde cerca de 1.500 expositores y más de 4.500 reuniones estratégicas fortalecieron la cadena de valor del turismo


La Rueda de Negocios superó los $40 mil millones en pronóstico de acuerdos comerciales con la participación de más de 190 compradores de 13 países, incluyendo Colombia


Más de 500 asistentes en el conversatorio con los creadores de contenido: Christian Byfield, Camilo Duque y Dominic, reflejaron el interés por las nuevas narrativas digitales en turismo.



La octava edición de Colombia Travel Expo 2025, evento organizado por Cotelco Capítulo Antioquia, cerró con cifras históricas que superan los resultados alcanzados en 2024, consolidándose como uno de los eventos turísticos más importantes del país y un motor clave para la dinamización del sector. 

Durante los tres días de feria, se registraron más de 13.500 asistentes, superando ampliamente los de la edición anterior. La Rueda de Negocios alcanzó un pronóstico superior a los $40 mil millones de pesos, generando oportunidades de alto impacto para empresarios, destinos y compradores nacionales e internacionales.

“Finalizar una edición más de Colombia Travel Expo nos llena de orgullo y emoción. Este año superamos todas las expectativas: más visitantes, más negocios y más alianzas que fortalecen el turismo de nuestro país"

"Ver cómo la feria crece y se consolida como un espacio auténtico para conectar destinos, experiencias y personas, es la mayor satisfacción para todo nuestro equipo” , afirmó Sandra Restrepo, directora de Cotelco Capítulo Antioquia, organizador del evento.

Este año la feria contó con la participación de más de 1.500 expositores y la representación de 31 departamentos, entre ellos Santa Marta como Destino Invitado de Honor en el marco de la conmemoración de sus 500 años de fundación. 


Su presencia brilló con activaciones culturales, gastronómicas y patrimoniales que encantaron a los visitantes.

 La Rueda de Negocios superó las metas proyectadas, con más de 4.500 encuentros comerciales entre compradores nacionales e internacionales provenientes de 13 países como Uruguay, Argentina, Paraguay, Brasil, México, Estados Unidos, Perú, Bolivia, Ecuador, República Dominicana, Chile, España y Colombia; mientras que la plataforma del Speed Networking,  facilitó más de 4.700 reuniones rápidas de 3 minutos, impulsando nuevas alianzas y oportunidades de desarrollo

jueves, 25 de septiembre de 2025

Reservas aéreas hacia Colombia para el último trimestre del año, aumentaron 5%

 

El mes con mayor dinamismo es diciembre, con 81.583 reservas; seguido de octubre con 60.054 y noviembre con 51.627


 Colombia se posiciona como el segundo más reservado, superado únicamente por México. Por su parte, Costa Rica, Chile y Perú, se ubicaron por debajo.


El 74% de las reservas hacia el país corresponden a viajes de placer, en línea con la tendencia regional, que alcanza un 76%.

Cada vez más viajeros eligen a Colombia, lo que la sigue consolidando como un destino de gran atractivo en la región, logrando superar a Costa Rica, Chile y Perú en número de reservas aéreas internacionales para el cierre de 2025.

“Colombia continúa despertando interés para los viajeros internacionales motivados por experiencias de placer que los conecten con la diversidad cultural, gastronómica y natural de nuestros departamentos. De esta manera, nos estamos convirtiendo en un fuerte competidor en Latinoamérica”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.


Esta tendencia se refuerza con que entre octubre y diciembre de 2025, se han registrado 193.264 reservas aéreas internacionales hacia el país, lo que representa un incremento del 5% frente al mismo periodo del año anterior.


De hecho, el mes con mayor dinamismo es diciembre, con 81.583 reservas; seguido de octubre con 60.054 y noviembre con 51.627, confirmando así una tendencia hacia la preferencia de los viajeros internacionales por cerrar el año en Colombia.

Al comparar con otros países de la región, Colombia se posiciona como el segundo más reservado, superado únicamente por México, que alcanza las 282.754 reservas y se mantuvo estable frente al año pasado. 

Por su parte, Costa Rica con 142.384 reservas; Chile, con 112.488; y Perú, con 111.094, estuvieron por debajo de Colombia.

Es de destacar que el 74% de las reservas hacia el país corresponden a viajes de placer, lo que indica que este se fortalece como un importante motor para la decisión de viaje, en línea con la tendencia regional, que alcanza un 76%.


Igualmente, cerca del 50% de los viajeros reservaron por 9 noches o más, un indicio fundamental que muestra el alto potencial de gasto y contribución a la economía local, beneficiando a toda la cadena del sector.

“Colombia sigue brillando en el mundo y se denota una preferencia marcada por destinos como Bogotá, Medellín y Cartagena, los cuales concentran el 90% de las reservas internacionales, como principales puntos de entrada y experiencia turística en el país", afirmó la dirigente gremial.

martes, 2 de septiembre de 2025

Colombia conquista nuevas rutas y aumenta su conexión aérea con el mundo

 

En julio de 2025, el país registró 1.607 frecuencias semanales directas internacionales, lo que representó un incremento del 12,5%, frente al mismo mes de 2024


Entre enero y julio de 2025 se movilizaron 32.6 millones de pasajeros, es decir, 2,3% más que en el mismo periodo del año anterior

Actualmente, 27 aerolíneas conectan a Colombia con 28 países y 52 ciudades internacionales.

Entre febrero y julio de 2025, se aiertoo rutas para conectar a Bogotá con Brasilia, Córdoba, Dallas y Tampa; entre Cartagena y Ciudad de México; Medellín con Fort Lauderdale; y Cali con Ciudad de México

La conectividad aérea de Colombia sigue en aumento. En julio de 2025, el país registró 1.607 frecuencias semanales directas internacionales, lo que representó un incremento del 12,5%, frente al mismo mes de 2024, un resultado que continúa fortaleciendo a Colombia como un hub competitivo en la región.

Este dinamismo en la conectividad aérea se presenta conforme al crecimiento en el tráfico de viajeros, pues entre enero y julio de 2025 se movilizaron 32.6 millones de pasajeros, es decir, 2,3% más que en el mismo periodo del año anterior, una cifra que estuvo jalonada por el tráfico internacional, que alcanzó los 14.2 millones de pasajeros, lo que corresponde al 43,5% de participación del total, con un crecimiento del 8% al contrastarse con el año anterior.


“En respuesta al crecimiento en la llegada de visitantes extranjeros al país, Colombia reafirma su compromiso de seguir ampliando su red aérea internacional, consolidando así su papel estratégico de conexión en América Latina”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Actualmente, 27 aerolíneas conectan a Colombia con 28 países y 52 ciudades internacionales, robusteciendo la llegada de los turistas a nuevos destinos y abriendo oportunidades para el turismo y la inversión.

De hecho, entre febrero y julio de 2025, se han ido abriendo rutas para conectar a Bogotá con Brasilia, Córdoba, Dallas y Tampa; entre Cartagena y Ciudad de México; Medellín con Fort Lauderdale; y Cali con Ciudad de México.

Si bien, el país conecta con 5.978 frecuencias semanales a través de 61 ciudades en todo el territorio, en contraste al tráfico internacional, el nacional registró una leve disminución del 2%, con 18.4 millones de pasajeros movilizados en el mismo periodo.

“Es por eso que se hace indispensable trabajar en estrategias que fortalezcan la conectividad aérea interna, con las diferentes regiones del país, que se promueva no solo el turismo en destinos tradicionales, sino también en aquellos de vocación turística, lo cual es un factor clave para impulsar el desarrollo económico local”, mencionó la dirigente gremial.

jueves, 21 de agosto de 2025

Visa americana en Colombia: estos son los nuevos requisitos desde septiembre 2025

 

Desde septiembre, los solicitantes de visa en Colombia deberán asistir obligatoriamente a entrevistas presenciales, incluidos niños y adultos mayores. Además, entra en vigor una nueva tarifa obligatoria

Renovar la visa estadounidense es un proceso que cada año realizan miles de colombianos. Sin embargo, desde mayo de 2025 se implementó un nuevo requisito obligatorio que los solicitantes deben tener en cuenta si desean completar el trámite sin inconvenientes.

La medida está vinculada directamente con la entrevista personal y presencial, una etapa indispensable para todas las solicitudes, y que solo podrá realizarse si se cumplen ciertos pasos administrativos previos.


La Embajada de Estados Unidos en Colombia advirtió que los errores en este proceso pueden llevar a la cancelación de la cita y la pérdida del dinero abonado por la tasa consular.

De acuerdo con la información oficial, desde el 1 de mayo de 2025 todos los solicitantes deben presentar el formulario DS-160 con un número de confirmación válido.

Ese código de barras, que comienza con las letras AA, debe coincidir exactamente con el utilizado para programar la cita en línea.

Si el solicitante registró un número incompleto, erróneo o ficticio en el sistema de citas, tendrá que actualizar el formulario al menos tres días hábiles antes de la entrevista.


De no hacerlo, no podrá ingresar al proceso y deberá reprogramar. Este ajuste busca reforzar la seguridad del trámite y garantizar que toda la información coincida entre los distintos sistemas de validación de datos del Departamento de Estado.

La Embajada advierte que quienes no presenten el DS-160 con el código correcto no podrán realizar la entrevista. Este requisito aplica tanto para renovaciones como para nuevas solicitudes de visado.

Además, los solicitantes que pagaron la tasa consular hace más de 365 días y no actualizaron su código de barras a tiempo deberán abonar nuevamente la tarifa para reprogramar la cita.

Esto implica que la omisión del paso no solo retrasa el proceso, sino que también puede representar un gasto adicional significativo para el solicitante.

Más allá del formulario, la entrevista personal y presencial continúa siendo el núcleo del trámite. Durante la cita, el funcionario consular evalúa el motivo del viaje, la documentación presentada y los vínculos del solicitante con Colombia.

La preparación para este encuentro es crucial: llevar los documentos correctos, contestar con claridad y demostrar la solidez de las razones para solicitar la visa. La entrevista permite a las autoridades estadounidenses comprobar la veracidad de la información y tomar la decisión final sobre la aprobación o negación del visado.

La Embajada aconseja verificar varias veces que el número de confirmación del formulario DS-160 sea el mismo que el del perfil de la cita. Esta coincidencia es ahora indispensable.

Asimismo, sugiere guardar el comprobante impreso del DS-160 actualizado y llevarlo a la entrevista. Esto evitará problemas en el momento del ingreso a las instalaciones consulares.

Los solicitantes también deben revisar con antelación la validez de su pago, ya que, si han pasado más de 365 días sin haber completado la entrevista, la tarifa habrá caducado.



martes, 5 de agosto de 2025

SATENA lanza descuentos especiales para conectar a los viajeros con la Feria de las Flores 2025

 

La aerolínea ofrece un 10% de descuento en tiquetes hacia Medellín, utilizando el código promocional VUELAAMEDALLO entre el 1 y el 10 de agosto, para volar entre el 1al 30 de septiembre de 2025


SATENA refuerza su operación hacia Medellín con 18 rutas activas desde diferentes regiones del país, incluyendo ciudades como Bogotá, Barranquilla, Quibdó, Apartadó y Nuquí.

 En el marco de la Feria de las Flores, uno de los eventos culturales más emblemáticos de Colombia, SATENA, la Aerolínea de los Colombianos, anunció una estrategia especial para facilitar la llegada de viajeros a Medellín.


Con una amplia cobertura de rutas y descuentos exclusivos, la compañía proyecta movilizar a miles de pasajeros, contribuyendo al turismo y a la dinamización económica de la capital antioqueña.

 Mayor General Óscar Zuluaga
Castaño, presidente de SATENA
.
“Conectar a Medellín durante la Feria de las Flores significa ser parte activa de una tradición que exalta la cultura y la diversidad del país”.

