sábado, 26 de abril de 2025

"Aquí todo se hace con amor", te lo dice al oído AMASSITA. Mire y verá

 

Amassita llega al barrio El Poblado con una propuesta innovadora en repostería artesanal

 

Amassita tiene un propósito particular: llegarle al cliente con el corazón y todo tipo de postres y pastelería con un toque de cariño que hace especiales sus productos

“Aquí todo se hace con amor”, reza el eslogan de AMASSITA, un lugar que reúne lo más selecto de la repostería, la panadería e incluso restaurante que tiene un toque diferente a todo lo que tienta al ser humano en la buena cocina.

El nombre del lugar es raro porque quisieron darle ese aire ancestral de una palabra muy utilizada en los hogares antiqueños para referirse a la mamá, cuyo diminutivo lo encierra la palabra “amasita”, elevado ahora a un rango más internacional convertido entonces en AMASSITA, así con doble ese.


Y la magia se abre entonces invocando esta palabra en una repostería que tiene un propósito particular: llegarle al cliente con el corazón y todo tipo de postres y pastelería con un toque de cariño que hace especiales sus productos.  


Y es que Amassita, es un nuevo espacio de panadería y repostería artesanal, que no hace mucho abrió sus puertas en el sector del barrio El Poblado de Medellín, a pocos metros de su parque principal y a un paso de la iglesia, sobre la Calle 9 #42-45.

Carlos Betancur,
administrador de
Amassita
Amassita es una propuesta que fusiona tradición e innovación, que apuesta por una experiencia gastronómica que rescata los sabores caseros de generaciones pasadas, reinterpretándolos con técnicas contemporáneas y una visión creativa. 

De ahí provine su nombre con vínculos entre la tradición y lo moderno.

«Queremos que cada bocado sea un viaje al pasado, que evoque esos momentos especiales en familia, pero con un toque innovador que sorprenda y enamore», afirmó Carlos Betancur, administrador de Amassita.

Los clientes de Amassita, felices con los productos y la atención

De modo que, si eres amante de los postres y el buen café, prepárate para una experiencia que despertará todos tus sentidos. Cada bocado en Amassita es un viaje al pasado, evocando los dulces momentos en familia, pero con un toque innovador que enamora al paladar.

Además, esta repostería aparte de ser exquisita, tiene en alto su sentido de responsabilidad social. 

La marca trabaja con productores locales, incluyendo caficultores del Huila, El Retiro y Buenos Aires en Medellín, apoyando a mujeres emprendedoras que cultivan café Gesha de alta calidad. Además, apuesta por insumos agroecológicos y la reducción de desperdicios.





San Andrés, Providencia y Santa Catalina se destacaron en WTM Latin America 2025

 

 

El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina dejó en alto el nombre del Caribe colombiano durante su destacada participación en la feria WTM Latin America 2025, uno de los eventos de turismo más relevantes del continente, realizado del 14 al 16 de abril en el Expo Center Norte de São Paulo, Brasil.

Durante tres días, el stand del Archipiélago fue un punto de encuentro para mayoristas, agentes de viajes y profesionales del sector, quienes tuvieron la oportunidad de conocer la riqueza cultural, natural y gastronómica de las islas. 

octavioprensa

Se compartió información clave para fortalecer alianzas comerciales con actores internacionales, promoviendo así la llegada de más visitantes al destino.


La delegación estuvo conformada por 10 empresarios de la cadena de valor turística, quienes se destacaron como verdaderos embajadores del talento, la creatividad y la innovación del Departamento.

La participación institucional estuvo liderada por la Gobernación del Departamento Archipiélago a través de su Secretaría de Turismo, la Alcaldía del Municipio de Providencia y Santa Catalina, y Anato Capítulo San Andrés y Providencia, demostrando que la unidad del Archipiélago es nuestra mejor carta de presentación ante el mundo.

WTM Latin America es un evento B2B de alto impacto, donde se generan oportunidades de negocio, se comparten buenas prácticas y se exploran tendencias para el posicionamiento de destinos turísticos con enfoque en la sostenibilidad, la innovación y la experiencia del viajero.

El Archipiélago continúa consolidándose como un destino auténtico, diverso y lleno de encanto, listo para recibir al mundo con los brazos abiertos.

Providencia Islas será sede del Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio 2025


Los próximos 29 y 30 de mayo, el Municipio de Providencia y Santa Catalina será el escenario del Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio, un evento que reunirá a líderes gremiales, empresarios y representantes institucionales de todo el país.

Esta importante cita permitirá fortalecer la integración regional, compartir experiencias y trabajar de manera conjunta por el desarrollo empresarial y económico de Colombia. 

Además, brindará la oportunidad de conocer más de cerca la riqueza cultural, natural y humana de estas hermosas islas.

El evento contará con la asistencia de 58 cámaras del país, quienes participarán en una agenda de actividades académicas, institucionales y de relacionamiento que se desarrollarán en diferentes espacios de la isla, en un ambiente de fraternidad, compromiso y colaboración interinstitucional.


La gastronomía colombiana se hace presente en la Feria del Libro de Bogotá (FILBo)

 

Mincomercio, a través de Fontur, promociona la gastronomía colombiana en la versión 37 de la Feria del Libro de Bogotá (FILBo)
 

Hasta el 11 de mayo los asistentes podrán disfrutar una programación que incluye cocina en vivo y literatura, en un recorrido por los sabores, historias y tradiciones que hacen de Colombia una potencia turística en materia gastronómica

 

Con la carpa ‘Colombia a la Mesa: libros para comer’, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, estará presente en la 37ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), que se realizará del 25 de abril al 11 de mayo.


Mincomercio, Cielo
Rusinque Urrego
En esta edición del evento literario, que cada año reúne a cerca de 500 mil visitantes, el Gobierno del Cambio busca resaltar los atractivos gastronómicos de las regiones del País de la Belleza, al tiempo que apoya e impulsa la industria editorial colombiana.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo (e), Cielo Rusinque Urrego, destacó que una de las apuestas del Gobierno del Presidente Gustavo Petro en materia turística es el fortalecimiento de la gastronomía.

“Trabajamos articuladamente para consolidar ‘Colombia a la Mesa’, iniciativa en la que participan las comunidades, destaca los valores tradicionales de cada territorio, la diversidad de los productos regionales y la innovación en el uso de ellos.

“Todo esto aporta, no solo al desarrollo turístico del país, sino también a la seguridad alimentaria”, dijo la Ministra”.

Inversiones por mil millones de pesos

Con una inversión de $1.035 millones, la carpa ofrecerá 49 experiencias gastronómicas con la participación de invitados nacionales provenientes de municipios y ciudades como Barichara, Barranquilla, Bogotá, Cajicá, Cúcuta, Manizales, Pasto, San José del Guaviare, Santa Marta y Zapatoca, entre otros.


Además, España, país invitado de honor de la Feria, tendrá también un espacio especial dentro de esta muestra con la presencia de un chef español.

La inauguración oficial de la carpa ‘Colombia a la Mesa’ se hará el sábado 26 de abril, en un acto que contará con muestras artísticas en vivo y la participación de expertos en comida tradicional autóctona.

Hasta el 11 de mayo los asistentes podrán disfrutar una programación que incluye cocina en vivo y literatura, en un recorrido por los sabores, historias y tradiciones que hacen de Colombia una potencia turística en materia gastronómica.