jueves, 18 de julio de 2024

¡Para deleitarse! Llega Colombia Exótica 2024: Feria de Flores, Frutas y Artesanías

¡Disfruta de una de las exposiciones de flores más hermosas del mundo!

La Universidad Pontificia Bolivariana y Botánica te invitan a vivir la experiencia de Colombia Exótica: Feria de Flores, Frutas y Artesanías, que se llevará a cabo del 6 al 11 de agosto.

En esta experiencia podrás deleitarte con la exuberancia y la belleza de nuestra naturaleza. La exposición será en el Centro de Eventos Fórum de la UPB, en el marco de la tradicional Feria de las Flores en Medellín.

Prepárate para maravillarte con la misteriosa belleza de las orquídeas y otras flores, mientras las frutas hacen su explosión de colores y aromas.

Además, en este contarán con la presencia de más de 90 artesanos, desde los hermosos tejidos en fibra de caña flecha hasta los tejidos de lana de oveja de Nobsa, en la zona de Boyacá e incluso, las cautivadoras vajillas del Carmen de Viboral, cuyos decorados llenarán los espacios de alegría.

sábado, 13 de julio de 2024

Me venden un jaguar por 12 millones ¿lo compro? Mire y verá

 

John Edison Juagibioy indígena del Putumayo, Vende jaguares de todos los tamaños y variedades (¿), de distintos colores y su obra maestra se exhibe y se vende en EXPORTESANO 2024. 

Es un jaguar al que le dedicó varios meses para su elaboración y hoy es el orgullo de su talento y capacidad para hacer arte con sus manos y su imaginación.

Esta es nuestra charla con John Edison donde nos explica el origen y la trascendencia de sus figuras, algunas de ellas verdaderas esculturas llenas de color y de vida.


Juagibioy, de la etnia Kamsá, es artesano, músico y educador. Pertenece al pueblo indígena Inga de Sibundoy en Putumayo.

Junto a su familia tiene el taller Jaguar Arte y Diseño en el que realizan artesanías talladas en madera y enchapadas en chaquira. A través de este arte rinden homenaje a la fauna colombiana, en especial al jaguar, el gran felino latinoamericano que se encuentra en vía de extinción.





¿Y cómo se elabora el sombrero vueltiao que se puede meter al bolsillo?

Los mejores y auténticos artesanos de Colombia se reúnen en Medellín en la feria Expoartesano 2024


Y aquí les entregamos el diálogo con una autentica artesana que fábrica el ya famoso y mundialmente conocido sombrero vueltiao

¿Qué es Expoartesano?


Es un movimiento cultural que está orientado a fomentar, ampliar la circulación y cualificación de la oferta artesanal a nivel nacional.

Exalta la memoria, las tradiciones y las costumbres ancestrales de Colombia. Nos invita a descubrir y conocer la riqueza artesanal de nuestro país y a conectarnos con el pasado a través del saber tradicional y las nuevas experiencias.

Busca ofrecer a los visitantes y compradores una muestra representativa de lo mejor de la producción artesanal del país con el fin de propiciar buenos negocios y oportunidades de expansión para la artesanía colombiana.


Aquí nuestra divertida entrevista con una artesana del Departamento de Córdoba. Mire y verá




El Dorado, Avianca y Migración Colombia, con el apoyo de UNICEF, se unen para alertar sobre la explotación sexual de la niñez y adolescencia en Colombia

 

Toda relación sexual con una persona menor de 18 años se considera un delito en Colombia y acarrea penas de hasta 30 años de cárcel

La complejidad de este flagelo hace que solo sea posible de enfrentar con la acción de toda la sociedad: autoridades, sector turismo y sector privado en general, entidades de gobierno, familias y sector educativo.

Gracias a la labor de Migración Colombia, identificando de manera anticipada antecedentes y alertas que tengan los extranjeros que pretenden ingresar al país, durante 2023 fueron inadmitidos cerca de 5.600 extranjeros por diferentes razones, una de ellas, delitos sexuales

La explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, es un crimen que atenta contra los derechos de la niñez y que necesita de la suma de esfuerzos para combatirse. 

Por esta razón, el Aeropuerto El Dorado, Avianca y Migración Colombia, con el apoyo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se suman a la lucha contra la explotación sexual de niños y niñas, por medio de su campaña: “No eres bienvenido, si buscas explotarles sexualmente”.

