miércoles, 27 de diciembre de 2023

10 consejos prácticos para disfrutar de unas vacaciones sin contratiempos

 

La comodidad, los documentos al día, la seguridad, la salud y el itinerario son fundamentales para tener un viaje planeado, exitoso e inolvidable



Comfenalco Antioquia hace algunas recomendaciones para que los viajeros planifiquen un itinerario flexible, se adapten al clima, a las tradiciones, disfruten de la naturaleza y eviten contratiempos.

Fotos: Comfenalco Antioquia

Prepararse para un viaje en estas vacaciones para recibir el fin de año y empezar bien el 2024 brinda la oportunidad de cambiar de entorno, renovar energías y crear recuerdos significativos.

Esta experiencia aporta a la renovación y motivación de las personas, permitiéndoles desconectarse del estrés cotidiano, reflexionar sobre metas y objetivos; así como compartir momentos especiales con sus seres queridos, estableciendo un tono positivo para el inicio del año.


No obstante, salir de vacaciones implica de una buena planeación pensando en la seguridad, la salud y el equipaje. Es por esta razón, que Viajes Comfenalco Antioquia comparte consejos para garantizar que la aventura vacacional sea tan placentera como segura. Esto incluye tips para planificar un itinerario flexible, adaptarse al clima, a las tradiciones, disfrutar de la naturaleza y evitar contratiempo

Ana María López Acosta, jefe de la Unidad de Turismo de Comfenalco Antioquia, explica que viajar cambia vidas, pero estar por fuera de casa puede volverse una experiencia difícil si las personas no tienen a la mano los recursos necesarios porque la preparación del viaje no fue la adecuada.

Por esta razón, Viajes Comfenalco comparte 10 tips para tener en cuenta antes de viajar

1.  Estudiar sobre el destino a visitar, el clima, su cultura, costumbres y principales normas de comportamiento e investigar si el lugar requiere visa o permisos previos de entrada. Antes de salir de casa, revise que lleve todos los documentos requeridos para el destino y actividades: visas, licencia de conducción, certificados de vacunación, permisos o tramites especiales.

2.   Establezca un presupuesto diario para las necesidades principales: alojamiento, transporte, alimentación, comercio y otros.

3.   Comprar un seguro de viaje: los imprevistos pueden ser muchos y no hay como tener la tranquilidad de estar asegurado y respaldado ante un accidente o enfermedad. Lleve un botiquín o pastillas básicas para el dolor de cabeza, daño de estómago, alergias y otros medicamentos que requiera de acuerdo con su estado de salud.

4.   Los tiquetes aéreos tienen restricciones de maleta; averiguar a cuántas piezas tiene derecho, con qué medidas, qué peso y cuáles elementos se permiten llevar en la bodega, al igual que en el equipaje de mano.

5.   Si va a viajar por carretera, haga una revisión previa del estado del carro y de las vías que va a transitar. Consulte sobre mapas, vías alternativas, estaciones de servicio, localidades cercanas a la carretera, seguridad y las normas de tránsito de los lugares a visitar.

6.   Priorizar los atractivos imperdibles de cada lugar, averiguar horarios, condiciones para entrar y visítelos en lo posible al comenzar el viaje para que no los pierdas por culpa de un imprevisto.

7.   Comunicarse con su banco e informales la fecha y destino de viaje con el fin de que no te bloqueen la tarjeta preventivamente por compras en el exterior.

8.  uevesjuevs Estudiar sobre la moneda del lugar de destino, tasas de cambio a la fecha, mejores lugares para realizar dicho cambio. Los aeropuertos suelen ser los lugares más costosos, por lo que allí solo cambie para lo básico: un taxi, comida o algún servicio al llegar al país.

9.  Disfrute de lo local, sus comidas típicas, conversar con las comunidades, compartir sus comportamientos. La vida le permite a través de viajes permearse de otros mundos y personas.

10.   Confíe en los demás, pero con precaución. Cuide sus objetos personales, no compre en lugares donde no le den garantía ni que tenga comportamientos en contra de la normatividad del lugar.


martes, 26 de diciembre de 2023

La Alcaldía de Medellín entrega un nuevo Plan de Mercadeo Turístico para los próximos 5 años


El plan incluye la participación de los actores de la cadena del turismo, como son los prestadores de servicios 


El documento está publicado para empresarios y operadores de servicios turísticos en la página web https://privado.turismomde.gov.co/.

La Alcaldía de Medellín le entrega a la ciudad un nuevo Plan de Mercadeo Turístico, que será una herramienta estratégica para posicionar a la ciudad como un destino turístico innovador, sostenible e inteligente. 

El plan busca aprovechar las fortalezas únicas de la capital antioqueña y resaltar sus atractivos culturales, históricos y naturales, así como atraer a viajeros comprometidos con la sostenibilidad y las nuevas tendencias del turismo.

“Medellín ha tenido, en los últimos años, el mejor momento turístico de toda la historia. Nunca tuvimos alrededor de 1.400.000 personas en nuestra ciudad, en un año, logrando la ocupación hotelera más alta en la historia de Medellín. Es, indiscutiblemente, un gran fenómeno turístico que tenemos que seguir aprovechando”.

Medellín, Parque Berrio

“Es por eso que estamos desarrollando de nuevo un Plan de Mercadeo Turístico de nuestra ciudad, el cual hemos construido con los diferentes agentes de turismo y lo ponemos, también, a disposición de ellos para que sigamos promocionándola”.

“La ciudad ha sido reconocida históricamente como un destino para reuniones, congresos, temas académicos; pero ahora, también es turismo vacacional y de entretenimiento. Es por eso que es tan importante esta gran apuesta, para darle sostenibilidad y seguir generando desarrollo económico a través del turismo de Medellín”, expresó el secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Valencia. 

El Plan de Mercadeo Turístico de Medellín fue realizado con el concurso de los stakeholders del turismo de la ciudad y liderado por la Subsecretaría de Turismo del Distrito de Ciencia Tecnología e Innovación, de la mano de expertos y académicos; y está proyectado a 2028.

Para realizar esta herramienta, se abordaron diferentes etapas, entre ellas, la investigación de mercado, el análisis situacional y competitivo, el estudio de posicionamiento y la definición de mercados objetivos, así como adelantar estrategias de mercado y construir una estructura de gobernanza, para finalmente implementar el plan de trabajo.


A diferencia del Plan de Mercadeo de 2006, en este nuevo se integra a la comunidad con el objetivo de tener una mejor ruta y acompañamiento para que los prestadores de servicios sean buenos anfitriones y tengan la capacidad de respuesta ante la llegada de los turistas.

“En el marco de la estrategia de ciudad, tener un plan de mercadeo es una ruta que nos permite, a todos los actores del turismo, planear y proyectarnos hacia el crecimiento”.

“Ahora que Colombia y Medellín se están posicionando como destinos emergentes, es supremamente valioso contar con una herramienta de ciudad como esta, que nos permita ver hacia dónde está el potencial de la ciudad, identificar las oportunidades nacionales, regionales e internacionales; que nos permita posicionarnos y lograr una mejor visibilidad y una mejor atracción de turistas hacia nuestro destino”, agregó Beatriz Bedoya, jefe de la Maestría en Dirección Estratégica para el Turismo de la Universidad Eafit.

Algunas de las acciones del plan de mercadeo consisten en identificar potenciales turísticos por comuna y corregimiento tales como:

  • La creación de productos y experiencias turísticas comercializables de acuerdo con la vocación turística encontrada por comuna y corregimiento.
  • El diseño de portafolios por productos.
  • el plan de incentivos para la vinculación de prestadores turísticos al sistema de información turística de Medellín.
  • Las estrategias de comunicación digital en todo el ecosistema de Medellin.travel.
  • El apoyo a empresarios para la participación en eventos del segmento vacacional (ferias, ruedas de negocios, misiones comerciales y otros).

