‘MeMooner’, IA y astroturismo: las claves que
transformarán el turismo en 2025, según HBX Group
El bienestar, la sostenibilidad y la desconexión
digital también se posicionan como las nuevas prioridades que están
revolucionando la forma de viajar
El turismo ha experimentado cambios clave, impulsados por tendencias como el auge del bienestar y la sostenibilidad, que han redefinido las experiencias de viaje en 2024.
Además, las redes
sociales y la digitalización, junto con la Inteligencia Artificial, han
transformado la planificación y el disfrute de los viajes, sentando las bases
hacia un 2025 cargado de innovación.
Según HBX Group, compañía global líder que ofrece un conjunto de soluciones de viajes y tecnología interconectadas, en 2025, una de las principales tendencias será el ‘MeMooner’, término que describe a los viajeros en solitario, un segmento en auge, especialmente entre las mujeres, quienes representan un 71% de estos turistas.
Este fenómeno subraya un cambio hacia el empoderamiento personal, donde la independencia y la autenticidad se convierten en prioridades para los turistas.
Sin embargo, los mayores desafíos para este segmento son los costes elevados (65%) y las preocupaciones de seguridad (61%), particularmente entre las mujeres viajeras.
Al mismo tiempo, el fenómeno del ‘Joy of Missing Out’ (JOMO) ganará popularidad entre los viajeros que deseen desconectar del mundo digital y reconectarse consigo mismos.
Desde retiros
silenciosos en ubicaciones remotas hasta el auge de los resorts todo incluido,
estas tendencias reflejan un deseo de simplicidad y tranquilidad.
Tanto es así que
un 85% de los viajeros expresó interés en tener vacaciones exclusivamente para
"desconectar", destacando el impacto del estrés digital en las
decisiones de viaje.
Además, según datos de HBX Group, el 41% de los viajeros de la Generación Z elige resorts todo incluido por la comodidad y el lujo que ofrecen, mientras que el 39% valora la facilidad de reserva.
Por su parte, la
tecnología continúa siendo un motor fundamental para la transformación del
turismo. La hiperpersonalización impulsada por Inteligencia Artificial (IA)
seguirá marcando tendencia en el sector, desde check-ins sin contacto hasta
tecnologías que permiten a los usuarios interactuar con dispositivos o
servicios mediante comandos de voz, sin necesidad de utilizar pantallas o
botones.
Estas medidas
están enfocadas en satisfacer las expectativas de los viajeros, que exigen una
experiencia sin complicaciones que combine eficiencia y comodidad.
Pero la IA no
solo mejora la experiencia del cliente, sino también las operaciones internas
del sector. Las herramientas avanzadas de aprendizaje automático están
revolucionando la gestión turística, permitiendo precios dinámicos, una mejor
previsión de la demanda y una mayor eficiencia operativa.
Otro aspecto
relevante es la creciente adopción de la realidad virtual (VR) en la industria.
Esta tecnología está cambiando la manera de explorar destinos y alojamientos
antes de reservar, y es que permite a los usuarios sumergirse en experiencias
virtuales, visitando hoteles o destinos como si estuvieran allí.