“Desde El Dorado decimos NO son bienvenidas las personas que vienen al país a buscar explotar sexualmente a la niñez y adolescencia colombiana, esto es un delito y debe reportarse a las autoridades. Con el inicio de la temporada alta, mantenemos la constante vigilancia en el tránsito de menores de edad para garantizar su seguridad junto con las autoridades competentes.

Además vamos de la mano con la Alcaldía de Bogotá, aliada clave para dar la lucha contra este flagelo”, aseguró Natalí Leal, Gerente General de OPAIN.


jueves, 11 de julio de 2024

¡PILAS! EXPOARTESANO 2024 lo espera en Plaza Mayor Medellín

 

Expoartesano 2024

La mayor muestra de artesanías de Colombia y que están a su alcance, las encuentra en EXPOARTESANO 2024 en Plaza Mayor Medellín, hasta este domingo 14 de julio. ¡No se lo pierda!


Cerca de 500 artesanos de diferentes regiones del país, exhiben sus mejores obras, muchas de ellas elaboradas especialmente para este encuentro nacional de talentos y tradiciones ancestrales, donde se refleja la diversidad étnica y cultural de nuestro país.

En EXPOARTESANO 2024 usted se encontrará con la región Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquía, Amazonía e Insular.


En el evento se podrá disfrutar además de catas de café de 94 pueblos, muestras silleteras y diversos eventos culturales que animan esta gran feria artesanal, que culmina este domingo14 de julio en Plaza Mayor Medellín.

Además de las artesanías, este es un encuentro para acercarse a la cultura, la tradición y la gastronomía de diferentes territorios del país, en el marco de un movimiento cultural que permite fomentar, ampliar la circulación y cualificación de la oferta artesanal a nivel nacional.

HORARIO DEL EVENTO

 Las muestras culturales se realizan en los pabellones Blanco, Amarillo, Azul, Hall y Terraza del centro de eventos Plaza Mayor, en Medellín, desde las 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. y terminarán el 14 de julio.

El ingreso tiene un costo de 20 mil pesos, pero con algunos descuentos para varios días.


La cita es en @plazamayormed

https://youtu.be/JXw2yHCnPlI


La feria Expoartesano 2024 es una maravilla, afirman sus visitantes

 

Hasta el domingo 14 de julio estará abierta en Plaza Mayor Medellín, la más grande feria artesanal del año

A Expoartesano 2024, la gente viene y repite porque una tarde o una mañana, no bastan para recorrer la inmensidad de la mayor feria artesanal de Antioquia y segunda en Colombia. Solo le gana la de Corferias Bogotá.

Y para demostrarles que no estamos exagerando, dejamos el testimonio de Candelaria, a quien nos encontramos antojándose de todas las maravillas que ofrece a sus cinco sentidos, EXPORARTESANO 2024.

Mire y verá

https://youtu.be/rQjxRXEH0GY




Disminución en los precios de los servicios turísticos, sigue impulsando la reactivación económica de Colombia

 

La reducción anual que venía presentando el IPC cada mes, a lo largo de 2024, tuvo una pequeña reversión en junio, pasando de 7,16% a 7,18%


Los precios en el transporte de pasajeros en avión pasaron de -18,8% a -7,8%, y en el caso de los paquetes turísticos, de -6,3% a -4,8%.

La disminución en los precios de los servicios turísticos a junio de 2024, está contributendo en buen parte, a recuperar la senda positiva que venía presentando en periodos anteriores, dando lugar al posicionamiento del turismo como un motor impulsor de desarrollo.

El Índice de Precios al Consumidor es clave para entender cómo su variación afecta las decisiones de gasto de los colombianos, y con ello su intención por viajar. La reducción anual que venía presentando el IPC cada mes, a lo largo de 2024, tuvo una pequeña reversión en junio, pasando de 7,16% a 7,18%.

Por otra parte, las subclases asociadas al turismo han presentado un mejor comportamiento en sus variaciones durante el 2024, al estar siempre por debajo del IPC general.


Sin embargo, durante junio se resintió un poco este buen ritmo, lo que se ve en el impacto en el transporte de pasajeros en avión que pasó de -18,8% anual en mayo a -7,8% anual en junio y en el caso de los paquetes turísticos, de -6,3% a -4,8% respectivamente.

“Si bien siguen con una reducción anual en sus precios, el ritmo fue menor respecto a los resultados presentados en mayo, pero a pesar de ello, su disminución continúa siendo un incentivo para los viajes de los colombianos”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Y agregó: “lo anterior, seguirá favoreciendo el objetivo de que el turismo se convierta en uno de los más grandes motores de la reactivación económica incentivando la demanda doméstica”.