“Desde SATENA queremos que más colombianos puedan vivir esta celebración, ofreciendo tarifas accesibles y la posibilidad de viajar desde distintas regiones hacia la capital paisa”, señaló el Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de SATENA.

La aerolínea habilitará un 10% de descuento sobre el valor del tiquete en todas sus rutas hacia Medellín. Este beneficio estará disponible para compras realizadas entre el 1 y el 10 de agosto, aplicando el código promocional VUELAAMEDALLO, y los viajeros podrán volar del 1 al 30 de septiembre de 2025.




 Con una red de vuelos que conecta a Medellín desde 18 ciudades del país, incluyendo Acandí, Apartadó, Barranquilla, Bogotá, Bahía Solano, Caucasia, Condoto, Corozal, El Bagre, Yopal, San Gil, Mompox, Montelíbano, Nuquí, Ocaña, Tolú, Quibdó y Paipa.

Además de otras conexiones,  que enlazan con el aeropuerto Olaya Herrera, SATENA facilita el acceso de miles de viajeros a la Feria de las Flores, integrando las regiones del país con la capital antioqueña y promoviendo la participación en este evento cultural de gran relevancia nacional.

“Estas iniciativas reafirman nuestro compromiso de unir regiones, impulsar el turismo y brindar un servicio seguro, eficiente y cercano a los colombianos, especialmente en fechas tan representativas para la identidad nacional”, agregó el presidente de la aerolínea.

La Feria de las Flores, símbolo de la cultura paisa y patrimonio del país, contará este año con desfiles, conciertos y actividades para miles de visitantes nacionales e internacionales.

SATENA se suma a esta celebración llevando a los viajeros de forma cómoda y segura, reforzando su rol como motor de conectividad y desarrollo regional.

Los tiquetes ya están disponibles en www.satena.com, el contact center nacional y los puntos de venta autorizados.



Colombia se consolida como destino importante para avistamiento de aves

 

Además del café, la cultura y la gente, Colombia es reconocida por la gran biodiversidad que atraviesa de extremo a extremo el país, especialmente de aves


Desde colibríes de colores que enaltecen los hermosos paisajes hasta guacamayas que cruzan el cielo amazónico en bandadas multicolor, el territorio colombiano ofrece una experiencia de avistamiento que no tiene comparación


En este contexto, cada vez más viajeros están descubriendo en los alojamientos rurales, sostenibles y conectados con el entorno, el escenario perfecto para pajarear sin alejarse de la comodidad.

Terrazas con vistas al bosque, desayunos entre cantos y hasta duchas al aire libre rodeadas de aves endémicas convierten el hospedaje en parte esencial de la experiencia. 

Y dado que los turistas buscan hoy una conexión más auténtica con la naturaleza y los ecosistemas que visitan, Booking.com recomienda destinos en Colombia ideales para los amantes de las aves.

Minca (Magdalena)

Ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta, Minca es un paraíso natural donde las montañas se funden con el mar. Este pequeño pueblo es famoso por sus senderos entre bosques nubosos y cafetales donde es posible avistar tucanes, colibríes, tangaras y más de 300 especies de aves.

Los alojamientos aquí se camuflan con la selva y ofrecen desayunos al aire libre, miradores privados y caminatas guiadas al amanecer para disfrutar de la biodiversidad con calma. Algunas de las opciones son Minca Sintropia y Finca San Rafael - Cafe y Cacao.

Otún Quimbaya (Risaralda)

Este santuario de flora y fauna en el Eje Cafetero es un referente del ecoturismo y uno de los puntos más emblemáticos para observar aves como el gallito de roca andino, el tucancito esmeralda o el trogón andino.


Sus senderos bien señalizados, en medio del bosque de niebla, permiten a los visitantes adentrarse en el hábitat natural de muchas especies. Varias de las reservas cercanas como el Hotel Campestre Nogal de Cafetal cuentan con cabañas sostenibles y zonas de descanso que ofrecen experiencias inmersivas sin dejar huella.

Mitú(Vaupés)

En el corazón del Amazonas colombiano, Mitú es un destino remoto que enamora a ornitólogos y aventureros. Es considerado uno de los lugares con mayor riqueza de aves en el país, gracias a su variedad de ecosistemas que van desde selvas vírgenes hasta sabanas húmedas.

