jueves, 21 de octubre de 2021

Reactivación cercana al 60% se reportó durante la Semana de Receso en Colombia

 

El trabajo articulado entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, gremios y empresarios del sector para garantizar la reactivación económica segura ha sido clave y se espera que esta tendencia se mantenga para el fin de año.


La recuperación del sector turismo en el país se hizo más notoria tras finalizar la semana de receso, cuando logró alcanzar cifras cercanas al 60% de ocupación, lo que evidencia una dinámica muy positiva para el sector.

Así se desprende del análisis realizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo, ANATO y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco, que desarrollan un trabajo conjunto para avanzar en la reactivación económica segura del sector.

La Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, indicó que “luego de revisar preliminarmente las bases de datos, logramos identificar una expectativa de ocupación hotelera de entre el 55% y el 60% en la semana de receso de 2021”. De acuerdo con la funcionaria, en cuanto a los visitantes no residentes “se estima que en octubre de 2021 lleguen al país entre 166.865 y 199.167 pasajeros, esto quiere decir que solo en este mes podríamos tener entre el 14 y el 17,31% de la meta estimada para todo el año”.

Por su parte, el gremio que representa a las Agencias de Viajes, ANATO, reportó una reactivación de entre el 57% y el 62% durante la Semana de Receso escolar que acaba de terminar en el país. De acuerdo con el informe del gremio, la reactivación en sus ventas de viajes a esos niveles estuvo impulsada por el movimiento de pasajeros reportado por la Aeronáutica Civil, equivalente a 870.874 en vuelos nacionales y los 350.863 en internacionales. 

“Las Agencias de Viajes han estado innovando en la creación de productos y servicios tanto a lugares nacionales como internacionales y han fortalecido su servicio al cliente, lo cual ha llamado el interés de los turistas y promueve la confianza de retomar los viajes. Esta tendencia se vio en sus ventas para la Semana de Receso”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.


Con relación a los segmentos turísticos que mayor demanda registraron durante la temporada, se destacan los viajes en familia hacia destinos nacionales de sol y playa, como Cartagena, Santa Marta y San Andrés. En cuanto a los viajeros hacia destinos internacionales, se destacó Estados Unidos, con sus playas y parques temáticos.

Para el segmento de parejas, la lista la lideraron los lugares de naturaleza y aventura como Guatapé, Eje Cafetero, los Santanderes, Isla Gorgona y Punta Gallinas. Y de viajeros al exterior, se destaca Punta Cana, como destino de bienestar, así como Europa, por su oferta cultural.

Uno de los destinos con mejores resultados fue Santa Marta, que, de acuerdo con el gremio de los hoteleros, Cotelco, logró una ocupación del 68,4% durante la semana de receso y tuvo su pico de mayor demanda hotelera durante el puente festivo, cuando alcanzó un 95%, según Omar García Silva, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena.

lunes, 4 de octubre de 2021

Medellín uno de los dos mejores “destinos de escapada urbana” de Sudamérica y nominada al premio mundial

 

El plazo para votar para la categoría mundial es el 24 de octubre, a través del sitio web: www.worldtravelawards.com. Los resultados de los ganadores mundiales se darán a conocer el 26 de noviembre de 2021.

 

La Alcaldía de Medellín mantiene su gran apuesta por convertir a la ciudad en el primer Destino Turístico Inteligente del país y lidera estrategias para fortalecer el sector turismo con importantes aliados como El Bureau.

 

Medellín y Guayaquil (Ecuador) fueron elegidos como mejores destinos de escapada en Sudamérica, por parte de los World Travel Awards, considerados los “Óscar” del turismo. A través de este premio se reconoce a la ciudad como líder para visitas relámpago, turismo practicado especialmente por turistas europeos y norteamericanos.

La elección de los ganadores de los World Travel Awards se realiza a través de una plataforma virtual en la que representantes del sector turístico del mundo y consumidores en general, votan por los nominados de cada continente. Este año se lleva a cabo la edición número 28 de los premios. 

«Estamos muy felices de saber que Medellín ha sido elegido en los World Travel Awards como uno de los mejores destinos de escapada urbana para la región de Suramérica. Este reconocimiento es gracias a toda esta oferta de turismo de reuniones que se complementa con la oferta de turismo vacacional. Seguiremos trabajando para consolidar esos productos turísticos de valor, cultural, creativo, de memoria y transformación para seguir posicionándonos en estos y otros reconocimientos” aseguró la subsecretaria de Turismo, Ledys López Zapata.

Ahora que la capital antioqueña ganó el capítulo Sudamérica, pasó a ser nominada para el galardón mundial junto con 21 ciudades como Atenas (Grecia), Ginebra (Suiza), Orlando (Estados Unidos), Sydney (Australia)  y Tokio (Japón).

Para el capítulo Sudamérica, la ciudad compartió nominación con ocho destinos además de Guayaquil, entre los que se destacan Buenos Aires (Argentina), Lima (Perú) y Montevideo (Uruguay).

“El reconocimiento mundial positivo de Medellín cada vez se fortalece más. Ya son tres veces en los últimos cinco años que nuestra ciudad es elegida como mejor destino de escapada en Suramérica. El mundo es más consciente de que Medellín ofrece variadas experiencias culturales, de naturaleza, gastronomía y de transformación, y este reconocimiento es prueba de ello”, explicó la directora ejecutiva de El Bureau, Sandra Howard Taylor.

jueves, 30 de septiembre de 2021

Nos encontramos con el jaguar del Putumayo que nos ayuda a ver en nuestra propia oscuridad

 

 

También conocimos La representación de la “Pacha Mama” de cuatro millones de pesos única en el mundo.

 

Cubrimiento especial de Octavioprensa.com en Expoartesano 2021.

 



Felipe Mutumbaicoy de la comunidad Kamsa del Putumayo afirma en nuestra charla con octavioprensa en EXPOARTESANO 2021 que: “venimos a transmitir la energía y sabiduría que se ha ido perdiendo con el paso del tiempo en mi comunidad”.

“El jaguar es el protector de la selva y nos enseña a adentrarnos en nuestros temores, ya que el puede ver en la oscuridad como lo hacen los murciélagos y nos invita a abrir y a ver nuestra propia oscuridad, ya que tenemos temores, inseguridades y cadenas, que nos atan que no nos dejan avanzar ni ser felices, y mucho menos cumplir nuestro propósito”.

No deje de mirar esta entretenida charla con Felipe Mutumbaicoy del Putumayo con un “me gusta” y síguenos en nuestro canal de Youtube.




La Mochila Wuayú de Liliana Guariyú y su interpretación del universo

 

Cubrimiento especial de octavioprensa.com en Expoartesano 2021.

 

Sin lugar a dudas los diseños de las mochilas de Liliana Guariyú nacida en el seno del resguardo indígena de Provincial de la Guajira, llevan el universo en cada uno de sus hilos.

Nos explica ella que sus diseños llevan una interpretación del universo, según la cosmogonía de su etnia que tienen su propio concepto de la vida y su significado.

Los invitamos a disfrutar de nuestra charla con esta artesana que exhibe sus obras de arte en EXPOARTESANO 2021, en Plaza Mayor Medellín.