Al encuentro, que se realizará el 25 y 26
de agosto en Ágora Bogotá, asistirán más de 600 empresarios de la cadena de
valor, quienes, de la mano de conferencistas de talla internacional, conocerán
sobre las dinámicas del turismo, nuevas maneras de comercializar los productos
y servicios, la innovación, la inteligencia emocional, el liderazgo, entre
otros.
En la mañana del 24 de agosto, se llevó a
cabo la rueda de prensa para presentar los detalles de lo que será el encuentro
académico más importante del sector en Colombia: el 26 Congreso Nacional de
Agencias de Viajes y Turismo de ANATO.
Este es el primer evento de la industria,
que recibirá al nuevo Gobierno Nacional con la presencia de Gustavo Petro,
presidente de la República; Germán Umaña, ministro de Comercio, Industria y
Turismo; y Guillermo Reyes, ministro de Transporte.
Siendo Bogotá la sede de esta versión del
evento, Claudia López, alcaldesa de la ciudad, también estará presente para
darle apertura al Congreso. Por su parte, Karol Fajardo, directora del
Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, expondrá a los asistentes las
acciones en las que se encuentra trabajando para potencializar el turismo de la
capital colombiana.

«Gracias a ANATO por habernos escogido
como sede y tener el privilegio de tener a Agentes de Viajes de todo el país y
a los 13 subsectores productivos del turismo en nuestra ciudad en un momento
clave para nuestro sector. Nos sentimos muy complacidos de mostrarles las
experiencias turísticas de cultura, naturaleza, reuniones y bienestar de
nuestra capital y los logros para seguirla posicionando como un destino
responsable, incluyente, sostenible, accesible e inteligente. Gracias a quienes
decidieron visitarnos, estamos seguros que tendremos dos días de aprendizaje,
relacionamiento y construcción conjunta para Bogotá y el país», señaló la
directora del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá.
“En línea con lo que el presidente Petro
ha mencionado sobre darle un lugar prioritario al turismo, estamos convencidos
de que la industria de los viajes es clave para el desarrollo de nuestro país.
Para ello debemos atender las necesidades del sector, y una de ellas es crear
este tipo de espacio de formación, que permita un fortalecimiento empresarial
para saber cómo destacar a Colombia como destino competitivo y de grandes
oportunidades para todos los actores que hacen parte de él”, explicó Paula
Cortés Calle, presidente.