martes, 6 de julio de 2021

Latinoamérica debe contemplar la posibilidad de un certificado digital de covid-19 para viajeros: wttc

 

 Las acciones que se realizan en Europa representan un ejemplo a seguir y permitirán coadyuvar al regreso seguro de los viajes internacionales: Virginia Messina.


La medida ayudaría a recuperar empleos en el sector e impulsar la reactivación económica de la región.


El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), recomendó a los países de Latinoamérica explorar la viabilidad de implementar un Certificado Digital de COVID-19 para viajeros, que contenga información del estado de salud y el control de vacunas antivirales de los turistas en la región.

Virginia Messina, Vicepresidenta Senior del WTTC, detalló que “el Certificado Digital permitiría facilitar los viajes y el turismo, al agilizar los controles de entrada y salida de los aeropuertos, en alineación con los estándares establecidos por la Asociación de Transporte Aéreo (IATA), sobre esquemas de vacunación, realización de pruebas y seguimiento de viajeros que ya tuvieron la enfermedad”.

Aseguró que la región de Latinoamérica muestra una recuperación del sector turístico, y entre los meses de junio y agosto de este año se prevé alcanzar un flujo de pasajeros internacionales equivalente al 80 por ciento de los niveles reportados en el mismo periodo de 2019.

Messina refirió que las acciones emprendidas en la Unión Europea, con la emisión del Certificado Digital COVID, representan un ejemplo para impulsar el retorno de los viajes internacionales seguros, ayudar a recuperar puestos de trabajo y reactivar un sector que será fundamental para la economía en la región.

 “El WTTC confía en que el Certificado Digital COVID de la Unión Europea contribuirá a generar confianza entre los consumidores del sector de viajes y turismo, que ha estado en una lucha por la supervivencia durante más de un año”, indicó.

viernes, 2 de julio de 2021

Empresas de turismo podrán acceder a la línea de crédito preferencial ´Colombia Emprende e Innova´ con mejores condiciones

 

Aún quedan cerca de $60.000 millones en recursos para que las mipymes del sector turismo puedan subsanar gastos asociados a capital de trabajo, sustitución de pasivos, indexación de créditos a tasa IBR o costos y gastos asociados a la implementación de medidas de bioseguridad.

 


El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, Bancóldex e iNNpulsa Colombia, mejoró las condiciones para que los empresarios del turismo puedan acceder con mayor facilidad a los subcupos de crédito 4 y 5 de la línea ‘Colombia Emprenda e Innova’ por cerca de $60.000 millones, lanzados en el mes de octubre del 2020 para apoyar a las mipymes de este sector, uno de los más afectados por la crisis económica a causa del Covid-19.

 Este crédito, de hasta máximo $200 millones por empresario, cuenta con condiciones especiales como: tres años de financiación y hasta 12 meses de gracia para financiar capital de trabajo, sustitución de pasivos, indexación de créditos a tasa IBR o costos y gastos asociados a la implementación de medidas de bioseguridad.

 “Esta iniciativa surgió el año pasado como una primera fase de la estrategia de reactivación nacional que se concentró en la generación de alivios económicos para generar flujo de caja e ingresos a los empresarios del turismo y que asimismo pudieran sostener su operación. Para esta oportunidad Fontur aporta $4.000 millones como una medida para amortizar la tasa de interés del subcupo de crédito y busca garantizar su colocación a través de las entidades del sistema financiero", afirmó Irvin Pérez Muñoz, presidente de Fontur.

A este subcupo pueden acceder prestadores de servicios turísticos, personas naturales o jurídicas consideradas como micros, pequeñas y medianas empresas, que cuenten con el Registro Nacional de Turismo (RNT) vigente al momento de presentar la solicitud y que presenten certificación expedida por el representante legal, revisor fiscal o el Fondo Nacional de Turismo, Fontur, mediante la cual se acredite que se encuentra al día con el pago de la Contribución Parafiscal a diciembre de 2019.

Guatapé le abre las puertas a la reactivación definitiva del turismo en Antioquia

 

Con la realización de la Triatlón Guatapé 2021, la fiesta del deporte y el turismo toman pista.

 

La famosa Piedra del Peñol y el esplendoroso embalse de EPM en Guatapé, son los escenarios naturales que darán la bienvenida 1.500 deportistas que participarán el 3 y 4 de julio en la gran Triatlón Guatapé 2021.

Este evento representa la apertura definitiva del turismo en el departamento, razón por la cual la secretaría de turismo de Antioquia, en cabeza de su director Sergio Roldán y el alcalde de Guatapé, Juan Pérez, pusieron toda su energía para organizar un evento de esta magnitud por la cantidad y calidad de sus participantes y la presencia de deportistas de talla internacional.

En la línea de partida este sábado 3 de julio, se harán presentes deportistas de Alemania, Venezuela, Panamá, México, España, Estados Unidos, El Congo y Costa Rica, aparte de los colombianos.

El evento cumplirá con estrictas medidas de bioseguridad que garantizarán la salud y bienestar de los participantes, en todas las rutas establecidas para la carrera, que harán del Triatlón Guatapé uno de los espectáculos más esperados del año.

https://youtu.be/e6G_MB7bhRQ

jueves, 17 de junio de 2021

Medellín reafirma su apuesta por ser el primer Destino Turístico Inteligente de Colombia en la Vitrina turística de Anato

 

La Vitrina Turística proyecta más de 2.600 citas comerciales en las cuales participarán empresarios de turismo de Medellín y Antioquia.

 

Antioquia retoma el concepto de “puebliar” dirigido al público interno del departamento y a todo el país.

Medellín y Antioquia participan en la 40 edición de la Vitrina Turística de Anato que se realiza en el recinto de Corferias en Bogotá, hasta el 18 de junio con una apuesta por la reactivación económica a partir del turismo.

La ciudad-región presentará su oferta turística conjuntamente con diez empresarios de turismo con quienes se proyectan alrededor de 200 citas con potenciales compradores nacionales e internacionales.

El objetivo es la comercialización de productos y servicios turísticos y fomentar la generación de negocios que le aporten a la reactivación económica.

Esta feria espera más de 8.800 participantes, 700 expositores y más de 2.600 citas comerciales para los empresarios del país.

Comfenalco Antioquia le brinda confianza a los viajeros y obtiene sellos de bioseguridad para el turismo


Se trata de los certificados de bioseguridad ‘Check in Certificado’ y ‘Safe Zone Internacional’, que dan confianza a los viajeros para reducir al máximo los riesgos de contagio de covid -19, en servicios de alojamiento, alimentos y bebidas; así como zonas húmedas.


La Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia recibió los sellos de bioseguridad ‘Check in Certificado’ y ‘Safe Zone Internacional’, que buscan brindar confianza a los viajeros y consumidores para que utilicen los servicios turísticos con el mínimo riesgo de contagio.

Estos certificados aseguran el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en esta reapertura económica, lo que posibilita a los turistas tener confianza en los hoteles, parques, restaurantes y todos los servicios de la Agencia de Viajes Comfenalco Antioquia. 

Ana López Acosta, jefe de la Unidad Integral de Turismo de Comfenalco Antioquia, explica que los certificados son “el aval que demuestran que la Caja está en permanente cumplimiento, evaluación y mejoramiento de los protocolos de bioseguridad, lo que permite minimizar el riesgo de contagio dentro de nuestras instalaciones y actividades diarias”. 

Las sedes certificadas son el Hotel Hacienda Balandú, ubicado en el municipio de Jardín y la Hostería Los Farallones, en La Pintada, ambas en el Suroeste antioqueño; El Recinto Quirama, en el Oriente y el Hotel Piedras Blancas, en el Parque Arví de Medellín.

También recibieron el aval, el Parque Ecológico Piedras Blancas y Camping Los Farallones, el parque Los Tamarindos, en el Occidente; el Ecoparque Mario Aramburo Restrepo en Andes y la Agencia de Viajes Comfenalco Antioquia, lo que incluye viajes nacionales e internacionales. 

Durante la pandemia, más de 130.000 personas han visitado los hoteles y parques de Comfenalco Antioquia, de los cuales 50.000 son para alojamiento y 80.000 para esparcimiento.

Con más de $5.900 millones Fontur apoya la presencia de todas las regiones en la Vitrina Anato, espacio clave para reactivar el turismo

 

La versión  40 de la Vitrina, es un espacio fundamental para la consolidación de negocios y la visibilización de distintas tipologías turísticas de los 32 departamentos de Colombia.
 

Se esperan negocios por US$75 millones y más de 3.000 citas entre los empresarios asistentes.

 

Inauguración de la 40 Vitrina Turística de
Anato. Foto cortesía Fontur.
Como un espacio para que la industria turística de Colombia dé un impulso adicional a su proceso de reactivación, arrancó este miércoles de forma presencial en el centro ferial Corferias (de Bogotá) la edición 40 de la Vitrina Turística Anato.

Este importante encuentro respaldado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Nacional del Turismo (Fontur), que reúne a los empresarios del turismo del 16 al 18 de junio, potenciará la oferta turística de Colombia y permitirá la firma de nuevos negocios.

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, durante el acto inaugural de la Vitrina hizo un llamado al Congreso de la República, a los alcaldes, a los gobernadores y al sector privado para que se logren extender los beneficios de la Ley de Turismo hasta diciembre de 2022 para el beneficio del sector. Entre estos se encuentran, por ejemplo, la exención de IVA para servicios hoteleros y turísticos, la tarifa 0 para impoconsumo, el IVA del 5% para tiquetes aéreos, entre otros.

Para esta edición de la Vitrina, Fontur realizó un aporte de más de $5.900 millones a través de cuatro proyectos para cofinanciar la participación de los departamentos del país, de la oferta institucional de Fontur, de dos ciudades capitales (Bogotá y Cartagena), del municipio de Buenaventura (Valle del Cauca) y, también, de Cotelco Capítulo San Andrés.

Foto cortesia Fontur.
El apoyo de recursos por parte de Fontur se ve reflejado en el arrendamiento de espacios y en el diseño y montaje de stands regionales e institucionales.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, aseguró que “en esta ocasión no solo estamos celebrando los 40 años de la Vitrina Turística de Anato, también nos llena de esperanza y optimismo presentar esta edición como el escenario ideal para reafirmar nuestro compromiso con la reactivación económica segura y sostenible del sector turístico colombiano. Este es el momento para que la cadena de valor retome el camino de posicionar el turismo como uno de los nuevos pilares de la economía del país”.

Fontur ejecutará más de 26 proyectos de infraestructura turística por el orden de $175.000 millones



Entre 2021 y 2022, Fontur debe ejecutar más de 26 proyectos de infraestructura turística por el orden de $175.000 millones. Solo este año se entregarán obras por más de $102.000 millones en diferentes regiones.

La entidad cuenta con el presupuesto y con un valioso instrumento como es la nueva Ley de Turismo, con la cual se agiliza la agenda regional para sacar adelante los distintos proyectos.

En los próximos días, el nuevo Presidente de Fontur, Irvin Pérez Muñoz, se posesionará ante la Junta Directiva de Fiducoldex como Representante Legal del patrimonio, en cumplimiento de los requisitos definidos por la Superfinanciera.

Con relación a los proyectos a ejecutar este año y el 2022,  Pérez Muñoz  necesitará poner sobre la mesa toda su experiencia como arquitecto y urbanista, ya que tiene el desafío de poner en ejecución por lo menos 26 proyectos de infraestructura turística por el orden de los COL$ 175.000 millones (casi US$ 50 millones) en regiones muy diversas del país.