jueves, 23 de marzo de 2023

ANATO nombró nueva directora ejecutiva nacional


Con una trayectoria de más de 9 años en el gremio, liderando la gestión y dirección de proyectos del sector, orientados hacia el fortalecimiento de las alianzas público – privadas, la Junta Directiva de ANATO designó a Jessica Arévalo Alzate para ocupar la dirección ejecutiva de la agremiación

La nueva directora es administradora de empresas egresada de la Universidad Santo Tomás, con magister en Innovación de la Universidad EAN y se desempeñaba como subdirectora de proyectos, cargo desde el cual desarrolló diagnósticos hacia la búsqueda de oportunidades para generar estrategias transformadoras que aporten al sector

Igualmente, hizo parte de la creación del Comité de Turismo Receptivo; ha liderado la formulación y ejecución de proyectos de competitividad como el Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de ANATO, Encuentro Nacional de Turismo Receptivo, ferias internacionales, certificaciones en normas sectoriales de calidad, entre otros.

 “Estamos seguros de que su llegada dará un mayor posicionamiento a la Asociación, como una entidad fundamental para la consolidación de turismo en nuestro país ante las entidades públicas y privadas de orden nacional y regional. Creemos que su trayectoria, de la mano de las Agencias de Viajes, será un importante respaldo hacia el fortalecimiento de sector”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.


jueves, 16 de marzo de 2023

JetSMART Airlines podría comprar a la aerolínea colombiana Ultra Air

 

Sobre la mesa ya hay una carta de entendimiento para la compra de la aerolínea por parte de JetSMART Airlines


Posterior a este proceso, y de llegarse a un acuerdo definitivo, éste será sometido a las aprobaciones gubernamentales respectivas
 

Después de un año de operación con éxito en el mercado colombiano, Ultra Air y JetSMART Airlines han tenido la posibilidad de evaluar la oportunidad de adquirir el 100% de las acciones de la compañía Ultra Air. De este modo los representantes de las compañías han firmado este jueves 16 de marzo una carta de entendimiento, con la que se inicia un proceso de Due Diligence, que permitirá a JetSMART conocer la información técnica y financiera que demanda este tipo de negociaciones. Se espera poder completar este proceso en los siguientes 30 días.

Conforme a lo estipulado por las partes en la carta de entendimiento, posterior al Due Diligence, y en caso de confirmar un acuerdo definitivo, Ultra Air y JetSMART Airlines, procederán con el sometimiento de dicho acuerdo de compra, a la revisión y aprobación de las autoridades, tal y como lo establecen las normas para este tipo de transacciones.

Por su parte, el Presidente y CEO de Ultra Air, William Shaw, destacó:” Para nosotros en Ultra Air es muy satisfactorio registrar el interés de compra de una aerolínea como JetSMART, cuya trayectoria de desarrollo y crecimiento denota seriedad y confiabilidad. 

En tanto avanzamos en esta etapa de exploración y negociación, los viajeros colombianos podrán seguir disfrutando de nuestro servicio amigable de manera confiable y a ultra bajo costo”.

Durante el proceso de Due Dilligence, Ultra Air continuará operando bajo los parámetros administrativos, operacionales y financieros de la actual administración, sin que JetSMART tenga responsabilidad o injerencia alguna sobre la dirección, operación, los servicios y/o las finanzas de Ultra Air.


En el marco de este anuncio se hace importante destacar que, en caso de concretarse la compra, la misma tendría un impacto positivo de cara a la consolidación de la libre competencia en el mercado aéreo, dado que las compañías en mención no tienen rutas coincidentes.

Mientras Ultra Air está concentrada en rutas al interior del país, al momento JetSMART solo opera a ciudades capitales del país desde destinos internacionales. “La posible compra de Ultra Air la potenciará para ofrecer más rutas, precios accesibles y más opciones a todos los pasajeros”, agrego Estuardo Ortiz.

