domingo, 28 de julio de 2024

Fontur promueve los atractivos turísticos del Pacífico en temporada vacaciones de mitad de año


El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur han destinado $80.000 millones para preparar a los territorios turísticos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño para esta temporada alta para el turismo nacional


En el marco del lanzamiento de nuevas rutas aéreas desde Medellín a destinos turísticos del departamento de Chocó, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar anunció la priorización de la promoción de los destinos del Pacífico para la temporada de vacaciones de mitad de año que va de junio a agosto de 2024.


Esta estrategia de promoción de destinos y sus atractivos hace parte de la campaña Colombia, el país de la belleza para el aumento del flujo de turistas nacionales y extranjeros.

Playas de Nuquí, pacífico colombiano

El gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que para apoyar la preparación de estos destinos “Durante el Gobierno del Cambio, hemos invertido $80 mil millones de pesos en el Pacífico colombiano, con proyectos turísticos enfocados en el mejoramiento de la competitividad, la infraestructura, inversión territorial y el fortalecimiento de la promoción de los destinos en el país de la belleza”.

Proyectos de turismo

El diseño del plan de ordenamiento ecoturístico para el aprovechamiento socio económico del Parque Nacional Natural Santuario de Fauna Acandí Playón y Playona, con el fin de aumentar visitantes con intereses recreativos e impulsar la bioeconomía en este territorio con alto potencial de turismo de naturaleza.

El acompañamiento a las comunidades con el desarrollo de productos turísticos como la Ruta del Viche, una bebida ancestral que ofrece una experiencia innovadora para los turistas. 

Jorge es uno de los más importantes 
productores del Viche y sus derivados en Nuquí
Chocó

Esta ruta incluye los municipios de Quibdó, Bahía Solano, Tumaco, Buenaventura entre otros.

 

 

Fontur recaudó más de $72.460 millones  para la Promoción del Turismo, en el primer semestre del año

 

Las aerolíneas, hoteles y centros vacacionales lideraron los aportes

 

El 29 de julio vence el plazo para pagar los aportes del primer trimestre

 

El Fondo Nacional de Turismo, Fontur, informó que el recaudo de la Contribución parafiscal que se hace para la promoción del turismo alcanzó los $72.460 millones de pesos durante el primer semestre del año.

Las aerolíneas lideraron la contribución con un aporte de $43.011 millones, que representan el 59 % del total recaudado, seguido de los hoteles y centros vacacionales, que aportaron $9.004 millones, y registraron una participación del 12 %.

Los concesionarios de aeropuertos y carreteras, por su parte, aportaron $5.847 millones y las agencias de viajes $2.737 millones, mientras que establecimientos como bares y restaurantes contribuyeron con $2.422 millones.

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, afirmó que “la contribución parafiscal es una inversión que los prestadores de servicios turísticos evidencian en los más de 6 millones de turistas anuales que está recibiendo nuestro país, que se sienten atraídos por las estrategias innovadoras que podemos llevar a cabo gracias a sus aportes”.


Por su parte, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que “los aportes de la Contribución Parafiscal, sin duda, nos permiten seguir avanzando en la implementación de proyectos que mejoren la competitividad, la promoción e infraestructura turística del País de la Belleza. Queremos seguir promoviendo los destinos para dinamizar las economías locales y brindar a los turistas nacionales y extranjeros experiencias inolvidables”.

miércoles, 24 de julio de 2024

La eliminación de la Secretaria de Turismo: una puñalada para la magia de Antioquia

 

La polémica decisión del gobernador de Antioquia Andrés Julián Redon de suprimir a secretaria de turismo del departamento, “es una puñalada a la magia de las regiones de Antioquia”, manifestó un dirigente de este importante sector de la economía


Fueron varios años de penar y estructurar un verdadero plan de desarrollo turístico para el Departamento de Antioquia, que vio la luz al final del túnel con el programa de la anterior administración departamental denominado ANTIOQUIA ES MAGICA. Una marca que cobró fuerza dentro y fuera del país.

Y en ello se la jugó toda la entones primera dama, Claudia Márquez, que además de sencilla y carismática, logró darle forma a este proyecto que sentaba las bases para el despegue definitivo de la industria turística en Antioquia.

Hoy, con el machetazo que le pretende dar el actual gobernador a esta secretaría, se pierden todas las inversiones y esfuerzos realizados para contar con una verdadera herramienta, donde todos los actores del sector turismo podrían orientarse y basarse para sus emprendimientos de todo tipo.

El gobernador parece desconocer el impacto positivo del turismo en el desarrollo de los 105 municipios antioqueños, y toda la cadena de valor que genera esta actividad en la generación de empleo, empresarios de turismo en transporte, hoteles, agencias operadoras, restaurantes y bares y demás sub sectores derivados de esta actividad.


Desde hace varios años administraciones anteriores avanzaron en la estructuración de una secretaría de turismo, entre otras razones porque el crecimiento que se venía generando lo ameritaba.

Pero todo ese esfuerzo de autoridades, entidades y gremios, solo duró cuatro años, gracias al machetazo que le propinó a esta dependencia el señor gobernador so pretexto de ahorrarse uno pesos.

Cotelco Antioquia, Anato y en general todo el sector del turismo en Antioquia y Medellín, confían en que el señor gobernador reconsidere la fatal decisión de suprimir la secretaria del ramo, que representa un garrafal error histórico para la región.

viernes, 19 de julio de 2024

Tapete con 25.000 flores le espera en el Centro Comercial Santafé

 

Este año, la temática se centra en la importancia del agua y la vida marina, con un grandioso caballito de mar rodeado por 25.000 plantas naturales, distribuidas en la plazoleta principal


Hasta el 1 de septiembre podrá ser admirado por turistas que llegan del mundo entero

El Centro Comercial Santafé Medellín se preparó con todo para sorprender de nuevo a sus visitantes con la 13 edición de su emblemático Tapete de Flores, que este año promete ser una experiencia visual única centrada en la conciencia ambiental y la vida marina.

La gigantesca obra vegetal que se ha convertido en un atractivo turístico para propios y visitantes que llegarán a la ciudad con motivo de la Feria de las Flores.

En esta ocasión, la figura central es un grandioso caballito de mar de once metros de altura, suspendido a trece metros del suelo. 

Esta impresionante estructura metálica está decorada con elementos que simulan la flora marina y rodeada por un tapete de 25.000 plantas, es decir 180.000 flores naturales que recrearán formas y colores inspirados en el ecosistema marino.

"Este año queremos sorprender con un mensaje de conciencia sobre nuestro planeta". 

"El caballito de mar simboliza la importancia del agua y la vida marina, recordándonos que nuestras acciones impactan directamente en los océanos", explica María Fernanda Bertel Puyo, gerente del Centro Comercial Santafé Medellín.