Mostrando entradas con la etiqueta Quindío. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quindío. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2025

Escalada atrevida al Paramillo del Quindío y otras aventuras. Mire y verá

 

Ascenso al nevado de Santa Isabel en solitario

La reciente historia trágica de un montañista que muere intentando subir al nevado del Tolima, me trajo aquel recuerdo de la ingrata, pero a la vez triunfal y sufrido ascenso, que hice al Paramillo del Quindío sin el equipo adecuado hace ya bastantes años, pero había que aprovechar el dia despejado. Casi nunca se tiene esa fortuna.


Lo subí de frente. Con la laguna La Leona a mis espaldas desde donde comencé el recorrido intentando alcanzar una cumbre de 4.750 metros semicubierta de nieve, (hace 30 años todavía lucía un poco. Por eso las fotos son históricas).

El mejor ascenso es cogerlo por el lomo o la cresta sur, o por el sendero que viene de "El Bosque"

Creo que demoré tres horas tratando de alcanzar la cima en medio de una arena blanda y mojada que se me enterraba hasta el tobillo.

Ya vamos llegando... solo faltan 300 metros

Confieso que subí gatiando, pero llegué haciendo la ruta más difícil para conquistar una mole de arena y piedra fina que rechazaba mi presencia haciéndome resbalar una y mil veces.

Esta aventura la trajo a mi memoria la trágica experiencia de Kevin, un montañista joven y bien preparado que quiso con su novia, conquistar la cima del Nevado del Tolima.

Mi segunda visita  al Paramillo del Quindío. Gatiando también se sube al cielo. Mire y verá

No son comparables el Paramillo del Quindío frente al peligroso Nevado del Tolima, pero para llegar a él, hay que subir por la ruta del Paramillo del Quindío.

Por fin la tan anhelada cima a 4.750 mts. en la cima del Paramillo del Quindío ¿Ya me identificaron?

Justo después de pasar por esta ruta, Kevin, que venía tosiendo y adoleciendo ya de una fuerte gripa, que puede convertirse rápidamente en pulmonía debido al frío y la fatiga, le hizo sucumbir en su noble hazaña de conquistar el Nevado del Tolima.

En el cráter espumoso de lava en la profundidades del Nevado del Ruiz, dos años antes de Armero. Pero esta es otra historia que luego les contaré

Para quienes gustan de estas experiencias y aventuras, les dejo aquí el enlace trágico de su historia, provocada por la irresponsabilidad de un supuesto guía, al que solo le importaba más el dinero, según se desprende del relato de su novia.

https://youtu.be/OasVhCQvy9s

Y también me viene al recuerdo las advertencias de Chepe, el esposo de mi tía Ana María en Pereira, que nos advertía de los peligros de andar de aventuras por el Parque Nacional los Nevados.

Este parque, que atrae con su fascinante belleza a propios y extraños, no deja de tener sus mortales trampas con sus cimas nevadas. Lo que pasa es que no cuentan porque a los negociantes y propietarios de esas fincas les afecta su negocio (fincas la Primavera y El Silencio).

Nevado de Santa Isabel

“Conozco el caso de gente que la coge el soroche, el dolor de cabeza intenso y ganas de vomitar. Si no se regresan de inmediato e insisten en seguir, los coge de su cuenta una pulmonía de las que muy pocos salen vivos”.

Ese parece que fue el caso de Kevin.

Claro que uno a los 38 o 40 años entre más peligrosa se muestre la aventura más atractiva se pone la diversión.

No en vano me recorrí, unas veces acompañado y otras en solitario, cerca de 12 veces el Parque Nacional los Nevados, incluidas las cumbres del Ruiz, el Paramillo del Quindío y el nevado de Santa Isabel. 

Nunca tuvimos el equipo adecuado ni un guía. En esa época el Parque Nacional Los Nevados era libre. Ahora los guías parecen más un vigilante que otra cosa y a veces con fastidiosa arrogancia, además del negocio en que se han convertido estos recorridos.

Les dejo unas fotos testimonio de nuestro pobre “equipo de carretera” y nuestro principal aliado que era el coraje de subir adonde muy pocos llegaban.


Dentro de esas aventuras, llegué a dormir en solitario al pie del Nevado de Santa Isabel, sin colchón aislante y un pobre saco de dormir que no calentaba ni a una lagartija. Casi me muero de frio. Creo que alcancé a dormir dos horas y con desespero veía el reloj cada hora hasta que por fin dieron las cinco de la mañana.

A esa hora comencé a caminar hacia la nieve, sin ruta ni mapas, sin GPS ni celulares que no los habían inventado. Mi única herramienta de escalar era un cuchillo de cacería medio oxidado que siempre me sirvió como “piolet”, guantes y gorro de lana. Me faltó poco para la cima. Las grietas cada vez más desafiantes y la niebla que comenzaba a caer, me obligaron a regresar. Pero le prometí a mi nevado que volvería en otra ocasión.

Seis horas después estaba en la laguna del Otún con la sonrisa de un escalador solitario, que sobrevivió a tan atrevida aventura. Mire y verá.

 


domingo, 6 de septiembre de 2020

Fontur entrega dos proyectos de infraestructura por más de $4.200 millones en Caldas y Quindío



Se trata de la primera fase del Centro Interpretativo de la Ruta del Café de (Chinchiná) y del Recinto Gastronómico y Artesanal Villa de Nueva Salento.



Estas iniciativas impulsadas por Fontur son clave para el fortalecimiento del Paisaje Cultural Cafetero (PCC).


Raquel Garavito, presidente de FONTUR
Como parte de los proyectos liderados por el Fondo Nacional del Turismo (Fontur) para fortalecer el turismo en el Eje Cafetero, este jueves fueron entregadas en los municipios de Chinchiná (Caldas) y Salento (Quindío) dos nuevas iniciativas: se trata de la primera fase del Centro Interpretativo de la Ruta del Café (de Chinchiná) y del Recinto Gastronómico y Artesanal Villa de Nueva Salento. La construcción de estas obras requirió inversiones por cerca de $4.200 millones.

El primer proyecto presentado fue el Centro Interpretativo de la Ruta del Café (de Chinchiná) -que forma parte del Paisaje Cultural Cafetero- con el cual se restauró la Estación San Francisco del antiguo Ferrocarril de Caldas. Este Centro requirió de inversiones por $1.700 millones.

Raquel Garavito Chapaval, presidente de Fontur, explicó que “la construcción del Centro Interpretativo de la Ruta del Café será fundamental para fortalecer el acercamiento de los visitantes al Paisaje Cultural Cafetero. Esta renovada estructura contará con información suficiente y modernas instalaciones para divulgar la oferta turística del Eje Cafetero y, por supuesto, de Caldas”.

En segundo lugar, Fontur presentó el Recinto Gastronómico y Artesanal Villa de Nueva Salento, una obra que reducirá el impacto de la ocupación del espacio público en este municipio del Quindío conocido por atractivos como el Valle del Cocora.


Garavito explicó que este Recinto contará con 57 locales comerciales e instalaciones para restaurantes y necesitó inversiones por $2.516 millones, de las cuales Fontur destinó $736 millones, el Municipio de Salento, $1.500 millones y la Gobernación del Quindío, $280 millones.

“Estas nuevas obras contribuirán al fortalecimiento del turismo del Eje Cafetero durante esta etapa de reactivación económica y, también, aportarán al robustecimiento de Chinchiná y Salento como municipios de alta relevancia dentro del Paisaje Cultural Cafetero”, concluyó la Presidente de Fontur.