jueves, 11 de abril de 2024

A partir del 16 de abril la aerolínea Clic aumenta sus frecuencias desde el Olaya Herrera

 

Acogiendo la solicitud de los viajeros, la aerolínea Clic incrementa sus frecuencias en algunas de sus rutas que conecta desde la terminal Olaya Herrera de Medellín

 

Bogotá, Tolú/Coveñas y Montería, son las ciudades beneficiadas con las nuevas frecuencias

Medellín – Bogotá – Medellín. Luego de dos años de operar estos dos destinos estratégicos, Clic optimiza su conectividad para ofrecer desde el martes 16 de abril, cinco vuelos diarios ida y regreso de lunes a sábado y tres vuelos diarios ida y regreso los días domingo.

Medellín – Tolú – Medellín.  A partir del 16 de abril, aumentarán a tres, los vuelos diarios de domingo a domingo para disfrutar de Tulú/Coveñas y el atractivo del Golfo de Morrosquillo.

Medellín – Montería – Medellín. Para conectar con la capital cordobesa, Clic hizo un aumento en su operación que iniciará el martes 16 de abril con hasta cinco vuelos diarios ida y regreso de lunes a sábado y tres vuelos ida y regreso los días domingo.

Conectar las regiones del país para que cientos de personas cumplan sueños, realicen proyectos, desarrollen propósitos o simplemente tengan la curiosidad de conocer los territorios, es el propósito de Clic que aumentó sus frecuencias con 10 rutas para acercar a los colombianos y visitantes con diversos destinos, desde las grandes capitales, hasta las regiones con un encanto particular.

Si desea mayor información puede consultar los canales oficiales en www.clicair.co, línea nacional: 6014148111. Oficinas de Clic, ubicadas en las terminales aéreas: Bogotá en el Puente aéreo. Medellín en el Olaya Herrera y Quibdó en el aeropuerto El Caraño o agencias de viaje donde puede hacer su reserva y comprar.

El nuevo secretario de turismo de Medellín viene cargado de experiencia y expectativas

 

José Alejandro González se dejó tentar por el alcalde Fico y deja su amada agencia de viajes para servirle a la ciudad en este importante reto


José Alejandro González, un curtido empresario de agencias de viajes y con más de 30 años de experiencia en el sector turístico, acaba de ser nombrado nuevo secretario de turismo de Medellín, cargo recién creado y solicitado por los diversos actores de esta actividad en la ciudad.

González es un uribista pura sangre y muy cercano al alcalde Federico Gutiérrez. No en vano aspiró al Concejo de Medellín para el actual periodo.

No es muy amigo de la publicidad ni estar “dándose vitrina”. Le gusta más bien conservar un bajo perfil. Los periodistas lo ponen nervioso, pero sin llegar al extremo de despreciarlos, como si lo hace el gerente de metro de Medellín, Tomás Elejalde.

Pablo Hernán Vélez con su nuevo jefe, José AlejandroGonzález, dos
funcionarios que conocen a fondo la problemátia del turismo en Medellín

José Alejandro pasa ahora de gerente de su afamada agencia de viajes Veracruz, a ser el primer secretario de turismo de Medellín, un reto que se ha complicado en los últimos meses con las frecuentes muertes de turistas extranjeros y el escándalo del abuso de menores de edad en la ciudad.

A mala hora ocupa el cargo con esta papa caliente en las manos, pues el problema es de carta mayor y requiere el compromiso tajante de las autoridades de policía, la personería y la fiscalía.

Turistas extranjeros en Medellín

En la medida que sepa articular estas fuerzas, logrará algún éxito en combatir este flagelo, manejado en las profundidades por temibles grupos o combos que se ha organizado como verdaderas empresas del crimen, que se han tomado a Medellín y por qué no decirlo, el país.

Federico Gutiérrez publicó en su cuenta de X esta reseña de José Alejandro: “este es un reto que asumirá nuestro Secretario de Turismo y Entretenimiento, José Alejandro González, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en este ámbito”. 

"Fue gerente de Viajes Veracruz L’alianxa SAS, presidente de la Junta Directiva de Anato en Antioquia, ha sido miembro de las juntas directivas de L’alianxa LTN Colombia y Latinoamérica, Plaza Mayor, Bureau y de la ACI”.

“Su conocimiento y compromiso con el sector son garantía del trabajo juicioso que desempeñará para llevar el turismo de nuestra ciudad al siguiente nivel”.

Ledys López
A su favor, el nuevo secretario de turismo de Medellín cuenta con un asistente que conoce al dedillo la forma en que trabaja el sector público que no es tan ágil ni eficiente como el privado, pero la mano de Pablo Hernán Vélez en esta dependencia y el legado de Ledys López, anterior subsecretaria, serán un gran soporte para alcanzar una importante gestión en este reto de mostrar la cara buena y limpia de Medellín.

Luz Adriana Rios (izquierda), entrega a Sandra Echeverri,
una entidad fortalecida y con la mejor imagen dentro de las
agencias de viajes en la región. 

Recordemos que Anato, seccional Antioquia Chocó, también estrena directora ejecutiva. Sandra Echeverri, otra conocedora a fondo del turismo local y departamental, remplaza a Luz Adriana Rios, quien por varios años dirigió con un éxito sobresaliente esta importante agremiación.

Hay con quien trabajar, doctor José Alejando. Cuente con nosotros en esta importante tarea de entregar al mundo lo mejor de Medellín.

jueves, 21 de marzo de 2024

Milagros del País de la Belleza: la campaña que lanzan MinCIT y Fontur para Semana Santa

 

Esta campaña resalta los milagros cotidianos que se experimentan en cada rincón del país, desde los imponentes paisajes naturales hasta los platos típicos y bebidas tradicionales de cada región

 

Se proyecta que para los días Santos de 2024 se movilicen más de 4,5 millones de pasajeros hacia los destinos únicos en los territorios del país


’Milagros del país de la belleza’ es la nueva campaña que lanza el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, para promover los destinos turísticos del país durante la temporada vacacional de Semana Santa que va del 25 al 31 de marzo de 2024.

Santuario de Nuestra Señora de las Lajas, Nariño
La campaña resalta los milagros cotidianos que se experimentan en cada rincón del país, desde los imponentes paisajes naturales, hasta las tradiciones religiosas o culturales, los platos típicos que ofrece nuestra gastronomía y las bebidas de cada región.

Popayán

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que esta campaña “busca resaltar la belleza natural y cultural que ofrecen nuestros territorios. 

Germán Umaña
Mendoza
"Es también una invitación para que los turistas puedan explorar toda la riqueza de las tradiciones que ofrece Colombia, el país de la belleza y al mismo tiempo, los empresarios de la cadena turística puedan beneficiarse de esta actividad”.

En esta temporada los turistas nacionales, los no residentes y los extranjeros podrán disfrutar de una amplia variedad de destinos que ofrecen los territorios. 

Desde alternativas para quienes siguen las tradiciones religiosas hasta opciones para los que buscan descansar en playas paradisiacas, o en destinos de naturaleza no tradicionales, Colombia El País de la Belleza tiene mucho por descubrir.

La belleza del país está por donde se mire

“La invitación es a recorrer y disfrutar destinos como Puerto Nariño, en Amazonas, para conocer su exuberante belleza en familia; hacer turismo de naturaleza en Guainía y conocer los imponentes Cerros de Mavecure o deleitarse con los deliciosos sabores de la gastronomía de Tumaco.


“También se puede tener una experiencia de bienestar o disfrutar de los parques de diversiones en Bogotá”, señaló el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar.

Además, se refirió a que este año se proyecta superar el número de pasajeros que se movilizaron tanto por vía terrestre como aérea durante los días de la Semana Mayor en 2023.  “En 2024 esperamos que durante los días Santos se movilicen más de 4,5 millones de pasajeros hacia los destinos únicos que tiene el país de la belleza”, agregó el gerente de Fontur.

Mil campesinos, indígenas y víctimas del conflicto se graduaron del diplomado en Turismo Rural Sostenible


El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, formaron estudiantes de Amazonas, Arauca, Cauca, Chocó, Guainía, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, La Guajira, Vaupés y Vichada, entre otros.

 

Se capacitaron 232 personas provenientes de 18 departamentos y 68 municipios incluidos en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

 

@MincomercioCo @FonturCol. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través del Fondo Nacional de Turismo, Fontur, y en alianza con la Fundación Panaca, graduaron a 1.012 actores del sector en el diplomado de Turismo Rural Sostenible.


El diplomado benefició a campesinos, indígenas y víctimas del conflicto de los 32 departamentos del país, y su objetivo es fortalecer la oferta turística en los diversos territorios del país, brindando a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar experiencias turísticas auténticas y sostenibles.

Este programa se destacó por la inclusión y la diversidad en el proceso de formación ya que el  55 % de los participantes son mujeres (559); un total de 251 son víctimas del conflicto armado y representan el 24,9 % del total de graduados; un 17,5 % son campesinos (177 participantes); el 15 % proviene de comunidades indígenas (152 participantes) y el 45 % de los participantes son hombres (453).


Además, se contó con la participación de 232 estudiantes provenientes de municipios incluidos en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), lo que equivale al 23% del total, y 45 docentes de Colegios amigos del Turismo, conformando el 4% restante.

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, resaltó el interés de comunidades de todos los territorios por participar en este programa de formación, y destacó el componente de inclusión y diversidad en los grupos de población capacitados.

Para el alto funcionario, "el diplomado en Turismo Rural Sostenible concibe esta tipología turística en todas sus dimensiones, entendiendo que en la ruralidad tienen lugar diversos ecosistemas y muchas formas de relacionamiento humano. Esta propuesta de formación propende por el aprovechamiento responsable y regenerativo de la riqueza natural y cultural de Colombia, el País de la Belleza".