Mostrando entradas con la etiqueta acciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acciones. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2025

Listas acciones de seguridad turística para las temporadas altas del primer semestre de 2025


En un trabajo conjunto desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con entidades del orden nacional, se definió el componente de prevención que se implementará en Colombia para asegurar el desarrollo sostenible, responsable y seguro en las temporadas altas del primer semestre del año


Con el objetivo de fortalecer la seguridad turística en el país para las temporadas altas del primer semestre de 2025, que van desde la Semana Santa, hasta la temporada de mitad de año, pasando por los puentes festivos, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, lideró, en el Consejo Nacional de Seguridad Turística, la adopción de diversas acciones, encaminadas a fortalecer la seguridad en el territorio nacional.

El consejo contó con la participación del Viceministro de Turismo, el Director de Seguridad Nacional del Ministerio Defensa y de representantes de las Fuerzas Militares, Policía Nacional, Migración Colombia, Defensa Civil, Cruz Roja Colombiana y la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, así como con la asistencia y aportes de Parques Nacionales Naturales y los gremios del sector turístico del país.

Rutas y vías seguras

En un trabajo conjunto desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con entidades del orden nacional y la fuerza pública se pondrán en marcha las siguientes estrategias:

  43 rutas seguras en todo el país, que conectan ciudades principales y municipios en todo el territorio nacional, así: 18 rutas que salen de Bogotá; 8, de Medellín; 5, de Bucaramanga; 4, de Cali; 2, de Montería y de Manizales; 1 de Villavicencio, de Pasto, de Yopal y de Los Córdobas (municipio de Córdoba).

Se intervendrán 28 vías para garantizar el control, prevención y seguridad del desplazamiento de turistas.


Al tiempo, se instalarán 110 puntos de control de tránsito y transporte, en los cuales se tendrá acompañamiento de la Cruz Roja Colombiana.

Se contará con presencia permanente de 3 batallones desplegados en la ruta que comprende los destinos de Santa Marta y el corregimiento de Palomino en Dibulla.


Las Fuerzas Militares ejecutarán la campaña de prevención y control “Viaje seguro su Ejército está en la vía” Presencia especial de Fuerzas Militares y de Policía en destinos turísticos

Se desplegará un acompañamiento especial en territorios con la presencia de la fuerza pública en corredores viales dirigidos desde 5 zonas del país entre Medellín y Chocó, Popayán, Bucaramanga, Bogotá y Villavicencio, que incluyen componentes de Caballería (5 grupos altamente especializados), tropas del Ejército y el Plan Meteoro; a los que se suma un despliegue permanente de la fuerza pública en más de 17.000 km. de vías del territorio nacional las 24 horas, a partir del 14 de abril de 2025.


La Armada Nacional realizará actividades especiales de seguridad en Chocó, los Montes de María y otros territorios de Bolívar, con el fin de hacer frente a estructuras delincuenciales.

Las fuerzas militares, con base en el desempeño turístico regional, priorizaron 5 regiones del país: Chocó, Norte de Santander, Cauca, Magdalena y La Guajira, donde desplegarán más de 16.000 efectivos, a los que se suma el acompañamiento de la Policía Nacional, por intermedio del Área de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional con más de 900 hombres y mujeres.


Diferentes especialidades de la Policía Nacional proveerán seguridad turística en más de 1.500 escenarios religiosos con motivo de la Semana Santa. 

Igualmente, este organismo priorizó 10 destinos con vocación religiosa: Ipiales, Guadalajara de Buga, Pamplona, Popayán, Mompox, Chiquinquirá, Zipaquirá, Sabaneta, Girardota y el Cerro de Monserrate en Bogotá, donde intervendrá con acciones preventivas asociadas al alto flujo de feligreses.

El Cuerpo Oficial de Bomberos dispondrá más de 15.000 integrantes, a través de 3 grupos: el primero constituido por miembros voluntarios, el segundo conformado por sus oficiales y el tercero por sus unidades aéreas, con el fin de dar respuesta a cualquier tipo de incidente que se presente en el territorio nacional.

jueves, 16 de marzo de 2023

JetSMART Airlines podría comprar a la aerolínea colombiana Ultra Air

 

Sobre la mesa ya hay una carta de entendimiento para la compra de la aerolínea por parte de JetSMART Airlines


Posterior a este proceso, y de llegarse a un acuerdo definitivo, éste será sometido a las aprobaciones gubernamentales respectivas
 

Después de un año de operación con éxito en el mercado colombiano, Ultra Air y JetSMART Airlines han tenido la posibilidad de evaluar la oportunidad de adquirir el 100% de las acciones de la compañía Ultra Air. De este modo los representantes de las compañías han firmado este jueves 16 de marzo una carta de entendimiento, con la que se inicia un proceso de Due Diligence, que permitirá a JetSMART conocer la información técnica y financiera que demanda este tipo de negociaciones. Se espera poder completar este proceso en los siguientes 30 días.

