jueves, 5 de octubre de 2023

Camisetas de Colombia que se venden como pan caliente

 

Ese autogol que se metió Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, al prohibirle a Dominic portar la camiseta de fútbol de Colombia, le va a doler por mucho tiempo, pues es mucha la gente que ahora compra la camiseta del país diseñada por el.

Y lo mejor, es que es más bonita y atractiva que la de la propia selección.

No lleva por supuesto el logo de la Federación Colombiana de Fútbol, pero se está vendiendo hasta el punto que, las empresas que patrocinan la de la Federación, ya miran de reojo el estupendo negocio de Dominic, que cada día prospera más, amén de su agradable y seductor diseño y el amor por la patria.

Vamos a hacer el conteo en el próximo partido de Colombia, quien porta la camiseta de Dominic y quienes la oficial.


Y no es que estemos en contra de los negocios y los patrocinios en el deporte, sino la forma arrogante y grosera como Ramón Jesurún, amenazó a uno de los colombianos que más ama a Colombia.

No era necesario haberle puesto el revólver en la nuca para silenciarlo.

Pero ese es el estilo de los matones del deporte.

¡No se pierda la sexta versión de Colombia Travel Expo!


Del 5 al 7 de octubre, el público especializado y amantes del turismo se reúnen para conocer, intercambiar, aprender, negociar, comprar y vender todo lo relacionado con turismo colombiano

 

La sexta versión de Colombia Travel Expo que se realiza del 5 al 6 de octubre en Plaza Mayor Medellín, donde el público especializado y amantes del turismo se reúnen para conocer, intercambiar, aprender, negociar, comprar y vender todo entorno al turismo Colombiano.

En esta oportunidad estará enfocado en las Raíces de mi tierra, ya que busca destacar lo mejor de cada rincón del país.

La feria cuenta con 225 stands participantes del sector y afines, rueda de negocios, networking, encuentros académicos y más de 6.000 invitados que estarán presentes durante los tres dias de programación.


Álvaro Balcazar, gerente General de Fontur destacó que “esta feria trae los destinos del país, de la belleza a un lugar como Medellín donde confluyen muchas personas interesadas en saber dónde están esas bellezas por descubrir de Colombia”.

Por un turismo sostenible

En esta oportunidad Colombia Travel Expo tiene un especial atractivo y es su agenda académica que retoma el turismo Sostenible como generador de negocios; tecnología, innovación y sostenibilidad.

Esta agenda promete una nutrida información sobre diversos temas relacionados con el turismo, como marketing en los hoteles, gentrificación, turismo y paz, entre otros.

Los ejes temáticos de este año serán el turismo cultural, el etnoturismo, el turismo social, el agroturismo y el turismo MICE o turismo de negocios (por sus iniciales en inglés: Meeting, Incentives, Conferencing, Exhibitions).

Colombia Travel Expo se presenta como un espacio innovador y dinámico, donde se fusionan los intereses comerciales con la promoción de la cultura y los atractivos turísticos del país.


Esta plataforma comercial especializada en el producto turístico colombiano busca impulsar la industria turística nacional, fortalecer las relaciones comerciales y posicionar a Colombia como un destino de talla mundial.

La entrada tiene un valor de 15 mil pesos, pero para las personas de estratos 1,2 y 3 la entrada es gratuita presentando la factura de servicios públicos. Los estudiantes también pueden entrar gratis presentando el carné vigente.

Entre hoy y mañana, la feria irá desde las 8:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde. El sábado será entre las 8:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde.

viernes, 15 de septiembre de 2023

La Avocaderia: primer restaurante bar de aguacate de Colombia

 

La innovadora propuesta gastronómica de Ximena Hoyos, ha tenido un rotundo éxito en Medellín, donde el aguacate es el rey


“Momentos de Turismo”, la ya tradicional reunión mensual del sector del turismo en Medellín que se realiza en el hotel Intercontinental, por los hermanos Montoya, trajo entre sus invitados a Ximena Hoyos, quien sorprendió con sus múltiples formas de preparar el aguacate, desde el típico guacamole, pasando por jugo y helado, hasta waffles de avena con aguacate. También hay alternativas para veganos o personas que lleven una dieta estricta.

