viernes, 28 de junio de 2024

Eventos y negocios representan el 63% del total de viajes que realizan los colombianos en el exterior

Entre enero y mayo, 2,2 millones de colombianos salieron hacia el exterior.

Solo en mayo, se registraron 456.000 salidas de colombianos, es decir un 12% más en el mismo mes del año pasado.

Estos índices demuestran el interés de los colombianos por descubrir la autenticidad de distintas culturas, paisajes, sabores autóctonos.

Cabe destacar que entre enero y mayo de 2024, los viajes por motivos de eventos y negocios crecieron un 25%, y los de turismo, un 15%, al comparase con el mismo periodo de 2023.

Estos tres motivos, representaron el 63% del total del flujo de colombianos hacia el exterior.

"El turismo emisivo nos recuerda que el sector no es solo una actividad económica, es también una herramienta de conocimiento y con el flujo de rutas aéreas con el que actualmente  cuenta Colombia, sumado a la variada oferta de las Agencias de Viajes, estamos logrando que más viajeros tengan la oportunidad de sumergirse en más destinos fuera del país”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Fuente: Migración Colombia

lunes, 17 de junio de 2024

A La Parrilla Cocina Clandestina abre sus puertas para revelar su encanto

La magia de la gastronomía, se encuentra ubicada en el corazón de El Poblado.

A La Parilla Cocina Clandestina, un restaurante único en El Poblado.

Encontrar lugares que motiven a quedarse son los que realmente valen la pena. Y eso, precisamente, fue lo que sentimos en "A La Parilla Cocina Clandestina" en Medellín. 

Este rinconcito sinigual, se distingue por sus valores culinarios arraigados en la autenticidad y la conexión con los comensales.

Incluso, si usted está desanimado o bajito de ánimo, no se preocupe, porque en este restaurante no solo encontrarás una carta con más de 95 platos deliciosos, sino también la compañía de sus colaboradores, quienes te tratan como a un viejo amigo.

Octavio Prensa junto a Carlos Echandía, uno de los fundadores de A La Parrilla Cocina Clandestina. Foto: octavioprensa

Y ni hablar de sus vinos calientes, porque ni en Madrid te tomarías uno tan exquisito, sin mencionar la gran variedad de cocteles y bebidas que también podrás encontrar.

Su filosofía y cada bocado es una historia que se cuenta a través de sabores exquisitos por los que viajarás alrededor del mundo, sin moverte de tu silla.

Desde el menú hasta el ambiente, el enfoque gastronómico de este lugar destaca por su originalidad. Allí vas a sentirte tan cómodo como en la calidez de tu hogar.

La creatividad de su chef estrella, Felipe Arboleda, fluye en cada rincón, desde las brasas hasta los platos servidos.

Pero además, la integración, la buena atención y la innovación en cada plato van de la mano de un anfitrión como ningún otro, Carlos Echandía.

No lo dudes y ve a descubrir el secreto culinario mejor guardado de la región, un lugar al que no solo vas de paso, pues es un sitio al que querrás regresar.

jueves, 13 de junio de 2024

Luis Carlos Reyes se posesionó como Ministro de Comercio, Industria y Turismo

 

Antes de llegar al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se desempeñó como director general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)


Reyes, bogotano de 40 años, se graduó de la Universidad Internacional de Florida en Economía e Historia, y obtuvo una distinción Magna Cum Laude. Posteriormente adquirió su grado en la Maestría en Economía y el Doctorado en Economía de la Universidad Estatal de Michigan.

Antes de llegar al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se desempeñó como director general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Su trayectoria laboral incluye la docencia y la investigación sobre desarrollo económico y economía pública, que lo llevó a publicar trabajos académicos en revistas internacionales como World Development; la Revista de Economía Institucional y el Economics Bulletin.

Se desempeñó también como economista de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos; fue profesor visitante de la Grand Valley State University de Estados Unidos; y profesor asistente y profesor asociado de la Pontificia Universidad Javeriana.

Su trabajo académico ha ido de la mano de la divulgación de temas de política económica. Entre 2015 y 2022 fue columnista de El Espectador y en 2018 se convirtió en cofundador y primer director del Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana.

Ha sido también miembro del Comité Asesor del Programa de Investigación del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) y miembro del Consejo Directivo de la Unidad de Pensiones y Parafiscales (UGPP).

Llega al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con el fin de fortalecer la política industrial que es central en el programa de Gobierno del Presidente Gustavo Petro, la cual busca potenciar el crecimiento económico del país, en el marco de una economía descarbonizada, promover a Colombia como destino turístico en todo el mundo y asegurar un tratamiento justo de la producción colombiana en el mercado internacional, a través del fortalecimiento de las relaciones comerciales.

Minminas entregó primer motocarro eléctrico en Cartagena

 

El Gobierno promueve la masificación del uso de vehículos de cero emisiones en el transporte terrestre de pasajeros

 

El Ministerio de Minas y Energía hizo entrega este jueves del primer motocarro eléctrico en Cartagena de 96 contemplados para los departamentos de Bolívar, Guajira, Nariño y San Andrés y Providencia, como parte del proyecto 'EcoMovilidad, transporte sostenible para las comunidades'.

“Ad portas del cumpleaños de la ciudad traigo un importante detalle en movilidad eléctrica. Un motocarro para la ciudad, un importante regalo para Cartagena. Espero lo disfruten y así incentiven el turismo responsable, a través de la movilidad sostenible”, dijo el ministro de Minas y Energía Andrés Camacho.

Con la llegada de este vehículo, el alcalde de los cartageneros Dumek Turbay Paz, busca impulsar la peatonalización del Centro Histórico, de la mano con alternativas de transporte amigables con el medio ambiente.

“Agradecimiento, Ministro, en nombre de todos los cartageneros por el paso que tiene el transporte informal a uno de energía limpia que nos ayudará a llevar la peatonalización al Centro Histórico, impulsando también el turismo”, dijo Turbay Paz.

El emprendimiento que es desarrollado por Minminas y por el Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), busca promover la masificación del uso de vehículos de cero emisiones en el transporte terrestre turístico, así como impulsar el sector en sí en dichos destinos y mencionados.