miércoles, 9 de octubre de 2024

300 jóvenes tendrán becas para iniciar su carrera técnica en turismo sostenible

Kuepa creó Eco-lombia, un programa educativo y de empleo que otorgará el título de Técnico Laboral en Servicios Turísticos y Hoteleros a 300 jóvenes, con un enfoque especial en la biodiversidad y el turismo sostenible.

Eco-lombia, un programa educativo y de empleo. Foto: cortesía

Esta iniciativa, beneficiará a jóvenes en Medellín y Cartagena, permitiéndoles tener su primer experiencia laboral formal en el sector de la Hotelería y el Turismo.

Según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en los últimos años el sector turístico en Colombia ha crecido significativamente, teniendo un aumento aproximado del 40%.

En este sentido, los jóvenes tendrán la oportunidad de ingresar al mercado laboral creciente del sector a través de la formación técnico laboral del programa Eco-lombia.

Durante un período de 10 meses, los participantes no solo recibirán formación técnica, sino que también harán parte del mercado laboral formal a través de prácticas remuneradas en empresas del sector turístico.

Además, las organizaciones participantes podrán beneficiarse del cubrimiento de su cuota SENA y contar con aprendices que se adapten a sus necesidades específicas, fomentando así un ecosistema laboral más inclusivo y efectivo.

Con un contrato formal de prácticas que aumenta en más del 50% la probabilidad de estar empleado en el largo plazo, se espera que alrededor del 60% de los graduados continúen trabajando en las empresas que los contratan durante su formación.

Si eres empresa y requieres cubrir tu cuota SENA, inscríbete aquí: http://www.kuepa.com/empresasecolombia 

Si eres joven, tienes entre 18 y 29 años, y resides en Medellín, Cartagena o Bogotá, inscríbete aquí: http://www.kuepa.com/estudiantesecolombia 

jueves, 26 de septiembre de 2024

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Politécnico Grancolombiano celebrarán el Día Mundial del Turismo en Buenaventura

 

Buenaventura será el epicentro de la celebración del Día Mundial del Turismo este 27 de septiembre

 

La celebración resalta el papel del turismo en la transformación positiva de los territorios y la construcción de paz

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en conjunto con el Politécnico Grancolombiano, ven en Buenaventura una oportunidad para posicionar el turismo como un motor de desarrollo regional, especialmente en zonas históricamente afectadas por el conflicto.


Por esta razón, el propósito de conmemorar el Día Mundial del Turismo en esta rica región, es generar conciencia sobre el valor social, cultural, político y económico que tiene el sector turístico.

Se pretende además, destacar la riqueza cultural y el potencial de la costa pacífica colombiana, promoviendo su desarrollo económico y social.

Turismo para la memoria

Esta no es una simple celebración, porque además se presentará el documento "Turismo por la memoria", que incluye conferencias internacionales y un panel con expertos.

 El cierre será una muestra cultural con la Cantoras de Alabados. Además, en simultaneo se estarán realizando eventos en 11 municipios de los Territorios Turísticos de Paz.


Como parte de esta conmemoración, también se realizará la premiación del concurso “Turismo y Paz” dirigido a estudiantes de los "Colegios Amigos del Turismo" (CAT), con el que se buscó incentivar la creatividad y reflexión sobre el rol que el turismo desempeña en la transformación de sus entornos y su impacto en la construcción de una cultura de paz.

Los participantes crearon un video en formato TikTok de hasta 120 segundos abordando la temática de "Experiencias significativas aplicadas desde el colegio en torno a la transformación de territorios, el turismo y la construcción de una cultura para la paz".

Un jurado calificador compuesto por expertos en turismo, educación y comunicación evaluaron los videos según su originalidad, creatividad y relevancia temática, y seleccionarán a los ganadores. Entre los premios se incluyen:

Primer puesto: Invitación especial para el docente líder del video ganador al Día Mundial del Turismo en Buenaventura.

Segundo puesto: Una beca del 80% para cursar el primer semestre en un programa de pregrado en el Politécnico Grancolombiano.

Tercer puesto: Un kit de libros para el colegio.

Para Raúl Mateus, docente de Guianza Turística del Politécnico Grancolombiano, “este evento va a ser muy especial por lo que significa Buenaventura, que ha tenido este contexto de guerra y de violencia, pues ahora abre este marco interesante para que se celebre el día mundial del turismo, con el tema de turismo y paz, esto es muy importante”.






martes, 24 de septiembre de 2024

Por primera vez, Medellín realizará la Semana del Turismo y el Entretenimiento

Medellín vivirá por primera vez la Semana del Turismo y el Entretenimiento del 23 al 27 de septiembre, con una programación que incluye recorridos para la ciudadanía y actividades para los operadores de servicio turístico.

Medellín vive la Semana del Turismo y el Entretenimiento.

Uno de los espacios será la Ruta de la Formalización, que se llevará a cabo el 24 de septiembre, entre las 8:00 a. m. y las 5:00 p. m., en Plaza Mayor.

Allí, entidades como la Dian, Sayco y Acinpro, y la Cámara de Comercio orientarán a empresas y emprendimientos en la legalización de sus servicios turísticos.

“Además, tendremos unos recorridos en nuestras comunas. En esta semana conoceremos esta ciudad que tiene tanto por ofrecer”, expresó el secretario de Turismo y Entretenimiento, José Alejandro González.

El público general puede participar de los recorridos guiados, con entrada libre, para conocer y disfrutar atractivos como el Centro, Parque Arví, Constelaciones (Manrique), entre otros. Las inscripciones no tienen costo y están habilitadas a través de medellin.travel.

Para conmemorar el Día Mundial del Turismo, el miércoles 25 de septiembre, se entregarán reconocimientos a personalidades del sector y se firmarán dos acuerdos: uno para el rediseño de la estrategia gastronómica Medellín Sí Sabe y el otro para que jóvenes del programa Parceros sean parte de la industria turística con los representantes gremiales.

viernes, 20 de septiembre de 2024

Nuquí, en el pacífico colombiano, tiene su propia playa africana


Si de aventuras de mar y selva se trata, Playa Africana y la Posada Nauqui son los cómplices ideales

No solo están las ballenas, la región está llena de mil atractivos. Mire y verá

De selva a paraíso

Playa Africana es uno de los múltiples balnearios que el turista encuentra en el pacífico colombiano, ubicado en el selvático departamento del Chocó. 

El lugar se diferencia de los demás porque lo atiende su propietario, quien a la vez es guía y acompañante de las personas que visitan su emprendimiento.

Dieiman Vanegas Asprilla y su esposa Mayorleny Palacio, se esfuerzan por atender al visitante de la mejor manera posible, tanto en la mesa como en la Posada Nauqui, donde lo hospedan.


El comedor y a su vez taberna-bar, queda a todo el frente de una playa de 5 kilómetros y de un bonito malecón construido por Fontur, donde usted decide si quiere nadar un buen rato, caminar, tomar fotografías, o simplemente sentarse en la playa a disfrutar del fascinante y tropical paisaje. 

Avistamiento de ballenas el gran atractivo

Uno de los grandes atractivos de esta zona del pacífico es el avistamiento de ballenas que por los meses de septiembre y octubre, visitan el Golfo de Tribugá, para dar a luz a sus crías cada año.

Dieiman le programa a usted el mejor itinerario para el avistamiento de ballenas, entre otros recorridos por la bahía que está llena de atractivos naturales como cascadas, baños termales, playas, caminatas en la selva y también el avistamiento de aves.


Si de aventuras de mar y selva se trata, o simplemente descansar en un paraíso tropical, Dieiman Vanegas le ofrece todo a su gusto y con tres importantes ingredientes. Bueno, bonito y barato.

Les dejo el contacto de Dieiman para que se antojen y si le dicen que lo recomendó octavioprensa, se ganarán un buen descuento, Cel: 313 729 33424