Estados Unidos sigue siendo el destino líder de colombianos, con 947.764 visitantes y una participación del 29,4%. Sin embargo, se presentó una caída del 4% frente al año anterior
Otros mercados
empiezan a mostrar su potencial, como es el caso de España y Panamá
Brasil, con un
incremento del 44% y Perú, con un 26% en la salida de colombianos hacia esos
países, fueron los destinos con los crecimientos más destacados
Entre enero y julio de 2025, más de 3.2 millones de colombianos viajaron al exterior, lo que representó un leve incremento del 1% frente al mismo periodo de 2024, cuando se registró un flujo de 3.1 millones.
Esta variación, no solo evidencia un comportamiento moderado
en lo corrido del año, sino también denota cambios en las preferencias del
mercado.
En ese periodo, el principal destino continuó siendo Estados
Unidos, con 947.764 visitantes y una participación del 29,4%.
Sin embargo, se presentó una caída del 4% frente al año anterior, lo que le abre las puertas a otros mercados que empiezan a mostrar su potencial, como es el caso de España, con 473.828 viajeros, lo que se traduce en un 8% de variación y una participación de 14,7%; también se encuentra Panamá con 341.734 viajeros, es decir 20% más que en los mismos meses de 2024 y una participación de 11%.
![]() |
Paula Cortés |
Por su parte, Brasil, con un incremento del 44% y Perú, con
un 26% en la salida de colombianos hacia esos países, fueron los destinos con
los crecimientos más destacados; a diferencia de México y Chile, que reportaron
caídas del -28% y -6%, respectivamente.
Otro aspecto relevante en los datos se relaciona con la
diversificación en las razones de viaje en el turismo emisivo, ya que, si bien
el turismo ha sido tradicionalmente la principal motivación, en este periodo,
tuvo una caída del 3% respecto a los mismos meses de 2024, mientras que los
viajes por trabajo y negocios crecieron en promedio un 9%, lo que demuestra que
el segmento corporativo gana fuerza.
“El dinamismo que está mostrando el turismo emisivo en el
país, invita a repensar nuevas estrategias, orientadas a incrementar el interés
del segmento de turismo, respondiendo a las exigencias del viajero. Es
fundamental fortalecer la conectividad, y seguir trabajando en la
diversificación de productos y servicios, para que los colombianos tengan más
alternativas de viajar, y lo hagan de una mejor manera”, señaló Paula Cortés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario