lunes, 9 de diciembre de 2024

Colombia, tercer país latinoamericano al que más dinero ingresa por turismo

 

A nivel mundial, Colombia se ubica en el puesto 43


La tasa de crecimiento de Colombia en entrada de divisas es superior a la de México y República Dominicana.

A lo largo de 2024, la entrada de turistas a Colombia ha mostrado una senda de crecimiento, jalonado especialmente por la promoción internacional del país, que actualmente ha orientado su estrategia en mostrar la belleza de los destinos tradicionales, pero también de aquellos con vocación turística 


“Hemos sido testigos de la transformación que ha tenido la imagen turística de Colombia y eso ha conllevado a que más extranjeros elijan llegar a los destinos posicionados, pero igualmente, a extender su estadía para disfrutar de otros lugares no tan conocidos”.

“De esta manera, el país ha logrado crecimientos importantes en sus llegadas de divisas”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO”.


Por ello, hoy, entre los países latinoamericanos, Colombia es catalogado el tercer país al que más dinero ingresa por turismo, después de México y República Dominicana; sin embargo, es de destacar que la tasa de crecimiento de Colombia en entrada de divisas es superior a la de los países previamente mencionados.
A nivel mundial, Colombia se ubica en el puesto 43.

“Lo anterior ha sido una gran contribución económica para Colombia, pues las divisas por turismo se catalogan como el elemento más relevante para la exportación de servicios en esta actividad”.

Para seguir contribuyendo a estos resultados, ANATO y sus Agencias de Viajes, continuarán mostrando en ferias internacionales y en la próxima versión de la Vitrina Turística de ANATO, más y nuevos destinos, así como también productos y servicios que incentivan la llegada de un mayor número de viajeros internacionales.

Tolú estrena aeropuerto, la inauguración será el 13 de diciembre

 

Con una inversión superior a los 129.000 millones de pesos, el nuevo aeropuerto de Tolú, Sucre podrá operar más cantidad de vuelos diarios, lo que permitirá expandir el turismo en esta zona

 

Tolú es uno de los destinos favoritos de colombianos y extranjeros, por sus extensas y blancas playas y por lo tanto, la renovación de su aeropuerto traerá muchos más turistas al Golfo de Morrosquillo.

De acuerdo con el ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se espera que con la ampliación de este terminal aéreo se incremente la llegada de turistas, no solo a Tolú, sino también a poblaciones aledañas al Golfo de Morrosquillo y Montes de María, que son consideradas como turísticas.

Playas de Tolú

Las obras acordadas fueron mejorar la pista, plataforma, de seguridad y otras acciones complementarias del Aeropuerto Golfo de Morrosquillo, que también facilitará los viajeros hacer conexiones hacia otras regiones del país.


La ampliación de la pista de 800 a 2200 metros de longitud, le permitirá a esta terminal aérea, recibir aviones tipo jet de hasta 180 pasajeros. 

Además se prevé que esta nueva plataforma inicie sus operaciones a partir del 13 de diciembre de 2024, aunque se estarán realizarán pruebas de validación para determinar que está apto para recibir las aeronaves.

De igual forma, es posible que con estas obras se amplíe el número de oferta de aerolíneas, puesto que en el momento únicamente operan Clic Air y Satena.

La inauguración de esta obra llegaría en buen momento, puesto que se acerca la temporada navideña y de fin de año, en la que muchas familias se trasladan a distintos lugares para disfrutar de estas festividades.

Municipio de Jardín, Antioquia, premiado por la ONU Turismo como ‘Best Tourism Village’

 

Municipio de Jardín, Antioquia, premiado por la ONU Turismo como ‘Best Tourism Village’

Best Tourism Village’ es una iniciativa global para destacar aquellos pueblos donde el turismo preserva culturas y tradiciones, celebra la diversidad, brinda oportunidades y salvaguarda la biodiversidad.

 

FONTUR le recomienda seis experiencias decembrinas imperdibles en Jardín, municipio catalogado por la ONU Turismo como ‘Best Tourism Village’

 

Desde FONTUR queremos invitar a turistas nacionales y extranjeros a descubrir y enamorarse de cada rincón del ‘País de la Belleza’. Este año, Jardín, Antioquia, ha sido reconocido como uno de los mejores destinos para el turismo rural a nivel mundial.

El municipio recibió el prestigioso premio ‘Best Tourism Villages’, otorgado por ONU Turismo, en su Sesión 122, y fue galardonado recientemente con la Medalla al Mérito Turístico en la categoría de “Inclusión del Turismo en los Planes de Desarrollo Territoriales”, en reconocimiento a su compromiso con el desarrollo sostenible.

Jardín es un pueblo patrimonio ubicado en el suroeste antioqueño. Con aproximadamente 15.000 habitantes. Este destino cautiva a sus visitantes con su arquitectura colonial, sus casas coloridas y su entorno natural montañoso.

 Además, es un ejemplo de cómo preservar las tradiciones ancestrales como la historia y la cultura cafetera, mientras se integra el turismo como una posibilidad de compartir valores, promover la sostenibilidad y fortalecer la economía local.


Así mismo, compartimos seis experiencias para vivir en Jardín durante las vacaciones de diciembre:

1. Resguardo indígena Karmata Rúa


Es un lugar que reúne la riqueza cultural de la comunidad indígena Embera Chamí. Los visitantes al resguardo Karmata Rúa podrán conocer sus tradiciones, costumbres y los tejidos artesanales únicos que representan su identidad. Es una buena oportunidad para llevarse un recuerdo de su legado cultural, creado por las manos de la propia comunidad.

2. Experiencia cafetera

Jardín es conocido como tierra de café de alta calidad. Los visitantes podrán conocer sus fincas cafeteras, recorrer los cultivos, aprender sobre el proceso de producción y recibir la hospitalidad de los caficultores mientras disfrutan de una taza de café recién preparado.

3. Caminos ancestrales

Jardín ofrece la oportunidad única de recorrer sus históricos caminos de herradura, rutas que en el pasado conectaron al municipio con otras regiones y fueron ,  esenciales para el transporte de café y mercancías.

4. La Casa de los Dulces

Con 14 años de tradición, esta fábrica local ofrece una gran variedad de dulces, arequipes y mermeladas artesanales, con sabores únicos para todos los turistas. Es un lugar ideal para endulzar el día

5. Tour de las abejas

Los turistas también podrán conocer el fascinante mundo de la apicultura, visitando el apiario de Apis Mellifera (la abeja tradicional con aguijón) y el santuario que alberga más de 400 especies nativas de meliponas (abejas sin aguijón), que están en peligro de extinción. Es una experiencia educativa y enriquecedora para toda la familia.

6. Miradores del municipio


Los visitantes no podrán irse Jardín sin ver sus espectaculares paisajes desde sus miradores. A través de ellos, tendrán vistas únicas que combinan la imponencia de las montañas con el encanto del casco urbano, al tiempo que conectan con el aire puro de la naturaleza.

FONTUR recomienda siempre llevar a cabo estas actividades con prestadores de servicios turísticos certificados, para garantizar una experiencia auténtica, segura y sostenible. Con esto claro, todos están invitados a vivir una estancia única en Jardín y a celebrar la magia del turismo rural en Colombia.

viernes, 29 de noviembre de 2024

El reality Colombiar, de Mincomercio y Fontur, ganó el Premio Nacional de Alta Gerencia

 

‘Colombiar’ es una estrategia transmedia compuesta por una serie de contenidos audiovisuales que tienen como protagonistas a siete jóvenes de entre 18 y 28 años
 

A la fecha, el proyecto ha sido galardonado con tres premios a nivel nacional e internacional y nominado en varios certámenes a nivel mundial 

La Presidencia de la República y el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), entregaron el premio de Alta Gerencia al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) y Fontur, por el reality de turismo Colombiar. @MincomercioCo - @fonturcol 

El viceministro de Turismo (e), Juan Manrique Camargo, aseguró que “las tradiciones y los saberes ancestrales son la base para potenciar el turismo comunitario en Colombia, El País de la Belleza

El galardón fue otorgado en la categoría ‘Fortalecimiento del Relacionamiento del Estado con ciudadanías para Tejer confianza y la construcción conjunta de lo Público’ y marca un hito en la promoción turística nacional, al ser el primer reality para jóvenes producido por la televisión pública a través del Canal 13.

El proyecto transmedia inició con una convocatoria abierta que contó con la participación de más de 1.100 inscritos, entre ellos jóvenes de diversas regiones del país, de comunidades indígenas, población LGBTIQ+ y víctimas del conflicto armado.

De este grupo de inscritos, resultaron elegidos siete ‘colombiajeros’ que tenían la tarea de explorar los mejores destinos y experiencias turísticas en El País de la Belleza. 

La estrategia ha sido reconocida con varios galardones, entre ellos el premio India Catalina 2024 a ‘Mejor Reality o Concurso’; el premio Pantalla de Cristal de México, por su banda sonora; el reconocimiento como ‘Mejor Multiplataforma’ en los The TV Awards 2024; y su nominación a los Premios Iberoamericanos DTI de Brasil.


Colombiar logró posicionarse en el corazón de las audiencias luego de alcanzar más de 8’000.000 de televidentes en todas las regiones del país. En las plataformas digitales ha generado un impresionante total de 2’240.923 visualizaciones y 1’555.855 reproducciones, acompañadas de 31.130 interacciones en redes sociales.