domingo, 9 de julio de 2023

EXPOARTESANO 2023 La guía artesanal turística de Colombia ya es una realidad

 

Esta herramienta permite ubicar con facilidad las rutas de las artesanías en Colombia y facilita al turista el conocimiento de las diferentes artesanías que se producen en el país


La guía artesanal turística de Colombia es mapa interactivo digital para conocer los paisajes, las tradiciones y los talleres de los artesanos y las artesanas de Colombia. 

Esta iniciativa busca reactivar el turismo cultural, atraer visitantes internacionales y contribuir al aumento de los ingresos de los artesanos por medio de la promoción de las artesanías y la creación de oportunidades comerciales, fortaleciendo así el sector artesanal como atractivo turístico cultural.

Conversamos en exclusiva en Medellín, en el marco de Expoartesano 2023, con Ana María Veloza Cárdenas Directora de Análisis Sectorial y Promoción del Viceministerio de Turismo.

Nos contó que “el gobierno nacional tiene una apuesta que son los destinos de paz y segundo, tenemos un mapa interactivo que estamos construyendo con Artesanías de Colombia, donde vamos a tener rutas artesanales turísticas por cada departamento y este es un mensaje que quiero dejarle a los colombianos aquí en Medellín, en Expoartesano 2023”.

Ya van 17 departamentos

Expoartesano 2023
Señala Ana María Velosa que “en la página de Artesanías de Colombia ya podemos descargar al celular esta guía, donde ya tenemos 17 departamentos clasificados. Usted entra al departamento respectivo y encuentra allí la ruta artesanal que le indica cuáles son los artesanos y las artesanías que allí se ofrecen. Al final del año vamos a tener ya en esta guía a los 32 departamentos de Colombia”.



domingo, 2 de julio de 2023

Por primera vez una colombiana dirige la Organización Mundial del Turismo (OMT)

 

Natalia Bayona es la nueva directora ejecutiva de la OMT y representará a Colombia en lo más alto de la ONU


La colombiana Natalia Bayona fue nombrada como nueva directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo (OMT), convirtiéndose así en la primera mujer del continente americano, menor de 40 años, en asumir este cargo.

Bayona tendrá la responsabilidad de llevar el desarrollo económico del turismo a nivel mundial a los 160 estados que hacen parte de este ente internacional de las Naciones Unidas.

"Hoy se cumple uno de mis sueños desde cuando era pequeña: ser la mujer colombiana ocupando el cargo más alto en la ONU", escribió Bayona en su cuenta de Twitter.

"Cuando uno le apuesta al turismo tiene que ser una política de Estado y no recursos sueltos", dijo Bayona en una entrevista con La FM. Además, sobre el papel del Gobierno para mejorar el turismo y sus planes en la institución con relación a Colombia, explicó que "firmarán un convenio con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para que las comunidades colombianas postularse y ayudar a que generen empresa por medio del turismo".

Bayona se graduó en la Universidad Externado de Colombia en 2006, donde obtuvo una licenciatura en Relaciones Internacionales. Entre 2014 y 2015 completó un posgrado en el IE Business School, mientras participó en un programa cuyo enfoque fue promover estrategias de creatividad y evolución digital en el turismo. Su carrera ha estado en las comunicaciones, mercadeo y promoción de Colombia en escenarios internacionales

El turismo registra una notable recuperación por puentes y vacaciones de mitad año

 

Proyecciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, indican que en junio y julio de 2023 llegarán al país entre 860.000 y 946.000 visitantes no residentes

 

El sector turismo en Colombia espera resultados muy positivos en esta temporada vacacional de mitad de año, impulsados por los tres puentes festivos de junio y el receso escolar en colegios y universidades del país.

Proyecciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de la Dirección de Análisis Sectorial y Promoción, indican que en junio y julio de 2023 llegarán al país entre 860.000 y 946.000 visitantes no residentes, lo que representaría un aumento de entre el 7,3 % y 18 % en comparación con el mismo período en 2022.

