Mostrando entradas con la etiqueta Expoartesano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Expoartesano. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de julio de 2024

¿Y cómo se elabora el sombrero vueltiao que se puede meter al bolsillo?

 

Los mejores y auténticos artesanos de Colombia, se reunieron en Medellín del 5 al 14 de julio en la feria Expoartesano 2024


¿Qué es Expoartesano?

Es un movimiento cultural que está orientado a fomentar, ampliar la circulación y cualificación de la oferta artesanal a nivel nacional.

Exalta la memoria, las tradiciones y las costumbres ancestrales de Colombia. Nos invita a descubrir y conocer la riqueza artesanal de nuestro país y a conectarnos con el pasado a través del saber tradicional y las nuevas experiencias.

Busca ofrecer a los visitantes y compradores una muestra representativa de lo mejor de la producción artesanal del país con el fin de propiciar buenos negocios y oportunidades de expansión para la artesanía colombiana.

Aquí nuestra divertida entrevista con una artesana del Departamento de Córdoba. Mire y verá.

sábado, 13 de julio de 2024

Me venden un jaguar por 12 millones ¿lo compro? Mire y verá

 

John Edison Juagibioy indígena del Putumayo, Vende jaguares de todos los tamaños y variedades (¿), de distintos colores y su obra maestra se exhibe y se vende en EXPORTESANO 2024. 

Es un jaguar al que le dedicó varios meses para su elaboración y hoy es el orgullo de su talento y capacidad para hacer arte con sus manos y su imaginación.

Esta es nuestra charla con John Edison donde nos explica el origen y la trascendencia de sus figuras, algunas de ellas verdaderas esculturas llenas de color y de vida.


Juagibioy, de la etnia Kamsá, es artesano, músico y educador. Pertenece al pueblo indígena Inga de Sibundoy en Putumayo.

Junto a su familia tiene el taller Jaguar Arte y Diseño en el que realizan artesanías talladas en madera y enchapadas en chaquira. A través de este arte rinden homenaje a la fauna colombiana, en especial al jaguar, el gran felino latinoamericano que se encuentra en vía de extinción.





lunes, 12 de septiembre de 2022

El sombrero vueltiao sigue siendo el rey de las artesanías de Colombia

 

El sombrero vueltiao sigue siendo el rey de las artesanías de Colombia y no en vano es una de las piezas más solicitadas por los extranjeros.

Marcial Montalvo, un indígena de la etnia Zenú, es un fiel representante de esta tradición, donde se teje desde hace muchos años la caña flecha para crear obras maestras convertidas en sombreros.

Marcial nos reveló algunos de sus secretos, que teje con manos maestras para darle forma a sus obras de arte, como es el sombrero vueltiao, único en el mundo que se puede guardar en un bolsillo sin que se estropee.

Hasta el domingo 18 de septiembre, se realiza en Plaza Mayor Medellín, la edición 13 de EXPOARTESANO, La Memoria, la feria que esta vez celebra el talento, saberes, oficios, creatividad y tradición artesanal.


Medellín es la ciudad de los grandes eventos: Expoartesano y la Fiesta del Libro y la Cultura 2022

 

 

Alejandro Arias, secretario de Desarrollo Económico de Medellín, en exclusiva para octavioprensa.com, hace una especial invitación a todos los lectores, para participar de las ferias, congresos, fiestas y eventos de Medellín. Una forma de generar empleo, mover la economía y visibilizar la ciudad ante el mundo.


Expoartesano es el escenario ferial para acercarse a la cultura, la tradición y la gastronomía de diferentes territorios del país. Para conocer el porqué de cada artesanía e indagar sobre esa conexión de hilos centenarios reflejados en las artesanías y la memoria de sus protagonistas. 

Esta feria es un homenaje al ser, a la tradición artesanal, a las costumbres, a su vida cotidiana, al saber de cada uno de estos hombres y mujeres que guardan en sus manos el ADN creativo de los colombianos. La cita es en Plaza Mayor hasta el 18 de septiembre. Más información en nuestras redes sociales @octavioprensa

La 16ª Fiesta del Libro y la Cultura se está llevando a cabo en varios escenarios, entre ellos, el Jardín Botanico de Medellín y se realizará hasta el 18 de septiembre. En esta fiesta, fueron invitados más de 400 personas, 32 de ellos de países como Portugal, Países Bajos, Francia, Israel, España y Uruguay. Más información en: https://octavioprensa.com/mas-de-400-invitados-engalanaran-la-16a-fiesta-del-libro-y-la-cultura-de-medellin-tiempo-de-imaginar/

Mira la entrevisto con Alejandro Arias y suscríbete a nuestro canal de YouTube para estar enterado del acontecer regional y nacional.



domingo, 11 de septiembre de 2022

Un jaguar de 12 millones de pesos en Plaza Mayor Medellin

 

Una artesanía única en el mundo es un jaguar de 12 millones de pesos elaborado por un miembro de la comunidad indígena de la etnia Kamentsa de Sibundoy, Putumayo y está en EXPOARTESANO LA MEMORIA 2022, en Plaza Mayor Medellín. Esta es la entrevista con su autor.

El tallado en madera forrado en miles de chaquiras, es una sensación en EXPOARTESANO 2022, Plaza Mayor Medellín

Carlos Armando y su increíble tallado en madera que tiene la cosmovisión de su cultura, nos muestra su creación artística en EXPOARTESANO LA MEMORIA 2022.

Expoartesano 2022 que se realiza en Medellín hasta el 18 de septiembre, es la segunda vitrina comercial más importante para los artesanos del país. Aquí se reunen artesanos de todos los rincones del territorio, para ofrecer a los visitantes lo mejor de la producción artesanal colombiana de gran variedad y de altísima calidad.