viernes, 22 de abril de 2022

En Semana Santa, Medellín superó las cifras de turismo registradas antes de la pandemia


La ocupación hotelera estuvo en el 74,3 % y la ciudad registró un gasto turístico cercano a los 20 millones de dólares.

 

Según informe del Observatorio Turístico de Medellín – OTM, durante la Semana Santa, que se llevó a cabo del 9 al 17 de abril, la ciudad recibió más de 36.000 visitantes por el Aeropuerto José María Córdova y alcanzó una ocupación hotelera del 74.3 %.

Estos indicadores representan una mejora en comparación con 2019 antes de la pandemia, con un ingreso de pasajeros 64 % superior y una ocupación 17.2 puntos porcentuales mayor.

La llegada de estos visitantes (15.000 de ellos extranjeros) dejó en la capital antioqueña un gasto por más de 20 millones de dólares, lo que dinamizará la economía local, especialmente en el sector turismo, que comprende hoteles, bares, restaurantes y toda la cadena del entretenimiento.

Las terminales de transporte del Norte y el Sur reportaron 244.830 pasajeros y 22.506 vehículos ingresando a la ciudad en Semana Santa. Esto significa que entraron 2.501 vehículos y 27.203 pasajeros por día a las terminales.

Por otra parte, los Puntos de Información Turística de las escaleras eléctricas de la comuna 13 y el Cerro Nutibara atendieron a 1.183 personas en este periodo. Mientras en las escaleras eléctricas se recibieron unas 56 personas al día (para un total de 505), en el Cerro Nutibara se atendieron 75 personas al día (678 en la temporada).

En el recientemente inaugurado Centro de Turismo Inteligente, ubicado en Parques del Río, se atendieron 676 usuarios, lo que significa un promedio de 84 por día.

Este año, la semana mayor marcó mejores resultados económicos en materia de turismo. Medellín avanza positivamente en la recuperación del sector y supera los indicadores anteriores a la pandemia.

martes, 12 de abril de 2022

ANATO comparte las recomendaciones para reservar las vacaciones de Semana Santa de la mano de una agencia de viajes


Las Agencias de Viajes ANATO se caracterizan por ofrecer garantía, respaldo, experiencia y profesionalismo a sus pasajeros. Además, tras la pandemia, la tecnología, innovación e inmediatez de la información, se convirtieron en sus grandes aliados, para ofrecerles mayor seguridad en sus reservas.

“El sector ha tenido variaciones con relación a las exigencias de ingreso en los aeropuertos y atracciones turísticas, las exigencias de los viajeros, los tiempos de estadía, entre otros. Y es por eso, que desde el inicio del Covid-19, hemos profundizado en su capacitación de manera constante, para que, de esta forma, les ofrezcan a los viajeros la más completa información y diseñen paquetes turísticos de mayor atractivo para las diferentes temporadas vacacionales”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

En el marco de la Semana Santa, la Asociación resalta cinco aspectos por los cuales dejarse orientar por una Agencia de Viajes, puede hacer diferentes las experiencias en los destinos.

    Servicio de principio a fin: los viajeros, sin importar que ya de encuentren en el destino, pueden solicitar servicios adicionales a su asesor. Este se encarga de hacer que no haga le falta nada.

  Actualización: a través de charlas, capacitaciones y viajes de familiarización, los Agentes están en constante conocimiento sobre la oferta de los destinos, sus requerimientos y segmentos de viajero.

   Personalización en la asesoría: el cliente no quiere ser tratado como uno más. Por lo contrario, desea que sus requerimientos sean importantes para la empresa, y para ello los Agentes de Viajes ofrecen productos y servicios a su medida.

   Optimización de tiempo: el turista gasta menos buscando cómo y cuándo viajar y el presupuesto que destinará pues la Agencia le brinda orientación y variedad en productos de manera rápida y confiable.

  Inmediatez: Si un viajero tiene dudas sobre las condiciones de viaje, compra u otra inquietud de un producto, puede solicitar información directamente al Agente de Viajes quien las resolverá de inmediato.

Teatro, exposiciones, silleteros y cine hacen parte de las actividades culturales durante la Semana Santa en Medellín


La programación puede consultarse en el enlace: https://bit.ly/3LSV7UT

 

Todo está preparado en Medellín para la primera Semana Santa sin restricciones desde que inició la pandemia de la Covid-19. Hasta el 17 de abril, ciudadanos y visitantes podrán disfrutar de una amplia oferta cultural con más de 100 actividades que incluyen las tradicionales celebraciones religiosas y opciones que pasan por el teatro, la danza, la literatura, encuentro con silleteros y formación artística.

