Mostrando entradas con la etiqueta aéreo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aéreo. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de febrero de 2023

2022, el mejor año para el transporte aéreo de pasajeros en Colombia


32,7 millones en vuelos nacionales registró el 2022


En vuelos internacionales la cifra asciende a 15,2 millones de pasajeros

La industria de los viajes, a pesar del impacto recibido en 2020, ha tenido una acelerada recuperación, y uno de los aspectos que más se destacan es que 2022 ha sido el mejor año para el transporte aéreo de pasajeros en Colombia.

“Hemos cerrado el año con buenos resultados. De hecho, diciembre fue el mes de 2022, en el que transitó el mayor número de pasajeros en vuelos internacionales, lo anterior, producto del trabajo que se ha venido desarrollando con el Gobierno Nacional, hacia la apertura de nuevas rutas que amplíen la conectividad de Colombia con el mundo", señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.


Según cálculos de ANATO, basados en cifras de la Aeronáutica Civil, en 2022 se reportó el movimiento de 32,7 millones en vuelos nacionales, lo que significó un crecimiento del 21% en comparación con los resultados de 2019.

Lo anterior, jalonado por la ampliación en el portafolio en el transporte aéreo nacional que se presentó a lo largo del año al pasar en enero de 5.376 frecuencias semanales directas, a través de 7 aerolíneas, a 6.158 frecuencias semanales directas, a través de 8 aerolíneas en diciembre. De hecho, de acuerdo con Procolombia, en las nuevas rutas de vuelos nacionales regulares de 2022 se movilizaron cerca de 1 millón de pasajeros.

jueves, 6 de mayo de 2021

En marzo mejoró el tráfico de pasajeros en Colombia, pero el transporte aéreo sigue sin recuperarse

 

El transporte aéreo internacional aún no se recupera de la crisis generada por la pandemia en el sector. En reporte mensual de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata) evidenció que, si bien los flujos de pasajeros se recuperaron en marzo, aún no recobran los niveles que tenían antes de la Covid-19.

 La proporción de pasajeros por kilómetro (RPK, la medición que aplica la Asociación) en marzo de 2021 estuvo 67,2 % por debajo del comportamiento que se tuvo en el mismo mes de 2019. Vale anotar que la Iata realiza las mediciones comparando los indicadores con ese año y no con 2020, al considerar que este fue un periodo atípico en la industria

“Aunque este es un resultado débil, todavía es un progreso en comparación con el mes anterior desde la misma métrica, que había caído un 74,9% en febrero”, afirmó la Iata.

El transporte aéreo vive dos realidades: mientras en el plano nacional comienzan a reactivarse las rutas, en el ámbito internacional los aviones siguen en tierra por los cierres de fronteras generados por las nuevas variantes de la Covid-19, especialmente, la británica, la brasileña y la india.

Los viajes nacionales

Los viajes nacionales cayeron un 32,3 % entre ambos años. A pesar de que ese indicador marca en negativo, plantea una recuperación respecto a meses previos, periodos en los que ha habido una importante proporción de vuelos domésticos en China, Rusia, Australia y Japón. Vale anotar que en febrero esa caída anual había sido del 51,2 %.

  Hay otros indicadores que prevén una recuperación del sector, como las  reservas de viajes para el lapso comprendido de mayo a julio, que coincide con la etapa de vacaciones por el verano. No obstante, la reactivación del sector sigue estando vinculada a la evolución de la Covid-19.