lunes, 11 de septiembre de 2023

PriceAgencies rompe récord en ventas durante el primer semestre de 2023

  

La mayorista ha incorporado a su portafolio más hoteles en los Estados Unidos, principalmente


La capacitación es un pilar fundamental para la mayorista; por ello, en este primer semestre han impartido más de 1,000 horas de capacitación


PriceAgencies, la mayorista favorita de los agentes de viajes en Colombia, rompe récord en ventas de hotel y paquetes vacacionales durante el primer semestre de este año.

“Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos. Logramos un crecimiento a doble dígito en este primer semestre; por supuesto, efecto del trabajo realizado para triplicar el catálogo de productos y a la inversión en tecnología en nuestras plataformas de venta.”, comenta Zoraida Cedeño, Gerente de Agencias de PriceAgencies.


La mayorista ha incorporado a su portafolio más hoteles en los Estados Unidos, principalmente, y ha agregado mayor contenido de aerolíneas como Wingo, Copa NDC, Avianca NDC. Por otro lado, brinda a las agencias de viajes diferentes promociones; entre ellas, traslados gratis para los clientes que reserven en Punta Cana y Cancún.

Asimismo, su equipo de desarrolladores continúa trabajando en ofrecer nuevas funcionalidades y herramientas que le permiten a las agencias un mejor cierre de ventas.

“También nos encanta consentir a nuestros agentes; por ello en este primer semestre hemos realizado más de 7 viajes de incentivo, visitando lugares como: Cartagena, San Andrés y Santa Marta; por supuesto, también viajes internacionales a Orlando, Cancún, Panamá, Nueva York y Punta Cana, destinos donde nuestros agentes de viajes pueden conocer y vivir la experiencia, para así poderla compartir con sus clientes.”, agrega Cedeño.

PriceAgencies, siendo proveedor selecto de Disney Destinations y Universal Destinations and Experiences, brinda a los agentes capacitaciones completas sobre los hoteles y parques temáticas de este producto, aunado a increíbles promociones.

La capacitación es un pilar fundamental para la mayorista; por ello, se han impartido más de 1,000 horas de capacitación tanto virtuales como presenciales, siempre de la mano de los principales proveedores de la industria, acercándose a alrededor de 8,000 agentes de viajes.


jueves, 7 de septiembre de 2023

Ya llega COLOMBIA TRAVEL EXPO 2023

 

Colombia Travel Expo 2023: “Raíces de mi Tierra” transforma a Plaza Mayor Medellín en el epicentro del turismo, relacionamiento y comercialización del país


Descubre la diversidad turística de Colombia en la sexta versión de la feria de turismo organizada por Cotelco Antioquia del 5 al 7 de octubre


Colombia Travel Expo: 230 stands, 140 compradores de viajes de negocios, +600 expositores, +6.000 asistentes y +3.500 citas de negocios en un solo evento

 

Sandra Restrepo, directora Cotelco
Antioquia y Ana María López, directora
turismo Comfenalco
Medellín se prepara para recibir el evento turístico más importante de Antioquia, Colombia Travel Expo, el cual es organizado por la Asociación Hotelera y Turística de Colombia – COTELCO, Capítulo Antioquia. Del 5 al 7 de octubre de 2023, Plaza Mayor Medellín se convertirá en el epicentro del relacionamiento, promoción y comercialización de los destinos y productos turísticos colombianos. 

Bajo el lema “Raíces de mi Tierra”, esta sexta versión busca destacar lo mejor de cada rincón del país y ofrecerlo en esta feria que promete ser inolvidable. Colombia Travel Expo se posiciona como un escenario imperdible para el sector turístico.


El evento contará con diversos espacios para fomentar el networking y la generación de negocios
 

Con más de 230 stands, 140 compradores de viajes de negocios nacionales e internacionales, más de 600 expositores, más de 6.000 asistentes y más de 3.500 citas de negocios programadas.

Plaza Mayor Medellín, sede de la sexta edición de COLOMBIA TRAVEL EXPO

La rueda de negocios reunirá a compradores nacionales e internacionales con el objetivo de establecer alianzas estratégicas y promover el turismo en Colombia. Además, los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de productos y servicios que resaltan el talento colombiano y estimulan la economía local.

Un espacio de networking entre los expositores también será un elemento clave de esta feria. Los participantes podrán interactuar y establecer contactos para fortalecer sus relaciones comerciales y explorar nuevas oportunidades de negocio.

 La agenda académica

Otro de los atractivos de la feria, será su agenda académica en el Tercer Encuentro Académico “Turismo Sostenible como generador de negocios”; tecnología, innovación y sostenibilidad, que ofrecerá una nutrida información sobre diversos temas relacionados con el turismo, como marketing en los hoteles, gentrificación, turismo y paz, entre otros. Expertos en diferentes áreas compartirán su conocimiento y experiencias, enriqueciendo así el panorama turístico del país.

Los ejes temáticos de este año serán el turismo cultural, el etnoturismo, el turismo social, el agroturismo y el turismo MICE. Estas áreas representan la diversidad y riqueza de la oferta turística colombiana y se convertirán en puntos de encuentro para explorar nuevas experiencias y oportunidades de negocio.

https://youtu.be/A-UcHRcbpAg


miércoles, 6 de septiembre de 2023

Las tres tendencias que inquietan a los líderes del sector turístico

 

Mantener la agilidad, el "greenwashing" y las nuevas amenazas a la ciberseguridad:

 tres tendencias que inquietan a los líderes del sector turístico


Antonio Aguilo en su portal belverapartners.com se refiera a estos tres importantes temas que hoy conforman una de las mayores preocupaciones de la industria turística mundial. Compartimos con nuestros lectores estas inquietudes que con seguridad los hará reflexionar sobre el tema

En vísperas del evento Web in Travel Singapur, que se celebrará del 2 al 4 de octubre bajo el título “La revolución humana” o “The human revolution”, tres líderes del sector turístico nos han hablado de las tendencias emergentes que les inquietan.  Con la IA desarrollándose más rápido que nunca y el cambio climático cada vez más urgente, estos líderes comentan lo que temen y lo que están haciendo al respecto.

