viernes, 21 de octubre de 2022

La feria Antioquia es Mágica mostrará las riquezas de los 125 municipios del departamento en Parques del Río


El gobernador Aníbal Gaviria invita a los ciudadanos a recorrer el departamento, a través de la Feria Antioquia es Mágica.


Estará abierta al público en jornada continua hasta el domingo 23 de octubre de 10:00 a.m. hasta las 10:00 p.m.


Desde este jueves 20 y hasta el próximo domingo 23 de octubre se realiza en Parques del Río la primera versión de la Feria Antioquia es Mágica, un escenario gratuito para disfrutar de la riqueza cultural, la gastronomía, las tradiciones, las experiencias mágicas y las historias de los 125 municipios de Antioquia.

Y es que el turismo se ha convertido en una apuesta importante para la Administración UNIDOS por la Vida, ya que se constituye en motor de empleo, de riqueza, de desarrollo y de equidad.

En la instalación del evento el Gobernador Aníbal Gaviria Correa manifestó que esta postura está sustentada en el interés que han expresado los ciudadanos antioqueños en implementar actividades de este tipo en todos los municipios, a través de los más de 1.500 talleres realizados en el departamento por la Agenda Antioquia 2040.

Con la Feria Antioquia es Mágica, la Gobernación de Antioquia busca promover la riqueza de las nueve subregiones del departamento, es por ello que la Primera Dama, Claudia Márquez Cadavid, invitó a los antioqueños, a sus familias, y a la juventud para que asista, viva y disfrute de una feria cargada de diversión, gastronomía, presentaciones culturales, juegos, música, zona de picnic, sorteos y experiencias turísticas.

Además, los asistentes podrán encontrar sabores, artesanías, emprendedores, oferta turística y servicios de las diferentes dependencias de la Gobernación de Antioquia y una muestra de los principales proyectos de infraestructura del departamento.

El mandatario seccional, indicó que se estima que más de 50.000 personas visiten la feria “para que se lleven una pruebita, un abrebocas de lo que pueden encontrar en todo nuestro territorio”.



miércoles, 19 de octubre de 2022

En Colombia los hoteles superaron niveles de ocupación prepandemia en la semana de receso

 


Los resultados auguran un excelente cierre de año para el sector hotelero que se recupera vertiginosamente


El pasado lunes festivo concluyó la semana de receso escolar en Colombia, que regularmente también se convierte en una de las temporadas fuertes para el turismo del país antes del periodo decembrino.

Tras dos años de pandemia, los hoteles continúan reportando buenos resultados con ocupaciones superiores al 60 %.

De lado de la región Caribe, que es una de las más dinámicas para el sector, ciudades como Santa Marta, como reportó el capítulo de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) de esa región, alcanzó una cifra de 64,8 %, del sábado 8 al viernes 14 de octubre.

“En el puente de la raza, es decir, del sábado 15 de octubre hasta el lunes festivo, estuvimos en un promedio superior al 92 % de todo el destino. Demostramos que el aporte a la economía de Santa Marta lo sigue generando el turismo. La ciudad recibió en los 10 días, más de 75.000 visitantes”, comentó Omar García, director de este gremio.

En el caso de Antioquia, el porcentaje de ocupación registrado entre el 11 y el 17 de octubre de este año se ubicó en 68,8 %. Allí, como confirmó el capítulo de Cotelco el área metropolitana fue la de mejor resultado con 88,8 %, y dentro de Medellín, la zona de Santa Elena fue la del comportamiento más sobresaliente (77,6 %), seguida del Laureles (77,6 %) y El Poblado (69,4 %).

“Este año es diferente al comportamiento que se ha presentado históricamente en la ocupación. Por esto, las expectativas de cierre del año son muy buenas, inclusive superior a 2019. En promedio esperamos una ocupación entre 70 % y 75 %”, comentó Sandra Restrepo, directora de Cotelco Antioquia.

Los cruceros se toman de nuevo los mares del mundo

 


A Cartagena, según proyecciones de la terminal portuaria, arribarán más de 625.700 turistas por cruceros


En Colombia dejarían 221 % más visitantes para el periodo 2022 – 2023 

 

Hasta marzo de 2023 irá en Colombia la temporada de cruceros con la que se espera la llegada al país de cerca de 626.900 visitantes. Esa cifra sería 221 % superior a la registrada en el periodo 2019 – 2020.

El registro de 2019 – 2020, período de referencia para el sector, previo a la pandemia de la Covid-19, reportó 316.893 cruceristas en los puertos nacionales.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia serán un total de 227 recaladas, con al menos 26 líneas, en los puertos principales del Pacífico y el Caribe.

Hoy Cartagena es el destino líder de llegadas de estos barcos, de acuerdo con las autoridades. Sin embargo, en la línea de costa del país existen destinos emergentes con capacidad para posicionarse como es el caso de Bahía Solano (Pacífico), Buenaventura (Pacífico), Utría (Pacífico), Gorgona (Pacífico) y el Cabo de la Vela (La Guajira).


Cartagena de Indias

Precisamente, en el puerto de Bahía Solano atracó, el pasado 2 de octubre, el MS FRAM de la naviera Hurtigruten, del que desembarcaron los primeros 100 cruceristas que arriban al Pacífico desde 2019, año en el que se suspendieron las operaciones portuarias en el Chocó por la pandemia.

A Cartagena, según proyecciones de la terminal portuaria de la ciudad, arribarán más de 625.700 cruceristas en 192 recaladas, a las cuales se suman las 11 recaladas en 7 líneas que espera Santa Marta.

Por su parte, para los puertos del Pacífico, Bahía Solano, Utría y Gorgona, se estiman 11 recaladas de 5 líneas.

Procolombia también destacó que la reactivación llegará a destinos como San Andrés y Providencia, que recibirán las primeras recaladas luego del paso del huracán Iota, en 2020, y más recientemente del huracán Julia.

El Ministerio, a través de Fontur (Fondo Nacional del Turismo) y ProColombia, vienen avanzando en una estrategia para posicionar al país en esta materia.

viernes, 14 de octubre de 2022

Alumbrados navideños de EPM regresan al corredor vial del Río Medellín

 

Desde el 2014, la comunidad añoraba poder recorrer de nuevo este espectáculo navideño, inspirado este año en la película ENCANTO de Walt Disney, y que atrae miles de turistas a la ciudad


Los medellinenses recibieron con aplausos la noticia que esperaban desde hacía varios años: el retorno de los alumbrados de EPM al corredor vial del río,  que este año estarán animados por la magia de la película ENCANTO de Walt Disney Animation Studios, y la familia Madrigal como protagonista.

De nuevo el recorrido de 1,8 kilómetros de extensión entre los puentes de Guayaquil y San Juan, estarán lleno de luces, colorido, efectos especiales, tecnología y tradición.

Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM, en el lanzamiento de los alumbrados señaló que “nuestra invitación es a que compartan en familia en los 70 espacios de ciudad que iluminamos y vibren con la magia de ENCANTO, la premiada superproducción de Disney que transmite valores tan importantes como la unidad con los seres queridos, el respeto, la fe, la persistencia en los sueños, el cuidado ambiental y el amor por nuestro país”.

A esta magia inspirada en ENCANTO de Walt Disney Animation Studios se sumarán otros motivos relacionados con las tradiciones decembrinas y la riqueza de nuestra cultura, flora y fauna.