Los teatros de la ciudad, como El Matacandelas, Casa Teatro El Poblado, Pequeño Teatro, la Casa del Teatro y el Teatro La Sucursal tendrán 14 actividades, entre espectáculos musicales y obras dramáticas.

Asimismo, en el Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob estará la exposición en homenaje a la actriz Nora Quintero, con fotografías del siglo pasado tomadas por Óscar Botero; en el Museo Víztaz se verá la exhibición de El Poncherazo: retratos al estilo antiguo; y en el Cementerio Museo San Pedro, el viernes 15 de abril, se realizará el Viacrucis por las instalaciones del campo santo.

El Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín tiene variada programación entre la que se destacan conversatorios, talleres, acceso a servicios de consulta y préstamo de libros; entrada a salas TIC, exposiciones y reserva de espacios. Asimismo, del 11 al 17 de abril habrá actividades alrededor de la obra del maestro Fernando Botero, con visitas guiadas que se realizarán a las 2:00 p. m., en la biblioteca que lleva el nombre del artista, en el corregimiento San Cristóbal, con ingreso libre.

Los silleteros de Santa Elena harán parte de la agenda con “Los Silleteros Abrazan el Pueblito Paisa”, un encuentro con esta tradición, que tendrá lugar del 11 al 17 de abril, entre las 10:00 a. m. y las 6:00 p. m.

El 11 de abril, en la iglesia del Cerro Nutibara, la Cinemateca Municipal tendrá el ciclo “Cine de gente para la gente”, con la proyección de la película “Viacrucis”, del director Harold Devasten, mientras que el 13 de abril se presentará la cinta “Matachindé”.

El Cerro Nutibara, además, tendrá algunas celebraciones religiosas como la eucaristía de La Última Cena, el día jueves, a las 2:00 p. m., en la Iglesia del Pueblito Paisa; el Santo Viacrucis, el día viernes 15 de abril, a las 9:00 a. m., subiendo por la vía al Pueblito Paisa; y la eucaristía de Resurrección, el día domingo 17 de abril, a las 2:00 p. m.

La Red Ecrea programó talleres, exhibiciones y presentaciones musicales, entre ellas está la muestra “Ciudades sin miedo: narrativas que justifican el homicidio”, con la artista Tatiana Castrillón, que se desarrollará en el Centro Cultural Moravia, el 12, 13, 16 y 17 de abril, de 8:00 a. m. a 8:00 p. m.; y la clase magistral de Danza Folclórica Mexicana, en la Casa de Cultura El Poblado, el martes 12 de abril, a las 5:00 p. m.

El Parque de la Conservación prestará servicio de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. durante toda la Semana Santa, mientras que el Aeroparque Juan Pablo II y el Parque Norte estarán abiertos al público los días 11,12, 13, 16 y 17 de abril.

viernes, 8 de abril de 2022

Medellín espera recibir más de 27.000 turistas en Semana Santa, un 20 % más que en 2019


Se estima que la ocupación hotelera de este año supere el 70% y que los visitantes dejen un gasto por más de 24 millones de dólares.


Según proyección del Observatorio Turístico de Medellín, para la Semana Santa que se desarrollará entre el sábado 9 y domingo 17 de abril, la ciudad espera recibir más de 27.000 pasajeros por el Aeropuerto Internacional José María Córdova, lo que representaría una ocupación hotelera por encima del 70%.

Así mismo, se estima que los turistas dejen en la capital antioqueña un gasto por más de 24 millones de dólares para dinamizar la economía local, especialmente en hoteles, bares, restaurantes y toda la cadena del entretenimiento.

Esta Semana Santa está marcada por mejores perspectivas económicas. Se esperan resultados que superen los de años anteriores a la pandemia y que representen una mejora en comparación con 2019, con una ocupación hotelera mayor en diez puntos porcentuales.

Entre los planes predilectos para quienes visitan la capital antioqueña durante la Semana Mayor están:

Algunos se pueden adquirir a través de visitmedellin.co

“La Semana Santa representa una gran oportunidad para que diferentes sectores de la ciudad dinamicen su economía. Esperamos que muchos turistas nacionales e internacionales elijan a Medellín para sus viajes durante esta temporada, lo que nos va a permitir seguir en la recuperación de empleos, que a la fecha es un gran logro que hemos alcanzado de la mano con el sector empresarial”: Alejandro Arias Secretario de Desarrollo Económico.