lunes, 24 de abril de 2023

Grupo San German Express lanza nuevas líneas de negocio

 


La primera línea es un plan turístico que abarca servicios integrales vía aérea. El segundo modelo de negocio se enfoca en ofrecer servicios de transporte y logística vía terrestre


El objetivo del lanzamiento fue fortalecer alianzas y potenciar los servicios para cumplir con el propósito de seguir conectando con el bienestar y la vida de los clientes

Con la presencia de líderes de empresas de transporte y carga, agencias de viajes, Anato, Cotelco, la Gobernación de Antioquia, el Bureau de Medellín, hoteleros, periodistas, entre otros, el grupo San Germán Express dio a conocer esta semana los nuevos servicios integrales vía aérea, que prestará a sus clientes.

“Para este 2023 estamos buscando mejorar y cambiar muchos aspectos de los servicios para brindar una experiencia aún mejor a nuestros clientes. Los pasajeros han sido la principal inspiración para estas mejoras” expresó el gerente del Grupo San Germán Express, Juan Sánchez.

Entre las novedades que se están presentando, se incluyen diferentes tipos de tarifas para los pasajeros como aventura, conexión, bienestar y premium. Estas tarifas permiten a los pasajeros comprar con anticipación los cupos aéreos y seleccionar el tipo de servicio que mejor se adapte a sus necesidades.

También se han realizado mejoras en la página web de la empresa, incluyendo actualizaciones en la navegabilidad, para que los pasajeros puedan encontrar la información que necesitan de manera más fácil y rápida.

Viviana Correa Gómez, fundadora Grupo San Germán Express

Además, Grupo San Germán Express está buscando ofrecer un servicio más completo, ofreciendo nuevas alternativas que permitan la comodidad y satisfacción de las diferentes necesidades de los pasajeros. Todo esto demuestra que la empresa está comprometida con brindar un servicio de alta calidad y adaptarse a las necesidades de sus clientes.

Grupo San Germán Express se acerca a su décimo aniversario en el mercado y con un equipo capacitado en cada uno de los servicios, tiene como principio la satisfacción, entrega y cumplimiento a sus clientes y pasajeros, ser una empresa generadora de experiencias inolvidables y mediadora de sueños.

Sobre Grupo San German Express

La empresa se dedica a comercializar cupos aéreos, vuelo chárter, envío de carga y encomiendas y conectar zonas de difícil acceso en Colombia, promoviendo el desarrollo social y económico de las áreas donde hacen presencia. Su compromiso con la comunidad y con el medio ambiente los diferencian de otros proveedores de transporte.

La compañía, tiene como principio la satisfacción, entrega y cumplimiento a sus clientes y pasajeros, y se esfuerzan por ser una empresa generadora de experiencias inolvidables y mediadora de sueños. Su equipo capacitado y compromiso con la calidad del servicio les permite brindar una experiencia de alta calidad a sus clientes.

martes, 18 de abril de 2023

En un 12 % aumentó el número de visitantes al cerro Nutibara en el primer trimestre de 2023

 

El Nutibara fue, oficialmente, el primer cerro tutelar de Medellín y fue declarado área protegida por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá mediante una resolución de mayo de 2009.

 

Un total de 370.000 personas, entre habitantes de Medellín y turistas de distintas regiones del país y del mundo, han visitado este año el cerro Nutibara y su Pueblito Paisa, es decir, 40.000 más que en el mismo periodo de 2022, lo que significa un incremento del 12 %. 

Esto consolida al cerro como uno de los referentes turísticos de la ciudad y uno de los espacios verdes preferidos por las personas que llegan a la capital antioqueña.

Con su Pueblito Paisa, que representa a la cultura antioqueña, el cerro es uno de los sitios más atractivos de la ciudad. Allí, los paseantes encuentran una pequeña muestra de la gastronomía, la arquitectura y la cultura de los municipios de Antioquia. Cuenta con alcaldía, iglesia, fuente, casa cural, barbería y una plaza empedrada y adornada con jardines.

Con una inversión superior a los $19.350 millones, la Administración Distrital adelanta estrategias de gestión ambiental para asegurar la conservación de los cerros tutelares. En el Nutibara se lideran acciones de mantenimiento de los jardines, zonas verdes y espacios institucionales para la protección de las especies de fauna y flora.

La Secretaría de Medio Ambiente, en convenio con la Universidad CES, hizo un inventario del grupo de los lepidópteros, es decir, las mariposas, para determinar su población en el Cerro Nutibara y así establecer las acciones para aumentar la cantidad de especies.

El Nutibara es el hábitat de diferentes tipos de flora y fauna y se tienen registros, hasta la fecha, de 113 especies de aves de las cuales 27 son migratorias; 34 especies de mariposas diurnas y nocturnas; 3 especies de mamíferos; y 4 especies entre anfibios y reptiles. Estas cifras indican que es un ecosistema de gran importancia para la fauna allí presente, ya que encuentra alimento y refugio.

Allí, como en otros ecosistemas estratégicos de la ciudad, por su condición de áreas protegidas, se pueden hacer recorridos guiados, avistamientos, picnic y caminatas ecológicas, entre otras actividades, pero no aquellas que afecten su equilibrio ambiental y el hábitat animal, como los llamados ‘paseos de olla’, cabalgatas, motocross y ciclismo de montaña.

 

lunes, 17 de abril de 2023

"Hay que dejar los convenios listos para la construcción de la segunda pista del Aeropuerto José María Córdova": Gobernador de Antioquia

 

Durante el lanzamiento de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial F-AIR 2023, el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, comentó qué: "Pongámonos en la meta de dejar, antes del 31 de diciembre, la garantía de dejar las firmas de los convenios para que quede lista la segunda terminal del Aeropuerto José María Córdova".

Con lo que el mandatario reafirmó su compromiso de aportar al fortalecimiento del turismo y contar con toda la capacidad instalada para que el Aeropuerto de Rionegro opere con más agilidad. 



 


miércoles, 12 de abril de 2023

La aerolínea suiza Edelweiss Air volará por primera vez en Colombia

 

Con dos frecuencias semanales, conectará a Zúrich con Bogotá y Cartagena a partir del 22 de noviembre, con un  Airbus A340-300 con capacidad para 314 pasajeros


La aerolínea Iniciará operaciones el 22 de noviembre, hasta mayo de 2024, inicialmente como un servicio de temporada

 

De acuerdo con representantes de la aerolínea, “la introducción de servicios aéreos directos desde Zúrich a Bogotá y Cartagena a partir de noviembre de 2023 es un desarrollo emocionante para Edelweiss".


"Estos nuevos vuelos a Colombia impulsarán el turismo entre Suiza y Colombia. Esperamos traer a muchos turistas de Suiza para visitar y explorar este hermoso y diverso país. El nuevo vuelo también creará una forma nueva y eficiente para los colombianos que viajan a Suiza o más lejos a Europa gracias a la excelente conectividad a través del centro de Zúrich".

"Con Edelweiss como parte del Grupo Lufthansa, nuestros pasajeros pueden combinar sin problemas nuestros vuelos con los de Lufthansa, lo que creará un horario atractivo con muchas posibilidades”.

Con Bogotá y Cartagena como nuevos destinos, la aerolínea suiza, hermana de Swiss International . Air Lines y que hace parte del Grupo Lufthansa, conectará con 90 destinos en 38 países.

Su llegada al país es resultado de la estrategia que lidera el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de ProColombia, para fortalecer la conectividad internacional del país, y el trabajo articulado con gremios del turismo, y autoridades nacionales y regionales, como la Corporación Turismo Cartagena de Indias, SACSA, OPAIN y el IDT.

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, celebró “que Edelweiss Air haya escogido a Colombia como destino de su nueva operación, una muestra de los avances del país como destino internacional y de la confianza que tienen las aerolíneas internacionales en el mercado colombiano. Para el Gobierno del presidente Gustavo Petro el turismo es un sector fundamental en el desarrollo sostenible y productivo, y en ese objetivo la conectividad es clave”.

Por su parte, Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, afirmó que “Colombia es un mercado atractivo para las aerolíneas internacionales. Con esta nueva conexión son 14 las nuevas rutas internacionales anunciadas en lo corrido de 2023, de las cuales nueve ya iniciaron operaciones desde Estados Unidos, Brasil, Chile y Ecuador, hacia Bogotá, Cartagena y Medellín”.