Tres cosas que inquietan a los líderes de viajes de APAC:

1.Mantenerse ágiles ante la constante evolución de las demandas de los consumidores.

  "En las últimas semanas se ha producido un aumento significativo de la demanda de viajes, tanto de corta como de larga distancia, especialmente de viajes chinos en grupo, que se han multiplicado por 3,5 en comparación con el mes pasado", afirma Boon Sian Chai, Director General y Vicepresidente de Mercados Internacionales de Trip.comGroup.

"Estamos colaborando activamente con nuestros socios para elaborar paquetes a medida para diversos grupos de viajeros, muchos de los cuales exploran destinos como Japón, Tailandia y Singapur, que figuran entre los lugares más solicitados".

"Lo que realmente me quita el sueño es el reto de mantenernos ágiles y receptivos a estas demandas de los consumidores en constante evolución, al tiempo que mejoramos continuamente el valor que aportamos a nuestros clientes en este panorama de viajes tan cambiante."


 
2.Garantizar que el progreso de la sostenibilidad no se vea obstaculizado por el “greenwashing”.

"Conseguir viajes respetuosos con el medio ambiente es difícil, pero no imposible", afirma Loic Dujardin, responsable de ESG de Traveloka.  Creo que cada paso, por grande o pequeño que sea, cuenta".

La investigación ha demostrado que se espera que Asia-Pacífico sea la región de más rápido crecimiento en lo que se refiere al turismo sostenible, ya que aquí los consumidores son cada vez más conscientes de su huella de carbono. 

Un esfuerzo colectivo impulsado por el compromiso, desde los agentes del sector hasta nuestros consumidores, allanará el camino hacia un futuro más ecológico.

"En Traveloka, nos hemos asociado con el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) para ofrecer formación a nuestros hoteles asociados con el fin de que obtengan la certificación acreditada por el GSTC. También hemos puesto en marcha una caja piloto de acción climática para usuarios en Singapur, y tenemos planes para desplegar más iniciativas sostenibles para ofrecer a los viajeros productos y servicios integrales y de alta calidad."

 3.Riesgos de ciberseguridad asociados a la evolución de las tecnologías.

"Con la tecnología evolucionando a velocidades vertiginosas, la ciberseguridad es algo que me quita el sueño", dijo Doris Goh, VP Comercial, en Como Hotels.  "La cantidad de situaciones de acceso comprometidas y la creciente sofisticación de los ciberdelitos es un reto constante para el sector.  La privacidad de los datos es de suma importancia para nuestro negocio; estamos dando prioridad a la formación del personal y al cumplimiento de la normativa para garantizar que podemos seguir salvaguardando nuestro negocio y a nuestros clientes de estas amenazas."

Descubra más sobre lo que está emocionando y aterrorizando a los líderes de viajes de APAC en la sesión principal de Web in Travel, The Heart of Tech & Product, el 3 de octubre, donde el Consejero General de Airbnb, Darrell Chan, hablará con Karen Bolda de Expedia, el fundador de Wego, Ross Veitch, Tom Kershaw de Travelport y Gianni Marostica de Google.


Exitoso cierre del 27 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo 2023

 


Con gran asistencia, el Centro de Convenciones del Hotel Decameron Isleño en San Andrés, acogió entre el 31 de agosto y 1 de septiembre, al evento académico más importante del sector, que reúne a toda la cadena turística. Fueron alrededor de 550 empresarios las que atendieron al llamado de la Asociación para profundizar sus conocimientos en efectividad comercial, experiencia de usuario, turismo regenerativo, comunicación estratégica, tendencias tecnológicas como la inteligencia artificial y marketing digital.


“El 27 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo 2023 fue una oportunidad importante para San Andrés, Providencia y Santa Catalina, para que los actores del sector conocieran la riqueza del destino, y fueran parte de una de las más importantes apuestas de la Asociación, como lo es la capacitación, de cara hacia las nuevas tendencias del mercado y la competitividad”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Germán Umaña, Mintic
El evento se llevó a cabo en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, gracias al interés de Everth Hawkins, gobernador del destino, quien dio a conocer a los asistentes las iniciativas que desde el archipiélago se han venido desarrollando para su recuperación.

Temas de impacto para el futuro del turismo

El Congreso Nacional de Anato  contó también con la participación de Germán Umaña, ministro de Comercio, Industria y Turismo; Arturo Bravo, viceministro de Turismo, con quienes se tuvo la oportunidad de hablar sobre las estrategias que se han venido ejecutando para la promoción, consolidación y formación del sector; Carlos Eduardo Enríquez, viceministro de transporte; quien expuso los planes de expansión de aeropuertos, muelles

Carlos Eduardo Enríquez, 
viceministro de transporte



y demás aspectos relacionados con el transporte en el turismo; y Sergio París Mendoza, director  de la Aeronáutica Civil, explicó la importancia del relacionamiento de la entidad con los gremios para entender que todos están en el mismo ecosistema.

“Realmente es un placer para nosotros contribuir a la construcción de país, de la mano de la capacitación y experiencias de grandes referentes nacionales e internacionales que permiten orientar a los empresarios hacia la transformación y la innovación en esta industria de los viajes que tantos cambios muestra año tras año. Seguiremos mostrando la articulación que tiene todo un sector por un mismo objetivo que es su fortalecimiento y la competitividad del mismo”, afirmó la dirigente gremial.