domingo, 28 de agosto de 2022

CONGRESO ANATO: Paula Cortés pide al nuevo gobierno revisar la eliminación de los incentivos al turismo, planteados en la actual reforma tributaria

 

La expectativa más inmediata que tiene el sector turismo con la llegada del nuevo Gobierno, es la de revaluar la eliminación de los incentivos al turismo,  que actualmente se plantea en la nueva reforma tributaria.

Durante su intervención en el congreso nacional de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés, presidente de la agremiación, señaló que los empresarios del sector están listos para apoyar el crecimiento de la economía colombiana, sin embargo, pidió al primer mandatario, revisar la eliminación de los incentivos al turismo que actualmente se plantea en la reforma tributaria.

“Siendo el turismo una de las banderas de su Gobierno le pedimos respetuosamente revalúe con el ministro Ocampo los beneficios que necesitamos para que este sector ayude a la reconstrucción de este país con empleo digno”, señaló Cortés.

Una reforma tributaria onerosa para la industria de turismo

La reforma tributaria que plantea el actual gobierno propone eliminar el  incentivo tributario que se aprobó en el año 2000 para las aerolíneas que realicen nuevas inversiones para abrir rutas aéreas en las zonas más apartadas del país. Actualmente, estas empresas pueden deducir de su renta bruta el valor de estas nuevas inversiones.

Además, se pasaría de una renta del 9 % actual al 35 %. Además, la tarifa de renta que tendrán las líneas de cruceros aumentaría al 35 %, cuando hoy es de solo el 2 %.


El ecoturismo sostenible debe ser nuestra misión, afirmó el presidente Gustavo Petro en congreso de ANATO

 

“El desarrollo de un turismo sostenible permitirá posicionar a Colombia como uno de los principales destinos turísticos del mundo, al tiempo que propuso trabajar por crear una compañía aérea colombiana”


San Andrés y Providencia nuevamente fueron tema de conversación del presidente Gustavo Petro, esta vez durante la apertura oficial del Congreso Nacional de Anato, este 26 de agosto en Bogotá, al referirse a las proyecciones de Colombia en términos de ecoturismo y turismo sostenible.

Al final de su intervención, recalcó la necesidad de “apuntar hacia otras prioridades en materia de infraestructura y en la importancia de crear “una aerolínea colombiana potente”.


También insistió en que el ecoturismo es limpio por naturaleza y que lo que más cuida ese segmento es la cultura sobre la que se asienta dicha actividad económica. En ese momento puso a San Andrés como ejemplo de lo que no es un turismo sostenible:

“Ejemplos como el de San Andrés no pueden seguir. También hay que proteger a Providencia y Santa Catalina, sin destruir su cultura afro-anglófona, raizal; eso se llama ecoturismo, lo otro no es sino depredación, no es sostenible. Hay que profundizar en el tema, porque lo que se hizo en Providencia en los últimos dos años es un etnocidio; eso es lo que no podemos hacer, por no afincarnos en la cultura propia del territorio”, afirmó el mandatario.


De igual forma, invitó a los asistentes al Congreso a generar estrategias para que tanto resorts como casas dispuestas al turismo puedan convivir en el sector; y a que, dentro de toda actividad turística, en lo posible, estén presentes las energías limpias o que los sistemas de movilidad sean amigables con el medio ambiente.

“Tenemos que expandir esa capacidad de servicio de la sociedad colombiana para ofrecer al extranjero y extranjera la belleza del país, y a partir de ella construir una sociedad más democrática. Ese es el camino que hay que construir entre el Estado y ustedes; de este Gobierno, tengan ustedes un aliado”, enfatizó Petro.

La tierra del encanto

Petro remató su intervención en el congreso de Anato con la siguiente frase: “Esta es la ‘tierra del encanto’, así que entre ustedes y nosotros potenciemos éste, el tercer país más bello del mundo, no solo en su cultura sino en su naturaleza humana y en su capacidad de relacionamiento. Que nuestra misión sea el ecoturismo sostenible en Colombia, como uno de los pilares de la prosperidad nacional”.


miércoles, 24 de agosto de 2022

Empresarios del turismo preparados para el Congreso de ANATO, de cara al nuevo Gobierno

 

Al encuentro, que se realizará el 25 y 26 de agosto en Ágora Bogotá, asistirán más de 600 empresarios de la cadena de valor, quienes, de la mano de conferencistas de talla internacional, conocerán sobre las dinámicas del turismo, nuevas maneras de comercializar los productos y servicios, la innovación, la inteligencia emocional, el liderazgo, entre otros.


En la mañana del 24 de agosto, se llevó a cabo la rueda de prensa para presentar los detalles de lo que será el encuentro académico más importante del sector en Colombia: el 26 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de ANATO.

Este es el primer evento de la industria, que recibirá al nuevo Gobierno Nacional con la presencia de Gustavo Petro, presidente de la República; Germán Umaña, ministro de Comercio, Industria y Turismo; y Guillermo Reyes, ministro de Transporte.

Siendo Bogotá la sede de esta versión del evento, Claudia López, alcaldesa de la ciudad, también estará presente para darle apertura al Congreso. Por su parte, Karol Fajardo, directora del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, expondrá a los asistentes las acciones en las que se encuentra trabajando para potencializar el turismo de la capital colombiana.

«Gracias a ANATO por habernos escogido como sede y tener el privilegio de tener a Agentes de Viajes de todo el país y a los 13 subsectores productivos del turismo en nuestra ciudad en un momento clave para nuestro sector. Nos sentimos muy complacidos de mostrarles las experiencias turísticas de cultura, naturaleza, reuniones y bienestar de nuestra capital y los logros para seguirla posicionando como un destino responsable, incluyente, sostenible, accesible e inteligente. Gracias a quienes decidieron visitarnos, estamos seguros que tendremos dos días de aprendizaje, relacionamiento y construcción conjunta para Bogotá y el país», señaló la directora del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá.

“En línea con lo que el presidente Petro ha mencionado sobre darle un lugar prioritario al turismo, estamos convencidos de que la industria de los viajes es clave para el desarrollo de nuestro país. Para ello debemos atender las necesidades del sector, y una de ellas es crear este tipo de espacio de formación, que permita un fortalecimiento empresarial para saber cómo destacar a Colombia como destino competitivo y de grandes oportunidades para todos los actores que hacen parte de él”, explicó Paula Cortés Calle, presidente.

martes, 23 de agosto de 2022

En los meses de junio y julio, el turismo en Colombia repuntó según cálculos de ANATO


“Consideramos que esta temporada vacacional fue exitosa y evidenció como poco a poco se repone el sector, regresa la confianza de los viajeros y comienzan a mejorar las condiciones de los empresarios del sector”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

 


En el marco de la constante reactivación que ha venido mostrando el turismo en el país, la temporada de mitad de año dejó entrever una considerable recuperación y, en la mayoría de los casos, crecimientos, como resultado del restablecimiento del sector en los diferentes países y de las medidas adoptadas a nivel nacional, con el apoyo del Gobierno Nacional, en torno a la promoción del turismo, apertura de rutas aéreas e inversión en infraestructura.

Según cálculos de ANATO, basados en datos de Migración Colombia, durante junio y julio de 2022, llegaron al país 615.360 visitantes extranjeros, el equivalente a una reactivación del 88%, si se compara con los 695.654 de ese periodo en 2019.

Frente la lista de las nacionalidades de donde llegó el mayor número de visitantes, por motivo de turismo, eventos y negocios, fueron: Estados Unidos, con un crecimiento del 32%; México, con 38%; Ecuador, con 55%; Perú, con 11%; y Chile, con 7%.

En cuanto al flujo de colombianos hacia el exterior, entre junio y julio de 905.076, lo que significó un crecimiento del 12% en comparación con los 805.435 de ese mismo periodo de 2019, siendo los siguientes países hacia los que más viajaron: Estados Unidos, con un crecimiento del 8%; México, con 68%; España, con un 11%; Panamá, con una reducción del 6%; y República Dominicana, con un aumento del 170%.