jueves, 21 de marzo de 2024

Mincomercio y Fontur han invertido $8.488 millones para impulsar el desarrollo turístico en La Guajira


Con un presupuesto de $849 millones se impulsa la promoción de atractivos, ferias y fiestas en los municipios de Riohacha, Barrancas, Fonseca, San Juan del Cesar y Villanueva. @MincomercioCo - @fonturcol

En cumplimiento del compromiso del Gobierno del Cambio de promover turísticamente a La Guajira, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur han aprobado un total de 17 proyectos de infraestructura, competitividad, promoción de destino e inversión territorial por $8.488 millones de pesos. 


Esta inversión se distribuye en tres proyectos de infraestructura que suman $5.981 millones, los cuales contemplan estudios y diseños técnicos para la construcción de infraestructura física en la ruta Uribia - Cabo de la Vela.

El proyecto también contempla la instalación de infraestructura liviana para puntos de sombra en esta ruta; estudios y diseños para la construcción del Faro y Mausoleo en el malecón de Riohacha, obra que beneficiará a 390 prestadores de servicios turísticos del departamento.


Además, está prevista la construcción e instalación de un embarcadero turístico en Dibulla, con el cual el Gobierno le apunta a reactivar el turismo, mejorar la conectividad fluvial y las condiciones de acceso de las comunidades.


El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, destacó que “la construcción de los embarcaderos tienen como propósito impulsar el desarrollo turístico y la conectividad fluvial en el territorio, en línea con las políticas de Reindustrialización y de Turismo que hemos formulado y estamos ejecutando en el gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego”.

En cuanto a la inversión territorial, se han desarrollado cuatro proyectos por un valor de $1.094 millones enfocados en la promoción de los territorios de La Guajira y la participación en la Vitrina Turística de Anato que se desarrolló el mes pasado.

También se asignó un presupuesto de $849 millones para la promoción de atractivos, ferias y fiestas en los municipios de Riohacha, Barrancas, Fonseca, San Juan del Cesar y Villanueva.

Finalmente, se han invertido $565 millones en el mejoramiento de la competitividad turística, con el objetivo de fortalecer el turismo en territorios de paz, beneficiando a 3.500.000 habitantes del territorio y 2.500.000 turistas. Además, se llevará a cabo la Encuesta de Gasto Interno en Turismo y el diseño de experiencias turísticas basadas en prácticas ancestrales.

Estos son los destinos imperdibles de turismo religioso en 2024

 

En Colombia se puede encontrar una amplia variedad de destinos en los que las tradiciones religiosas siguen vigentes y Semana Santa es la fecha perfecta para descubrirlos

 

El Santuario de Nuestra Señora de las Lajas, en Nariño, es una de las iglesias más representativas y mágicas del país de la belleza. Allí las familias pueden asistir a las solemnidades religiosas o conocer la historia de su construcción y exquisita arquitectura.

La ciudad de Popayán, en el departamento del Cauca, es uno de los destinos más tradicionales durante la Semana Mayor, ya que en este tiempo realiza cinco procesiones y es una de las celebraciones religiosas más antiguas de Suramérica y de las más importantes para el turismo en el país.


Otro destino infaltable es Mompox, en el departamento de Bolívar. Este municipio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y en él son muy tradicionales las procesiones y los actos conmemorativos relacionados con la Semana Santa.

Catedral de Sal de Zipaquirá
La Catedral de Sal de Zipaquirá, Cundinamarca, cuya extraordinaria arquitectura incluye un templo tallado en sal; el Ecoparque Cerro del Santísimo en Floridablanca, Santander, que alberga una escultura de El Santísimo de más de 40 metros de alto.

Los oficios religiosos en la Catedral Primada de Bogotá, es otro atractivos que los visitantes pueden recorrer durante esta temporada.

miércoles, 20 de marzo de 2024

Spirit Airlines celebró 15 años sobre el cielo de Medellín

La aerolínea amarilla, Spirit Airlines, celebró este 19 de marzo, su aniversario número 15 de operaciones en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro.

Recordemos que Spirit viaja por los cielos de Medellín desde marzo del 2009.

Spirit Airlines celebró 15 años sobre el cielo de Medellín. Foto: octavioprensa


Actualmente la aerolínea presta viajes diarios, con dos vuelos uno a Fort Lauderdale y otro a Orlando. Es importante destacar que, ofrecen servicio sin escala en Medellín, Bogotá, Cartagena, Armenia, Barranquilla y Cali.

Durante la celebración, Spirit Airlines realizó la donación de US 15.000 para World Bicycle Relief, una fundación sin ánimo de lucro que tiene como propósito entregar bicicletas a todas las personas y campesinos que habitan en las veredas de Colombia.

Celebración de los 15 años de operaciones de Spirit Airlines en Medellín. Foto: octavioprensa

El evento del aniversario estuvo bastante emotivo y contó con la presencia de su vicepresidente ejecutivo Matt Klein y otros directivos importantes. También asistió Clara Heredia directora ejecutiva del Bureau de Medellín y Sara Ramírez gerente de Airplane.


jueves, 7 de marzo de 2024

Los EVM Awards 2024 distinguieron a lo mejor del turismo en Colombia

Las empresas PriceTravel Holding, propietaria de TiquetesBaratos.com, reconoció a los mejores exponentes de la industria de viajes y turismo, durante la tercera entrega de los EVM Awards, que se realizó el 28 de febrero, en el marco de la Vitrina Turística ANATO.

Los EVM Awards 2024 distinguieron a lo mejor del turismo. Foto: Cortesía

La entrega de los reconocimientos EVM Awards, estuvo a cargo de los directivos de PriceTravel Holding, Jorge Restrepo, Rafael Durand, y Juan Diego Zapata, Director General de Colombia, quienes destacaron la relevante contribución que realizan los socios comerciales para el crecimiento del sector.

Es importante resaltar que los galardonados fueron seleccionados con base en su producción de ventas, divididos en diferentes categorías: Hoteles destacados, Top Producer hoteles y cadenas hoteleras, aerolíneas, DMCs, así como los mejores destinos.

Jorge Restrepo, CEO de PriceTravel Holding y fundador de TiquetesBaratos.com, aseguró que: «Nos complace hacer entrega de los EVM Awards en Colombia; agradecemos a los ganadores y reconocemos el profesionalismo con el que trabajan junto con PriceTravel Holding, lo que nos permite posicionarnos como la compañía de distribución más importante de Latinoamérica”.

Con acciones como esta, PriceTravel Holding continúa incentivando a mantener altos estándares de calidad en la industria y acentúa la trayectoria y compromiso de sus socios de negocio, promoviendo así la competitividad que permitirá perfeccionar la oferta turística a nivel nacional e internacional.