miércoles, 19 de octubre de 2022

Los cruceros se toman de nuevo los mares del mundo

 


A Cartagena, según proyecciones de la terminal portuaria, arribarán más de 625.700 turistas por cruceros


En Colombia dejarían 221 % más visitantes para el periodo 2022 – 2023 

 

Hasta marzo de 2023 irá en Colombia la temporada de cruceros con la que se espera la llegada al país de cerca de 626.900 visitantes. Esa cifra sería 221 % superior a la registrada en el periodo 2019 – 2020.

El registro de 2019 – 2020, período de referencia para el sector, previo a la pandemia de la Covid-19, reportó 316.893 cruceristas en los puertos nacionales.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia serán un total de 227 recaladas, con al menos 26 líneas, en los puertos principales del Pacífico y el Caribe.

Hoy Cartagena es el destino líder de llegadas de estos barcos, de acuerdo con las autoridades. Sin embargo, en la línea de costa del país existen destinos emergentes con capacidad para posicionarse como es el caso de Bahía Solano (Pacífico), Buenaventura (Pacífico), Utría (Pacífico), Gorgona (Pacífico) y el Cabo de la Vela (La Guajira).


Cartagena de Indias

Precisamente, en el puerto de Bahía Solano atracó, el pasado 2 de octubre, el MS FRAM de la naviera Hurtigruten, del que desembarcaron los primeros 100 cruceristas que arriban al Pacífico desde 2019, año en el que se suspendieron las operaciones portuarias en el Chocó por la pandemia.

A Cartagena, según proyecciones de la terminal portuaria de la ciudad, arribarán más de 625.700 cruceristas en 192 recaladas, a las cuales se suman las 11 recaladas en 7 líneas que espera Santa Marta.

Por su parte, para los puertos del Pacífico, Bahía Solano, Utría y Gorgona, se estiman 11 recaladas de 5 líneas.

Procolombia también destacó que la reactivación llegará a destinos como San Andrés y Providencia, que recibirán las primeras recaladas luego del paso del huracán Iota, en 2020, y más recientemente del huracán Julia.

El Ministerio, a través de Fontur (Fondo Nacional del Turismo) y ProColombia, vienen avanzando en una estrategia para posicionar al país en esta materia.

viernes, 14 de octubre de 2022

Alumbrados navideños de EPM regresan al corredor vial del Río Medellín

 

Desde el 2014, la comunidad añoraba poder recorrer de nuevo este espectáculo navideño, inspirado este año en la película ENCANTO de Walt Disney, y que atrae miles de turistas a la ciudad


Los medellinenses recibieron con aplausos la noticia que esperaban desde hacía varios años: el retorno de los alumbrados de EPM al corredor vial del río,  que este año estarán animados por la magia de la película ENCANTO de Walt Disney Animation Studios, y la familia Madrigal como protagonista.

De nuevo el recorrido de 1,8 kilómetros de extensión entre los puentes de Guayaquil y San Juan, estarán lleno de luces, colorido, efectos especiales, tecnología y tradición.

Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM, en el lanzamiento de los alumbrados señaló que “nuestra invitación es a que compartan en familia en los 70 espacios de ciudad que iluminamos y vibren con la magia de ENCANTO, la premiada superproducción de Disney que transmite valores tan importantes como la unidad con los seres queridos, el respeto, la fe, la persistencia en los sueños, el cuidado ambiental y el amor por nuestro país”.

A esta magia inspirada en ENCANTO de Walt Disney Animation Studios se sumarán otros motivos relacionados con las tradiciones decembrinas y la riqueza de nuestra cultura, flora y fauna.



Un espectáculo que no se puede perder: Medellín encanta en Navidad

 

10 millones de bombillas LED y 32 mil figuras tejidas a mano entre otros atractivos, hacen parte del espectáculo navideño 2022



“Medellín encanta en Navidad” es el nombre de la edición 55 de los Alumbrados Navideños de Medellín, que en esta ocasión tienen 10 millones de bombillas LED, 32 mil figuras tejidas a mano, 750 kilómetros de manguera luminosa con tecnología LED, 7 toneladas de papel metalizado de diferentes colores y 210 toneladas de hierro, entre otros materiales, con un consumo eficiente de energía y amigables con el ambiente.

Un equipo integrado por 360 personas, entre diseñadores, arquitectos, ingenieros, personal de montaje, soldadores y artesanos, 123 de ellos madres cabeza de hogar, fueron los encargados de hacer realidad el Alumbrado Navideño de Medellín, que contribuye a la generación de empleo y dinamiza el turismo y la economía.

Medellín será un gran parque mágico

 Los personajes inspirados en ENCANTO de Walt Disney Animation Studios, convertirán a Medellín en un gran parque mágico. Entre ellos estarán la abuela Alma, Mirabel, Antonio, Luisa, Julieta, Isabela y el tío Bruno.

También se cuenta con elementos inspirados en la película como la belleza de Caño Cristales, la casa de la Familia Madrigal, la vela de la abuela Alma y las Puertas mágicas que fueron tejidos a mano por los artesanos de los Alumbrados, en figuras monumentales de hasta 14 metros de altura y 25 metros de ancho.

 Este fue un trabajo de fina filigrana que logró las características de las hermosas creaciones de Disney, convirtiendo a Medellín en un gran parque mágico.


El huracán Julia dejó tranquilo al turismo en la isla de Providencia

 

No se presentaron afectaciones graves en la infraestructura de los 148 establecimientos turísticos por el fenómeno climático

Fontur desarrolló el plan de atención para la reconstrucción de la Isla con una inversión superior a $50.000 millones


El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través del Fondo Nacional de Turismo, Fontur, informó que luego del paso del huracán Julia el pasado 8 de octubre, no se presentaron afectaciones graves en la infraestructura de los 148 establecimientos turísticos como posadas nativas, restaurantes y centros de buceo; que fueron intervenidos por el Fondo en Providencia.

«Realizamos la verificación de una a una de las infraestructuras turísticas en Providencia y dialogamos con los operadores turísticos para conocer el impacto del fenómeno climático, como resultado tenemos un plan de reparaciones menores: restauración de acabados y ajustes de carpintería», señaló Álvaro Balcázar, gerente general de Fontur.

Cabe anotar que, desde el paso del Huracán Iota en noviembre de 2020, Fontur desarrolló el plan de atención para la reconstrucción de la Isla con una inversión superior a $50.000 millones de pesos que contempló: diagnóstico estructural de los establecimientos turísticos para la clasificación de afectaciones altas, medias y bajas y su reconstrucción. 

Balcázar agregó que, «el turismo en Providencia se reactivó, colombianos y extranjeros pueden elegir este destino turístico que se caracteriza por su biodiversidad, playas con aguas cristalinas y atractivos como el buceo»:

Fontur continuará acompañando la promoción turística y economía popular de la Isla afianzando una oferta competitiva y atractiva para los viajeros.