viernes, 31 de mayo de 2024

¡Impresionante! Sector de viajes y turismo contribuirá con 19.2 millones de dólares al PIB de Colombia

Así lo aseguró El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), quienes proyectan que el 2024 será un año récord para los viajes y el turismo en Colombia.

Bahía Solano. Foto: streetflash

Según la Investigación de Impacto Económico (EIR), elaborada por el organismo mundial de turismo, en asociación con Oxford Economics, al cierre de 2024, el sector representará 1.45 millones de empleos en el país.

Por otra parte, se espera que el gasto de los visitantes internacionales supere los 9 mil millones de dólares. Asimismo, se prevé que el gasto por turismo interno alcance 5.3 mil millones de dólares.

Una mirada retrospectiva al 2023:

De acuerdo a los análisis del WTTC aplicados en 185 países, Colombia forma parte de los 98 destinos que durante 2023 rebasaron los niveles de 2019 de contribución al PIB.

Cartagena de Indias. Foto: Gilber Franco

Actualmente, el sector representa el 4.7% de la economía nacional, con una aportación económica de 17.8 mil millones de dólares.

Durante 2023 la actividad también reforzó su fuerza laboral con casi 180 mil puestos de trabajo adicionales a lo registrado en 2019.

Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC, dijo: “el sector de viajes y turismo de Colombia se consolida como uno de los más  resilientes a nivel global, y refuerza su papel como un pilar para el crecimiento de su economía y el desarrollo social en el país, al tiempo que el destino continúa siendo un referente turístico a escala mundial”.

En 2023, el sector turístico representó el 4.7% de la economía colombiana (WTTC).

Viajes y Turismo dentro de 10 años:

El WTTC estima un futuro prometedor para la próxima década, caracterizado por un sólido crecimiento y oportunidades profesionales sin precedentes.

Se estima que para 2034, el sector en Colombia contribuya a la economía con casi 26 mil millones de dólares, lo que supondrá el 5.3% del PIB nacional.

También representará un pilar para la generación de puestos de trabajo, con lo que proporcionará empleo a 1.72 millones de personas. De esta manera, el 7.1% de la fuerza laboral en Colombia estará representada por el sector de viajes y turismo.

martes, 28 de mayo de 2024

Más de 285 millones de turistas realizaron viajes internacionales entre enero y marzo

Esto se traduce, a nivel mundial, en una recuperación casi completa del sector tras la pandemia.

ONU Turismo prevé una recuperación plena del turismo en el mundo en 2024, con un aumento del 2% sobre los niveles de 2019.

Más de 285 millones de turistas realizaron viajes internacionales entre enero y marzo

En 2023, las llegadas de turistas internacionales recuperaron el 89% de los niveles de 2019, mientras los ingresos generados por esta actividad llegaron hasta el 97% y el PIB directo del turismo alcanzó los mismos niveles de 2019.

¿Cómo se ha comportado el turismo en el mundo hasta marzo?

África recibió un 13% más de llegadas que hace un año. En las Américas, las llegadas alcanzaron el 99% de los niveles de 2019.

Turismo

El turismo internacional está presenciando una recuperación rápida en Asia y el Pacífico, donde las llegadas alcanzaron el 82% de los niveles anteriores a la pandemia, tras una recuperación del 65% en 2023.

Mejores rendimientos:

África del Norte tuvo el rendimiento más importante hasta marzo, con un 23% más de llegadas que antes de la pandemia, seguida de América Central (+8%), el Caribe y Europa Occidental (ambas +7%).

Europa Septentrional recuperó el 98% de los niveles anteriores a la pandemia, al tiempo que África Subsahariana como América del Norte recuperaron el 95%.

Turismo

Recuperación mundial plena en 2024:

De acuerdo con las previsiones de ONU Turismo, se espera que el turismo internacional se recupere completamente en 2024 respaldado por una gran demanda, una conectividad aérea mejorada y la plena recuperación de China y otros grandes mercados asiáticos.

El último Índice de Confianza de ONU Turismo muestra unas perspectivas positivas para la próxima temporada estival.

Cerca de un 62% de los expertos que participaron en la encuesta para elaborar dicho índice creen que las expectativas son mejores (53%) o mucho mejores (9%) para este periodo de cuatro meses con respecto al verano en el hemisferio norte, mientras que el 31% prevé un rendimiento similar al de 2023.

Fuente: HOSTELTUR

lunes, 27 de mayo de 2024

Expotatuaje se tomó una vez más a Medellín

El evento del arte sobre la piel se realizó del 24 al 26 de mayo en Medellín.

Una vez más Plaza Mayor fue el epicentro de reuniones, en esta ocasión con Expotatuaje, un evento que cumplió sus 14 años.

Expotatuaje en Medellin. Foto: Jaime Pérez, El Colombiano

El pasado fin de semana, un lienzo gigante de artistas del tatuaje de Colombia y el mundo plasmaron su talento y creatividad en la piel de cientos de entusiastas.

“El evento tiene un crecimiento significativo con la incorporación del pabellón blanco a la feria, ampliando la capacidad a 418 stands. Se tendrán charlas con panelistas, presentaciones en vivo, actividades lúdicas y culturales”, señaló la Alcaldía de Medellín.

Expotatuaje en Medellin. Foto: Alcaldía de Medellín

La administración distrital agregó que con Expotatuaje, la ciudad recibe una derrama de 1.8 millones de dólares, representados en el gasto turístico de los participantes, y generando 200 empleos entre directos e indirectos.

En este encuentro se proyectó la presencia de por lo menos 12.000 personas.

Descubre la ruta del vino en Colombia: 4 lugares recomendados

Departamentos como Antioquia, Boyacá y Santander se destacan por contar con viñedos abiertos para la visita de viajeros locales e internacionales

Majestuosas montañas y pintorescas ciudades enmarcan los particulares viñedos colombianos, donde cada sorbo cuenta una historia de tradición. A esto se le suman las catas guiadas por expertos que detallan las características de cada vino. Aquí les contamos a dónde pueden ir:

Descubre la ruta del vino en Colombia: 4 lugares recomendados.

En esta ocasión, Booking.com ha creado una ruta del vino en Colombia que tiene la experiencia alrededor de la degustación:

Cota, Cundinamarca:

En Cota, muy cerca a Bogotá se puede encontrar bodegas cuyo portafolio incluye vinos como el de durazno y el cerezano.

Es posible conocer la historia y el proceso de producción del vino.  A su vez, hay catas maridadas en diferentes bares y restaurantes de la ciudad.

Cota, Cundinamarca

Villa de Leyva, Boyacá:

Es uno de los destinos turísticos más encantadores de Colombia y su oferta de vinos es un atractivo adicional. En los alrededores de este pintoresco municipio hay viñedos que ofrecen tours por sus instalaciones y catas de vinos, con variedades como Cabernet Sauvignon y Sauvignon Blanc.

En estos lugares se puede conocer el proceso de producción de primera mano y disfrutar de catas de vino mientras aprecia el hermoso paisaje. 

Santa Fe, Antioquia:

Famosa por su café y paisajes montañosos, Antioquia también ha comenzado a desarrollar su industria vitivinícola.

Santa Fe de Antioquia

En la región se encuentran viñedos donde se sembraron las primeras vides de origen europeo, y ahora están especializados en vinos de calidad internacional. Estos viñedos ofrecen catas de vinos que resaltan las características únicas del territorio antioqueño.

La Unión, Valle del Cauca: 

El Valle del Cauca destaca como un destino esencial en la ruta del vino, donde se encuentra el Parque Nacional de la Uva.

Este parque ofrece un recorrido por los sabores y la naturaleza, con una pizca de leyendas locales. Es una experiencia para disfrutar con familiares y amigos, que también permite conocer la cultura agroindustrial del norte del departamento.