jueves, 23 de mayo de 2024

¡Ya era hora! Se estrena la nueva Tecnología en Guianza Turística

Esta es la primera universidad pública en crear una Tecnología en Guianza Turística.

Nueva Tecnología en Guianza Turística. Foto: Colegio Mayor de Antioquia

La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia obtuvo el registro calificado de la nueva Tecnología en Gestión de Guianza Turística en modalidad presencial y virtual.

El propósito de este programa es formar tecnólogos con las habilidades fundamentales de un guía de turismo, que incluyen orientar, conducir, instruir y asistir a los turistas, tal como se establece en los lineamientos nacionales.

Buscamos que el estudiante desarrolle habilidades alrededor de temas como: el bilingüismo, emprendimiento, destinos turísticos, es un programa presencial en Medellín y virtual para cualquier región de Colombia. afirmó Camilo Monsalve, coordinador de la Tecnología. 

Las inscripciones estarán hasta finales de junio en www.colmayor.edu.co.

Cabe destacar que el 90% de los estudiantes del Colegio Mayor, cuentan con apoyo económico Presupuesto Participativo y Matrícula Cero.

Este programa es el resultado del esfuerzo de 1 año de trabajo, que buscó desarrollar un pregrado que aporte al desarrollo turístico de la ciudad y el país.” aseguró Juan David Gómez Flórez, rector de la Institución.

lunes, 20 de mayo de 2024

3 municipios colombianos muy visitados por los extranjeros

Entre enero y abril del 2024, se registraron tres municipios con buena llegada de turistas extranjeros por motivos de turismo, eventos y negocios...

Leticia, riqueza natural. Foto por: Oscar Garces

Estos municipios fueron: Leticia, Roldanillo y Salento, los cuales fueron visitados en su mayoría por viajeros de nacionalidades como la estadounidense, española, peruana, francesa, mexicana y alemana.

Leticia: es un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza. El majestuoso Río Amazonas es quizá el atractivo más representativo, desde donde se pueden apreciar especies animales y vegetales únicas, resguardos indígenas y reservas naturales. Igualmente, las artesanías llaman la atención de los visitantes del lugar.

Roldanillo: es el primer Pueblo Mágico del Valle del Cauca, donde priman sus fachadas pintorescas y poemas plasmados en sus paredes; sin embrago, es también un lugar, gracias a sus condiciones climáticas, para practicar actividades como el parapente, desde el icónico Cerro Tusa.

Municipio de Roldanillo. Foto: Wikipedia

Salento: es un destino que muestra en todo su esplendor la conservación de su arquitectura colonia, la cual puede observarse desde el Mirador Alto de la Cruz; también es reconocido el imponente Valle de Cocora y sus verdes paisajes con las palmas de cera.

Valle del Cocora. Foto: Charly Boillot

“A pesar de los crecimientos que han reportado estos destinos, existen unos desafíos que debemos entender como lo son seguir trabajando en el mejoramiento de las vías de acceso de estos lugares”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

Fuente: Migración Colombia

viernes, 17 de mayo de 2024

Un hombre apasionado por la gastronomía: Aniversario de Marmoleo en Llanogrande

Hace 25 años Federico Miranda era repartidor de Domino’s Pizza en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos. Y al calor y aroma de las pizzas que entregaba, supo que ya no se desligaría de la gastronomía.

Restaurante Marmoleo ubicado en Llanogrande, cerca al aeropuerto José María Córdova.

En esa decisión tuvo mucho que ver el manager de esa tienda de Domino’s, que según afirma Federico, “era uno de los mejores de toda la corporación y él me enseñó sobre la administración de restaurantes, sobre pedidos, sobre cómo se llevaban los informes y las finanzas".

Ese fue su punto de partida para tomarse confianza y su inspiración le llevó a abrir su propio restaurante en Miami. Dentro de sus anécdotas, que son muchas, recuerda como el Nuevo Herald, publicó un trabajo en el que hablaba de su negocio. Y luego, los dueños de Archie’s lo buscaron para que les ayudara a perfeccionar su servicio de domicilios.

Ceviche de chicharrón en Marmoleo, una de sus especialidades.

El hombre descubrió que tenía talento y ya nunca quiso cambiar de rumbo y ahora lo tenemos en Medellín, al frente de dos restaurantes, que ya han tomado fama internacional: Marmoleo.

Atendimos su generosa invitación a la celebración del primer año del segundo restaurante Marmoleo, ubicado a pocos minutos del aeropuerto internacional José María Córdova, en el oriente antioqueño.

Especialidad de la casa en Marmoleo Llanogrande.

El proyecto de este segundo restaurante es bastante ambicioso, ya que contará con bastantes opciones, no solo en torno a la gastronomía, sino también en lo recreativo y cultural.

Esta es nuestra charla con Federico Miranda, gerente de los restaurantes Marmoleo:



viernes, 10 de mayo de 2024

Tres destinos colombianos para explorar en bicicleta


Bogotá, Cartagena y Medellín son destinos de gran potencial para este segmento


En el primer trimestre de 2024 llegaron a Medellín 28% más de extranjeros que en el mismo periodo de 2023; a Cartagena, un 24% más; y a Bogotá, un 6% más.

 

Viajar en bicicleta, además de conectar entornos permite explorarlos de una manera amigable, apreciar la majestuosidad de las montañas y el mar, hacer ejercicio, liberar el estrés, y lo más importante, reducir la huella de carbono y contribuir a la preservación de los atractivos de los destinos.

En el último tiempo, Colombia ha expuesto su amplio y diverso potencial en este segmento, no solo por su arraigada cultura por el ciclismo sino por la infraestructura vial y ciclorrutas ideales para practicarlo.

“Tenemos una diversidad geográfica muy robusta que atraviesa selvas, costas, valles y llanuras con rutas ideales para explorarlas, y por eso se ha trabajado en inculcar el respeto y la seguridad en ellas y en incluir dentro de la oferta turística de las Agencias de Viajes novedosos paquetes que atraigan el interés de visitantes extranjeros”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.


Uno de los destinos que ha mostrado gran interés es Bogotá, y específicamente en las zonas de la Macarena, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad, y el Distrito Grafiti, lugares perfectos para conocer del arte urbano, recorrer calles estrechas y pintorescas y detenerse a deleitarse con autóctona gastronomía.

De hecho, a la capital de Colombia, en el primer trimestre de 2024 llegaron 445.894 extranjeros, es decir, un 6% más que en el mismo periodo de 2023.

Otro de los destinos que llama la atención de los turistas es Cartagena, donde recorrer Getsemaní se ha convertido en una experiencia infaltable.

Se trata de un barrio cercano al Centro Histórico, que ha venido ganado reconocimiento debido a su arquitectura colonial, historia, vida cultural y artística, por lo que se convierte en el punto de partida para explorar la ciudad, a la que durante el primer trimestre de 2024, llegaron 234.269 extranjeros, lo que significó un 24% más que en el mismo periodo de 2023.

Por último, Medellín también se resalta por su potencial en este segmento. La capital de Antioquia ha realizado inversiones representativas para mejorar la infraestructura vial con el fin de seguirse posicionando como un destino de turismo en bicicleta con una extensa red de ciclovías que conecten sus principales atractivos.


Además, el ser una región montañosa la hace ideal para este segmento por lo que se ha promovido este medio de transporte para llegar fácilmente a parques, plazas, museos, zonas comerciales y barrios históricos como El Poblado y Laureles. Igualmente, rutas a los alrededores como Guarne - Llanogrande - La Ceja - Rionegro, así como Envigado - Caldas - Titiribí también han mostrado un importante interés por los viajeros internacionales.

Durante el primer trimestre de 2024, a Medellín llegaron 253.066 extranjeros, lo que representó, un 28% más que en el mismo periodo de 2023.

“Actualmente, se destaca la visita, por motivos de turismo, eventos y/o negocios, de viajeros con nacionalidad estadounidense, mexicana, ecuatoriana, francesa, brasileña, costarricenses y panameños, quienes buscan recorrer nuestros destinos en bicicleta. Sin embargo, este turismo ofrece una experiencia única y auténtica para alejarse de las rutas tradicionales y adentrarse en lugares que de otra manera se podrían pasar por alto.

La oferta del país es muy grande, por lo que creemos que este segmento puede tener un importante desarrollo a mediano plazo”, dijo la dirigente gremial.

 

Fuente: Migración Colombia

¡Agéndese! Esta es la programación del 50° Festival Folclórico Colombiano

 

Ibagué está lista para celebrar la mayor fiesta folclórica del país, con lo mejor de las expresiones artísticas de los departamentos y países invitados. La agenda será del 15 al 30 de junio.

Por todo lo alto, así será la versión 50 del Festival Folclórico Colombiano. La Alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima dieron a conocer la programación general de esta edición que se desarrollará desde el 15 al 30 de junio en la Capital Musical con diversas actividades gratuitas que incluyen desfiles, ferias, tablados populares y mucho más.

El Gran Desfile de San Juan será el domingo 23 de junio y el Desfile de San Pedro con artistas de departamentos de Colombia y países invitados, el domingo 30 de junio; ambos tendrán su ruta por la carrera Quinta de Ibagué.

Adriana Magali
"El Festival no solo son grupos folclóricos, danzas, matachines, trajes o agrupaciones musicales, el Festival Folclórico es vida, es color es alegría y es esperanza; esa es la esencia de nuestro Festival”, dijo Adriana Magali Matiz, gobernadora del Tolima.

Este año se contará con la participación de 22 embajadoras de comunas, corregimientos y comunidades en el Encuentro Municipal del Folclor, se proyecta la vinculación de 20 municipios en el Encuentro Departamental del Folclor, igualmente se esperan 20 embajadoras de departamentos en el Encuentro Nacional de Folclor, y, están invitados grupos de siete países al Encuentro Internacional del Folclor.


Tenga en cuenta que, para esta edición, se celebrarán en el parque Manuel Murillo Toro las fechas tradicionales: 22 de junio, Día del Aguardiente Tapa Roja; 23 de junio, Día del Sombrero Tolimense; 25 junio, Día de la Achira Tolimense y, el 27 de junio, Día de la Chicha. Por su parte, el 24 junio, Día del Tamal se hará en el Complejo Cultural Panóptico de Ibagué, y el 29 junio, Día de la Lechona Tolimense en los Bajos del Centenario.

"Les extendemos una cordial invitación para que se sumerjan en la alegría de esta nueva edición, y por supuesto, invitamos a nuestros compatriotas colombianos y a los visitantes extranjeros a que nos honren con su presencia y se maravillen con esta experiencia única”, agregó la alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda.



jueves, 9 de mayo de 2024

Colombia, destino predominante de Suramérica

 

Colombia es el séptimo país más buscado en las Américas; y el tercero, en Suramérica


Para los siguientes cuatro meses, el país se proyecta como el segundo con más llegadas en tráfico aéreo, detrás de Brasil.

En un mundo de constante búsqueda de experiencias enriquecedoras, Colombia se destaca como un destino que cautiva los sentidos de quienes lo visitan y por eso, en el último tiempo las cifras del turismo receptivo en el país continúan mostrando grandes avances.

Un informe realizado por ONU turismo en asociación con Amadeus, reveló que el comportamiento del sector en las Américas continua en aumento, pero además de ello, Colombia se convierte en un destino relevante en Suramérica y a su vez, este último, se muestra como una oportunidad para crecer en Colombia.

Medellín, sector Alpujarra

“Colombia emerge como un destino turístico de primer orden, tiene una riqueza sinigual de manifestaciones gastronómicas, culturales, de naturaleza e históricas; es un universo de experiencias y eso es precisamente lo que atrae a los visitantes extranjeros que eligen nuestro territorio como su próximo lugar para disfrutar de sus vacaciones o realizar eventos empresariales”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

De acuerdo con dicho estudio, ANATO señala que Colombia es el séptimo país más buscado en las Américas; y el tercero, en Suramérica, estando únicamente detrás de Brasil y Argentina. De hecho, se proyecta que, para los siguientes cuatro meses, el país sea el segundo con más llegadas en tráfico aéreo, detrás de Brasil.


“Vemos un potencial en el mercado suramericano ya que el 88% del total del tráfico aéreo es intrarregional, es decir entre países de Suramérica; mientras que el 12% restante se realiza hacia fuera del subcontinente, por lo que esta es una oportunidad para seguir trabajando en la imagen de país, su promoción y en el aumento del flujo de rutas y frecuencias aéreas con la región”, concluyó la dirigente gremial.

martes, 7 de mayo de 2024

A Coveñas ya llegan hoteles de talla mundial: CIELA abrió sus puertas a los turistas


Las Américas es un grupo hotelero conformado por cinco auténticos hoteles y un centro de convenciones de talla internacional, que decidió apostarle al desarrollo hotelero y turístico de Coveñas, uno de los balnearios más visitados del caribe colombiano


En sus amplias y acogedores playas de aguas tibias y transparentes, los visitantes se acomodaban en cabañas o pequeños alojamientos de alquiler, donde solo algunos hoteles se destacaban por tener cierto nivel.

Para este 2024 el hospedaje y la situación hotelera en Coveñas parece dar un giro de 180 grados con la llegada de CIELA, perteneciente a Las Américas Hotels Group, que le apostó a este destino con un hotel de primera categoría, siguiendo con el estándar de atención que tiene en otras ciudades donde tiene sus operaciones


A su cargo tiene hoteles tan importantes como el Hotel Las Américas y Capilla del Mar, en Cartagena, Legoon en Rionegro y el Hotel Golden Tower en Panamá.

El hotel CIELA, que ya presta sus servicios desde febrero, está ubicado en la primera ensenada, sector Punta Piedra, Coveñas, Sucre, donde tiene a disposición de sus huéspedes 99 confortables habitaciones.


CIELA Hotel es la novedad de este año en Coveñas, con sus 99 habitaciones perfectamente equipadas y con vista al mar, restaurante de cocina local e internacional, piscina para adultos y niños, bar, spa y centro de fitness.

¿Un hotel para los paisas?

Durante la presentación a medios en Medellín, el Vicepresidente de Ventas y Mercadeo de Las Américas Hotels Group, Juan Fernando Gómez Carrascal, destacó la importancia del mercado antioqueños para este nuevo hotel: "cuando me hablaron de Coveñas, me dijeron que el 97% de los viajeros que llegan al destino son paisas, o sea que vienen de Medellín y toda esa región.

Gómez Carrascal señaló que “vamos a trabajar para que lleguen personas de otras regiones de Colombia y del exterior, pero Antioquia es nuestro principal mercado emisor".

Agregó el ejecutivo que “para nosotros es muy importante tener ubicaciones estratégicas en Colombia donde podamos ofrecer este tipo de experiencia a nuestros huéspedes, por eso Coveñas desde el principio pensamos y tenemos la fe de que va a ser un destino muy exitoso para el grupo hotelero”.