El plan está publicado para empresarios y operadores de servicios turísticos en la página web del Sistema de Inteligencia Turística de Medellín, en https://privado.turismomde.gov.co/.


Colombia invitado especial en la feria de turismo ‘FITUR2024’


Colombia estará nuevamente presente en el mayor evento turístico de Madrid con una delegación de aproximadamente 40 empresas turísticas en el Pabellón 3, Stand 3C08.

La delegación está encabezada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y acompañada por ProColombia, con el objetivo de mostrar lo mejor de su oferta. La atención se centrará en la sostenibilidad y el desarrollo de sus seis regiones turísticas.

Colombia, el país de la belleza

Esta participación es parte del lanzamiento de su nueva narrativa de Marca País, ‘ Colombia, el país de la belleza’, que abarca diversas dimensiones como los paisajes naturales, la diversidad cultural, la riqueza gastronómica y la calidez de su gente.

Transmite un mensaje unificado promoviendo un destino de experiencias auténticas y transformadoras con capacidad de atraer viajeros internacionales.

Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, resalta: “Estas cifras históricas de visitantes nos hacen sentir el creciente apoyo e interés de la gente y de la industria. En ProColombia vemos el turismo como un gran vehículo para el crecimiento y desarrollo de las regiones del país. Atraer turismo que beneficie a los viajeros, las empresas de viajes, el medio ambiente y la comunidad, en línea con el mandato del Presidente Petro de internacionalización para contribuir a una mayor justicia económica, social y ambiental en los territorios.»


Agencias de Viajes ANATO reportaron incremento en ventas del 7% para fin de año


España, México, Estados Unidos, República Dominicana y Turquía, los destinos internacionales más vendidos


Los destinos nacionales más vendidos fueron Cartagena, Medellín, Eje Cafetero, Bogotá y Santa Marta.

Plaza Botero, Medellín
Fin de año es un momento en el que turistas nacionales e internacionales aprovechan para explorar nuevos destinos, reunirse con familiares y amigos, y disfrutar de experiencias únicas. De acuerdo con una reciente encuesta realizada por ANATO a sus Agencias de Viajes, se identificó que éstas reportaron un incremento en sus ventas del 7% para la temporada de fin de año.

A pesar de que este resultado es positivo, se encontró por debajo de sus expectativas, las cuales estaban cerca del 17% de crecimiento.

Bogotá

De hecho, los datos de las ventas de las Agencias de Viajes ANATO fueron jalonados por el turismo internacional, ya que, de acuerdo con el estudio, el 66% cuentan con vocación emisiva, y el 34% restante, manejan el turismo receptivo e interno.

“Vemos que este último, el interno, ha mostrado una ralentización, en parte debido al impacto ocasionado con la quiebra de las aerolíneas low cost, que ocasionó que el año 2023 iniciara con cifras negativas y que el costo de los tiquetes haya incrementado”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Cartagena
En el caso de los destinos internacionales más vendidos para la temporada de fin de año, de acuerdo con las Agencias de Viajes encuestadas, fueron España, México, Estados Unidos, República Dominicana y Turquía.

Para los domésticos y receptivos, los destinos nacionales más vendidos fueron Cartagena, Medellín, Eje Cafetero, Bogotá y Santa Marta, siendo Estados Unidos, España, México, República Dominicana e Italia, los principales orígenes de los viajeros internacionales que visitarían Colombia.

“Si bien las ventas de las Agencias han crecido, éstas no han sido suficientes para poder vincular el personal ocupado que perdieron tras la pandemia, y esto ha sido una constante preocupación también para el gremio, por lo que debemos seguir impulsando la recomposición del tejido empresarial”, concluyó la dirigente gremial.