El buen comportamiento de la temporada de vacaciones será más evidente en el transporte terrestre, donde se espera un flujo de aproximadamente 8,7 millones de pasajeros en junio de 2023, que representaría un aumento del 9,2 % frente a junio de 2022.


“Estos resultados positivos reflejan el continuo crecimiento y la recuperación del sector turístico colombiano, y celebramos el hecho de que Colombia continúa siendo un destino atractivo tanto para visitantes nacionales como internacionales”, dijo el viceministro de Turismo, Arturo Bravo.

Los resultados de los dos puentes festivos que se han celebrado en junio confirman que el sector pasa por un buen momento.

Cifras positivas

Según cifras del Ministerio de Transporte, en el primer puente de junio de este año se registró un movimiento aproximado de 1,18 millones de pasajeros en terminales de transporte terrestre en el país. Esta cifra representa un incremento del 10,1 % en comparación con el volumen de pasajeros movilizados durante el mismo puente en 2022.


En el segundo puente festivo de junio, de acuerdo con el Ministerio de Transporte, se registró un movimiento aproximado de 1,47 millones de pasajeros en terminales de transporte terrestre del país. Eso significa un aumento del 12,6 % en comparación con el número de pasajeros movilizados durante el mismo puente en 2022.

Y para el tercer puente, que este año cobija los meses de junio-julio, se espera un incremento en el flujo de pasajeros de transporte terrestre por terminales de alrededor del 12 % con respecto al mismo periodo de 2022.

Es importante mencionar que los números reportados son preliminares y es posible que puedan incluso aumentar al final del tercer puente festivo, consolidando así la tendencia positiva que registra el turismo en el país, y un posible retorno a la demanda previa a la pandemia.


jueves, 22 de junio de 2023

Medellín fortalece su conectividad aérea con una nueva ruta directa hacia San Andrés

   

La ciudad tiene 11 rutas aéreas internacionales hacia 18 ciudades y 24 conexiones a nivel nacional. En 2022, tuvo la mayor llegada de pasajeros en la historia con un registro de 1.386.000 personas
 

En 2023 se espera que arriben 1.500.000 visitantes, lo que será un nuevo récord a nivel local

 


Medellín fortalece su conectividad aérea a nivel nacional e internacional. Este 6 de julio empezará a operar la ruta Medellín - San Andrés y viceversa por la aerolínea Avianca.

“La conectividad aérea es el principal impulsor económico y de competitividad turística de los territorios. El año pasado, Medellín recibió 1.386.000 pasajeros y este año llevamos 22 % más que el anterior. Nos emociona anunciar y apoyar la nueva ruta con San Andrés, una ruta directa que permitirá el desarrollo turístico de los dos territorios. Con esta son 24 rutas aéreas directas nacionales que tiene Medellín”, expresó la subsecretaria de Turismo, Ledys López.

La ciudad tiene conexión aérea nacional con Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Carepa, Cartagena, Corozal, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Pitalito, Quibdó, Riohacha, Santa Marta, San Andrés, Tolú, Valledupar, Villavicencio y Yopal.

Internacionalmente, la capital de Antioquia tiene 11 rutas aéreas hacia Aruba, Costa Rica, Cuba, Curazao, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú y República Dominicana. Esto incluye 18 destinos: Aruba, Balboa, Cancún, Curazao, Fort Lauderdale, Guayaquil, Quito, La Habana, Lima, Madrid, Ciudad de México, Miami, New York, Orlando, Ciudad  de Panamá, Punta Cana, San José y Santo Domingo.

“Tendremos seis frecuencias semanales en equipos A320, con capacidad para 180 sillas. Es una gran noticia, ya que incrementamos la conectividad a un destino turístico clave dentro de toda Colombia. Así fortalecemos nuestra operación desde Medellín, en la que ya operamos con 20 rutas directas nacionales e internacionales”, dijo el director de ventas de Avianca para Colombia y Suramérica, David Alemán.

En los primeros cuatros meses de este año, la ciudad ha recibido aproximadamente 450.000 pasajeros. Con corte a diciembre próximo se esperan 1.500.000 viajeros, lo que será un nuevo récord.