miércoles, 23 de marzo de 2022

Las Bahamas: el destino ideal para quienes buscan sol y arena, un rico patrimonio de la realeza e islas privadas exclusivas


Los viajeros deben continuar verificando el estado de su destino en las Islas de Las Bahamas antes de viajar.

 

Para obtener más información sobre cómo viajar a Las Bahamas, visite Bahamas.com/travelupdates.

 


Con playas vírgenes que se extienden por millas, aguas increíblemente claras y bancos de arena que aparecen y desaparecen al ritmo de la corriente, Las Bahamas son el telón perfecto para una escapada en pareja, desde eventos importantes como bodas de destino y lunas de miel, hasta celebraciones espontáneas, incluidas renovaciones de votos, propuestas sorpresa y escapadas llenas de diversión para solteros.

Los idílicos escenarios de esta Isla, inspiran sueños románticos. Ya sea que se trate de un "Sí, quiero" al atardecer rodeados de fragantes plantas rústicas, un paseo tomados de la mano en una playa rosada o una ceremonia para dos en un banco de arena apartado.

Un lugar espectacular cubierto de miles de kilómetros de aguas irresistiblemente azules, en donde se escriben las historias de amor más inolvidables que puedas haber escuchado.

Todo esto lo encontrarás en una cadena de 700 islas hermosas y diseminadas (la mayoría inhabitadas).


UBICACIÓN

Constituido por más de setecientas islas (de las cuales 24 están habitadas), cayos e islotes en el océano Atlántico, está ubicado al norte de Cuba, Haití y República Dominicana, noroeste de Islas Turcas y Caicos, al sureste del estado estadounidense de Florida y al este de los Cayos de la Florida.

El Ministerio de Turismo, Inversiones y Aviación de Las Bahamas finalizó con gran éxito la gira promocional que se realizó del 14 al 18 de marzo de 2022 en Medellín, Bogotá y Cali, con una excelente respuesta del sector de viajes y medios de comunicación.

"Estamos entusiasmados con el interés por Las Bahamas y la cálida bienvenida de los agentes de viajes, periodistas, blogueros e influencers durante nuestra visita a estas tres importantes ciudades de Colombia", dijo el Sr. Giovanni Grant, General Manager Multi Destinations del Ministerio de Turismo, Inversiones y Aviación de Las Bahamas. “El principal objetivo en este recorrido fue consolidar nuestra relación con el mercado colombiano y afianzar nuestra excelente relación con los medios de comunicación y estoy seguro que hemos logrado un gran progreso”, agregó.

En la foto, de izquierda a derecha, los representantes del Ministerio de Turismo, Inversiones y Aviación de Las Bahamas que participaron en la gira por Medellín, Bogotá y Cali: Adrian Kemp, Senior Sales Executive Latin America; Raquel Carey, Senior Manager Latin America; Giovanni Grant, General Manager Multi Destination y Steven Johnson, Gerente Regional Grand Bahama, acompañados de Victor Manjarrés, presidente de TM Latin America, la agencia de marketing del Ministerio para América Latina

“El interés en las Islas de Las Bahamas por parte del mercado colombiano es mayor que nunca, a los eventos que se realizaron en las tres ciudades asistieron cerca de 400 agentes de viajes y tour operadoras y más de 50 medios de comunicación y contamos con la participación de representantes de cruceros, tour operadores, oficinas de turismo y resorts de las islas, como Atlantis Paradise Island, Sandals Resorts, Margaritaville at Sea Paradise Cruise, Bahamas Experience Tours & Transfers, Grand Bahama Tourism Board, RIU Palace Paradise Island y Viva Wyndham Fortuna Beach, y también socios clave de aerolíneas como American Airlines y COPA Airlines”, agregó el Sr. Grant.



 


domingo, 20 de marzo de 2022

MinComercio dio a conocer las primeras 7 rutas áreas que permitirán nuevas conexiones directas entre zonas turísticas de Colombia

 

Las aerolíneas reciben incentivos gubernamentales para operar rutas turísticas regionales que serán 10 en total


Son siete las nuevas rutas aéreas que seleccionó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para mejorar la conectividad de las zonas turísticas del país y que contarán con estímulos económicos y promoción por parte del Gobierno

 Estas rutas permitirán nuevas conexiones directas entre regiones turísticas como los Llanos Orientales con el Eje Cafetero, o el Pacífico con las playas de Córdoba o con la Guajira, entre otros.

 La Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, destacó los resultados de esta convocatoria y señaló que “lugares de gran potencial turístico y de alto valor histórico y ecológico como Tolú y La Macarena, contarán por fin con rutas directas desde Bogotá y Medellín, respectivamente. Esto genera un gran beneficio para el turismo y el desarrollo de las regiones”. 

Las siete nuevas rutas deben estar operando en su totalidad a más tardar el próximo 30 de junio, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Las rutas y las compañías escogidas en este proceso son: Avianca, con la ruta Bucaramanga – Cali, Cali – Riohacha; Satena, con la ruta Bogotá – Tolú y Medellín - La Macarena; Easyfly con Barranquilla – Valledupar y Pereira – Villavicencio; y Viva Air, con Cali – Montería.

La convocatoria para estas nuevas rutas aéreas fue abierta por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en febrero pasado con el fin de seleccionar 10 itinerarios en todo el país que permitan avanzar en la reactivación económica segura del sector turismo.

Para completar las que aún faltan y que estaban contempladas de la convocatoria inicial lanzada por el Ministerio, antes del 31 de marzo, el Viceministerio de Turismo abrirá un nuevo proceso para seleccionar las tres restantes. 

