Mincomercio,
a través de Fontur, promociona la gastronomía colombiana en la versión 37 de la
Feria del Libro de Bogotá (FILBo)
Hasta el
11 de mayo los asistentes podrán disfrutar una programación que incluye cocina
en vivo y literatura, en un recorrido por los sabores, historias y tradiciones
que hacen de Colombia una potencia turística en materia gastronómica
Con la carpa ‘Colombia a la Mesa: libros para comer’, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, estará presente en la 37ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), que se realizará del 25 de abril al 11 de mayo.
![]() |
Mincomercio, Cielo Rusinque Urrego |
La ministra
de Comercio, Industria y Turismo (e), Cielo Rusinque Urrego, destacó que una de
las apuestas del Gobierno del Presidente Gustavo Petro en materia turística es
el fortalecimiento de la gastronomía.
“Trabajamos
articuladamente para consolidar ‘Colombia a la Mesa’, iniciativa en la que
participan las comunidades, destaca los valores tradicionales de cada
territorio, la diversidad de los productos regionales y la innovación en el uso
de ellos.
“Todo esto
aporta, no solo al desarrollo turístico del país, sino también a la seguridad
alimentaria”, dijo la Ministra”.
Inversiones
por mil millones de pesos
Con una
inversión de $1.035 millones, la carpa ofrecerá 49 experiencias gastronómicas
con la participación de invitados nacionales provenientes de municipios y
ciudades como Barichara, Barranquilla, Bogotá, Cajicá, Cúcuta, Manizales,
Pasto, San José del Guaviare, Santa Marta y Zapatoca, entre otros.
Además, España, país invitado de honor de la Feria, tendrá también un espacio especial dentro de esta muestra con la presencia de un chef español.
La inauguración oficial de la carpa ‘Colombia a la Mesa’ se hará el sábado 26 de abril, en un acto que contará con muestras artísticas en vivo y la participación de expertos en comida tradicional autóctona.
Hasta el
11 de mayo los
asistentes podrán disfrutar una programación que incluye cocina en vivo y
literatura, en un recorrido por los sabores, historias y tradiciones que hacen
de Colombia una potencia turística en materia gastronómica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario