domingo, 26 de marzo de 2023

Medellín ahora cuenta con dos nuevas rutas aéreas hacia Ecuador

  

“Desde la Alcaldía de Medellín celebramos que estemos cada vez más conectados con el mundo”, afirmó el secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Valencia

 

La ciudad tiene 14 rutas internacionales a 21 ciudades y 29 destinos nacionales con vuelo directo y recibió 1.386.152 visitantes en 2022

Medellín cuenta desde este 26 de marzo, con una nueva conexión internacional a las ciudades de Quito y Guayaquil con la aerolínea Avianca. Con esta nueva ruta ya son 21 ciudades 14 los países que tienen conexiones directas con la capital antioqueña.


Ecuador es uno de los diez países desde donde más turistas llegan a Medellín, pues en el año 2022 ingresaron 5.422 personas provenientes de allí, a través del aeropuerto José María Córdoba.

“Con esto, le estamos haciendo la vida más fácil a los turistas, para que puedan llegar a nuestra ciudad, gastar en transporte, hoteles, restaurantes, entre otros, generando un impacto muy positivo en nuestra economía y un desarrollo apoyado en el turismo”, expresó el secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Valencia.

Medellín, conectada con el mundo


Medellín tiene 14 rutas internacionales hacia los países de Argentina, Aruba, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Curazao, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú y República Dominicana; 21 ciudades, entre las que se encuentran Oranjestad, Balboa, Buenos Aires, Cancún, Curazao, Fort Lauderdale, Guayaquil, Quito, La Habana, Lima, Madrid, Ciudad de México, Miami, New York, Orlando, Ciudad  de Panamá, Punta Cana, San José, Santiago de Chile, Santo Domingo y Sao Paulo; y 17 aerolíneas: Aeroméxico, Air Europa, American, Arajet, Avianca, Copa, Easy, Ez air, Jet air, Jet Blue, Jetsmart, Latam, Sarpa, Satena, Spirit, Ultra y Wingo.

La ciudad también cuenta con vuelos directos a 29 destinos en Colombia, entre los que están Arauca, Armenia, Bahía Solano, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Carepa, Cartagena, Corozal, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Manizales, Mompox, Montería, Neiva, Nuquí, Pasto, Pereira, Popayán, Quibdó, Riohacha, San Andrés, Santa Marta, Tolú, Valledupar, Villavicencio y Yopal.

“Para Avianca, Medellín y Antioquia son lugares bases fundamentales para nuestra operación. Estamos muy contentos porque en marzo de 2023 vamos a iniciar dos nuevas rutas que no existían. Esto le va a permitir a Medellín y a todos sus habitantes tener una conexión con la costa y la sierra de Ecuador. Con este anuncio, Avianca va a volar 18 rutas desde Medellín, tanto domésticas como internacionales. Estas rutas son una confirmación de la apuesta que tiene Avianca por la región”, aseguró el director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Avianca, Felipe Gómez.

En 2022, la ciudad recibió 1.386.152 visitantes y este año espera más de 1.500.000, para así seguir posicionándose como el destino preferido por los turistas.

jueves, 23 de marzo de 2023

Mincomercio y Fontur apoyan el festival de cine de Cartagena


Con una inversión de $246 millones, el Ministerio de Comercio, Industria y Comercio, a través de Fontur, apoya el Festival de Cine de Cartagena que inicia hoy, como parte de la estrategia de promoción turística cultural y cinematográfica en el país.

“El Festival de Cine de Cartagena es una oportunidad única para promover el turismo y la cultura colombiana a nivel nacional e internacional, y esperamos, con una inversión cercana a los 300 millones de pesos, generar importantes beneficios para la economía local y para la promoción turística del país”, afirmó el Viceministro de Turismo, Arturo Bravo.

Álvaro Balcázar, Gerente General de Fontur, recalcó que “estos espacios abiertos al público permiten incentivar la visita de espacios destacados de la ciudad de Cartagena resaltando su valor cultural y patrimonial.

Durante el evento se realizarán tres activaciones de proyección de películas las cuales están abiertas a locales y turistas. Estas se realizarán en la Plaza de la Proclamación; la Plaza de la Paz – Torre del reloj y el Parque Centenario, sitios de gran valor patrimonial e histórico de la ciudad.

También impulsó la participación de 10 expertos de las comunidades étnicas, indígenas y afro para exaltar los valores patrimoniales de sus territorios en el marco del Festival.

“Promover la cultura colombiana y el cine latinoamericano ayuda a fortalecer la identidad cultural del país y atrae a turistas interesados en conocer y experimentar la riqueza cultural de Colombia”, concluyó el viceministro Bravo.


La integración Avianca-Viva Air, pendiente de rigurosas condiciones por parte de la Aerocivil

 

La autoridad aeronáutica expidió una extensa resolución en la que finalmente aprueba la operación, pero con estrictos condicionamientos

En un extenso documento de194 páginas la Aerocivil pone las condiciones para autorizar la debatida integración entre las aerolíneas Avianca y Viva, donde los “slots”, (franjas de tiempos para el despegue y aterrizaje de aeronaves), son el centro de la discusión, al menos por parte de Avianca.


Con ello se busca que haya oferta de slots en franjas de alta demanda y garantizar la libre competencia entre las empresas aéreas que operan en Colombia

En su comunicado a la opinión, la Aerocivil expone los puntos que deberán atender estas aerolíneas para autorizar finalmente su integración. Estos puntos consideran los diversos remedios estructurales y de comportamiento que garanticen entre otros:

  • 1.      Que se respeten los derechos de los usuarios de VIVA, se les reembolsen los tiquetes de vuelos cancelados y se les permita volar a quienes tienen pasajes pendientes de ejecutar. En todo caso, deberán responder a los pasajeros de VIVA afectados por las decisiones unilaterales de la empresa de cesar sus operaciones.
  • 2.      La devolución de los slots que impliquen agravar la situación de concentración en las franjas más demandadas (prime) tanto para la temporada Summer como para Winter, tanto en salidas como en llegadas, con el propósito de no incrementar las barreras de entrada que a este mercado genera el acceso a la infraestructura del Aeropuerto El Dorado.
  • 3.      Mantener el esquema low cost de VIVA como opción en materia de transporte aéreo, que materialice opciones a los usuarios del servicio aéreo.
  • 4.      La devolución de frecuencias en la ruta Bogotá - Buenos Aires, que resulta particularmente impactada.
  • 5.      Mantener un límite de tarifas efectivo en las rutas donde el ente integrado queda con el 100%.
  • 6.      Garantizar el dinamismo en las rutas objeto de mayor concentración.

Este sería solo un primer paso de cara a la integración de las dos aerolíneas, toda vez que los competidores —que reconocidos como terceros interesados—podrían apelar la decisión. O inclusive, según han explicado algunos expertos, Avianca y Viva también podrían considerar excesivas las condiciones impuestas por la Aerocivil y apelar.

 

ANATO nombró nueva directora ejecutiva nacional


Con una trayectoria de más de 9 años en el gremio, liderando la gestión y dirección de proyectos del sector, orientados hacia el fortalecimiento de las alianzas público – privadas, la Junta Directiva de ANATO designó a Jessica Arévalo Alzate para ocupar la dirección ejecutiva de la agremiación

La nueva directora es administradora de empresas egresada de la Universidad Santo Tomás, con magister en Innovación de la Universidad EAN y se desempeñaba como subdirectora de proyectos, cargo desde el cual desarrolló diagnósticos hacia la búsqueda de oportunidades para generar estrategias transformadoras que aporten al sector

Igualmente, hizo parte de la creación del Comité de Turismo Receptivo; ha liderado la formulación y ejecución de proyectos de competitividad como el Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de ANATO, Encuentro Nacional de Turismo Receptivo, ferias internacionales, certificaciones en normas sectoriales de calidad, entre otros.

 “Estamos seguros de que su llegada dará un mayor posicionamiento a la Asociación, como una entidad fundamental para la consolidación de turismo en nuestro país ante las entidades públicas y privadas de orden nacional y regional. Creemos que su trayectoria, de la mano de las Agencias de Viajes, será un importante respaldo hacia el fortalecimiento de sector”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.