En adición, de darse la transacción, se garantizaría una competencia más dinámica en el mercado aéreo colombiano, cuyo reordenamiento demanda opciones de viaje con tarifas más bajas para todos los colombianos, lo que se daría a partir de un aumento de la conectividad con la consecuente potencialización del turismo, que es uno de los principales objetivos en el ámbito empresarial del país.

miércoles, 15 de marzo de 2023

El sector turístico se prepara para celebrar el segundo puente festivo del año

 

En este puente festivo se realizarán ferias y fiestas en 4 destinos del país


Los viajes de los colombianos tienen un impacto positivo en más de 17.000 establecimientos de alojamiento y más de 1.300 gastronómicos

 

El turismo doméstico, la gastronomía y los viajes terrestres y aéreos serán los grandes protagonistas los próximos 18, 19 y 20 de marzo de 2023, cuando se celebra en todo el país el segundo puente festivo del año.

En esta fecha se prevé un impacto importante del turismo en 17.901 establecimientos de alojamiento, 9.093 fincas turísticas, más de 1.398 establecimientos gastronómicos, en los oficios de 3.727 guías de turismo, y en 13.081 agencias de viajes.

 Para impulsar las actividades turísticas, garantizar los derechos de los consumidores y la seguridad de los viajeros, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en coordinación con la Policía Nacional y la Superintendencia de Industria y Comercio realizará el acompañamiento en las distintas vías del territorio nacional y la asesoría en caso de irregularidades con la prestación de los servicios turísticos.

La Policía de Tránsito y Transporte informó sobre la activación de un plan de contingencia en ciudades como Bogotá, Cartagena y Medellín, para garantizar la seguridad de los viajeros. Estos podrán consultar el estado de las vías o reportar alguna eventualidad que presenten en su trayecto marcando el #767.

Por su parte, la Superintendencia de Industria y Comercio tiene dispuesta la línea nacional 01 8000 910 165 para atender las inquietudes de los viajeros en temas relacionados con derechos del consumidor.

Recomendaciones del viceministro de Turismo, a los viajeros que se movilizarán durante este segundo puente festivo del año

 

 El gerente de Fontur, Álvaro Balcázar, destacó para este puente la enorme variedad turística que ofrece los destinos no tradicionales

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, hizo algunas recomendaciones a los viajeros que se movilizarán durante este segundo puente festivo del año y que tomarán parte activa de las experiencias de disfrute y ocio que están dispuestas a lo largo y ancho del país, para que planeen con tiempo y verifiquen todos los temas relacionados con los prestadores con los que contratan sus paquetes.

Para este fin de semana los prestadores de servicios turísticos han preparado una diversa y rica oferta, que hace la diferencia en este puente festivo. Por eso, la recomendación para los viajeros es a que se tomen el tiempo para planear con anticipación sus trayectos, verifiquen el estado del clima y de las vías en los lugares de destino, pregunten y se aseguren de tener toda la información clara al momento de contratar con un prestador de servicios turísticos", recomendó el viceministro Bravo.

El alto funcionario destacó que "el crecimiento del sector turismo también depende de que los colombianos se responsabilicen de su disposición de residuos en los destinos, respeten las costumbres y tradiciones de las comunidades locales y asuman la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes".

Asimismo, el gerente de Fontur, Álvaro Balcázar, destacó para este puente la enorme variedad turística que ofrece los destinos no tradicionales como Guaviare, Putumayo, Chocó y Caquetá. “Son departamentos en donde se puede disfrutar de un fin de semana lleno de aventura, cultura y hermosos paisajes”, dijo.

 Algunos destinos recomendados

A través del mensaje #DePuentePorColombia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Fontur invitan a los colombianos a disfrutar de las 4 festividades que se realizarán en diversos pueblos del territorio nacional.

 Estas son:

• La Feria Nacional del Chontaduro en Villagarzón, Putumayo.

• El Festival Turístico y Reinado Nacional de La Panela en Villeta, Cundinamarca.

• El Encuentro Nacional de Danza Folclórica Danzando con el Sol en Anapoima, Cundinamarca.

• Y la edición 37 del Festival Nacional de Música Colombiana en Ibagué, Tolima.

De igual manera, Artesanías de Colombia invita a los viajeros a elegir entre las 16 rutas de turismo artesanal para sumarse al reconocimiento del Día del Artesano, el próximo 19 de marzo. Sus mapas pueden ser consultados en su página web.