Mostrando entradas con la etiqueta Vino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vino. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2024

Descubre la ruta del vino en Colombia: 4 lugares recomendados

Departamentos como Antioquia, Boyacá y Santander se destacan por contar con viñedos abiertos para la visita de viajeros locales e internacionales

Majestuosas montañas y pintorescas ciudades enmarcan los particulares viñedos colombianos, donde cada sorbo cuenta una historia de tradición. A esto se le suman las catas guiadas por expertos que detallan las características de cada vino. Aquí les contamos a dónde pueden ir:

Descubre la ruta del vino en Colombia: 4 lugares recomendados.

En esta ocasión, Booking.com ha creado una ruta del vino en Colombia que tiene la experiencia alrededor de la degustación:

Cota, Cundinamarca:

En Cota, muy cerca a Bogotá se puede encontrar bodegas cuyo portafolio incluye vinos como el de durazno y el cerezano.

Es posible conocer la historia y el proceso de producción del vino.  A su vez, hay catas maridadas en diferentes bares y restaurantes de la ciudad.

Cota, Cundinamarca

Villa de Leyva, Boyacá:

Es uno de los destinos turísticos más encantadores de Colombia y su oferta de vinos es un atractivo adicional. En los alrededores de este pintoresco municipio hay viñedos que ofrecen tours por sus instalaciones y catas de vinos, con variedades como Cabernet Sauvignon y Sauvignon Blanc.

En estos lugares se puede conocer el proceso de producción de primera mano y disfrutar de catas de vino mientras aprecia el hermoso paisaje. 

Santa Fe, Antioquia:

Famosa por su café y paisajes montañosos, Antioquia también ha comenzado a desarrollar su industria vitivinícola.

Santa Fe de Antioquia

En la región se encuentran viñedos donde se sembraron las primeras vides de origen europeo, y ahora están especializados en vinos de calidad internacional. Estos viñedos ofrecen catas de vinos que resaltan las características únicas del territorio antioqueño.

La Unión, Valle del Cauca: 

El Valle del Cauca destaca como un destino esencial en la ruta del vino, donde se encuentra el Parque Nacional de la Uva.

Este parque ofrece un recorrido por los sabores y la naturaleza, con una pizca de leyendas locales. Es una experiencia para disfrutar con familiares y amigos, que también permite conocer la cultura agroindustrial del norte del departamento. 

lunes, 16 de agosto de 2021

ENAMORA, un vino de mora dulce que se ha convertido en toda una sensación

 

 En la vereda Pantanillo de Santa Elena, Antioquia, se produce el mejor vino de mora del mundo.


Por Daniela García - periodista - octavioprensa.com

José María Bernal, un hombre oriundo de La Ceja Antioquia, es un ejemplo estimulante de amor por su familia y de la búsqueda de la felicidad. Aunque es físico de profesión, sus habilidades para mezclar y crear, que estaban añejadas en lo más profundo de su ser, encontraron el momento de ebullicionar, quitar el corcho y destapar la botella.

Vivir rodeado de vegetación, un cielo resplandeciente, un clima fresco como el del corregimiento de Santa Elena, estimularon todos los sentidos de Don José María y su esposa, Eliana Montoya, quien en sus ánimos de apoyar a su pareja e imprimirle todo el amor a su proyecto, se aventuraron por transformar el dulce de la mora en un vino artesanal.

Una mezcla, que desde el primer momento, empezó a enamorar a sus amigos y familiares, palabra que le hace mención a su nombre, porque ENAMORA el paladar y el corazón de quienes tienen el gusto de conocer a esta bella pareja, dulces como la mora y enamorados como el sabor que deja en nuestro paladar esta bebida.

Su participación en ferias del corregimiento, reuniones en su bella morada, dieron el aval a los Bernal Montoya para exprimir todos los potenciales de este proyecto y remontar las montañas antioqueñas y más allá.