Kenas, flautas, silbatos, palos de lluvia, entre otros instrumentos nacidos en la selva o las cordilleras de los Andes, se pueden apreciar en EXPOARTESANO 2023, EN Plaza Mayor Medellín, hasta el 16 de julio.
viernes, 14 de julio de 2023
Un instrumento amazónico que imita el sonido de los pájaros, los encontramos en EXPOARTESANO 2023
Kenas, flautas, silbatos, palos de lluvia, entre otros instrumentos nacidos en la selva o las cordilleras de los Andes, se pueden apreciar en EXPOARTESANO 2023, EN Plaza Mayor Medellín, hasta el 16 de julio.
El tumbacatre (poderoso afrodisíaco) y el arrechón en EXPOARTESANO 2023
Estos dos personajes están en Expoartesano 2023 en Plaza Mayor Medellín y solo hasta este domingo 16 de julio. Así que, si está pensando en mejorar en su aspecto sexual, allí encuentra el remedio, además de muchos otros para subir el ánimo, traídos directamente desde Guapi Cauca. Los encuentra en Herencia Guapireña, Stand 608.
Mire nuestra
entrevista y deduzca si arranca entonces para Plaza Mayor.
María Clara Toro se muestra sorprendida con EXPOARTESANO 2023. ¡Puro arte! Afirma
Los asistentes a EXPOARTESANO 2023 están sorprendidas con la calidad de las artesanías exhibidas en esta feria que se realiza en Plaza Mayor Medellín hasta el 16 de julio. María Clara, propietaria de una tienda que llamó SUYU de lo nuestro, en el municipio de El Retiro, Antioquia, nos da su testimonio.
La etnia Misak en EXPOARTESANO 2023, ofrece la famosa mochila “matrimonio”. ¡sorpréndase!
Una de las más solicitadas es la mochila “matrimonio”, elaborada por los artesanos de la etnia Misak, de Silvia Cauca, donde tejen en su exterior la figura correspondiente a lo que desean atraer en su vida.
Usted puede solicitar la mochila matrimonio o la telar, la
mochila semilla, la vestido de gala, o la del traje típico de los Misak. Cada una tiene su propio mensaje.
En EXPOARTESANO
2023, que se realiza en Plaza Mayor Medellín hasta el 16 de julio en el stand
116, se encuentran estas singulares artesanías de la Asociación Multiactiva
Espiral Misak. Mire y verá.
domingo, 9 de julio de 2023
“La magia de Antioquia está en Expoartesano 2023”: Daniela Trejo Rojas
Expoartesano 2023 «La Memoria», reúne en Plaza Mayor Medellín, lo mejor de Colombia y sus artesanías durante 10 días
Hicimos un recorrido con una guía muy especial: Daniela Trejo Rojas, Secretaria de Productividad y Competitividad de Antioquia
Daniela Trejo Rojas, Secretaria de Productividad y Competitividad de Antioquia, nos sorprende con el stand de la Gobernación de Antioquia en la 2ª feria artesanal más importante de Colombia. EXPOARTESANO 2023 en Plaza Mayor Medellín, hasta el 16 de julio. Déjate sorprender por la magia de Antioquia, visitando el maravilloso espectáculo de sus artesanos.
Organizado por Artesanías de Colombia y Plaza Mayor
Medellín, Expoartesano es un movimiento cultural que está orientado a fomentar,
ampliar la circulación y cualificación de la oferta artesanal a nivel nacional,
además de exaltar la memoria, las tradiciones y las costumbres ancestrales de
Colombia.
Este evento nos invita a descubrir y conocer la riqueza artesanal de nuestro país, conectándonos con el pasado a través del saber tradicional y las nuevas experiencias.
Los visitantes y compradores podrán disfrutar de una
muestra representativa de lo mejor de la producción artesanal del país con el
fin de propiciar buenos negocios y oportunidades de expansión para la artesanía
colombiana.
Gracias por suscribirse a nuestro canal.
EXPOARTESANO 2023 La guía artesanal turística de Colombia ya es una realidad
Esta herramienta permite ubicar con facilidad las rutas de las artesanías en Colombia y facilita al turista el conocimiento de las diferentes artesanías que se producen en el país
La guía artesanal turística de Colombia es mapa interactivo digital para conocer los paisajes, las tradiciones y los talleres de los artesanos y las artesanas de Colombia.
Conversamos en exclusiva en Medellín, en el marco de Expoartesano 2023, con Ana María Veloza Cárdenas Directora de Análisis Sectorial y Promoción del Viceministerio de Turismo.
Ya van 17
departamentos
Expoartesano 2023 |
domingo, 2 de julio de 2023
Por primera vez una colombiana dirige la Organización Mundial del Turismo (OMT)
Natalia Bayona es la nueva directora ejecutiva de la OMT y representará a Colombia en lo más alto de la ONU
La colombiana Natalia Bayona fue nombrada como nueva directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo (OMT), convirtiéndose así en la primera mujer del continente americano, menor de 40 años, en asumir este cargo.
Bayona tendrá la responsabilidad de llevar el desarrollo económico del turismo a nivel mundial a los 160 estados que hacen parte de este ente internacional de las Naciones Unidas.
"Hoy se cumple uno de mis sueños desde cuando era pequeña: ser la mujer colombiana ocupando el cargo más alto en la ONU", escribió Bayona en su cuenta de Twitter.
"Cuando
uno le apuesta al turismo tiene que ser una política de Estado y no recursos
sueltos", dijo Bayona en una entrevista con La FM. Además, sobre el papel
del Gobierno para mejorar el turismo y sus planes en la institución con
relación a Colombia, explicó que "firmarán un convenio con el Ministerio de
Industria, Comercio y Turismo para que las comunidades colombianas postularse y
ayudar a que generen empresa por medio del turismo".
Bayona se graduó en la Universidad Externado de Colombia en 2006, donde obtuvo una licenciatura en Relaciones Internacionales. Entre 2014 y 2015 completó un posgrado en el IE Business School, mientras participó en un programa cuyo enfoque fue promover estrategias de creatividad y evolución digital en el turismo. Su carrera ha estado en las comunicaciones, mercadeo y promoción de Colombia en escenarios internacionales
El turismo registra una notable recuperación por puentes y vacaciones de mitad año
Proyecciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, indican que en junio y julio de 2023 llegarán al país entre 860.000 y 946.000 visitantes no residentes
El sector turismo en Colombia espera resultados muy positivos en esta temporada vacacional de mitad de año, impulsados por los tres puentes festivos de junio y el receso escolar en colegios y universidades del país.
Proyecciones del
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de la Dirección de
Análisis Sectorial y Promoción, indican que en junio y julio de 2023 llegarán
al país entre 860.000 y 946.000 visitantes no residentes, lo que representaría
un aumento de entre el 7,3 % y 18 % en comparación con el mismo período en
2022.
El buen
comportamiento de la temporada de vacaciones será más evidente en el transporte
terrestre, donde se espera un flujo de aproximadamente 8,7 millones de
pasajeros en junio de 2023, que representaría un aumento del 9,2 % frente a
junio de 2022.
“Estos resultados positivos reflejan el continuo crecimiento y la recuperación del sector turístico colombiano, y celebramos el hecho de que Colombia continúa siendo un destino atractivo tanto para visitantes nacionales como internacionales”, dijo el viceministro de Turismo, Arturo Bravo.
Los resultados de
los dos puentes festivos que se han celebrado en junio confirman que el sector
pasa por un buen momento.
Cifras positivas
Según cifras del
Ministerio de Transporte, en el primer puente de junio de este año se registró
un movimiento aproximado de 1,18 millones de pasajeros en terminales de
transporte terrestre en el país. Esta cifra representa un incremento del 10,1 %
en comparación con el volumen de pasajeros movilizados durante el mismo puente
en 2022.
En el segundo puente festivo de junio, de acuerdo con el Ministerio de Transporte, se registró un movimiento aproximado de 1,47 millones de pasajeros en terminales de transporte terrestre del país. Eso significa un aumento del 12,6 % en comparación con el número de pasajeros movilizados durante el mismo puente en 2022.
Y para el tercer
puente, que este año cobija los meses de junio-julio, se espera un incremento
en el flujo de pasajeros de transporte terrestre por terminales de alrededor
del 12 % con respecto al mismo periodo de 2022.
Es importante
mencionar que los números reportados son preliminares y es posible que puedan
incluso aumentar al final del tercer puente festivo, consolidando así la
tendencia positiva que registra el turismo en el país, y un posible retorno a
la demanda previa a la pandemia.