viernes, 14 de octubre de 2022

El huracán Julia dejó tranquilo al turismo en la isla de Providencia

 

No se presentaron afectaciones graves en la infraestructura de los 148 establecimientos turísticos por el fenómeno climático

Fontur desarrolló el plan de atención para la reconstrucción de la Isla con una inversión superior a $50.000 millones


El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través del Fondo Nacional de Turismo, Fontur, informó que luego del paso del huracán Julia el pasado 8 de octubre, no se presentaron afectaciones graves en la infraestructura de los 148 establecimientos turísticos como posadas nativas, restaurantes y centros de buceo; que fueron intervenidos por el Fondo en Providencia.

«Realizamos la verificación de una a una de las infraestructuras turísticas en Providencia y dialogamos con los operadores turísticos para conocer el impacto del fenómeno climático, como resultado tenemos un plan de reparaciones menores: restauración de acabados y ajustes de carpintería», señaló Álvaro Balcázar, gerente general de Fontur.

Cabe anotar que, desde el paso del Huracán Iota en noviembre de 2020, Fontur desarrolló el plan de atención para la reconstrucción de la Isla con una inversión superior a $50.000 millones de pesos que contempló: diagnóstico estructural de los establecimientos turísticos para la clasificación de afectaciones altas, medias y bajas y su reconstrucción. 

Balcázar agregó que, «el turismo en Providencia se reactivó, colombianos y extranjeros pueden elegir este destino turístico que se caracteriza por su biodiversidad, playas con aguas cristalinas y atractivos como el buceo»:

Fontur continuará acompañando la promoción turística y economía popular de la Isla afianzando una oferta competitiva y atractiva para los viajeros.

domingo, 9 de octubre de 2022

Medellín espera la llegada de 40.000 visitantes en la semana de receso 2022

 

Eventos locales de arte, entretenimiento, gastronomía y muchos atractivos más para los turistas, ofrece la ciudad
 

Se estima que el gasto generado por turistas en la capital antioqueña sea de aproximadamente 11 millones de dólares durante esta semana

Del 10 al 16 de octubre, en la semana de receso escolar, Medellín espera la llegada de 40.000 visitantes y se estima que el gasto generado por turistas en dicha temporada se aproxime a los 11 millones de dólares. La Administración Distrital invita a todos los ciudadanos y turistas a disfrutar de los eventos locales de arte, entretenimiento y gastronomía.

 El Distrito se mantiene como una de las más atractivas para la industria del entretenimiento. En la semana de receso, la ciudad será escenario de conciertos de artistas de talla internacional como Alberto Plaza (12 de octubre), Rata Blanca  (13 de octubre), Juan Fernando Velasco (14 de octubre), Daddy Yankee (14, 15 y 16 de octubre), Salsa Fest 2 Medellín (16 y 17 de octubre) y Medellín es Afro (15 y 16 de octubre).


 “Medellín está de moda y prueba de esto es la conectividad aérea. Hoy estamos conectados con 13 destinos a nivel internacional y esperamos en esta temporada de receso una ocupación hotelera del 75 %”.

“Para esto trabajamos con todo el ecosistema turístico, de manera articulada, en procesos de cultura turística que garanticen que todos los visitantes tengan una experiencia memorable en nuestra ciudad y que todos los habitantes puedan referenciar y contar cuáles son esos planes imperdibles que tiene Medellín. Trabajamos en programas de anfitriones de destino para que seamos unos buenos orientadores”, expresó la subsecretaria de Turismo, Ledys López.

Además, las personas disfrutarán de eventos gastronómicos como Medellín Gourmet, en el que 80 restaurantes ofrecerán sus mejores menús. Los participantes están disponibles en https://paisgourmet.co/medellingourmet/. Por otro lado, para los amantes del arte se realizará el Festival Teatro y Música Comfama, en el que las calles, las plazas y los teatros del Distrito San Ignacio se llenarán de máscaras, acentos, personajes e instrumentos.

 

De acuerdo con los datos de Migración, durante el receso escolar de 2021 llegaron 27.400 visitantes. Con base en el comportamiento del turismo entre enero y agosto de este año, se proyecta una ocupación hotelera cercana al 75 %, porcentaje mayor al de años pasados que ha estado por debajo del 70 %, así: en 2017 fue de 65,4 %, en 2018 del 64,56 %, en 2019 del 68,09 % y en 2021 del 61,0 %.

martes, 4 de octubre de 2022

México lindo y…. maldecido



Son tan innumerables los casos de maltratos de todo tipo contra los colombianos en México, que se ha vuelto un peligro viajar al país azteca



Este país es uno de los destinos más vendidos por las agencias de viajes, sin embargo, constantes detenciones a colombianos generan cancelaciones y disminución en las reservas a este importante mercado. El gremio hace un pronunciamiento público


Si tienen la oportunidad de vacacionar en México, desaprovechenla, este año han devuelto a 6.600 colombianos del aeropuerto después de estar retenidos entre 20 y 48 horas en un cuarto aislado sin alimentación ni servicios básicos...

Nadie ha podido entender la colombiafobia que tienen las autoridades aeroportuarias mexicanas y ya es usual que se presenten este tipo de bochornos situaciones a los colombianos que con todo en regla,  e incluso amparados por una agencia de viajes, les suceda esta.

Jorge Alberto Velásquez en su simpática columna de El Gallinero, afirma que “aquí recibimos a los traquetos mexicanos con brazos abiertos, allá devuelven a los turistas colombianos”.


Anato solicita claridad sobre las medidas para la entrada de viajeros a México

Por su lado, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), hizo un pronunciamiento público, y solicitó aclarar las medidas adoptadas por México para la entrada de visitantes, originarios de Colombia, tras la noticia sobre los turistas colombianos que en días pasados, viajaron desde Bogotá con destino Cancún, y les fue negado su ingreso, pese a tener todos los documentos solicitados en regla y además, sometidos a detenciones de más de 20 horas en lugares precarios.

Este país es uno de los destinos más vendidos por las agencias de viajes, sin embargo, constantes detenciones a colombianos generan cancelaciones y disminución en las reservas a este importante mercado.

Ultra Air inicia transporte de carga a San Andrés

 

Los interesados en cotizar y conocer las tarifas justas que ofrece la aerolínea para el transporte de carga pueden escribir a cargo@ultraair.com


Con el compromiso de seguir conectando al país, contribuir al desarrollo y la economía, Ultra Air inició el servicio de transporte de carga hacia la isla de San Andrés con la ruta BOG-ADZ, en la que movilizó sus primeros 500 kilos. 

A hoy la aerolínea ha transportado más de 6 toneladas desde Bogotá, Medellín y Cali en menos de un mes de operación, facilitando el transporte y comercialización de alimentos hacia la isla. 

Entre los planes de crecimiento, además de la mayor utilización de las aeronaves y su eficiencia, la aerolínea espera llegar a todos los rincones de Colombia y seguir pintando el cielo de naranja.