Conforme a lo estipulado por las partes en la carta de entendimiento, posterior al Due Diligence, y en caso de confirmar un acuerdo definitivo, Ultra Air y JetSMART Airlines, procederán con el sometimiento de dicho acuerdo de compra, a la revisión y aprobación de las autoridades, tal y como lo establecen las normas para este tipo de transacciones.

Por su parte, el Presidente y CEO de Ultra Air, William Shaw, destacó:” Para nosotros en Ultra Air es muy satisfactorio registrar el interés de compra de una aerolínea como JetSMART, cuya trayectoria de desarrollo y crecimiento denota seriedad y confiabilidad. 

En tanto avanzamos en esta etapa de exploración y negociación, los viajeros colombianos podrán seguir disfrutando de nuestro servicio amigable de manera confiable y a ultra bajo costo”.

Durante el proceso de Due Dilligence, Ultra Air continuará operando bajo los parámetros administrativos, operacionales y financieros de la actual administración, sin que JetSMART tenga responsabilidad o injerencia alguna sobre la dirección, operación, los servicios y/o las finanzas de Ultra Air.


En el marco de este anuncio se hace importante destacar que, en caso de concretarse la compra, la misma tendría un impacto positivo de cara a la consolidación de la libre competencia en el mercado aéreo, dado que las compañías en mención no tienen rutas coincidentes.

Mientras Ultra Air está concentrada en rutas al interior del país, al momento JetSMART solo opera a ciudades capitales del país desde destinos internacionales. “La posible compra de Ultra Air la potenciará para ofrecer más rutas, precios accesibles y más opciones a todos los pasajeros”, agrego Estuardo Ortiz.

En adición, de darse la transacción, se garantizaría una competencia más dinámica en el mercado aéreo colombiano, cuyo reordenamiento demanda opciones de viaje con tarifas más bajas para todos los colombianos, lo que se daría a partir de un aumento de la conectividad con la consecuente potencialización del turismo, que es uno de los principales objetivos en el ámbito empresarial del país.

jueves, 23 de abril de 2020

ANATO lidera propuestas y acciones inmediatas para favorecer el turismo


Con contundencia y visionando los cambios que se avecinaban, Anato, empezó a trabajar en equipo desde el primer momento que la pandemia del Coronavirus puso a tambalear a todos los sectores económicos, principalmente el turístico.

Por ello de la mano con el Gobierno Nacional, la agremiación tomó la vocería e implementó un trabajo que tuviera en cuenta las necesidades a corto y mediano plazo de las Agencias de Viajes y el turismo en general.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, explicó: “No hemos parado de trabajar. Hemos mantenido un contacto constante con nuestras Asociadas y otros gremios para identificar sus necesidades y así llevar propuestas claras y eficientes que nos ayuden solventar esta situación”. 

Algunas de las problemáticas a las que se han enfrentado las Agencias de Viajes son: la imposibilidad de comercializar ningún tipo de servicio, solicitudes de devoluciones masivas de dineros de los clientes, la falta de respuesta de muchos proveedores e insolvencia económica.

Así como la reubicación  de viajeros en nuevos vuelos, ayuda humanitaria a los colombianos que se quedaron atrapados en el exterior y atención a extranjeros que debieron atender la cuarentena obligatoria en nuestro país.


Algunas de las solicitudes en las que se ha enfocado la Asociación son: 





martes, 14 de abril de 2020

Acciones que se emprenderán para la recuperación del turismo


Una vez finalice la crisis causada por el Covid-19, los actores del sector turismo deberán trazarse nuevos objetivos, crear innovadoras estrategias y reinventar su labor diaria. Si antes se apostaba un 100 % ahora se deberá dar un impulso más para lograr recuperar poco a poco la industria de los viajes.

Pese a desconocerse la fecha en la que las actividades de diferentes sectores iniciarán su reactivación, ANATO y sus Agencias de Viajes ya se están preparando en la planeación de acciones que conlleven a una rápida pero responsable recuperación de la industria.

Tal como lo afirmó Paula Cortés, presidente de ANATO, el turismo no será el mismo tras esta crisis. Por eso, todos los actores del sector deben trabajar desde la unión, ya que será determinante para superar los índices de crecimiento que se llevaban evidenciando los últimos 10 años.

Dentro de las medidas que plantea la Asociación se encuentran: