martes, 9 de junio de 2020

Sectores turísticos y hoteleros exentos del IVA por el resto del 2020



Todos los servicios de hotelería y turismo en el país estarán exentos del impuesto sobre las ventas (IVA) hasta el 31 de diciembre de 2020, anunció el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

“Esta medida es de gran importancia para turismo, pues así estamos acogiendo las solicitudes del sector. Seguimos trabajando sin descanso para buscar medidas con el fin continuar con el apoyo que brindamos a esta actividad en la coyuntura actual. Es a través de esta labor como materializamos la presente medida”, recalcó el ministro Restrepo.

Según esa norma, también se encuentran excluidas del impuesto sobre las ventas-IVA, hasta el 31 de diciembre de este año, los establecimientos de comercio que lleven a cabo actividades de expendio de comidas y bebidas preparadas en restaurantes, cafeterías, autoservicios, heladerías, fruterías, pastelerías y panaderías, para consumo en el lugar, cuando el Gobierno Nacional así lo autorice, o entregadas a domicilio. Esto es para actividades que se desarrollen mediante contratos de franquicia.

De igual manera, la medida de la exclusión transitoria del impuesto sobre las ventas beneficia la adquisición de materias primas químicas para la producción de medicamentos y la importación de vehículos automotores de servicio público o particular de pasajeros, así como los asociados al transporte de carga.


El sector del turismo pierde este año el 37% de sus clientes, mientras el 34% están en duda


En total el mercado se podría contraer un 71% según encuesta de ANATO.


De acuerdo con la más reciente encuesta de la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo ANATO, el mercado colombiano perdería el 71% de sus clientes habituales una vez superada la pandemia del COVID-19.


La encuesta analiza las tendencias del viajero postcovid-19 la cual arroja que el 29% de los colombianos desea viajar este año mientras 34% lo siguen pensando y el 37% lo descartan.


En cifras claras y de acuerdo con esta tendencia, a la fecha, solo el 29% de los encuestados estarían dispuestos a viajar, el 51% realizaría sus reservas a través de una agencia de viajes, mientras que el 49% asegura que las haría por su cuenta.



Con el objetivo de apoyar la industria y entender los cambios que se presentarán en el turismo en Colombia, ANATO ha desarrollado una primera encuesta de cara al consumidor final, que permita entender y direccionar las preferencias de los viajeros durante y posterior a la crisis del COVID-19.

Esta estrategia hace parte de la campaña liderada por la Asociación #CuídateHoyViajaMañana, la cual se realizó desde el pasado 14 de abril al 22 de mayo de 2020 de manera virtual a través de los canales de información y con la colaboración de empresas del sector.

De acuerdo con la encuesta, atendida por cerca de 6.000 colombianos, el 29% asegura que piensa viajar este año; el 34% no lo ha definido; y el 37% no viajará.

Así mismo, el 34% de los encuestados afirmaron que viajarían con su pareja; el 14% con su familia (sin hijos); un 11% con su familia (con hijos); y otro 11% con amigos. Siendo el periodo, entre septiembre y diciembre, el que mayor seguridad les brinda.

Tal como lo expresó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, los turistas siguen confiando en el trabajo de las Agencias de Viaje, pues el 51% aseguró que realizaría sus reservas con la asesoría de estas empresas, mientras que el 49% las haría por su cuenta.

La elaboración de los protocolos de bioseguridad, su profesionalismo y el acompañamiento al cliente, continúan siendo un factor decisivo que les brinda confianza.

La dirigente gremial concluyó que a medida que se haga la apertura de los vuelos nacionales y los países con los que contamos con conexión aérea, consideramos que se va a ir incrementando la confianza del turista para realizar sus viajes.

Para conocer los detalles de la encuesta y resultados, haga clic aquí.


43 años de haber sido declarada como área protegida cumplió el Santuario de Flora Isla de la Corota



Ubicada en la Amazonía Andina, es el área protegida más pequeña de todo el país.


Foto: Parques Nacionales
Se conmemoran 43 años de declaratoria del área protegida Santuario de Flora Isla de la Corota, el área protegida más pequeña en todo el territorio nacional, que posee una gran diversidad propia de la Amazonía andina, zona donde se encuentra ubicado éste mágico lugar.

Entre dicha diversidad se encuentran especies de aves nativas y migratorias, terrestres y acuáticas las cuales adornan este paisaje especial en medio de la bruma de la zona.

En esta área protegida se concentra una muestra importante de regeneración natural de un ecosistema único a nivel nacional como es el Bosque andino Insular Lacustre, lo que lo convierte en un atractivo turístico y en una de las áreas protegidas con mayor afluencia de visitantes, porque además es reconocido como un ícono de biodiversidad y cultura en el departamento de Nariño.

El Santuario alberga una exuberante biodiversidad comprendida en 341 especies de flora pertenecientes a 87 familias entre las que se encuentran árboles nativos de gran envergadura, bromelias, anturios, helechos, musgos, líquenes y orquídeas; ésta última familia es las más representativa y vistosa del área protegida con 36 especies reportadas.

43 años de historia 


Durante estos 43 años se han realizado diversas investigaciones y procesos de monitoreo, para caracterizar la base natural del Santuario, generando información fundamental para la toma de decisiones para su conservación. En el año 2018, junto con la Universidad de Nariño, se encontraron 21 nuevos registros de hongos liquenizados para el territorio colombiano y 66 nuevos registros para el departamento de Nariño, aumentando en un 19% las especies reportadas para esta región.

LOS CABOS recibe sello de viaje seguro del WTTC



Se convierte en el primer destino del Pacífico en recibir la distinción, al adoptar estándares para la protección de la salud.



Baja California Sur promueve la reactivación de la actividad turística con estrictas medidas de higiene y sanitización en establecimientos.



Los Cabos, Baja California Sur, se convirtió en el primer destino del Pacífico en recibir el Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp) que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) a los destinos que adoptan sus estándares de higiene en establecimientos y medidas para proteger la salud de los viajeros.



Esta distinción brindará confianza a los viajeros sobre las medidas de higiene y sanitización en empresas del sector, como hoteles, restaurantes, establecimientos, aerolíneas, aeropuertos y cruceros, entre otras actividades vinculadas al turismo.

Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del WTTC, destacó que “Los Cabos es el destino de gran lujo por excelencia en el Pacífico mexicano, en el que se dan cita una gran cantidad de viajeros, especialmente de la región de Norteamérica, que ahora cuentan con los protocolos de higiene para disfrutar de su viaje”.

“Baja California Sur ofrece a los visitantes increíbles destinos como Cabo San Lucas, San José del Cabo, Loreto, La Paz, Todos los Santos y la grandeza del Mar de Cortés, con su gran riqueza natural, un clima formidable y gastronomía única, que en su conjunto forman una gran experiencia de viaje”, resaltó.




Guevara Manzo dijo que el Sello de Viaje Seguro y los protocolos de higiene emitidos por el WTTC, están basados en las normas internacionales y cuentan con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y de más de 200 CEO´s de los principales grupos empresariales del sector alrededor del mundo.


Nuevos destinos reciben el sello de viaje seguro del wttc




El Consejo Mundial incluyó en su lista a Turquía, Bulgaria, Jamaica, Mauricio y Ontario, Canadá, así como Baja California Sur, Yucatán y Grupo Xcaret, en México.


La prioridad, ayudar a recuperar la confianza y proteger la salud de los visitantes en la “nueva normalidad” de los viajes y el turismo.



Reconocidos destinos a nivel mundial recibieron el Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp) del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés). Se trata de: Turquía, Bulgaria, Jamaica, Mauricio y Ontario, Canadá, así como Baja California Sur, Yucatán y Grupo Xcaret, en México, que han adoptado los nuevos protocolos para proteger la salud de los viajeros.

El distintivo brindará confianza a los turistas sobre los elevados estándares de higiene y sanitización en la industria de viajes y turismo.

Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del WTTC, destacó que “el Sello de Viaje Seguro cuenta con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y de más de 200 CEO´s de los principales grupos empresariales del sector alrededor del mundo”.

“El número de destinos globales que adoptan nuestros protocolos crece a un ritmo acelerado, es muy gratificante y muestra el éxito y la importancia del Sello de Viaje Seguro. Este reconocimiento es vital para restablecer la confianza de los consumidores en todo el mundo en el sector de viajes y turismo; los viajeros pueden estar seguros de que existen estándares de higiene para que puedan visitar destinos de manera segura”, indicó.

lunes, 8 de junio de 2020

Hoteles Tryp y Wyndham se han mantenido en pie y solicitan apertura del transporte terrestre y aéreo


Al pie del cañón y sin presentar ningún cierre pese a la pandemia, la cadena de Hoteles Tryp y Wyndham se han mantenido abiertos y continúan en plena operación pesé a la crisis que enfrenta el sector en el país.

Con la reapertura gradual de varios sectores económicos, la solicitud por parte de los hoteleros es permitir el desplazamiento de los empresarios que ya están autorizados. Los hoteles son la mejor forma de lograr la reactivación económica regional porque ayuda a los ejecutivos a mantener los protocolos de seguridad.

En el caso de la ciudad de Bogotá, es importante recalcar que a la capital  se viaja a hacer negocios y no por ocio. Los ejecutivos viajan porque es estrictamente necesario y eligen lugares donde se cumplan rigurosamente los protocolos de bioseguridad para cuidar su salud y de las personas que están alrededor. 

Tal como lo expresó Guillermo Galvis, gerente del Hotel Wyndham Art, se han hecho grandes esfuerzos para permanecer abiertos y apoyar a quienes por el aislamiento debieron quedarse o requieren un hogar en Bogotá.

Precisamente por ello, durante casi 3 meses los hoteles Tryp Embajada, Wyndham Art y Wyndham Garden Villavicencio, operados por Hoteles Diplomat, se han mantenido abiertos mientras preparaban los elementos y la capacitación del personal para implantar los protocolos de bioseguridad necesarios para cumplir no solo las normas nacionales sino las exigencias de orden internacional.

Cabe resaltar que este sector presenta afectaciones a nivel económico desde el mes de febrero cuando se comenzaron a cancelar los grandes eventos. Por ello, el llamado de los hoteleros es la pronta apertura del transporte terrestre y aéreo para reactivar los cerca de 2 millones de empleos y reiniciar los negocios con todos los protocolos de seguridad.



miércoles, 3 de junio de 2020

Concurso de fotografía paz, naturaleza y aventura busca atraer turistas al municipio de Mesetas en el Meta


Con el objetivo de promocionar las maravillas naturales y paraísos ocultos de la región llanera, Yonier Flórez Mendieta, alcalde del municipio de Mesetas en el departamento del Meta lanzó el concurso “Mesetas tierra de paz, naturaleza y aventura”.

El concurso que estará disponible hasta el 30 de junio, busca recopilar las más bellas fotografías de personas que hayan visitado el municipio y durante su estadía lograron capturar los más bellos paisajes de esta tierra.

Mesetas cuenta con más de 50 cascadas, varios cañones y una infinidad de escenarios naturales que permiten desarrollar diferentes actividades de turismo de aventura y naturaleza, todo esto de la mano de empresas locales y que bajo su administración 
deberán cumplir con las normas de bioseguridad para operar después del Covid-19.

“Tenemos un municipio que tiene como objetivo fortalecer la economía a través del turismo rural y comunitario, por esta razón queremos que los colombianos nos visiten con la total tranquilidad de que haremos todo lo necesario para que los protocolos de operación y bioseguridad sean acatados”, comentó Yonier Flórez Mendieta, alcalde del municipio de Mesetas. 

El concurso estará publicado en las cuentas oficiales del municipio y podrán participar personas de cualquier parte del país.