domingo, 20 de marzo de 2022

MinComercio dio a conocer las primeras 7 rutas áreas que permitirán nuevas conexiones directas entre zonas turísticas de Colombia

 

Las aerolíneas reciben incentivos gubernamentales para operar rutas turísticas regionales que serán 10 en total


Son siete las nuevas rutas aéreas que seleccionó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para mejorar la conectividad de las zonas turísticas del país y que contarán con estímulos económicos y promoción por parte del Gobierno

 Estas rutas permitirán nuevas conexiones directas entre regiones turísticas como los Llanos Orientales con el Eje Cafetero, o el Pacífico con las playas de Córdoba o con la Guajira, entre otros.

 La Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, destacó los resultados de esta convocatoria y señaló que “lugares de gran potencial turístico y de alto valor histórico y ecológico como Tolú y La Macarena, contarán por fin con rutas directas desde Bogotá y Medellín, respectivamente. Esto genera un gran beneficio para el turismo y el desarrollo de las regiones”. 

Las siete nuevas rutas deben estar operando en su totalidad a más tardar el próximo 30 de junio, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Las rutas y las compañías escogidas en este proceso son: Avianca, con la ruta Bucaramanga – Cali, Cali – Riohacha; Satena, con la ruta Bogotá – Tolú y Medellín - La Macarena; Easyfly con Barranquilla – Valledupar y Pereira – Villavicencio; y Viva Air, con Cali – Montería.

La convocatoria para estas nuevas rutas aéreas fue abierta por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en febrero pasado con el fin de seleccionar 10 itinerarios en todo el país que permitan avanzar en la reactivación económica segura del sector turismo.

Para completar las que aún faltan y que estaban contempladas de la convocatoria inicial lanzada por el Ministerio, antes del 31 de marzo, el Viceministerio de Turismo abrirá un nuevo proceso para seleccionar las tres restantes. 

Con estas diez nuevas rutas el Gobierno Nacional busca que más de 30.000 nuevos turistas se conecten con las diferentes zonas del país en 2022 y esta industria siga siendo un gran jalonador de la economía regional y nacional.

viernes, 18 de marzo de 2022

ANATO hace un llamado a las Agencias de Viajes y al sector para actualizar su Registro Nacional de Turismo


La renovación del registro se realiza a través del siguiente link: https://rnt.confecamaras.co/home


Recientemente, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1836 de 2021 con el que se actualizó la reglamentación del Registro Nacional de Turismo, RNT, instrumento que establece un sistema de información del sector turístico en torno a la inscripción, actualización, renovación, suscripción, reactivación y cancelación.

“Este requisito de carácter gratuito y obligatorio para el funcionamiento de los prestadores de servicio turísticos debe actualizarse anualmente y su plazo vence el próximo 31 de marzo, por lo que es importante que nuestros Asociados lo hagan en los términos establecidos. De esta forma, se mantendrán operando bajo la legalidad y brindarán seguridad y confianza a los viajeros nacionales e internacionales”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las Agencias de Viajes representaron el 19% del total de prestadores de servicios turísticos activos en el RNT al cierre de 2021. De los 10.242 registros con los que cerró el año pasado, el 5,6% correspondía a Agencias de Viajes Mayoristas; 46,3% Agencias de Viajes Operadoras; y el 48,1% Agencias de Viajes y Turismo.

Sin duda, las Agencias de Viajes son un sector muy importante para el desarrollo del país, pues, de acuerdo con el Fontur, en 2021, estas fueron el quinto aportante a la contribución parafiscal por un valor cercano a $2.229 millones de pesos.    

“Hacemos un llamado a los empresarios a estar atentos sobre la fecha límite para la actualización del Registro Nacional de Turismo, RNT. Sabemos que hay información de las empresas que ha tenido modificaciones tras la pandemia, y es importante que ésta sea comunicada a las Cámaras de Comercio, a través de la actualización de este documento”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

 


miércoles, 16 de marzo de 2022

Con 13 rutas internacionales, Medellín se consolida como eje de conexiones aéreas con el mundo

 

Cancún, Curazao, Fort Lauderdale, Lima, Madrid, Ciudad de México, Miami, New York, Orlando, Panamá, Punta Cana, Santiago de Chile y São Paulo son las conexiones directas desde el aeropuerto José María Córdova.


Medellín se fortalece como eje de conexiones aéreas con el mundo. A la fecha tiene 13 rutas internacionales que permiten la conexión directa con Cancún, Curazao, Fort Lauderdale, Lima, Madrid, Ciudad de México, Miami, New York, Orlando, Panamá, Punta Cana, Santiago de Chile y Sao Paulo.

Aerolíneas como Avianca, Viva, Wingo, EZ Air, Jet Air, Sarpa, Spirt, Jet Blue, Air Europa, Aeromexico, American, Copa y Jetsmart viajan a estos destinos con 175 frecuencias semanales y cerca de 126.000 sillas disponibles.

“2022 es muy prometedor en materia de reactivación del turismo. Según proyecciones de nuestro Observatorio Turístico, la ciudad espera recibir cerca de un millón de turistas, lo que representa cifras muy positivas en materia de transporte aéreo. Esto hace que Medellín sea cada vez más llamativa para las aerolíneas que reconocen la gran oportunidad que tienen para consolidar sus negocios con rutas directas, sin escalas, que conectan con el mundo”, aseguró el secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Arias García.

El incremento de turistas que visitan Medellín y la proyección para el 2022 significará una reactivación positiva del turismo en la ciudad, alcanzando de manera sostenida una  ocupación hotelera por encima del 75 %. Estas cifras superarían las registradas antes de la llegada de la pandemia.

JetSMART es una compañía con operaciones principales en Chile y Argentina, que tomó la decisión de invertir en Colombia y abrir nuevos trayectos. Una de las ciudades elegidas fue Medellín, donde inauguró la ruta a Santiago de Chile y que opera con dos frecuencias semanales.

Para la Gerente Comercial Mercados Internacionales y Desarrollo Regional, Verónica Marambio: “la ruta que tenemos con Medellín tiene mucho sentido, porque es parte del modelo que nosotros tenemos y que busca justamente encontrar conexión con rutas que hoy día no existan y esperamos continuar lanzando muchas más con el mercado colombiano”.

Por su parte, la Vicepresidente de Viva Air, Catalina Rendón Jaramillo, dijo que   “Medellín es nuestra casa, es el centro de conexiones con toda la región, donde desplegamos toda nuestra estrategia de internacionalización ambiciosa con el fin de convertir a la capital de antioquia en el nuevo eje de conexiones aéreas del continente”.

Según un informe de Procolombia, durante 2021 el país inauguró 32 rutas internacionales, de las cuales diez comenzaron a operar desde la capital antioqueña. De esta manera, se convierte en una de las que más conexiones abrió, con el 31%.

Así mismo, la agencia de turismo del Gobierno Nacional catalogó a Antioquia como el segundo departamento que más visitantes recibió el año pasado, con un total de 120.300 viajeros internacionales. Para el caso de Medellín, el informe del Observatorio Turístico indica que, durante 2021, 676.652 turistas arribaron a la ciudad (225.979 fueron extranjeros y 450.673 nacionales).

Aquí las declaraciones del secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Arias García.



lunes, 14 de marzo de 2022

«Medellín tiene que ser una ciudad para el mundo, esa es una de nuestras grandes apuestas»: Lucas Cañas, presidente del Concejo de Medellín

 

 

Durante la entrevista con nuestro periodista, Octavio Gómez, el presidente del Concejo de Medellín afirmó que la ciudad cada vez está más preparada para ofrecer paquetes turísticos de valor y servicios que impacten de manera positiva el bolsillo de los paisas.

 

Así mismo, crear experiencias que dejen huella en los turistas para que siempre busquen visitar la eterna primavera.

 

Medellín, es sin duda, una de las ciudades que ha comandado la reactivación económica del país con la ejecución de grandes proyectos e iniciativas que han permitido movilizar todos los sectores económicos, generar nuevos empleos y captar la atención a nivel internacional.

Todo esto se ha ido ejecutando gracias al trabajo articulado de los representantes de los gremios, entidades públicas y privadas que tienen como misión, trabajar en equipo para contribuir al desarrollo social de la región.

Ejemplo de esto, es el presidente del Concejo de Medellín: Lucas Cañas, un hombre joven que heredó de su padre la inclinación política y su visión de ser un líder que vela por la calidad de vida de las personas, siendo así, un importante puente entre la ciudadanía y la administración municipal, para lograr exitosos proyectos y poner en el radar los importantes avances de la ciudad ante el mundo.

El pasado mes de febrero, se inauguró El Centro de Turismo Inteligente en Medellín, el primero en Colombia y séptimo en el mundo, el cual busca promover a través de experiencias


inmersivas, espacios aptos para todos, pantallas gigantes y guianza de expertos, el portafolio turístico con el que cuenta la eterna primavera y con el que se ha catapultado como una ciudad líder en la industria.

Con ocasión de este importante evento, el equipo de octavioprensa.com, invitó a Lucas Cañas a conversar sobre los logros que ha tenido la ciudad y lo que significa incorporar la tecnología y la innovación en la nueva marca ciudad: #MedellínAquíTodoFlorece

Los invitamos a ver la entrevista completa en nuestro portal y en todas las redes sociales @octavioprensa y octavioprensa.com