lunes, 30 de octubre de 2023

La cadena hotelera internacional Sirenis Hotels & Resorts llega a la isla de San Andrés

 

El hotel se erige como pionero en sostenibilidad al generar el 65% de su energía a partir de fuentes renovables


Este nuevo resort refleja la dedicación preservar el entorno mientras ofrece experiencias de viaje memorables


De la mano de OxoHotel llego a Colombia Sirenis Hotels & Resorts, cadena hotelera familiar e internacional con sede en Ibiza, España, con más de 50 años de experiencia, llegó a Colombia con Grand Sirenis San Andrés, su primera propiedad en Colombia bajo la compañía y operación de OxoHotel.

Ubicado en la Avenida Newball con Carrera 1ª, frente al Muelle Toninos, en la paradisíaca Isla de San Andrés, en el corazón del caribe colombiano, este magnífico resort todo incluido se presenta como el primer hotel autosuficiente de la región gracias a su construcción innovadora que le permite generar el 65% de la propia energía utilizando exclusivamente fuentes de energía renovables.

Grand Sirenis San Andrés es una muestra del compromiso de la cadena con la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad. Cuenta con 254 amplias y modernas habitaciones con vistas espectaculares.

 Entre sus servicios destacan piscinas para adultos y niños, un lujoso SPA, centro de belleza, club infantil, gimnasio, animación diurna y nocturna, cuatro bares, un restaurante buffet, tres restaurantes temáticos, room service, servicio de concierge, coordinación de eventos, salón para reuniones e internet inalámbrico gratuito de alta velocidad para los huéspedes.

El hotel ya se encuentra operando y se pueden adquirir sus servicios tanto en sirenishotels.com, como en los principales canales de reservas online para que los colombianos y extranjeros disfruten todos los atributos de la propiedad únicos en la región.


"Para oxoHotel, la llegada a Colombia de Sirenis Hotels & Resorts es un hito importante en nuestra expansión territorial. San Andrés es un destino único, famoso por su mar de los siete colores y su belleza natural. Estamos emocionados de traer nuestros estándares de servicio de alta calidad y nuestra comprometida filosofía de sostenibilidad a esta hermosa isla", afirmó Juan Carlos Galindo, CEO de oxoHotel

La conectividad aérea nacional reporta un 89% de recuperación

 

Entre enero y octubre de 2023 pesentó una recuperación del 89%, respecto al mismo periodo del año anterior


Las regiones de Colombia que presentan la mayor recuperación en sus frecuencias semanales directas en vuelos nacionales son en su orden: Orinoquía 97%, Andina 93%, Amazonía 92%, Pacífica 87% y Caribe 76% en comparación con 2022

 

La conectividad aérea nacional es un factor fundamental que favorece la dinamización del turismo interno del país. A pesar de las dificultades que se presentaron en el primer semestre del año, se está reportando una recuperación, esto promueve la visita de los colombianos dentro de los diferentes destinos del país.

ANATO calcula, basado en datos proporcionados por ProColombia, que entre enero y octubre de 2023 la conectividad nacional ha presentado una recuperación del 89%, respecto al mismo periodo del año anterior.


“La recuperación mencionada es de gran importancia para el sector de las Agencias de Viajes, permitiendo robustecer los paquetes turísticos, mediante diferentes opciones de vuelos. Brindando servicios más completos y acordes a las preferencias de los viajeros”. Afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Paula Cortés
Para este periodo, Orinoquía ha presentado una recuperación del 97% en sus frecuencias semanales directas en vuelos nacionales, seguida de la región Andina con 93%, Amazonía con 92%, Pacífica con 87% y por último la región Caribe se encuentra en un 76% de la conectividad nacional que contaban en el mismo periodo de 2022.

“Es muy positiva la recuperación que registran las regiones. Es fundamental la promoción de los destinos con potencial turístico, que anteriormente no eran tan visitados por los colombianos, esto estimula al viajero a descubrir experiencias nuevas”, concluyó la dirigente gremial.

viernes, 13 de octubre de 2023

Exitoso cierre del Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes en Medellín

 

El evento contó con más de 1.360 asistentes en su primera versión que contó con 40 ponentes nacionales e internacionales de 13 países

 

Octubre 7, 8 y 9 de 2024 es la fecha asignada para el próximo Congreso

 

Con gran éxito finalizo el I Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes en Medellín, Colombia, el cual se llevó a cabo en el Centro de Eventos y Convenciones de Plaza Mayor los días 9, 10 y 11 de octubre y atrajo a una audiencia de más de 1.360 visitantes ávidos de conocimiento y en busca de la innovación en el sector turístico.

