jueves, 30 de septiembre de 2021

La Mochila Wuayú de Liliana Guariyú y su interpretación del universo

 

Cubrimiento especial de octavioprensa.com en Expoartesano 2021.

 

Sin lugar a dudas los diseños de las mochilas de Liliana Guariyú nacida en el seno del resguardo indígena de Provincial de la Guajira, llevan el universo en cada uno de sus hilos.

Nos explica ella que sus diseños llevan una interpretación del universo, según la cosmogonía de su etnia que tienen su propio concepto de la vida y su significado.

Los invitamos a disfrutar de nuestra charla con esta artesana que exhibe sus obras de arte en EXPOARTESANO 2021, en Plaza Mayor Medellín.




Cómo se fabrica y se identifica el verdadero sombrero “vueltiao” de Tuchín, departamento de Córdoba

 

Cubrimiento especial de octavioprensa.com en Expoartesano 2021.



Edén Lucas perteneciente a la Etnia Zenú, es uno de los artesanos de Tuchín, en Córdoba, Colombia, que exhibe los auténticos sombreros fabricados con la fibra natural llamada “caña flecha”.

Los sombreros y otras artesanías fabricadas con este material, se pueden adquirir en EXPOARTESANO 2021 que tiene abierta las puertas al público en Plaza Mayor Medellín, hasta el domingo 3 octubre.

Compartimos con ustedes nuestra charla con un verdadero artesano del municipio de Tuchín, el municipio colombiano cuna del famoso sombrero vuelatiao.




Oscar Molina, el mago que fabrica mil instrumentos musicales en EXPOARTESANO 2021

 

Esta entrevista, no exenta de sorpresas, nos muestra la creatividad del hombre en una de sus más grandes facetas: la música y sus instrumentos.


Oscar Molina es el mago que con sus manos fabrica todo tipo de instrumentos musicales la mayoría de ellos en maderas nobles y entre ellos un saxofón que sus manos creativas, fueron capaces de imitar la cadencia de su sonido desde la madera.

Oscar exhibe y vende sus múltiples instrumentos, muchos de ellos no imaginados, hasta verlos, sentirlos, o escucharlos de sus propias manos.

La lutería es un arte que se basa en la construcción de instrumentos folklóricos, y al que más de 40 años, se dedica Oscar.




lunes, 27 de septiembre de 2021

Agentes de Viajes y empresarios del turismo, optimistas frente a la reactivación del sector

 

Durante el Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO solicitó que se establezca una protección a los consumidores e intermediarios, y delimitar la responsabilidad de las Agencias de Viajes en situaciones ajenas.

Más de 400 empresarios de la industria de los viajes se dieron cita en el evento académico de turismo más importante del país: el 25 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, que en esta oportunidad tuvo lugar en Pereira.


Este escenario, además de brindar información estadística sobre el comportamiento que ha tenido la reactivación del sector en los últimos meses, ofreció a los asistentes claves para que a través de la adaptación y la innovación, los empresarios logren potencializar el desarrollo de sus actividades y se alcance de una manera más rápida su recuperación.

En el marco del evento, la presidente de ANATO, Paula Cortés Calle, en representación de los Agentes de Viajes, manifestó a la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco,  su preocupación frente a las quejas que se han reportado ante la  Superintendencia de Industria y Comercio  y la Superintendencia de Transporte, las cuales han generado investigaciones a las Agencias de Viajes por situaciones ajenas, como la de Interjet.

“Ministra, agradecemos todo su apoyo en estos meses para hacer posible la reactivación de la conectividad aérea nacional e internacional, adicionalmente, aprovechamos este espacio para solicitar que se establezca una protección a los consumidores e intermediarios, delimitar la responsabilidad de las Agencias de Viajes en estas situaciones”, afirmó la dirigente gremial.

Frente a esta solicitud, la dirigente de la cartera, aseguró que se realizará un análisis del tema para verificar la viabilidad del requerimiento del gremio.

Igualmente, el evento contó con la participación de Juan Daniel Oviedo, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, quien dio a conocer los principales instrumentos de producción estadística, dentro de ellas, la Cuenta Satélite de Turismo, la Muestra Trimestral de Agencias de Viajes, el Gasto Interno en Turismo, entre otros. Destacó la reactivación gradual del sector y puntualmente el de las Agencias de Viajes, las oportunidades respecto a las tendencias de los viajeros internos, emisor y receptor, también el comportamiento regional de la actividad.

Al final de la jornada, los empresarios disfrutaron de la Sinfónica Municipal de Pereira, donde se destacó parte de la cultura y talento de músicos de la región, cerrando el evento académico más importante que ha tenido la Asociación y la región, después de la entrada a la normalización de las actividades de eventos y convenciones.