En julio de 2025, el país registró 1.607 frecuencias semanales directas internacionales, lo que representó un incremento del 12,5%, frente al mismo mes de 2024
Entre enero y julio
de 2025 se movilizaron 32.6 millones de pasajeros, es decir, 2,3% más que en el
mismo periodo del año anterior
Actualmente, 27
aerolíneas conectan a Colombia con 28 países y 52 ciudades internacionales.
Entre febrero y julio de 2025, se aiertoo rutas para conectar a Bogotá con Brasilia, Córdoba, Dallas y Tampa; entre Cartagena y Ciudad de México; Medellín con Fort Lauderdale; y Cali con Ciudad de México
La conectividad aérea de Colombia sigue en aumento. En julio de 2025, el país registró 1.607 frecuencias semanales directas internacionales, lo que representó un incremento del 12,5%, frente al mismo mes de 2024, un resultado que continúa fortaleciendo a Colombia como un hub competitivo en la región.Este dinamismo en la conectividad aérea se presenta conforme
al crecimiento en el tráfico de viajeros, pues entre enero y julio de 2025 se
movilizaron 32.6 millones de pasajeros, es decir, 2,3% más que en el mismo
periodo del año anterior, una cifra que estuvo jalonada por el tráfico
internacional, que alcanzó los 14.2 millones de pasajeros, lo que corresponde
al 43,5% de participación del total, con un crecimiento del 8% al contrastarse
con el año anterior.
“En respuesta al crecimiento en la llegada de visitantes extranjeros al país, Colombia reafirma su compromiso de seguir ampliando su red aérea internacional, consolidando así su papel estratégico de conexión en América Latina”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Actualmente, 27 aerolíneas conectan a Colombia con 28 países
y 52 ciudades internacionales, robusteciendo la llegada de los turistas a
nuevos destinos y abriendo oportunidades para el turismo y la inversión.
De hecho, entre febrero y julio de 2025, se han ido abriendo
rutas para conectar a Bogotá con Brasilia, Córdoba, Dallas y Tampa; entre
Cartagena y Ciudad de México; Medellín con Fort Lauderdale; y Cali con Ciudad
de México.
Si bien, el país conecta con 5.978 frecuencias semanales a
través de 61 ciudades en todo el territorio, en contraste al tráfico
internacional, el nacional registró una leve disminución del 2%, con 18.4
millones de pasajeros movilizados en el mismo periodo.
“Es por eso que se hace indispensable trabajar en
estrategias que fortalezcan la conectividad aérea interna, con las diferentes
regiones del país, que se promueva no solo el turismo en destinos
tradicionales, sino también en aquellos de vocación turística, lo cual es un
factor clave para impulsar el desarrollo económico local”, mencionó la
dirigente gremial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario