lunes, 22 de abril de 2024

Meses positivos para el turismo internacional en Colombia

Enero y febrero del 2024 fueron unos meses muy positivos para el turismo internacional en Colombia. No te pierdas esta gran noticia…

Entre enero y febrero de 2024, llegaron a Colombia 1.059.556 visitantes no residentes al país.

La estabilidad económica ha sido un factor determinante en el comportamiento y consumo del turismo, pues en los dos primeros meses del año llegaron 1.059.556 visitantes no residentes al país.

Lo anterior significó un crecimiento del 7%, con relación al mismo periodo de 2023.

Igualmente, entre enero y febrero de 2024, salieron 784.039 colombianos hacia el exterior, un crecimiento del 12% al compararse con los mismos meses del 2023.

“Con esto vemos que estas cifras del turismo internacional son muy alentadoras para el inicio del año, pero es importante seguir trabajando por cuidar la imagen del país, la seguridad y la conectividad”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Entre enero y febrero de 2024, salieron 784.039 colombianos hacia el exterior.

De cara al comportamiento económico que han tenido las Agencias de Viajes, entre enero y febrero, los ingresos nominales reportaron un crecimiento del 6,5%; el personal ocupado del 4,7% y el salario nominal, un 9,2%.

Sin embargo, son resultados por debajo de las expectativas, teniendo en cuenta el contexto de alta inflación y baja demanda en productos y servicios que ocurrió el año pasado.

“Es un hecho que el empleo sigue en proceso de recuperación, teniendo en cuenta que 2023 cerró con un 33% por debajo de los niveles prepandemia”, concluyó la dirigente gremial.

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Migración Colombia y DANE.

martes, 16 de abril de 2024

IAAPA Summit 2024 por primera vez en Medellín

El evento más importante de la industria del entretenimiento y las atracciones en América Latina y el Caribe, el IAAPA Summit 2024 + Latin American Amusement Expo, se realiza por primera vez Medellín.

IAAPA Summit 2024 por primera vez en Medellín

La ciudad de la eterna primavera reunió a propietarios, CEOs y altos directivos de los parques, atracciones y empresas de la región en un entorno exclusivo en el que pueden aprender, intercambiar experiencias y generar oportunidades de negocio.

Son más de 500 participantes y 100 expositores reunidos el 15 y 16 de abril en Plaza Mayor en sesiones educativas dirigidas por reconocidos expertos de la industria global, conectándose con los tomadores de decisiones y líderes más influyentes mientras los participantes pueden descubrir nuevos productos.

Dentro de los segmentos asistentes destacan los parques temáticos y acuáticos, cajas de compensación, centros de entretenimiento familiar, agroparques, ecoparques, fabricantes, proveedores, entre otros.

Más de 500 participantes y 100 expositores reunidos en el IAAPA Summit 2024

Así fue el proceso de captación de este evento:

Desde 2019, se analizaron las capacidades locales, los aliados estratégicos y los recintos para albergarlo, y junto con el Bureau de Medellín y Antioquia realizaron visitas de inspección recorriendo Plaza Mayor y algunos hoteles potenciales para recibir a los asistentes proyectados.

De igual manera, para hacer realidad este evento, la Administración Municipal también unió fuerzas con ACOLAP (Asociación Colombiana de atracciones y Parques de Diversiones) y Comfenalco, para evaluar espacios no convencionales y otros posibles socios que pudieran apoyar el evento como el Parque Explora, Happy City y el Parque Temático Hacienda Nápoles.

Algunos objetivos del encuentro:

Dentro de los principales objetivos resaltan el brindar a los empresarios, dueños, directores de operaciones y directores de compras la oportunidad de capacitarse, adquirir conocimientos sobre tendencias, aumentar la visibilidad de su empresa y establecer conexiones estratégicas.

Además, facilitar un entorno propicio para que los asistentes puedan explorar nuevas oportunidades de negocio y establecer relaciones comerciales sólidas, contribuyendo así al desarrollo y fortalecimiento de sus empresas.

viernes, 12 de abril de 2024

Colombia alcanza cifra récord de divisas por turismo

 

Las divisas superaron una cifra récord de US $9.000 millones al cierre de 2023, un incremento del 22,4% frente a al año anterior


Los números continúan a favor de la industria turística, esta vez el Banco de la República reportó que el ingreso de divisas asociadas a este sector, presentó un incremento del 22,4% en 2023 frente a 2022

El turismo por
 las nubes
De acuerdo con la entidad, las divisas superaron una cifra récord de US $9.000 millones. Lo anterior además representa que el sector se mantiene en la senda de recuperación tras los momentos más complejos de la pandemia; comparado con 2020, este resultado equivale a un crecimiento del 70%.

La cifra récord, sostiene Germán Umaña, ministro de Comercio, Industria y Turismo, está asociada al aumento de visitantes extranjeros durante al año anterior, que movieron la economía, en especial a los sectores que hacen parte de la industria turística.


Y es que los datos reportados por Migración Colombia indican que el año anterior hubo un total de 5,8 millones turistas no ersidentes entrando a Colombia, lo que es igual a un crecimiento del 26,6%.

De este grupo, el 64,3 % del total, con 3,8 millones de llegadas, fueron extranjeros no residentes, mientras que los colombianos residentes en el exterior representaron el 26,0% de las entradas, con 1,5 millones de llegadas al país en 2023.

Carmen Caballero, presidente de ProColombia, explicó que “este flujo ha contribuido significativamente al aumento de divisas, resultado del trabajo de promoción de ProColombia en el mundo. Nuestro plan de medios se centra en 13 mercados prioritarios y participamos activamente en más de 70 ferias internacionales". 

"Estos datos subrayan el papel crucial que desempeña el turismo internacional en la economía colombiana, tanto en la generación de divisas como en la promoción del desarrollo económico y la creación de empleo”.

El turismo de reuniones es el mejor presente y futuro para nuestro destino, afirma Clara Heredia

 

El turismo en el mundo genera un impacto del 10% del PIB global, generando 1 de cada 10 empleo


El turismo de reuniones representa el 25% de la torta global de turismo

En la conmemoración del Día Mundial de la Industria de Reuniones 2024,  el Bureau de Medellín y Antioquia se unieron para recordar que tiene como objetivo promover la importancia de la realización de congresos, viajes de incentivos, eventos empresariales, convenciones, ferias y exposiciones, como aporte fundamental, no solo para el fortalecimiento de la economía de cada región, sino también del legado social que dejan en las comunidades.

El panorama actual de esta industria, sigue muy desafiante y presenta grandes retos desde el campo de la sostenibilidad. Aun así, desde todas las regiones del mundo, los profesionales de este sector de la economía, se han adaptado a las diferentes contingencias que se han pesentado, caso Pandemia del Covid 19 en 2020.


Si bien muchas organizaciones de la industria ya habían presentado en 2022 números superiores a los de 2019, se proyecta que el 2024 se consolidará como el año en que la tendencia de crecimiento en gasto del ecosistema global de reuniones asociativas estará por encima del 2019 en su totalidad.

Clara Heredia
Cabe resaltar que, de acuerdo con los análisis preliminares de ICCA (International Congress and Convention Association), el 2023 también presentó un crecimiento superior a 2019 puesto que el gasto directo de este segmento fue de 11.102 millones de dólares y en 2023 fue de 11.715 millones de dólares. Para 2024 se estima que será superior a los 12.000 millones de dólares.

Tal como lo afirma Clara Heredia Viana, Directora Ejecutiva del Bureau de Medellín y Antioquia, “estoy convencida que el turismo de reuniones es el mejor presente y futuro para nuestro destino, mejorando la calidad de vida de sus habitantes, convirtiéndose en la plataforma para promover la cultura, el desarrollo y además permitiendo dar a conocer la resiliencia, amabilidad y hospitalidad de la comunidad, esa que tanto anhelan los organizadores profesionales de congresos y convenciones”.

https://youtu.be/CtAdIgU4AyI