El primer ‘Avocado Bar’ de Colombia, es una propuesta inspirada en Brooklyn (Nueva York), que además, ya existe en ciudades como Roma, Berlín o Ámsterdam, su propietaria se dio a la tarea de abrir un “paraíso de los aguacates” en la capital del departamento de Antioquia.

¿Dónde se encuentra la Avocadería? En el siguiente video les contamos:



En Colombia, ¿podemos vivir de la BELLEZA?

 

La apuesta de este gobierno es Colombia es belleza, y de esa belleza y biodiversidad podemos vivir: presidente Gustavo Petro

 

El objetivo es convertir a Colombia en una potencia turística. El país puede llegar a 7 millones y medio de turistas, la meta el Gobierno del Cambio, Incluso alcanzar 15 millones para reemplazar el 100%  de las divisas petroleras

A mí no me quedan dudas que Colombia es el mejor país del mundo, y a pesar de los múltiples problemas sociales por los que atraviesa, no deja ser un territorio privilegiado por la naturaleza. Por ello, Colombia puede vivir de su belleza tanto natural como humana.

 No se equivoca el presidente Gustavo Petro al destacar en el lanzamiento internacional de la marca país que “dentro de la discusión un tanto retórica de si Colombia es petróleo o de si Colombia es belleza, la apuesta de este gobierno es: Colombia es belleza y de la belleza podemos vivir, y de la biodiversidad nos podemos enriquecer como sociedad”.

El jefe de Estado expresó su convencimiento de convertir a Colombia en una potencia turística, actividad que calificó “como una exportación, desde el punto de vista económico” e indicó que le ha pedido al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) que la partida turismo aparezca especificada para examinar sus indicadores.

 “Los números, hasta ahora, son buenos. Crecer un 30 por ciento frente al año pasado es un número enorme desde el punto de vista económico, indudablemente, pero hay que sostener esa senda. Y esa senda no se va a sostener si, en primer lugar, no construimos paz”, dijo ante los invitados al lanzamiento de la campaña Colombia el País de la Belleza, en el Teatro Faenza de la capital del país.

En Colombia, indicó el mandatario, a diferencia de las grandes potencias turísticas del mundo, se llega a los centros turísticos en avión, por lo que se debe dar impulso a la construcción de pistas internacionales que permitan al turista acceder a los territorios.

Propuso la creación de un cuerpo especializado de Policía encargado de la seguridad de los centros turísticos, de manera similar a como las Fuerzas Militares resguardan la infraestructura de fuentes de riqueza como la del petróleo.

“El turismo no es como el petróleo o el carbón, quien lo exporta es una persona jurídica no nacional. Ese dinero queda por ahí y una parte llega al Estado en forma de regalías". 

"El turismo, por el contrario, es el pequeño tendero, es el restaurante de alta calidad en una esquina, es la persona que vende vestidos, es quien vende arte y artesanías, es quien convierte su casa en un pequeño hotel, es el pueblo que recibe los turistas”, explicó el presidente Petro.

Reiteró que Colombia puede llegar a los 7 millones y medio de turistas que se ha propuesto como meta el Gobierno del Cambio. Incluso, agregó, alcanzar el objetivo de 15 millones para reemplazar el ciento por ciento de las divisas petroleras.

Este es el logo con el que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo busca atraer nuevos turistas e inversión al país.

“El nuevo concepto de riqueza en el Siglo XXI no va a ser el tener las cosas, sino la intensidad de la existencia, y la intensidad de la existencia la da el arte y la belleza, vivir en medio de una estética producida por nosotros o producida por la vida misma natural en el planeta”, puntualizó el Presidente.