En el acto de clausura, realizado en la tarde del 11 de octubre, se dieron cita todos los asistentes, ponentes, invitados especiales, medios de comunicación, y público en general. Allí, se presentó el balance de lo que fue la primera versión del Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes realizado por primera vez en Colombia.


De acuerdo con lo expresado por el gerente de Plaza Mayor, Víctor Zapata: “una primera versión siempre es un disparo al aire, es una completa incertidumbre, y cuando speakers de tanta talla como los que nos acompañaron, aceptan eso para nosotros es bastante gratificante”.

“Tres equipos de trabajo altamente comprometidos, quedamos muy satisfechos con todo lo que hemos dado. En lo que a Plaza Mayor respecta, la satisfacción es total, quedamos muy contentos, muy a gusto, la asistencia para nosotros estuvo por encima de las expectativas iniciales, la calidad de los contenidos nos deja muy satisfechos. 

"Nos vamos aventurar desde ya, desde este mismo 2023, en planificar todo lo que será el evento en octubre 7, 8 y 9 de 2024”.

Durante los tres días de jornadas académicas intensas, los asistentes tuvieron la oportunidad de sumergirse en una agenda académica de alto nivel que abordó programas y acciones relacionadas con la gobernanza, sostenibilidad, tecnología, innovación y accesibilidad en los destinos turísticos inteligentes.

Como bien lo expresó Mauricio Valencia Escobar, secretario de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Medellín, “lo primero que quiero manifestar es la alegría de que gracias a cada uno de ustedes logramos generar un hito en la ciudad, lograr celebrar este Congreso nos tiene llenos de alegría a una ciudad que apuesta por el turismo y hoy lo hemos hecho realidad con unos resultados increíbles”.

El evento contó con la destacada participación de 40 ponentes nacionales e internacionales representados en 13 países: Uruguay, Perú, México, España, Costa Rica, Brasil, Argentina, Chile, Cuba, Estados Unidos, Paraguay, El Salvador, y por supuesto, Colombia; así como también los asistentes al congreso se beneficiaron de una variada selección de las 23 ponencias magistrales, talleres y paneles de discusión y de los 20 smart talk realizados.



Fueron galardonados los cinco ganadores de la tercera edición de los Premios de Destino Turístico Inteligente 2023

 

Los premios se crearon en 2021 para reconocer las iniciativas y buenas prácticas del sector turístico que aportan a su desarrollo y crecimiento

 

Las cinco categorías de los premios son: sostenibilidad, gobernanza, tecnología, innovación y accesibilidad, las cuales contribuyen a la consolidación de Medellín como DTI.


En el marco del primer Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes del país, que se está llevando acabado en Plaza Mayor hasta el 11 de octubre, fueron elegidos los ganadores de la tercera edición de los Premios Medellín Destino Turístico Inteligente (DTI), creados para reconocer las iniciativas y buenas prácticas del sector turístico que aportan a su desarrollo y crecimiento.


“Este es un evento que resalta el compromiso y la excelencia en el mundo del turismo de nuestra ciudad. Es un orgullo poder decir que Medellín ha alcanzado grandes logros en el ámbito turístico, que no solo son el reflejo de nuestra belleza natural y cultural sino también de la dedicación y pasión que todos han invertido en esta industria. Estos premios representan un incentivo para continuar trabajando por el sector turístico”, dijo el alcalde (e) Óscar Hurtado durante la entrega de los premios.

Se inscribieron más de 60 empresas, quienes están implementando buenas prácticas en temas de sostenibilidad, gobernanza, tecnología, innovación y accesibilidad, que contribuyen a la consolidación de Medellín como Destino Turístico Inteligente.

Los ganadores fueron: Finca La Arrinconada, en la categoría de sostenibilidad; Red de Turismo Creativo, en gobernanza; As Reserch, en tecnología; Fundación Todos Podemos Ayudar en accesibilidad  y Dots Lockers en innovación.

Cristian Cano, de la Finca La Arrinconada, manifestó que  “nuestra finca es de tradición campesina, que ha venido desarrollando sus labores basadas en la producción de panela y café y que ahora le está apostando al tema del turismo, incitando a las personas a que conozcan la producción de nuestros productos de manera artesanal”.

“Nos postulamos en esta categoría porque le apuntamos al medio ambiente, a la sostenibilidad de la economía de todas las familias que trabajan con nosotros y además conservamos nuestra tradición y la promovemos”.