jueves, 11 de julio de 2024

¡PILAS! EXPOARTESANO 2024 lo espera en Plaza Mayor Medellín

 

Expoartesano 2024

La mayor muestra de artesanías de Colombia y que están a su alcance, las encuentra en EXPOARTESANO 2024 en Plaza Mayor Medellín, hasta este domingo 14 de julio. ¡No se lo pierda!


Cerca de 500 artesanos de diferentes regiones del país, exhiben sus mejores obras, muchas de ellas elaboradas especialmente para este encuentro nacional de talentos y tradiciones ancestrales, donde se refleja la diversidad étnica y cultural de nuestro país.

En EXPOARTESANO 2024 usted se encontrará con la región Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquía, Amazonía e Insular.


En el evento se podrá disfrutar además de catas de café de 94 pueblos, muestras silleteras y diversos eventos culturales que animan esta gran feria artesanal, que culmina este domingo14 de julio en Plaza Mayor Medellín.

Además de las artesanías, este es un encuentro para acercarse a la cultura, la tradición y la gastronomía de diferentes territorios del país, en el marco de un movimiento cultural que permite fomentar, ampliar la circulación y cualificación de la oferta artesanal a nivel nacional.

HORARIO DEL EVENTO

 Las muestras culturales se realizan en los pabellones Blanco, Amarillo, Azul, Hall y Terraza del centro de eventos Plaza Mayor, en Medellín, desde las 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. y terminarán el 14 de julio.

El ingreso tiene un costo de 20 mil pesos, pero con algunos descuentos para varios días.


La cita es en @plazamayormed

https://youtu.be/JXw2yHCnPlI


La feria Expoartesano 2024 es una maravilla, afirman sus visitantes

 

Hasta el domingo 14 de julio estará abierta en Plaza Mayor Medellín, la más grande feria artesanal del año

A Expoartesano 2024, la gente viene y repite porque una tarde o una mañana, no bastan para recorrer la inmensidad de la mayor feria artesanal de Antioquia y segunda en Colombia. Solo le gana la de Corferias Bogotá.

Y para demostrarles que no estamos exagerando, dejamos el testimonio de Candelaria, a quien nos encontramos antojándose de todas las maravillas que ofrece a sus cinco sentidos, EXPORARTESANO 2024.

Mire y verá

https://youtu.be/rQjxRXEH0GY




Disminución en los precios de los servicios turísticos, sigue impulsando la reactivación económica de Colombia

 

La reducción anual que venía presentando el IPC cada mes, a lo largo de 2024, tuvo una pequeña reversión en junio, pasando de 7,16% a 7,18%


Los precios en el transporte de pasajeros en avión pasaron de -18,8% a -7,8%, y en el caso de los paquetes turísticos, de -6,3% a -4,8%.

La disminución en los precios de los servicios turísticos a junio de 2024, está contributendo en buen parte, a recuperar la senda positiva que venía presentando en periodos anteriores, dando lugar al posicionamiento del turismo como un motor impulsor de desarrollo.

El Índice de Precios al Consumidor es clave para entender cómo su variación afecta las decisiones de gasto de los colombianos, y con ello su intención por viajar. La reducción anual que venía presentando el IPC cada mes, a lo largo de 2024, tuvo una pequeña reversión en junio, pasando de 7,16% a 7,18%.

Por otra parte, las subclases asociadas al turismo han presentado un mejor comportamiento en sus variaciones durante el 2024, al estar siempre por debajo del IPC general.


Sin embargo, durante junio se resintió un poco este buen ritmo, lo que se ve en el impacto en el transporte de pasajeros en avión que pasó de -18,8% anual en mayo a -7,8% anual en junio y en el caso de los paquetes turísticos, de -6,3% a -4,8% respectivamente.

“Si bien siguen con una reducción anual en sus precios, el ritmo fue menor respecto a los resultados presentados en mayo, pero a pesar de ello, su disminución continúa siendo un incentivo para los viajes de los colombianos”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Y agregó: “lo anterior, seguirá favoreciendo el objetivo de que el turismo se convierta en uno de los más grandes motores de la reactivación económica incentivando la demanda doméstica”.


miércoles, 3 de julio de 2024

¡Colombia se llevó 9 galardones en los World Travel Awards 2024!

Los World Travel Awards son los premios que reconocen la excelencia en el sector turístico alrededor del mundo.

Las playas de San Andrés se llevaron el título de las mejores de Suramérica. Foto: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - Héctor Fabio Aguirre​.

En esta ocasión, galardonaron a 4 destinos de Colombia (Bogotá, Barranquilla, Cartagena y San Andrés), 2 instituciones (aeropuerto Eldorado y ProColombia) y 3 prestadores de servicios turísticos de Colombia, el País de la Belleza, como los mejores de Suramérica.

Los operadores de servicios turísticos reconocidos en esta versión de los World Travel Awards como los mejores de Suramérica fueron el Hotel 101 Park House como mejor hotel boutique, B.O.G. Hotel como mejor hotel de diseño y Aviatur como la mejor agencia de viajes.

La capital del país es la mejor de la región en turismo MICE (de eventos y reuniones). 

Las playas paradisíacas de San Andrés, la pluricultural de Bogotá, los festivales de Barranquilla, y el estilo romántico de Cartagena, fueron las ciudades colombianas premiadas en este galardón.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo indicó que “los considerados 'Premios Óscar del Turismo', en su versión 2024, destacaron que las mejores playas de la región están en San Andrés; que Bogotá es el destino ideal para el turismo de reuniones; que en Barranquilla se viven los mejores festivales, y que Cartagena es el escenario preferido para una luna de miel".

Ceremonias de premiación:

Cada año se realizan ceremonias regionales de premiación en los capítulos de Europa, el Caribe, Suramérica, Océano Índico & Medio Oriente, Asia & Oceanía y África.

Los ganadores de todos los programas regionales de los World Travel Awards pasarán a la Gran Final, que se llevará a cabo en Madeira (Portugal) a finales de este año, en la que se revelarán los ganadores globales de las prestigiosas categorías 'Líder Mundial'.

Con información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo