viernes, 19 de julio de 2024

Boeing acelera en el lanzamiento del avión más grande del mundo, el 777X

 

El 777X se destaca por su enorme envergadura de 71,1 metros, así como su autonomía de hasta 17.220 kilómetros

 

El pasado 12 de julio arrancaron los vuelos de prueba para obtener la certificación

 

Después de varios años de retraso y los altibajos que ha sufrido La poderosa Estadounidense Boeing, que incluyó la caída de dos de sus aviones más modernos, por fin anunció el lanzamiento del avión más grande del mundo, el 777X.

El pasado 12 de julio arrancaron los vuelos de prueba para obtener la certificación en el Boeing Field en Seattle

La empresa celebra que es “un paso importante para certificar el avión y entregarlo a clientes de todo el mundo”. En este proceso inicial, cuenta con la supervisión de la Administración Federal de Aviación (FAA) para garantizar que cumple con todos los estándares de seguridad y rendimiento.

Foto: David McIntosh

De igual manera, según informa Aviation Source News, el 17 de julio tuvo lugar el segundo vuelo de prueba, en el que realizó varios test de calibración de la velocidad aerodinámica. Así, de momento, ya ha obtenido la Autorización de Inspección de Tipo (TIA).

El 777X será el avión de pasajeros bimotor más grande del mundo. Destaca por su enorme envergadura de 71,1 metros, así como su autonomía de hasta 17.220 kilómetros.

El inicio de los trabajos de desarrollo de este modelo tuvo lugar en 2013, y tenía que volar en junio de 2020. Sin embargo, debido a los constantes retrasos por el Covid y la crisis de la cadena de suministros, no estará listo hasta 2025.

¿Y cómo se elabora el sombrero vueltiao que se puede meter al bolsillo?

 

Los mejores y auténticos artesanos de Colombia, se reunieron en Medellín del 5 al 14 de julio en la feria Expoartesano 2024


¿Qué es Expoartesano?

Es un movimiento cultural que está orientado a fomentar, ampliar la circulación y cualificación de la oferta artesanal a nivel nacional.

Exalta la memoria, las tradiciones y las costumbres ancestrales de Colombia. Nos invita a descubrir y conocer la riqueza artesanal de nuestro país y a conectarnos con el pasado a través del saber tradicional y las nuevas experiencias.

Busca ofrecer a los visitantes y compradores una muestra representativa de lo mejor de la producción artesanal del país con el fin de propiciar buenos negocios y oportunidades de expansión para la artesanía colombiana.

Aquí nuestra divertida entrevista con una artesana del Departamento de Córdoba. Mire y verá.

jueves, 18 de julio de 2024

¡Para deleitarse! Llega Colombia Exótica 2024: Feria de Flores, Frutas y Artesanías

¡Disfruta de una de las exposiciones de flores más hermosas del mundo!

La Universidad Pontificia Bolivariana y Botánica te invitan a vivir la experiencia de Colombia Exótica: Feria de Flores, Frutas y Artesanías, que se llevará a cabo del 6 al 11 de agosto.

En esta experiencia podrás deleitarte con la exuberancia y la belleza de nuestra naturaleza. La exposición será en el Centro de Eventos Fórum de la UPB, en el marco de la tradicional Feria de las Flores en Medellín.

Prepárate para maravillarte con la misteriosa belleza de las orquídeas y otras flores, mientras las frutas hacen su explosión de colores y aromas.

Además, en este contarán con la presencia de más de 90 artesanos, desde los hermosos tejidos en fibra de caña flecha hasta los tejidos de lana de oveja de Nobsa, en la zona de Boyacá e incluso, las cautivadoras vajillas del Carmen de Viboral, cuyos decorados llenarán los espacios de alegría.

sábado, 13 de julio de 2024

Me venden un jaguar por 12 millones ¿lo compro? Mire y verá

 

John Edison Juagibioy indígena del Putumayo, Vende jaguares de todos los tamaños y variedades (¿), de distintos colores y su obra maestra se exhibe y se vende en EXPORTESANO 2024. 

Es un jaguar al que le dedicó varios meses para su elaboración y hoy es el orgullo de su talento y capacidad para hacer arte con sus manos y su imaginación.

Esta es nuestra charla con John Edison donde nos explica el origen y la trascendencia de sus figuras, algunas de ellas verdaderas esculturas llenas de color y de vida.


Juagibioy, de la etnia Kamsá, es artesano, músico y educador. Pertenece al pueblo indígena Inga de Sibundoy en Putumayo.

Junto a su familia tiene el taller Jaguar Arte y Diseño en el que realizan artesanías talladas en madera y enchapadas en chaquira. A través de este arte rinden homenaje a la fauna colombiana, en especial al jaguar, el gran felino latinoamericano que se encuentra en vía de extinción.