Mostrando entradas con la etiqueta FRECUENCIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FRECUENCIAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de enero de 2025

Impresionante crecimiento de las frecuencias aéreas nacionales en 2024

 

Las cifras muestran un crecimiento del 23% más de frecuencias en 2024

 

La Región de la Orinoquía registró el mayor crecimiento junto con la región Pacífica y Amazonía.

Uno de los grandes desafíos que tiene el turismo para este año,  es lograr que los colombianos descubran o redescubran la riqueza de los destinos de su país y seguir impulsando la llegada de viajeros internacionales al territorio nacional. 


Para alcanzar este objetivo, una de las más importantes acciones es la ampliación y fortalecimiento de la conectividad aérea.

Con base en cifras oficiales, ANATO calcula que diciembre de 2024 finalizó con 6.649 frecuencias semanales, lo que se traduce en un 23% más, al comparase con el mismo mes de 2023.


Con ello, seis aerolíneas cubrieron 239 rutas hacia 59 ciudades de Colombia, a lo largo del año, mientras que en diciembre de 2023, cinco aerolíneas operaron 204 rutas hacia 51 ciudades.

“Estos datos evidencian el crecimiento que ha venido teniendo la conectividad del país y el interés que han mostrado las compañías aéreas en fortalecer su oferta y/o abrir rutas hacia nuevos destinos”

“Esto a su vez, redunda en que el turismo no se concentre en los destinos tradicionales, pues abre oportunidades para departamentos con vocación turística”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

De hecho, dentro de las regiones que registraron los más altos crecimientos en conectividad aérea, se encuentran la Orinoquía, con un 59%; Pacífica, con 42%; y Amazonía, con un 34%.

Cabe destacar que las que continúan concentrando la mayor participación son Andina, con el 63%; y la Caribe, con un 21%.

“Entre las estrategias que venimos trabajando, de la mano de nuestras Agencias de Viajes, se encuentra el diseño de más paquetes turísticos que permitan a los viajeros disfrutar de experiencias únicas en destinos que ya se encuentran posicionados en el exterior, pero también en lugares que empiezan a ganar protagonismo dentro de la oferta de los turistas”.

“Esto lo estamos haciendo posible con la presencia de nuestros empresarios en ferias internacionales de turismo, los cuales son espacios que nos han dado la posibilidad de mostrar el potencial de todo el país y atraer la atención de nuevos mercados”, explicó la dirigente gremial.

lunes, 25 de abril de 2022

Colombia es un referente en la recuperación del tráfico aéreo internacional

 

Las rutas con mayor número de frecuencias adicionales son:  Medellín-Cancún, Cali-Miami, Medellín-Ciudad de México, Cartagena-Nueva York, Medellín-Miami; y Bogotá-Cancún.


Una de las más importantes prioridades para el turismo ha sido la recuperación de la conectividad aérea del país, siendo esta una actividad fundamental para la normalización económica.

“La inversión en infraestructura aeroportuaria, la adaptación de los destinos, los acuerdos comerciales con aerolíneas y la promoción internacional de Colombia, han sido acciones para hacer esto posible. 

A esto se le suman espacios como la Vitrina Turística de ANATO en los que las diferentes compañías aéreas pueden conocer las oportunidades que tiene el país para implementar nuevas rutas o reforzar las frecuencias “, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

De acuerdo con el más reciente informe de la IATA, el tráfico de pasajeros en vuelos internacionales en el mundo se reactivó en febrero en un 40%. Sin embargo, esto contrasta con las cifras reportadas por la Aeronáutica Civil que reveló el movimiento de 909.646 pasajeros y que según cálculos de ANATO, alcanzó una reactivación del 87%, lo que demuestra el buen trabajo desarrollado por el sector para la recuperación del mercado aéreo internacional.

Desde la Asociación, se espera que, durante los siguientes meses, esta recuperación supere incluso cifras de 2019, teniendo en cuenta que, en abril, según ANATO, con base en cifras de Procolombia, el crecimiento en las frecuencias aéreas ha sido del 4%, al compararse con prepandemia, donde las rutas con mayor número de frecuencias adicionales son: Medellín-Cancún y Cali-Miami, con 14 nuevas frecuencias; Medellín-Ciudad de México, con 13; y Cartagena-Nueva York, Medellín-Miami y Bogotá-Cancún, con 10.

Algunas nuevas rutas que han empezado a operar en 2022 son: Medellín-Punta Cana con 14 frecuencias; Cali-Nueva York, con 11; y Cali-Cancún, Barranquilla-Fort Lauderdale y Bogotá- Newark, con 7.

“Cada vez estamos más conectados con el mundo. El interés de las aerolíneas por entrar a nuestro país, o por robustecer su actual oferta, da muestra del potencial que ven desde el exterior las compañías aéreas por llegar a nuestras regiones". 

"Debemos seguir trabajando por preparar los destinos turísticos de nuestro país y hacer que más aerolíneas quieran incluir en sus operaciones a Colombia, y de esta manera dinamizar los portafolios de productos y servicios de las Agencias de Viajes”, concluyó la dirigente gremial.

jueves, 10 de octubre de 2019

Volar a Lima y Miami nunca había sido tan fácil


Viva Air responde a las necesidades de los viajeros aumentando frecuencias para las rutas internacionales a partir del 1 de diciembre.


Viva Air avanza en su estrategia de dar a los pasajeros las mejores opciones de viaje, esta vez, aumentando frecuencias en las rutas internacionales Lima – Medellín y Miami – Medellín, una oportunidad para que más viajeros puedan acceder a destinos internacionales, a los mejores precios.

“En Viva Air queremos que todos los viajeros vivan la posibilidad de volar en avión y disfrutar de sus vacaciones en cualquiera de nuestros destinos. Entendiendo las necesidades del mercado, la alta demanda de vuelos a cierre de año y aprovechando que llega a nuestra flota el avión número 15 de los 50 aviones nuevos Airbus 320, aumentaremos frecuencias en dos de nuestras rutas más apetecidas por los pasajeros:  Lima – Medellín y Miami – Medellín”, comenta Félix Antelo, presidente y CEO del Grupo Viva Air. 

Félix Antelo
A partir del domingo 1 de diciembre, la ruta Medellín - Lima – Medellín pasará de tres frecuencias semanales a cinco. Las frecuencias actuales son los días miércoles, viernes y domingos y se incluirán vuelos los lunes y jueves, todos en el mismo horario:

MDE-LIM 15:30 – 18:50 - LIM-MDE 19:30 – 22:50

Por su parte, la ruta Medellín - Miami – Medellín cuenta actualmente con cuatro vuelos semanales los días lunes, miércoles, viernes y domingos; y a partir del 1 de diciembre hasta el 31 de enero de 2020, se agregarán cinco frecuencias para un total de nueve vuelos a la semana así; Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo (hora Colombia):

MDE-MIA 14:45 – 18:20 - MIA-MDE 19:50 – 23: 30

Lunes y sábados un segundo vuelo (hora Colombia): MDE-MIA 7:00 – 10:30 - MIA-MDE 12:00 – 15:30

De este modo, Viva Air continúa dinamizando el mercado, buscando siempre ofrecer diferenciales en precio, puntualidad, cercanía y buenas experiencias a los viajeros. Como recomendación, la aerolínea aconseja a todos los pasajeros comprar los servicios adicionales que necesitan para su viaje a través de la página web www.vivaair.com para generar ahorros de hasta el 50%.