viernes, 12 de abril de 2024

Colombia alcanza cifra récord de divisas por turismo

 

Las divisas superaron una cifra récord de US $9.000 millones al cierre de 2023, un incremento del 22,4% frente a al año anterior


Los números continúan a favor de la industria turística, esta vez el Banco de la República reportó que el ingreso de divisas asociadas a este sector, presentó un incremento del 22,4% en 2023 frente a 2022

El turismo por
 las nubes
De acuerdo con la entidad, las divisas superaron una cifra récord de US $9.000 millones. Lo anterior además representa que el sector se mantiene en la senda de recuperación tras los momentos más complejos de la pandemia; comparado con 2020, este resultado equivale a un crecimiento del 70%.

La cifra récord, sostiene Germán Umaña, ministro de Comercio, Industria y Turismo, está asociada al aumento de visitantes extranjeros durante al año anterior, que movieron la economía, en especial a los sectores que hacen parte de la industria turística.


Y es que los datos reportados por Migración Colombia indican que el año anterior hubo un total de 5,8 millones turistas no ersidentes entrando a Colombia, lo que es igual a un crecimiento del 26,6%.

De este grupo, el 64,3 % del total, con 3,8 millones de llegadas, fueron extranjeros no residentes, mientras que los colombianos residentes en el exterior representaron el 26,0% de las entradas, con 1,5 millones de llegadas al país en 2023.

Carmen Caballero, presidente de ProColombia, explicó que “este flujo ha contribuido significativamente al aumento de divisas, resultado del trabajo de promoción de ProColombia en el mundo. Nuestro plan de medios se centra en 13 mercados prioritarios y participamos activamente en más de 70 ferias internacionales". 

"Estos datos subrayan el papel crucial que desempeña el turismo internacional en la economía colombiana, tanto en la generación de divisas como en la promoción del desarrollo económico y la creación de empleo”.

El turismo de reuniones es el mejor presente y futuro para nuestro destino, afirma Clara Heredia

 

El turismo en el mundo genera un impacto del 10% del PIB global, generando 1 de cada 10 empleo


El turismo de reuniones representa el 25% de la torta global de turismo

En la conmemoración del Día Mundial de la Industria de Reuniones 2024,  el Bureau de Medellín y Antioquia se unieron para recordar que tiene como objetivo promover la importancia de la realización de congresos, viajes de incentivos, eventos empresariales, convenciones, ferias y exposiciones, como aporte fundamental, no solo para el fortalecimiento de la economía de cada región, sino también del legado social que dejan en las comunidades.

El panorama actual de esta industria, sigue muy desafiante y presenta grandes retos desde el campo de la sostenibilidad. Aun así, desde todas las regiones del mundo, los profesionales de este sector de la economía, se han adaptado a las diferentes contingencias que se han pesentado, caso Pandemia del Covid 19 en 2020.


Si bien muchas organizaciones de la industria ya habían presentado en 2022 números superiores a los de 2019, se proyecta que el 2024 se consolidará como el año en que la tendencia de crecimiento en gasto del ecosistema global de reuniones asociativas estará por encima del 2019 en su totalidad.

Clara Heredia
Cabe resaltar que, de acuerdo con los análisis preliminares de ICCA (International Congress and Convention Association), el 2023 también presentó un crecimiento superior a 2019 puesto que el gasto directo de este segmento fue de 11.102 millones de dólares y en 2023 fue de 11.715 millones de dólares. Para 2024 se estima que será superior a los 12.000 millones de dólares.

Tal como lo afirma Clara Heredia Viana, Directora Ejecutiva del Bureau de Medellín y Antioquia, “estoy convencida que el turismo de reuniones es el mejor presente y futuro para nuestro destino, mejorando la calidad de vida de sus habitantes, convirtiéndose en la plataforma para promover la cultura, el desarrollo y además permitiendo dar a conocer la resiliencia, amabilidad y hospitalidad de la comunidad, esa que tanto anhelan los organizadores profesionales de congresos y convenciones”.

https://youtu.be/CtAdIgU4AyI



jueves, 11 de abril de 2024

A partir del 16 de abril la aerolínea Clic aumenta sus frecuencias desde el Olaya Herrera

 

Acogiendo la solicitud de los viajeros, la aerolínea Clic incrementa sus frecuencias en algunas de sus rutas que conecta desde la terminal Olaya Herrera de Medellín

 

Bogotá, Tolú/Coveñas y Montería, son las ciudades beneficiadas con las nuevas frecuencias

Medellín – Bogotá – Medellín. Luego de dos años de operar estos dos destinos estratégicos, Clic optimiza su conectividad para ofrecer desde el martes 16 de abril, cinco vuelos diarios ida y regreso de lunes a sábado y tres vuelos diarios ida y regreso los días domingo.

Medellín – Tolú – Medellín.  A partir del 16 de abril, aumentarán a tres, los vuelos diarios de domingo a domingo para disfrutar de Tulú/Coveñas y el atractivo del Golfo de Morrosquillo.

Medellín – Montería – Medellín. Para conectar con la capital cordobesa, Clic hizo un aumento en su operación que iniciará el martes 16 de abril con hasta cinco vuelos diarios ida y regreso de lunes a sábado y tres vuelos ida y regreso los días domingo.

Conectar las regiones del país para que cientos de personas cumplan sueños, realicen proyectos, desarrollen propósitos o simplemente tengan la curiosidad de conocer los territorios, es el propósito de Clic que aumentó sus frecuencias con 10 rutas para acercar a los colombianos y visitantes con diversos destinos, desde las grandes capitales, hasta las regiones con un encanto particular.

Si desea mayor información puede consultar los canales oficiales en www.clicair.co, línea nacional: 6014148111. Oficinas de Clic, ubicadas en las terminales aéreas: Bogotá en el Puente aéreo. Medellín en el Olaya Herrera y Quibdó en el aeropuerto El Caraño o agencias de viaje donde puede hacer su reserva y comprar.

El nuevo secretario de turismo de Medellín viene cargado de experiencia y expectativas

 

José Alejandro González se dejó tentar por el alcalde Fico y deja su amada agencia de viajes para servirle a la ciudad en este importante reto


José Alejandro González, un curtido empresario de agencias de viajes y con más de 30 años de experiencia en el sector turístico, acaba de ser nombrado nuevo secretario de turismo de Medellín, cargo recién creado y solicitado por los diversos actores de esta actividad en la ciudad.

González es un uribista pura sangre y muy cercano al alcalde Federico Gutiérrez. No en vano aspiró al Concejo de Medellín para el actual periodo.

No es muy amigo de la publicidad ni estar “dándose vitrina”. Le gusta más bien conservar un bajo perfil. Los periodistas lo ponen nervioso, pero sin llegar al extremo de despreciarlos, como si lo hace el gerente de metro de Medellín, Tomás Elejalde.

Pablo Hernán Vélez con su nuevo jefe, José AlejandroGonzález, dos
funcionarios que conocen a fondo la problemátia del turismo en Medellín

José Alejandro pasa ahora de gerente de su afamada agencia de viajes Veracruz, a ser el primer secretario de turismo de Medellín, un reto que se ha complicado en los últimos meses con las frecuentes muertes de turistas extranjeros y el escándalo del abuso de menores de edad en la ciudad.

A mala hora ocupa el cargo con esta papa caliente en las manos, pues el problema es de carta mayor y requiere el compromiso tajante de las autoridades de policía, la personería y la fiscalía.

Turistas extranjeros en Medellín

En la medida que sepa articular estas fuerzas, logrará algún éxito en combatir este flagelo, manejado en las profundidades por temibles grupos o combos que se ha organizado como verdaderas empresas del crimen, que se han tomado a Medellín y por qué no decirlo, el país.

Federico Gutiérrez publicó en su cuenta de X esta reseña de José Alejandro: “este es un reto que asumirá nuestro Secretario de Turismo y Entretenimiento, José Alejandro González, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en este ámbito”. 

"Fue gerente de Viajes Veracruz L’alianxa SAS, presidente de la Junta Directiva de Anato en Antioquia, ha sido miembro de las juntas directivas de L’alianxa LTN Colombia y Latinoamérica, Plaza Mayor, Bureau y de la ACI”.

“Su conocimiento y compromiso con el sector son garantía del trabajo juicioso que desempeñará para llevar el turismo de nuestra ciudad al siguiente nivel”.

Ledys López
A su favor, el nuevo secretario de turismo de Medellín cuenta con un asistente que conoce al dedillo la forma en que trabaja el sector público que no es tan ágil ni eficiente como el privado, pero la mano de Pablo Hernán Vélez en esta dependencia y el legado de Ledys López, anterior subsecretaria, serán un gran soporte para alcanzar una importante gestión en este reto de mostrar la cara buena y limpia de Medellín.

Luz Adriana Rios (izquierda), entrega a Sandra Echeverri,
una entidad fortalecida y con la mejor imagen dentro de las
agencias de viajes en la región. 

Recordemos que Anato, seccional Antioquia Chocó, también estrena directora ejecutiva. Sandra Echeverri, otra conocedora a fondo del turismo local y departamental, remplaza a Luz Adriana Rios, quien por varios años dirigió con un éxito sobresaliente esta importante agremiación.

Hay con quien trabajar, doctor José Alejando. Cuente con nosotros en esta importante tarea de entregar al mundo lo mejor de Medellín.