domingo, 20 de julio de 2025

Ítalo Alonso Soto Grajales fue el ganador absoluto en la Muestra Silletera 2025 de Envigado




Con creatividad, color y tradición, se vivió la Muestra Silletera 2025, uno de los eventos más emblemáticos de la Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel. Más de 80 silleteros y silleteritos de las veredas Perico y Pantanillo participaron en este desfile que llenó de flores y orgullo las calles de Envigado, en el marco de la conmemoración de los 250 años del municipio.


La Administración Municipal premió con $ 3 millones a los mejores en cada categoría, en cumplimiento del Acuerdo Municipal 020 de 2023, que institucionalizó esta muestra como parte fundamental de la celebración cultural anual.


Los ganadores fueron:

Ganador Absoluto: Ítalo Alonso Soto Grajales


Categoría Monumental: Luis Carlos Ríos Salazar

Categoría Tradicional: Jesús Andrés Patiño Hincapié

Categoría Comercial: Martha Elena Grajales Zapata

Categoría Artística:   Ítalo Alonso Soto Grajales

Categoría Emblemática: Graciela Hincapié Ríos


La jornada inició desde las primeras horas del domingo 13 de julio, con la llegada de las silletas al Mall Villa Grande, donde fueron exhibidas desde las 8:00 a.m. y admiradas por cientos de visitantes.

Posteriormente el desfile partió rumbo al parque principal, acompañado de música, comparsas, aplausos y los tradicionales gritos de “¡vuelta, vuelta!”.


El Alcalde Raúl Eduardo Cardona González lideró la entrega de premios y destacó el talento, el amor por la tierra y la dedicación de cada uno de los participantes. Las silletas, convertidas en verdaderas obras de arte, representaron los valores, símbolos y colores de Envigado y su gente.

La Administración Municipal agradece a los silleteros, silleteritos, organizadores y comunidad por mantener viva esta expresión del patrimonio cultural inmaterial de la Nación. La Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel continúa con eventos para todos los gustos hasta el próximo 20 de julio.

miércoles, 9 de julio de 2025

Más de 80 silleteros envigadeños desfilarán por las calles de la Ciudad Señorial

 

Participarán 66 silleteros y 18 silleteritos de las veredas Perico y Pantanillo, quienes desfilarán con silletas llenas de creatividad
 

La Alcaldía de Envigado invita a residentes, visitantes y turistas a participar este domingo 13 de julio en la Muestra Silletera 2025, un evento que exalta la riqueza cultural de la zona rural envigadeña y que forma parte de las celebraciones por los 250 años del municipio. 


El desfile comenzará en el Mall Villa Grande, ubicado en la carrera 43A #25A Sur, donde desde las 8:00 a. m. estarán exhibidas más de 80 silletas . El recorrido iniciará a las 10:00 a. m. y finalizará en el Parque Principal de Envigado, donde se realizará la entrega de premios.


Participarán 66 silleteros y 18 silleteritos de las veredas Perico y Pantanillo , quienes desfilarán con silletas llenas de creatividad, elaboradas con dedicación. Los asistentes podrán deleitarse con creaciones en las categorías monumental, tradicional, comercial, artística y emblemática. 

Además, durante todo el recorrido habrá expresiones artísticas y culturales para el disfrute de todos.

La Muestra Silletera nace de una tradición centenaria: desde hace más de un siglo, los campesinos de las montañas han llevado flores en sus espaldas como símbolo de esfuerzo, identidad y amor por la tierra. Esta costumbre, originada en veredas como Perico y Pantanillo, ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, y cada año envuelve a Envigado en un ambiente de orgullo, color y alegría.


martes, 8 de julio de 2025

En París, los turistas ya se pueden bañar en el río Sena


 Los primeros nadadores se zambulleron el sábado por la mañana en las aguas del Sena, en pleno centro de París

 

Se trata del primer baño público autorizado en el río desde 1923

 Un momento muy esperado en aguas a 25 grados. Un año después de los atletas olímpicos y bajo estricta vigilancia, el público en general pudo finalmente volver a disfrutar, el sábado 5 de julio, de los placeres del baño en el Sena, en pleno centro de París, donde estaba prohibido desde 1923.

Las primeras decenas de nadadores se lanzaron al agua a partir de las 8:00 de la mañana desde unos pontones equipados con bancos y taquillas para guardar sus pertenencias en el brazo Marie, frente a la isla Saint-Louis,

Cada nadador llevaba un flotador amarillo conectado a un cordón que le rodeaba la cintura. El baño se desarrolló en un perímetro rodeado por un cordón de seguridad.

"La calidad del agua cumple" con las normas sanitarias y está a "25 grados", precisó el sábado en RMC Pierre Rabadan, concejal de Deportes del Ayuntamiento de París. El propio concejal tenía previsto bañarse en el recinto de Bercy.

A pocos días de los Juegos Olímpicos, la alcaldesa de París se baña en el río Sena


Hace poco menos de un año, en pleno fervor de los juegos olímpicos, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, el presidente del comité organizador de los Juegos, Tony Estanguet, y el prefecto de la región Isla de Francia, Marc Guillaume, se bañaron en el río Sena, en un acto simbólico a nueve días de la inauguración de los Olímpicos 2024.


jueves, 26 de junio de 2025

Mincomercio y Fontur buscan consolidar al municipio de Paipa como uno de los grandes destinos de Colombia

  

La estrategia, que contó con una inversión de 981 millones de pesos, proyecta la llegada de más de 15.000 visitantes a Paipa, quienes a su vez, pueden recorrer municipios como Duitama, Nobsa y Belén


Conocido como la joya termal de Boyacá, Paipa lo tiene todo: naturaleza, historia, cultura, deporte, gastronomía y bienestar


Foto: Fontur
@MincomercioCo - @FonturCol. La generación de 250 empleos directos y 400 indirectos, beneficiando a 380 operadores de servicios turísticos en la región, es uno de los resultados esperados del trabajo articulado del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y la Alcaldía de Paipa para consolidar a este municipio como uno de los grandes destinos turísticos del país.

Conocido como la joya termal de Boyacá, Paipa lo tiene todo: naturaleza, historia, cultura, deporte, gastronomía y bienestar.

Foto: Fontur

Esta estrategia busca visibilizar sus atractivos a nivel nacional, dinamizar la economía local, generar empleo y abrir nuevas oportunidades de negocio, mientras se fortalece la identidad regional, el orgullo paipano y la sostenibilidad ambiental.

Foto: fontur

“Paipa es un referente de turismo de bienestar en el país. Además, se proyecta para esta temporada de mitad de año como uno de los destinos de mayor interés para el turismo doméstico. Los atractivos naturales y culturales de Paipa, como el Pantano de Vargas, son muestra de ello”.

Diana Morales, ministra
de Comercio, Industria
y Turismo.
“Con el apoyo a este tipo de iniciativas, el Gobierno del Cambio lleva desarrollo económico a las regiones y potencia al turismo como eje de nuestro aparato productivo” señaló Diana Morales, ministra de Comercio, Industria y Turismo.

El proyecto, que contó con una inversión de $981.276.338, incluye un plan de medios con alcance nacional y regional, la producción de material gráfico y audiovisual para promocionar el destino, un viaje de familiarización con creadores de contenido y un evento de promoción turística, gastronómica, artesanal y artística, que se desarrollará en el marco del Gran Fondo Nairo Fest 2025, el cual se llevará a cabo entre el 27 y el 29 de junio, y se tomará todas las calles de Paipa.

Foto: Fontur

Durante estos tres días, Paipa será sede de una gran feria con pabellones temáticos, gastronómicos, comerciales y culturales, que reunirá a empresarios, emprendedores y artesanos de la región, distribuidos en 66 stands comerciales y 33 gastronómicos.


Detrás de cada uno de estos emprendimientos hay historias de vida: madres cabeza de hogar, jóvenes rurales, campesinos y adultos mayores que encuentran en el turismo una oportunidad real para crecer y transformar sus territorios.

El evento tendrá lugar en las canchas del CEGAR, junto al estadio municipal y la estación de Policía de Paipa, un espacio ideal para acoger esta muestra del talento, la cultura y la riqueza turística de Boyacá.

Esta apuesta integral posiciona a Paipa como modelo replicable en otros territorios del país y reafirma el compromiso del Gobierno del Cambio, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, con un turismo sostenible, con sentido territorial y como motor de progreso para una Colombia más justa y equitativa.