Las guacamayas, cotingas y hormigueros son solo algunas de las especies que pueden verse aquí. 

Los alojamientos suelen estar gestionados por comunidades indígenas, lo que permite un acercamiento respetuoso y auténtico a la cultura local y su relación con la naturaleza.

Jardín (Antioquia)

Con su arquitectura colorida y su ambiente tranquilo, Jardín es mucho más que un pueblo pintoresco: es también uno de los mejores lugares del país para observar el gallito de roca andino, cuya presencia ha cautivado tanto a locales como a turistas. 

En sus alrededores hay fincas cafeteras y reservas ecológicas como Gulupa Ecolodge que ofrecen experiencias completas de avistamiento, donde incluso es posible tomar el café de la mañana mientras se observan aves posarse en los árboles cercanos.

Yotoco (Valle del Cauca)

Este municipio es hogar de la Reserva Natural Bosque de Yotoco, uno de los pocos relictos de bosque seco tropical de la región. Aquí se pueden observar especies endémicas como el cotorro cabeciazul y el carpintero real. Los alojamientos rurales cercanos suelen estar integrados al entorno, con actividades como recorridos guiados, talleres de fotografía de aves y espacios para el descanso rodeado de cantos matutinos.


jueves, 26 de junio de 2025

Mincomercio y Fontur buscan consolidar al municipio de Paipa como uno de los grandes destinos de Colombia

  

La estrategia, que contó con una inversión de 981 millones de pesos, proyecta la llegada de más de 15.000 visitantes a Paipa, quienes a su vez, pueden recorrer municipios como Duitama, Nobsa y Belén


Conocido como la joya termal de Boyacá, Paipa lo tiene todo: naturaleza, historia, cultura, deporte, gastronomía y bienestar


Foto: Fontur
@MincomercioCo - @FonturCol. La generación de 250 empleos directos y 400 indirectos, beneficiando a 380 operadores de servicios turísticos en la región, es uno de los resultados esperados del trabajo articulado del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y la Alcaldía de Paipa para consolidar a este municipio como uno de los grandes destinos turísticos del país.

Conocido como la joya termal de Boyacá, Paipa lo tiene todo: naturaleza, historia, cultura, deporte, gastronomía y bienestar.

Foto: Fontur

Esta estrategia busca visibilizar sus atractivos a nivel nacional, dinamizar la economía local, generar empleo y abrir nuevas oportunidades de negocio, mientras se fortalece la identidad regional, el orgullo paipano y la sostenibilidad ambiental.

Foto: fontur

“Paipa es un referente de turismo de bienestar en el país. Además, se proyecta para esta temporada de mitad de año como uno de los destinos de mayor interés para el turismo doméstico. Los atractivos naturales y culturales de Paipa, como el Pantano de Vargas, son muestra de ello”.

Diana Morales, ministra
de Comercio, Industria
y Turismo.
“Con el apoyo a este tipo de iniciativas, el Gobierno del Cambio lleva desarrollo económico a las regiones y potencia al turismo como eje de nuestro aparato productivo” señaló Diana Morales, ministra de Comercio, Industria y Turismo.

El proyecto, que contó con una inversión de $981.276.338, incluye un plan de medios con alcance nacional y regional, la producción de material gráfico y audiovisual para promocionar el destino, un viaje de familiarización con creadores de contenido y un evento de promoción turística, gastronómica, artesanal y artística, que se desarrollará en el marco del Gran Fondo Nairo Fest 2025, el cual se llevará a cabo entre el 27 y el 29 de junio, y se tomará todas las calles de Paipa.

Foto: Fontur

Durante estos tres días, Paipa será sede de una gran feria con pabellones temáticos, gastronómicos, comerciales y culturales, que reunirá a empresarios, emprendedores y artesanos de la región, distribuidos en 66 stands comerciales y 33 gastronómicos.


Detrás de cada uno de estos emprendimientos hay historias de vida: madres cabeza de hogar, jóvenes rurales, campesinos y adultos mayores que encuentran en el turismo una oportunidad real para crecer y transformar sus territorios.

El evento tendrá lugar en las canchas del CEGAR, junto al estadio municipal y la estación de Policía de Paipa, un espacio ideal para acoger esta muestra del talento, la cultura y la riqueza turística de Boyacá.

Esta apuesta integral posiciona a Paipa como modelo replicable en otros territorios del país y reafirma el compromiso del Gobierno del Cambio, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, con un turismo sostenible, con sentido territorial y como motor de progreso para una Colombia más justa y equitativa.

miércoles, 28 de mayo de 2025

¡La mejor NOTICIA! el turismo de Colombia podría batir récords este año al aportar 21.6 mil millones de dólares a su economía

 


La actividad turística continúa su crecimiento y se posiciona como un motor estratégico para el desarrollo del país, afirma un estudio del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés)



El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) proyecta que 2025 será el año más fuerte para el sector turístico en términos de contribución económica, de empleo y de gasto internacional.

Se estima que el sector alcance una contribución de 21.6 mil millones de dólares al PIB nacional, lo que representaría el 5.1% total de la economía del país, superando todos los registros anteriores.


Según el Informe de Impacto Económico (EIR) 2025 del WTTC, elaborado junto con Oxford Economics, se prevé que el sector apoye 1.3 millones de empleos, equivalentes al 5.7% del total nacional, lo que también marcaría un récord para el empleo turístico en el país.


Además, se espera que el gasto de turistas internacionales alcance un máximo histórico de 10.5 mil millones de dólares, reflejando un crecimiento constante de la demanda global por los destinos colombianos.

Una mirada retrospectiva al 2024

En 2024, el sector turístico colombiano ya había mostrado señales de fortaleza. La actividad contribuyó con 21 mil millones de dólares al PIB (5% del total nacional) y superó los 1.2 millones de empleos (5.4% del total).

Los viajes internacionales representaron el 64.8% del gasto total, mientras que los viajes domésticos representaron el 35.2%, contribuyendo 10.3 mil millones de dólares y 5.6 mil millones de dólares, respectivamente.

Los viajes de ocio dominaron la demanda, con un 87.3% del gasto, en comparación con el 12.7% de los viajes de negocios.

Los principales mercados emisores fueron Estados Unidos (21%), México (9%), Ecuador (6%), Chile (5%) y Venezuela (5%).

Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC, dijo: “Colombia reafirma su posición como destino turístico potente a escala global. El sector ha mostrado una evolución extraordinaria y 2025 está proyectado para convertirse en su mejor año hasta la fecha.

“Con una creciente demanda internacional, mejoras en conectividad y una fuerte apuesta por la promoción, el país tiene todo para que el turismo siga siendo un eje estratégico de crecimiento, inclusión y desarrollo regional.”


sábado, 26 de abril de 2025

La gastronomía colombiana se hace presente en la Feria del Libro de Bogotá (FILBo)

 

Mincomercio, a través de Fontur, promociona la gastronomía colombiana en la versión 37 de la Feria del Libro de Bogotá (FILBo)
 

Hasta el 11 de mayo los asistentes podrán disfrutar una programación que incluye cocina en vivo y literatura, en un recorrido por los sabores, historias y tradiciones que hacen de Colombia una potencia turística en materia gastronómica

 

Con la carpa ‘Colombia a la Mesa: libros para comer’, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, estará presente en la 37ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), que se realizará del 25 de abril al 11 de mayo.


Mincomercio, Cielo
Rusinque Urrego
En esta edición del evento literario, que cada año reúne a cerca de 500 mil visitantes, el Gobierno del Cambio busca resaltar los atractivos gastronómicos de las regiones del País de la Belleza, al tiempo que apoya e impulsa la industria editorial colombiana.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo (e), Cielo Rusinque Urrego, destacó que una de las apuestas del Gobierno del Presidente Gustavo Petro en materia turística es el fortalecimiento de la gastronomía.

“Trabajamos articuladamente para consolidar ‘Colombia a la Mesa’, iniciativa en la que participan las comunidades, destaca los valores tradicionales de cada territorio, la diversidad de los productos regionales y la innovación en el uso de ellos.

“Todo esto aporta, no solo al desarrollo turístico del país, sino también a la seguridad alimentaria”, dijo la Ministra”.

Inversiones por mil millones de pesos

Con una inversión de $1.035 millones, la carpa ofrecerá 49 experiencias gastronómicas con la participación de invitados nacionales provenientes de municipios y ciudades como Barichara, Barranquilla, Bogotá, Cajicá, Cúcuta, Manizales, Pasto, San José del Guaviare, Santa Marta y Zapatoca, entre otros.


Además, España, país invitado de honor de la Feria, tendrá también un espacio especial dentro de esta muestra con la presencia de un chef español.

La inauguración oficial de la carpa ‘Colombia a la Mesa’ se hará el sábado 26 de abril, en un acto que contará con muestras artísticas en vivo y la participación de expertos en comida tradicional autóctona.

Hasta el 11 de mayo los asistentes podrán disfrutar una programación que incluye cocina en vivo y literatura, en un recorrido por los sabores, historias y tradiciones que hacen de Colombia una potencia turística en materia gastronómica.

lunes, 7 de abril de 2025

Listo para zarpar: Crucero de lujo que navegará el Río Magdalena

 

El AmaMagdalena, operado por la prestigiosa compañía AmaWaterways, está listo para recibir a viajeros del mundo


El crucero "AmaMagdalena”, operado por la prestigiosa compañía AmaWaterways, ha superado con éxito sus pruebas en Cartagena y está listo para iniciar operaciones. 


Esta embarcación de primer nivel ofrecerá una experiencia única a los turistas nacionales e internacionales, con un recorrido que destacará la riqueza cultural, histórica y natural de Bolívar", señaló el Gobernador de Bolívar, Yamil Arana.


Con sus 30 cabinas y capacidad para 60 huéspedes, El AmaMagdalena, ofrecerá a sus huéspedes una experiencia única en el mundo con todo el esplendor de la más importante arteria fluvial de Colombia y las sorpresas que ofrecerá en sus ocho días de recorrido.

El itinerario de esta lujosa embarcación incluirá paradas en municipios estratégicos como Cartagena, Calamar, Magangué y Mompox, permitiendo a los viajeros sumergirse en la riqueza patrimonial de Bolívar.

Además, desde Gambote, se facilitará el acceso terrestre a San Basilio de Palenque, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El gobernador de Bolìvar, Yamd Arana, expresó su entusiasmo por este avance, destacando el impacto positivo que traerá para la economía local y el posicionamiento del departamento como un referente turístico fluvial.


Con esta iniciativa, la Gobernación de Bolívar reafirma su compromiso con el desarrollo del turismo sostenible, generando empleo y oportunidades para las comunidades ribereñas.

La presentación de las primeras imágenes del crucero navegando representa no solo un hito visual, sino también la consolidación de un proyecto que impulsará el crecimiento económico y cultural del departamento.

El AmaMagdalena partirá cada semana a explorar los rincones donde el tiempo se detuvo: Magangué, Mompox, y Palenque, donde los tambores sabrán recibirlo con la dignidad de un reencuentro ancestral.

El plan, ofrece a sus viajeros siete noches en cabina, cenas a bordo, y una especial en tierra, una variedad de excursiones, incluyendo observación de aves y tours en bote, y entretenimiento en las noches como un show del Carnaval de Barranquilla.

Información sobre pasajes y planes sobre el río Magdalena en Deluxe Reps Cruceros:

Bogotá: +57 321 467 1654 | +57 313 497 2146

Medellín: 604 4485158 | 604 2505152 | +57 311 310 3385

Boyacá | Costa Atlántica: +57 316 624 4810

Resto del país: +57 317 517 8475

Operaciones: +57 320 514 3220 | +57 320 489 8910


Itinerario y costos del crucero por el río Magdalena: VER NOTA APARTE