Con estas diez nuevas rutas el Gobierno Nacional busca que más de 30.000 nuevos turistas se conecten con las diferentes zonas del país en 2022 y esta industria siga siendo un gran jalonador de la economía regional y nacional.

viernes, 18 de marzo de 2022

ANATO hace un llamado a las Agencias de Viajes y al sector para actualizar su Registro Nacional de Turismo


La renovación del registro se realiza a través del siguiente link: https://rnt.confecamaras.co/home


Recientemente, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1836 de 2021 con el que se actualizó la reglamentación del Registro Nacional de Turismo, RNT, instrumento que establece un sistema de información del sector turístico en torno a la inscripción, actualización, renovación, suscripción, reactivación y cancelación.

“Este requisito de carácter gratuito y obligatorio para el funcionamiento de los prestadores de servicio turísticos debe actualizarse anualmente y su plazo vence el próximo 31 de marzo, por lo que es importante que nuestros Asociados lo hagan en los términos establecidos. De esta forma, se mantendrán operando bajo la legalidad y brindarán seguridad y confianza a los viajeros nacionales e internacionales”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las Agencias de Viajes representaron el 19% del total de prestadores de servicios turísticos activos en el RNT al cierre de 2021. De los 10.242 registros con los que cerró el año pasado, el 5,6% correspondía a Agencias de Viajes Mayoristas; 46,3% Agencias de Viajes Operadoras; y el 48,1% Agencias de Viajes y Turismo.

Sin duda, las Agencias de Viajes son un sector muy importante para el desarrollo del país, pues, de acuerdo con el Fontur, en 2021, estas fueron el quinto aportante a la contribución parafiscal por un valor cercano a $2.229 millones de pesos.    

“Hacemos un llamado a los empresarios a estar atentos sobre la fecha límite para la actualización del Registro Nacional de Turismo, RNT. Sabemos que hay información de las empresas que ha tenido modificaciones tras la pandemia, y es importante que ésta sea comunicada a las Cámaras de Comercio, a través de la actualización de este documento”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

 


miércoles, 16 de marzo de 2022

Con 13 rutas internacionales, Medellín se consolida como eje de conexiones aéreas con el mundo

 

Cancún, Curazao, Fort Lauderdale, Lima, Madrid, Ciudad de México, Miami, New York, Orlando, Panamá, Punta Cana, Santiago de Chile y São Paulo son las conexiones directas desde el aeropuerto José María Córdova.


Medellín se fortalece como eje de conexiones aéreas con el mundo. A la fecha tiene 13 rutas internacionales que permiten la conexión directa con Cancún, Curazao, Fort Lauderdale, Lima, Madrid, Ciudad de México, Miami, New York, Orlando, Panamá, Punta Cana, Santiago de Chile y Sao Paulo.

Aerolíneas como Avianca, Viva, Wingo, EZ Air, Jet Air, Sarpa, Spirt, Jet Blue, Air Europa, Aeromexico, American, Copa y Jetsmart viajan a estos destinos con 175 frecuencias semanales y cerca de 126.000 sillas disponibles.

“2022 es muy prometedor en materia de reactivación del turismo. Según proyecciones de nuestro Observatorio Turístico, la ciudad espera recibir cerca de un millón de turistas, lo que representa cifras muy positivas en materia de transporte aéreo. Esto hace que Medellín sea cada vez más llamativa para las aerolíneas que reconocen la gran oportunidad que tienen para consolidar sus negocios con rutas directas, sin escalas, que conectan con el mundo”, aseguró el secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Arias García.

El incremento de turistas que visitan Medellín y la proyección para el 2022 significará una reactivación positiva del turismo en la ciudad, alcanzando de manera sostenida una  ocupación hotelera por encima del 75 %. Estas cifras superarían las registradas antes de la llegada de la pandemia.

JetSMART es una compañía con operaciones principales en Chile y Argentina, que tomó la decisión de invertir en Colombia y abrir nuevos trayectos. Una de las ciudades elegidas fue Medellín, donde inauguró la ruta a Santiago de Chile y que opera con dos frecuencias semanales.

Para la Gerente Comercial Mercados Internacionales y Desarrollo Regional, Verónica Marambio: “la ruta que tenemos con Medellín tiene mucho sentido, porque es parte del modelo que nosotros tenemos y que busca justamente encontrar conexión con rutas que hoy día no existan y esperamos continuar lanzando muchas más con el mercado colombiano”.

Por su parte, la Vicepresidente de Viva Air, Catalina Rendón Jaramillo, dijo que   “Medellín es nuestra casa, es el centro de conexiones con toda la región, donde desplegamos toda nuestra estrategia de internacionalización ambiciosa con el fin de convertir a la capital de antioquia en el nuevo eje de conexiones aéreas del continente”.

Según un informe de Procolombia, durante 2021 el país inauguró 32 rutas internacionales, de las cuales diez comenzaron a operar desde la capital antioqueña. De esta manera, se convierte en una de las que más conexiones abrió, con el 31%.

Así mismo, la agencia de turismo del Gobierno Nacional catalogó a Antioquia como el segundo departamento que más visitantes recibió el año pasado, con un total de 120.300 viajeros internacionales. Para el caso de Medellín, el informe del Observatorio Turístico indica que, durante 2021, 676.652 turistas arribaron a la ciudad (225.979 fueron extranjeros y 450.673 nacionales).

Aquí las declaraciones del secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Arias García.